La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN.” “DISEÑA EL CAMBIO, SIENTE. IMAGINA, HAZ. COMPARTE” ESCUELA PRIMARIA “OCTAVIO PAZ” C.C.T:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN.” “DISEÑA EL CAMBIO, SIENTE. IMAGINA, HAZ. COMPARTE” ESCUELA PRIMARIA “OCTAVIO PAZ” C.C.T:"— Transcripción de la presentación:

1 “2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN.” “DISEÑA EL CAMBIO, SIENTE. IMAGINA, HAZ. COMPARTE” ESCUELA PRIMARIA “OCTAVIO PAZ” C.C.T: 15EPR4119W Z.E:P185 PASEO DE CIPRES S/N UNIDAD HABITACIONAL TEPOZANES LOS REYES LA PAZ EDO. DE MEXICO C.P. 56420. TEL.58572498 PRESENTA EL PROYECTO: “NO AL BULLYING” RESPONSABLE: PROFRA.VERONICA FERNANDEL HERNANDEZ

2 PRESENTACIÓN En la sociedad que vivimos actualmente se carece de valores y respeto a la diversidad, al ambiente, a la vida, a la sociedad, a uno mismo, para evitarlo se deben considerar y extender prácticas sociales y humanistas que nos hagan recapacitar y sumar como sujetos dignos capaces de transformarse plenamente mediante el disfrute y cuidado de nuestra persona, tomar decisiones responsables y autónomas para orientar la realización de un proyecto de vida y su actuación como sujetos de derechos y deberes que participen en el mejoramiento de la sociedad. Es importante ejercer nuestra libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular la conducta de manera autónoma para favorecer una actuación apagada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos; es de vital importancia el respeto a los demás ya que es un valor muy importante que se considera llevar a cabo para no lastimar la autoestima de los demás.

3 INTRODUCCIÓN Los alumnos de 5° grado grupo “ c” de la escuela primaria “ Octavio Paz “ C.C.T. 15EPR4119W, diseña el siguiente proyecto con el propósito de generar actividades que favorezcan el desarrollo armónico de los alumnos basándose en la formación de una cultura cívica, respetuosa de los derechos humanos de todas las personas, ante la prevalencia de graves conductas de violencia, discriminación y violación a los derechos fundamentales a nuestra sociedad, la cultura de la legalidad como una cultura de aprecio y respeto de los derechos humanos que implique que las personas actúen y convivan de forma humanista, sin agredir, ni humillar, ni violentar a nadie. Muchas veces los maestros no se dan cuenta del daño que está ocurriendo con sus alumnos, quienes sufren todo este tipo de agresiones que acaba con sus sueños, ni la sociedad misma se da cuenta de ello.

4 PROPÓSITOS Fortalecer en los estudiantes el desarrollo de una cultura de legalidad de aprecio y respeto de los derechos humanos adquiriendo conductas, conocimientos, llevando a cabo valores, y adoptar actitudes positivas para controlar y modificar los factores que inciden en una sana convivencia a través del respeto de los derechos humanos que implica que las personas actúen y convivan de forma que hagan posible los derechos propios así como los de los demás.

5 La maestra Verónica informo a la directora y alumnos sobre el programa diseña el cambio. Voluntariamente nos sumamos cinco alumnos que queríamos llevar a cabo este proyecto; dialogamos sobre algunas problemáticas de nuestra comunidad y escuela, después de analizar nuestras 7 problemáticas, escogimos una de ellas y llegamos a la conclusión de que nuestra problemática se llamaría. NO AL BULLYING

6 Problemática: “El Bullying “ Como seres humanos racionales sentimos y hacemos conciencia de lo que pasa en nuestra sociedad que quisiéramos en un abrir y cerrar de ojos cambiar, pero no es fácil si la sociedad misma no hace énfasis en ello. Muchas veces es fácil decir voy a cambiar pero es difícil llevarlo a cabo; pero es necesario cuando está en riesgo el bienestar e integridad de nuestros compañeros alumnos gracias a la carencia de valores y respeto a los derechos de los demás En los tres contextos, familiar, escolar y social se practica el Bull ying, muchas veces aunque los demás se dan cuenta no hacen nada por remediarlo. Después de analizarlo los 5 alumnos de 5° grupo C, nos llevamos la tarea de informar a los grupos de 1° a 6° sobre el programa para que nos dieran a conocer sus problemáticas.

7

8

9 2)IMAGINA En la escuela observábamos a nuestros compañeros en la hora del recreo, en el juego, en los eventos, cuando caminábamos fuera del aula, dentro de ellas, cual era la conducta de cada uno y el trato a los demás. Algunas ocasiones miramos empujones, agresiones, insultos, y esto nos llevo a diseñar estrategias de solución a estos problemas. Uno de los fines principales es que la escuela se convierta en el medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias y crear ambientes que reconozcan la igualdad de derechos para construir una sociedad integradora.

10

11 PARA LLEVARLO A CABO SE NECESITA: *Hacerlos reflexionar sobre sus actos haciéndoles saber el daño que están ocasionando a la víctima. * Poner atención a la víctima llevándolo a terapias psicológicas de manera que esto no lo dañe. *Complementar propuestas concretas de solución, ya que los niños que son víctimas actuales o potenciales de tales agresiones no les interesan nuestras bonitas conversaciones de salón. LO QUE EL BULLYING OCACIONA: -Se mima la autoestima del individuo y fomenta su sensación de temor. -La victima es intimidada, es dañado física y mentalmente -Se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad depresión, fobia escolar e intento de suicidio -Para los agresores las conductas de acoso pueden hacer crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos - Los espectadores corren el riesgo de insensibilidad ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las agresiones de injusticia.

12 En los honores de la fecha que nos toco cada integrante del proyecto realizo un dibujo en cartel con mensaje sobre el Bull ying que presentamos a todos invitándolos a que hagan conciencia de que el Bull yin causa mucho daño y no deben practicarlo. Representamos un cuento El patito feo dando en el, él mensaje de que no importa el físico, el status económico, sino la belleza del alma; y que el estar gordo, delgado, alto, chaparro o con algún otro aspecto físico diferente, todos merecemos respeto. Se hizo la invitación a todos de respetarnos, apoyarnos y querernos como compañeros.

13

14

15 TESTIMONIO DE UN PROFESOR: ¿Qué aprendí de diseña el cambio? Saber que es importante lograr; que nuestros alumnos se involucren en proyectos que lleven a una mejora nuestro contexto escolar y social que los guie a entusiasmarse y madurar, sobre todo en la mejora de nuestra sociedad y convivencia armónica con los demás para encaminarnos a un mundo mejor. Siempre será motivo de alegría ser participe de un equipo de trabajo que comparte las mismas metas y propósitos, alumnos, padres de familia y maestros unidos con un solo fin, el trabajo colaborativo siempre será el soporte donde nos apoyemos para lograr lo que nos proponemos en la vida.

16

17 ¿Qué aprendí con diseña el cambio? Observe que para mi hija fue una experiencia que la hizo madurar y ser mas consiente de los actos con sus compañeros en la escuela. La vi muy entusiasmada cuando me hablaba de como llevar a cabo cada actividad con sus compañeros del proyecto, ella es muy noble y esto la hizo ser mas humanista y apoyar aquellos niños que son agredidos, comprendió que la violencia no cabe en la vida de los niños, reflexiono sobre el daño que les causa por que nadie puede ayudarlos pues la victima sufre sola ya que no puede comentarlo por amenaza, me gusto ver el entusiasmo y creatividad de mi hija proponiendo ideas de cambio a sus compañeros para frenar el Bull ying. Sra. Verónica Trejo Soriana Mamá de la alumna: Daniela Correa Trejo


Descargar ppt "“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN.” “DISEÑA EL CAMBIO, SIENTE. IMAGINA, HAZ. COMPARTE” ESCUELA PRIMARIA “OCTAVIO PAZ” C.C.T:"

Presentaciones similares


Anuncios Google