Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMelania Melgoza Modificado hace 10 años
1
ALCOHOLISMO EN EL SALVADOR DRA. SANDRA YANIRA LAZO DE GARCIA
Noviembre 2005
2
DATOS GENERALES EL SALVADOR cuenta con una extención territorial de 20,742 Km cuadrado y km de fronteras, con Guatemala 203 km , con Honduras 374.5km y km de litoral sobre el océano pacífico. El Gobierno es Republicano y Democrático. La población para el 2003 alcanza los habitantes, con una densidad poblacional de habitantes por km cuadrado. El clima es tropical durante todo el año. Tasa de alfabetismo de 80.2% Es una República dividida en 14 departamentos. El producto interno bruto alcanzó los $ millones. La tasa de desempleo es de 6.9 %.
3
PRESUPUESTO GUBERNAMENTAL 2004
-MINISTERIO DE GOBERNACION: seguridad pública -MINISTERIO DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL PRESUPUESTO APROBADO $3,414,503.OO PORCENTAJE APROBADO POR GOB % PORCENTAJE APORTE INTERNACIONAL % REDUCCION DEMANDA $508,828.00 REDUCCION OFERTA $2,851,952.00 MEDIDAS DE CONTROL $53,723.00
4
VENTANA EPIDEMIOLOGICA 2004
-Este estudio fue realizado por FUNDASALVA y el MSPAS - Las instituciones participantes fueron Instituto Salvadoreño del Seguro Social ISSS y por parte del MSPAS el Hospital Nacional Zacamil (área metropolitana). - Durante el período del 30 de mayo al 13 de junio 2004 - La muestra : personas de 12 años en adelante que consultaran a estos centros de salud, de ambos sexos, a excepción de consulta ginecológica y consulta por epidemia de la época. - El instrumento que se utilizó fue el de OEA/CICAD SIDUC. - La consulta cubría las 24 horas
5
TOTAL DE PACIENTES ISSS % HOSP. ZACAMIL % MASCULINO % FEMENINO % EDAD PROMEDIO AÑOS MOTIVO DE INGRESO ACCIDENTE DE TRANSITO % ACCIDENTE DE TRABAJO % ACCIDENTE CASERO % VIOLENCIA CALLEJERA % VIF % INTENTO SUICIDA %
6
SOBREDOSIS % SINDROME DE ABSTINENCIA % OTROS M-QCO % CONSUMO EN ULTIMAS 6 HORAS ALCOHOL % MARIHUANA % INHALANTES % COCAINA % TRANQUILIZANTES % SEDANTES % ANTICOLINERGICOS % TABACO % ANTIDEPRESIVOS % BAZUCO % CRACK % EXTASIS % OTROS %
7
IMPRESIÓN CLINICA RELACIONADA CON EL USO DE DROGAS.....................8.2%
IMPRESIÓN CLINICA NO RELACIONADA CON EL USO DE DROGAS % DISTRIBUCION DROGA-SEXO DROGA MASCULINO FEMENINO ALCOHOL % % TRANQUILIZANTES % % SEDANTES % % ANTICOLINERGICOS % % ANTIDEPRESIVOS … 23.8% % MARIHUANA % % INHALANTES, COCAINA, BAZUCO.100% % CRACK % % EXTASIS % %
8
LIMITACIONES DEL ESTUDIO
- Falta de personal para realizar las encuestas - Muchos no contestaban por temor a perder su trabajo - Cuestionario
9
EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL (MSPAS)
- Es, por Decreto (Artículo 7 Ley Reguladora actividades relativas a las drogas, decreto Legislativo N° 153 del 2 de octubre 2003, publicado en el Diario Oficial N° 208 tomo 361 del 7 noviembre 2003) , la institución estatal directamente responsable de elaborar y hacer cumplir programas de tratamiento y rehabilitación de personas dependientes de drogas y de controlar aquellos que estuvieren a cargo de otras instituciones legalmente autorizadas - Es la entidad encargada del registro y acreditación de los servicios y programas de tratamientos. - El Salvador cuente con “ Norma de Atención a Personas con conductas Adictivas a Sustancias Psicoactivas”. - Las Normas fueron aprobadaspor Acuerdo Ejecutivo N°303 publicado en el Diario Oficial N°197 Tomo 365 del 22 octibre 2004.
10
NORMAS DE ATENCION EL RAMO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL ART. 1.- La presente Norma tiene por objeto regular las acciones de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, aplicadas a las personas que adolecen de conductas adictivas a sustancias psicoactivas , así como los requisitos mínimos que deberán reunir los profesionales legalmente autorizados y los establecimientos donde se proporcionen éstos servicios de atención. ART. 2.- Corresponde al MSPAS, verificar la aplicación, control, vigilancia y cumplimiento de la presente Norma, a través de sus establecimientos de salud y el Programa de Salud Mental. ART.3.- La presente Norma es de cumplimiento abligatorio para las personas naturales o jurídicas; instituciones públicas, autónomas o privadas que se dediquen a la provisión de servicios en materia de adicciones.
11
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
-Cuenta con un PROGRAMA DE SALUD MENTAL a cargo de un médicopsiquiatray un técnico en salud mental. El programa trabaja en coordinación con LA COMISION NACIONAL DE SALUD MENTAL (dependencia de la Secretaría de la Familia), y la Comisión Nacional Antidrogas Cuenta con un Hospital Especializado : Hospital Nacional Psiquiátrico (HNP). Ahora Hospital Nacional General y de Psiquiatría , que cuenta además de psiquiatría, con servicios de medicina interna, cirugía, ginecología, y pediatría. HOSPITAL NACIONAL PSIQUIATRICO El HNP cuenta con 9 psiquiatras y 1 neurólogo Atiende aproximadamente el 80% de la población Salvadoreña. Ocho servicios de atención: consulta externa, emergencia, unidad de intervención en crisis, agudos hombres, agudos mujeres, servicio de adiccón y desintoxicación, servicio de crónicos hombres y crónicos mujeres.
12
- El HNP hasta octubre atendió 67545 pacientes en consulta externa.
- y en consulta de emergencia 37850, entre pacientes psiquiatricos y de otras especialidades. - En el área de psiquiatría se atendieron en consulta externa en promedio mensual, y en consulta de emergencia 865. - Ingresos mensuales de 275 y egresos de 235. - Número de egresos por Tx M. Y del comportamiento por dependencia a Alcohol de enero-junio es de 269, con una mortalidad de 5. - Número de egresos por Síndrome de Abstinencia a Alcohol de enero-junio 196, con una mortalidad de 1. SERVICIO DE ADICCIONES Y DESINTOXICACION. - Capacidad para 30 pacientes - Mixto - Equipo interdisciplinario - Total de egresos enero-junio 716
13
- De las primeras 20 causas de consulta externa del HNP de enero-junio 2005el Trastorno Mental por Dependencia a Alcohol ocupa el lugar número 16 y el Síndrome de Abstinencia Alcoholica el número 19. - De las primeras 15 causas de consulta de emergencia del HNP de enero-junio 2005 el Síndrome de Abstinencia ocupa el 2° lugar, el Trastorno Mental por Dependencia a Alcohol el 7° y el uso nocivo de Alcohol el 12°. - De las primeras 15 causas de egreso el Trastorno Mental por Dependencia a Alcohol ocupa el 2° lugar, el 3° el Sx de Abstinencia Alcohólica Grave , el 6° el Tx Mental por dependencia a múltiples drogas y el 10° la Intoxicación Alcohólica Aguda
14
COSTOS HOSPITALARIOS ENERO – JUNIO 2005
Costo total del servicio Adicciones $209,286 Costo unitario por egreso $292.30 Índice ocupacional Promedio de estancia 9.6días
15
PROGRAMA DE TRATAMIENTO Y REHABILITACION “VIDA”
Viviendo Intensamente Drogas Afuera Nace hace 7 años a raíz de la creciente demanda de pacientes con dependencia a drogas y la alta nececidad de ofrecer una alternativa de tratamiento y rehabilitación, así como inserción social. Equipo interdisciplinario (mismo que atiende hospitalización). ¿QUIENES SOMOS? Un Programa de Terapia Grupal, para personas con problemas de drogodependencia dirigido por un Equipo Interdisciplinario de profesionales de Salud Mental y Psiquiatría. MISION Somos un programa de tratamiento dirigido a los usuarios de la Institución con problemas de adicciones, con el propósito de rehabilitar e insertarlo a la sociedad.
16
VISION Convertirnos en la mejor alternativa de tratamiento , para las personas con el problema de las adicciones. - Se estructura en tres niveles de atencion ambulatoria: . Nivel meses abstinencia día lunes c/semana ptes . Nivel meses “ “ día viernes “ ptes . Nivel meses a más día jueves “ ptes - Grupo mixto años -Población rural y urbana - Dependencia a diferentes drogas - 12 sesiones por nivel -Terapia Grupal - Terapia grupal para familiares - Terapia de familias
17
SERVICIOS OFRECIDOS Terapia individual Terapia recreativa
- Terapia de pareja Terapia individual Terapia recreativa Consulta Psiquiatrica individual Consulta Psicológica individual Servicio de Hospitalización y desintoxicación. Por cada 6 meses de Abstinencia se le entrega un diploma de Perseverancia y se realiza un acto de graduación. Los servicios son gratuitos
18
* RED DE CENTROS DE TRATAMIENTO VIDA
- Inicia en septiembre del 2003 a iniciativa del programa VIDA, con el objetivo de unir esfuerzos en el manejo de las adicciones y ofrecer diferentes alternativas y modalidades de tratamiento . - Conformada por diferentes Instituciones gubernamentales, no gubernamentales y grupos de autoayuda sin fines de lucro. - Algunos participantes : FUNDASALVA, Hogares CREA, Fundación ALMA, Puerta de Salvación de la Mujer Alcohólica, Fundación Vencedores, Alcance Victoria, CNA, Programa VIDA etc. - Se han realizado Torneos Futbolisticos - Eventos culturales - Foro Científicos con ponentes locales y extranjeros (Costa Rica y Panamá). - Actualmente se trabaja con el proceso de legalización de la RED. *
19
LIMITACIONES Y NECESIDADES
El Salvador cuenta con un registro de los centros que brindan servicios y programas de tratamiento, pero no con un registro de los pacientes tratados por estas entidades Necesidades de Recursos Programas de orientación preventiva Implementar y aplicar las Normas Mínimas de atención Capacitación y actualización al personal que trabaja en los diferentes Centros de Tratamiento y rehabilitación Programas de reinserción social. Sistema de datos estadísticos de morbi-mortalidad relacionada con las adicciones.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.