La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIPLOMADO: RIESGO, PELIGRO Y ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIPLOMADO: RIESGO, PELIGRO Y ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD."— Transcripción de la presentación:

1 DIPLOMADO: RIESGO, PELIGRO Y ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD

2 La opinión según la cual los riesgos, peligros y amenazas, influenciarían nuestro comportamiento hasta convertirnos en seres permanentemente preocupados, inseguros, desorientados, se ha extendido ampliamente. No solamente como una reacción de la gente y su sentido común, sino incluso entre los especialistas, juristas y los políticos. PREMISA

3 PREMISA Entre estos, empero, está también ampliamente difundida la opinión según la cual sería necesario, e incluso posible, desarrollar estrategias de seguridad, las cuales disminuirían los riesgos, rebajarían el umbral de “peligrosidad de los peligros” y aligerarían las amenazas.

4 PREMISA De este modo, se ha desarrollado, especialmente en los últimos treinta años, una capa de técnicos, de especialistas, de científicos, de consultores, que presta sus servicios en forma de sugerir técnicas, dispositivos y proyectos de seguridad. Esta capa responde a la creciente alarma social y, naturalmente, la alimenta.

5 PREMISA

6 ASÍ, EL DIPLOMADO PARTE DE:

7 CON LA SIGUIENTE CERTEZA:

8 OBJETIVOS: Proveer los instrumentos conceptuales, cognoscitivos y técnico-operativos, que permitan construir proyectos en estrategias de seguridad como programas complejos que aprenden por sí mismos y que son capaces de re programarse en condiciones de amenazas provenientes del ambiente.

9 Formar técnicos de la empresa, técnicos del derecho, de las políticas de seguridad y estudiosos que se ocupen de problemas sociales, como son los problemas de riesgo y de la seguridad. Adquirir conocimientos relativos a técnicas de tratamiento del riesgo, técnicas de observación de los modos de construcción del riesgo y de construcción de la seguridad.

10 Formar técnicos de las Empresas, que operan en ambientes amenazantes que las exponen continuamente a riesgos de diferente naturaleza: mercados, competencia, gusto de los consumidores, finanzas internacionales, políticas fiscales restrictivas, criminalidad organizada y común.

11 Proveer instrumentos de pensamiento, de análisis, de evaluación, de observación, de conocimientos, que permitan pensar el riesgo y las estrategias de seguridad de un modo diferente al del sentido común y al del “círculo de expertos.

12 CONTENIDOS: Módulo I Descripción de las modalidades de percepción del riesgo (en particular del riesgo asociado a la criminalidad extendida en el territorio). Módulo II El Riesgo en la Administración Pública y Privada Módulo III ¿Un nuevo paradigma de control? Módulo IV Taller de construcción de indicadores y previsión del riesgo.

13 Módulo 1 Descripción de las modalidades de percepción del riesgo. (en particular del riesgo asociado a la criminalidad extendida en el territorio).

14 Módulo I ;Percepción de riesgo de los observadores involucrados. ;Grupos de discusión. ;Cuestionarios (Elaborados por el Instituto Nacional de Estadística de Italia). ;Descripción de los indicadores de inseguridad. ;Elaboración de índices de delincuencia. ;Observación de los resultados alcanzados en el tratamiento a la criminalidad.

15 Módulo II El Riesgo en la Administración Pública y Privada

16 Módulo II <La Organización como sistema/pertinencia y motivos. <El comportamiento bajo riesgo en las organizaciones. < ¿Cuán seguro es suficiente? El riesgo aceptable

17 Módulo III ¿Un nuevo paradigma de control?

18 Módulo III <¿Un nuevo paradigma del control?. Penología actuarial y crisis de la criminología <La dimensión urbana como territorio privilegiado de las nuevas estrategias de control: modelos de confrontación <El “Tratado de Schengen”: riesgo y seguridad en Europa”. <Conclusiones: el riesgo de la seguridad

19 Módulo IV Taller de construcción y diseño para previsión del riesgo.

20 Módulo IV <Análisis de la situación de riesgo <Elaboración de indicadores y operaciones de previsión <Informe general sobre resultados del diplomado

21 RAFFAELE DE GIORGI Profesor Doctor Estudios en Filosofía, Sociología y Derecho en diversas Universidades Europeas. Director del Centro de Estudios del Riesgo de la Universidad de Lecce, Italia.

22 1994Profesor invitado del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) de la Argentina, a impartir un curso sobre “El Riesgo en la Administración Pública, dirigido a funcionarios de primer nivel del Estado. 1997Electo por el claustro de Profesores e Investigadores de la Universidad de Lecce como Director de Departamento de Estudios Jurídicos y como Director del Centro Interdepartamental de Estudios del Riesgo.

23 Fundador del Doctorado en Investigaciones Jurídicas y Sociales, Universidad de Lecce, Italia Proyecto de Investigación sobre “La Percepción del Riesgo en el Sistema Bancario” Proyecto de Investigación para la Compañía de Seguros BAYERISCHE (Munich, Alemania), sobre “La Percepción del Riesgo de la Vida en Sociedades Subdesarrolladas” Proyecto de Investigación financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones de la República Italiana sobre “Las Percepciones Sociales de la Criminalidad Organizada”

24 Autor y coautor de más de diez libros Publicación de innumerables artículos en revistas, prensa, etc.

25 ALESSANDRO DE GIORGI Doctor en Jurispreduncia por la Facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia, Italia. Proyectos de Investigación: “El Cuadro Institucional y Normativo de las Políticas para Seguridad Urbana y de la Nueva Prevención en los Países Europeos, (Bolonia) Investigador en el Instituto de Filosofía Jurídica y Social de la Universidad de Saarland, (Saarbrücken, Alemania)

26 Publicaciones: “Saber, Producción Social, Intelectualidad de Masas” Revista BANLIEUES “De la Disciplina al Riesgo: Control Actuarial y Marginalidad Social” Revista DERIVE APPRODI “Notas sobre la Democracia no Representativa: de la crítica de la Política a la Autoconciencia del General Intellect” Revista DERIVE APPRODI “Las Teorías de la Penología Actuarial” En prensa, Roma, Italia

27 CARLOS SEDANO Coordinador Académico del Diplomado Profesor-Investigador del Departamento de Sociología Universidad de Guadalajara Profesor de la Maestría en Derecho. Especialización Seguridad Publica y Administración de Justicia. UdeG Presidente del Centro de Mediación y Resolución de Conflictos, S.C. Socio-Director de Diagnostico, Evaluación y Prospectiva, S.C.


Descargar ppt "DIPLOMADO: RIESGO, PELIGRO Y ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google