La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS"— Transcripción de la presentación:

1 Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS

2 Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
INDICE 1. Generalidades. 2. Memoria. 2.1. Memoria Descriptiva. 2.2. Anexos a la Memoria. 3. Planos. 4. Pliego de Condiciones. 4.1. Pliego de Condiciones Generales. 4.2. Pliego de Condiciones Particulares. 5. Presupuesto.

3

4 1. GENERALIDADES. Todos los proyectos deben estar constituidos por un conjunto de documentos. Para que en España un proyecto tenga validez legal debe estar constituido como mínimo por los siguientes cuatro documentos y en dicho orden: 1º DOCUMENTO …………… MEMORIA (con sus anexos correspondientes). 2º DOCUMENTO PLANOS. 3º DOCUMENTO …………… PLIEGO DE CONDICIONES. 4º DOCUMENTO …………… MEDICIONES-PRESUPUESTOS.

5 MEMORIA. La Memoria se divide en dos partes:
MEMORIA DESCRIPTIVA (se divide en Capítulos). ANEXOS A LA MEMORIA. Es el primer documento del Proyecto. Su función es describir todo el Proyecto, desde su origen y objeto hasta el estudio de las necesidades que debe satisfacer y las características de la solución adoptada.

6 MEMORIA DESCRIPTIVA. Peticionario.
Es donde realmente se describe la totalidad del proyecto. Está constituida por un conjunto de capítulos, en cada uno de ellos se aborda una parte, aspecto o unidad del proyecto. Debido a la gran multitud de proyectos que existen, no todos ellos poseen los mismos capítulos. Sin embargo, y de forma genérica en todos los proyectos deben aparecer como mínimo los siguientes: Peticionario. Persona física o jurídica que encarga el proyecto. Necesidad adoptada.

7

8 Objeto del proyecto. Solución adoptada para la necesidad detectada.
Indicación del conjunto de necesidades que cubrirá el proyecto.

9

10 Antecedentes. Orígenes generales y locales por parte del promotor y del proyectista del proyecto. Explicar lo que se pretende y se quiere hacer.

11

12 Viabilidad del proyecto.
Explicar que el proyecto es viable desde varios puntos de vista. Viabilidad tecnológica: Supone mejora de procesos o procedimientos. Viabilidad Financiera: Inversión Posible. Viabilidad Económica. Rentabilidad del proyecto. Viabilidad Social. Impacto sobre las personas, cultura, mano de obra. Viabilidad Jurídica: No se opone a ninguna ley o norma. Viabilidad Ambiental: Impacto medioambiental.

13 Localización. Sitio y lugar específico donde se ejecuta el proyecto.
Localización geográfica: Transporte y comunicaciones. Terrenos: Características físicas. Fuentes de energía: Electricidad, combustibles sólido, líquido y gaseoso, etc. Agua: Consumo y calidad, abastecimiento: red, embalses, pozos, etc. Marco Legal: Seguridad, Higiene, Laboral, etc. Mercados: Abastecimientos de materias primas y productos semielaborados, ventas.

14

15 Estudio Básico o Plan de Seguridad e Higiene.
Maquinaria y Equipos. Indicar la maquinaria y los equipos Principales y las Auxiliares. Instalaciones. Edificios, Servicios, Talleres, etc. Estudio Básico o Plan de Seguridad e Higiene. Detección de Riesgos. Evaluación de Riesgos. Control de los Riesgos: Medidas de seguridad.

16

17 Planificación y Programación de las obras e instalaciones.
Descripción de la planificación general y fases de ejecución de los trabajos necesarios para la realización de las obras e instalaciones que se incluyen en el proyecto indicando su coste y plazo de ejecución. Resumen General. Resumen general del Proyecto. Colaboraciones y Agradecimientos.

18 ANEXO I: DOCUMENTACIÓN. Legislación General, Estudios Previos, etc.
ANEXOS A LA MEMORIA. En los Anexos a la Memoria se recogen todas las hipótesis y métodos de cálculo empleados en la resolución del Proyecto. Sirven de base para la comprobación de la validez de las soluciones adoptadas. Los Anexos a la memoria serán todos aquellos que se consideren necesarios. A modo de ejemplo podemos comentar los siguientes: ANEXO I: DOCUMENTACIÓN. Legislación General, Estudios Previos, etc. ANEXO II: TERRENOS Estudios Topográficos. ANEXO III: EMPLAZAMIENTO Edificios, Instalaciones, etc. ANEXO IV: DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Flujos, Recorridos, Almacenes, etc. ANEXO V: CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS Eléctricos, Mecánicos, Térmicos, etc. ANEXO VI: PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL Diagramas de Gantt, Pert, etc. ANEXO VII: EVALUACIÓN MEDIOAMBIENTAL.

19

20 PLANOS. Es un documento con carácter vinculante, junto con el Pliego de Condiciones. Son parte del Contrato de Obra entre la Propiedad y el Contratista. Son los documentos que más se consultan durante el ejercicio de la obra. Los Planos son la representación a escala reducida en dos dimensiones del conjunto de elementos tridimensionales que componen una obra. Estos elementos necesitan más de una vista para quedar perfectamente definidos. 3.1. Formato. Tipo de Papel: El formato empleado para la realización de los planos estará de acuerdo con las normas UNE, para ello se emplean los siguientes: UNE - A0: 841 mm. x 1189 mm. UNE - A1 : 594 mm. x mm. UNE - A2 : 420,5 mm x 594 mm. UNE - A3 : 297 mm. x 420,5 mm. UNE - A4 : 210 mm. x 297 mm.

21 3.2. Clasificación. (Tipos)
Existen multitud de clasificaciones para los planos, nosotros vamos a emplear la siguiente: Croquis o Bocetos (Anteproyecto). Esquemas (unifilares, multifilares). Planos. Croquis o Bocetos: En un Croquis se representan únicamente los elementos que nos interesan, y en todo caso, se complementan con la ubicación de los mismos. Se realizan a mano alzada y sin emplear ningún tipo de escala. Esquemas: Los esquemas eléctricos más empleados en los proyectos son los denominados “Esquemas de Conexiones” los cuales representan de forma simbólica las conexiones interiores y/o exteriores de los distintos dispositivos o aparatos de las instalaciones eléctricas del Proyecto.

22 Planos: Un plano es la representación en dos dimensiones, a escala, del conjunto de elementos tridimensionales que componen una obra, entendiéndose por elemento desde una pequeña pieza o aparato del mismo hasta una unidad constructiva (Ej. Redes AT, BT, Luminarias, CT, etc.).En un Proyecto nos podemos encontrar con los siguientes tipos de planos: Planos de Localización, Situación o Emplazamiento de las obras: Dan una visión del lugar donde se realizan las obras. Planos Generales o de Conjunto (Distribución en planta): Proporcionan una visión global o de conjunto de todo el Proyecto o de una unidad constructiva del mismo. Planos de Detalle: Están constituidos por los despieces de cada una de las unidades constructivas.

23

24

25

26 3.3. Escalas. La escala de un plano es la proporción entre la dimensión de un elemento en el plano y la que tiene en la realidad. Un plano debe dibujarse a una escala tal que: Permita diferenciar con claridad unos elementos de otro. El tamaño del plano resultante sea manejable con facilidad. La escala esté normalizada. Permita la medición de las distintas unidades del proyecto que se representan en el plano. 3.4. Plegado. Los planos originales deben conservarse sin doblar para evitar que haya líneas ilegibles a causa de los pliegues del papel, y con el objeto de que no haya interferencias en las líneas del dibujo se utilizan armarios archivadores.

27 PLIEGO DE CONDICIONES. Es un documento vinculante al igual que los planos, que se incorpora al contrato de ejecución de obra. Debe estar firmado de puño y letra por el proyectista con la fecha indicada. El documento consta de dos grandes apartados: PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES. PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES. 4.1. Pliego de Condiciones Generales Pliego de Condiciones Generales Facultativas. Pliego de Condiciones Generales Administrativas. Pliego de Condiciones Generales Legales.

28

29

30 4.1.1. Pliego de Condiciones Generales Facultativas (Técnicas).
Es el documento en el que se regulan las relaciones entre el contratista y el Director de Obra, haciendo mención a los derechos y obligaciones de cada parte. Obligaciones y Derechos del Contratista. Obligaciones y Facultades de la Dirección de Obra. Libro de Órdenes. En él se reflejan todas las órdenes y modificaciones que se dictan por parte de la Dirección de Obra. Es visado por los Colegios Profesionales. Debe estar firmado por el Director de obra, con el enterado de la Contrata. Al final de la obra el libro es archivado en el Colegio Profesional.

31 Replanteo y Preparación de la Obra.
El Director de Obra comprobará., redactará y firmará junto al Contratista: Acta de Idoneidad: Se evalúa si el Solar o Parcela reúne las condiciones mínimas exigidas. Acta de Replanteo: Se definen las cotas de referencia, los ejes y líneas principales, que se marcan sobre el terreno de tal forma que permanezcan durante la ejecución de las obras. El replanteo puede ser realizado por el Director de Obra o por el Contratista con la comprobación del primero. Acta de Inicio: Se considera la Fecha de inicio de las Obras. Planificación: comienzo, ritmo, plazos y condiciones generales de ejecución del trabajo. Control de Calidad y Ensayos. Si el Director de Obra establece que son necesarios más ensayos (hace falta más dinero) éstos se realizarán, si el resultado es satisfactorio los pagará la Propiedad, mientras que si resultan defectuosos su coste recaerá en el Contratista Obras defectuosas y modificaciones por causa de fuerza mayor.

32 Partidas Alzadas. Una Partida Alzada es una cantidad de dinero que se debe abonar al Contratista cuando el Proyectista no pueda realizar las mediciones, por lo que no puede predeterminar los costes exactos de una obra. Si el Proyectista se refiere a la partida alzada por PA, eso quiere decir que cueste lo que cueste la obra al contratista, éste sólo percibirá lo que indique el presupuesto de la PA. Si el Proyectista se refiere a la partida alzada por PAJ (Partida Alzada Ajustada), al Contratista se le abonará aquellas cantidades que se indiquen en los justificantes de la obra. Recepción Provisional. Una vez terminadas las obras, se procede a una Inspección y la Dirección de Obra señala los defectos y los plazos para subsanarlos. Una vez corregidos los defectos, se levanta el “Acta de recepción Provisional” de la obra, firmada por el Director de Obra, el Contratista y la Propiedad. A partir de aquí empieza a contar el plazo de garantía.

33 Plazo de Garantía. Es el tiempo que se reserva la propiedad para comprobar la buena ejecución de los trabajos (6 – 12 meses). Fianza: 2 – 4% de la Obra. Retenciones: 5 – 10% de las Certificaciones. Recepción Definitiva Transcurrido el Plazo de Garantía, se realiza una nueva Inspección de las Obras. Si no se presentan defectos, se firma el “Acta de Recepción Definitiva” por el Director de Obra, el Contratista y la Propiedad. Se devuelven las cantidades retenidas al contratista (Fianza y Retenciones). Se rescinde la relación entre Propietario y Contratista. Si aún existen defectos, se da un nuevo plazo para corregirlos, o se busca un nuevo Contratista y el anterior pierde la fianza.

34 4.1.2. Pliego de Condiciones Generales Administrativas (Económicas).
Es el documento en el que se regulan las relaciones entre la Propiedad y el Contratista, haciendo mención a los aspectos económicos de la obra. Fianza. Penalizaciones. Composición de Precios Precios Unitarios de Ejecución: Precios Contradictorios Mejoras y Modificaciones Por deseo de la Propiedad Por necesidad de Ejecución Revisión de Precios.

35 Medición, Valoración y Abono de los Trabajos (Certificaciones).
Los documentos en el que se recogen las valoraciones de las Obras realizadas en cada plazo de ejecución reciben el nombre de Certificaciones. Las Certificaciones deben ser realizadas por la Dirección de Obra junto al Contratista. Una vez aprobada la Certificación por la Dirección de Obra se presenta a la Propiedad para su Abono en la forma acordada: al contado, a plazos, con letras,... Seguros y Conservación de las Obras (Responsabilidad). Es obligación del Contratista suscribir los Seguros necesarios para garantizar los posibles daños que se puedan producir en las obras: Seguro de Responsabilidad Civil para daños a terceros. Condiciones del pago de la Maquinaria.

36 4.1.3. Pliego de Condiciones Generales Legales.
Fija las condiciones legales que debe cumplir el Contratista y especifica el tipo de Contrato y adjudicación que ha de regir. Consta de los siguientes apartados: Contratista. Se debe indicar Categoría y Características que debe reunir el Contratista. Contrato. Se debe indicar el tipo de contrato: Contrato a Precio Alzado Contrato por Unidad de Obra Contrato por Administración Adjudicación de las Obras. Subasta: Proyectos u obras de la Administración Pública Concurso: Proyectos de iniciativa privada. Adjudicación directa: Proyectos de iniciativa privada.

37 Arbitraje y Jurisdicción Competente.
Responsabilidades del Contratista. Pago de jornales, materiales, gastos. Buena calidad de ejecución. Situación legal del personal. Relación con Subcontratista/s. Indemnizaciones por accidentes de trabajo. Etc. Impuestos. Se exigirá al Contratista el cumplimiento del pago de los impuestos derivados de las obras, especificando cuáles son a su cargo: la licencia de obra las paga la Propiedad, mientras que los demás impuestos los paga el Contratista.

38 obligatorio para el Contratista.
Daños a terceros. obligatorio para el Contratista. Causas principales de Rescisión del Contrato Retrasos excesivos injustificados en la ejecución de las obras. Abandono de las obras sin causa justificada. Impagos. Mala calidad Pliego de Condiciones Particulares (Normativa). Que norma se trata. La Traducción de la misma. La adaptación a la unidades normalizadas españolas

39 Para evitar estos errores se sigue la siguiente Sistematología:
PRESUPUESTO. Es el documento que refleja el Coste del Proyecto, es decir, la Inversión necesaria para su realización. No incluye los siguientes: Gastos de Explotación. Amortización. Rentabilidad. Para realizar el Presupuesto se parte del Estado de las Mediciones de todas las Unidades de Obra de todas las partidas que lo componen, a continuación habrá que aplicarles los Precios Unitarios de cada una de ellas previamente determinados. En la mayoría de los casos el Presupuesto no coincide con el coste real de la obra. Esto se debe a diversas causas que provocan “Fallos” en el Presupuesto: Introducción de variaciones sobre el Proyecto Original conforme se van ejecutando las obras. Deficiencias graves en las Mediciones: por omisión o por la medición defectuosa de la unidad de obra (mala lectura de planos, escalas inadecuadas, etc.). Determinación defectuosa de los Precios Unitarios: por falta de conocimiento de los costes de materiales o jornales, precios desfasados, etc. Para evitar estos errores se sigue la siguiente Sistematología: Definir tantos presupuestos parciales (Partidas) como unidades constructoras o funcionales tenga el proyecto. Definir todas las Unidades de Obra que componen el Proyecto. Actualizar los Precios Unitarios (Costes de Materiales y Mano de Obra).

40

41 CUADRO DE PRECIOS Nº1: “MANO DE OBRA”.
Cuadros de Precios. Es necesario conocer una serie de Cuadros de Precios que permiten determinar el precio de la Unidad de Obra deseada. Estos cuadros son: CUADRO DE PRECIOS Nº1: “MANO DE OBRA”. CUADRO DE PRECIOS Nº2: “MATERIALES”. CUADRO DE PRECIOS Nº3: “PRECIOS UNITARIOS”. CUADRO DE PRECIOS Nº4: “PRECIOS DESCOMPUESTOS”. Presupuestos Parciales. Representan el coste o presupuesto de cada unidad constructiva, cada una de las cuales se recogen en Capítulos formados cada uno de ellos por todas las partidas con unidades de obra afines. Presupuestos de Ejecución Material. Se obtiene mediante la suma de todos los presupuestos parciales, se presentan en un Resumen de Capítulos Parciales y representan el Coste Propio de la Obra.

42

43 Presupuestos de Ejecución por Contrata.
Resulta de aplicar al Presupuesto de Ejecución Material los coeficientes estimados por el Contratista por los conceptos de Gastos Generales, Impuestos (18% IVA) y Beneficio Industrial.

44


Descargar ppt "Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google