La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historia Villancicos de Navidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historia Villancicos de Navidad"— Transcripción de la presentación:

1 Historia Villancicos de Navidad
Por Maximiliano

2 Durante siglos los villancicos han ambientado el espíritu de la Navidad. Las tradicionales melodías con múltiples adaptaciones, de acuerdo a cada país, recuerdan año tras año el nacimiento de Jesús. La tradición popular llevó después a que el género musical navideño, no sólo a nivel litúrgico, alcanzara una enorme producción y creatividad. En castellano la palabra villancicos deriva del término "canción de villa". En inglés en cambio, se les denomina "carols", que viene del francés caroler, que significa bailar haciendo ronda.

3 El villancico más antiguo, que registra la historia de la música
es "Iesus Refulsit Omnium", (Jesús, luz de todas las naciones) data del siglo IV, y su letra se le atribuye a san Hilario de Poitiers.

4 El más conocido, en cambio es "Noche de paz"
El más conocido, en cambio es "Noche de paz". Su título original es "Stille nacht, heilige nacht" y fue escrito, podría decirse "accidentalmente" por el sacerdote austriaco Joseph Mohr quien al ver que se había malogrado el órgano de su parroquia, la capilla de San Nicolás, ubicada en la pequeña población de Oberndorf, decidió escribir un canto que pudiera interpretarse con guitarra en la misa de gallo. Fue así como la navidad de 1818 se cantó por primera vez "Noche de Paz", actualmente traducido a 330 idiomas.

5 Otro de los cantos más conocidos en los países de habla inglesa es "Joy to the World" escrito por Isaac Wats, inspirado en el salmo 98 ("Cantad al Señor un cántico nuevo porque ha hecho maravillas") y cuya música se le atribuye a Federico Hendel, debido a que las partituras coinciden en varias partes del canto con su célebre obra "El Mesías".

6 Por su parte, en Italia el villancico más conocido es "Tu scendi dalle stelle" (Tu bajas de las estrellas), escrito por San Alfonso María de Ligorio. Mientras que en Francia está "Il est ne le divin enfat", "Ha nacido el divino niño", traducido al inglés en varias versiones.

7 Huachito Torito – Villancico Argentina
En Latinoamérica cada país tiene sus propios villancicos y diversas maneras de interpretar los cantos de navidad universales. En Argentina está "Vamos Pastorcitos" y el "Huachito Torito", en Venezuela "Mi burrito sabanero", en Perú "Llegaron ya", un canto a los reyes magos, en Panamá "Dime niño de quién eres". En Colombia, por su parte está "Tutaina tuturumaina" y en Honduras,"Caminando por Tegucigalpa". Son típicas de Ecuador las tradicionales posadas, un canto que cuenta cómo María y José buscan un lugar donde el Niño Jesús pueda nacer.

8 Tutaina tuturumaina – Villancico Colombia

9 Caminando por Tegcigalpa– Villancico Honduras

10 Mi burrito sabanero– Villancico Venezuela

11 “¿Que es la navidad? Es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Es el deseo mas sincero de que cada taza se rebose con bendiciones ricas y eternas, y de que cada camino nos lleve a la paz”


Descargar ppt "Historia Villancicos de Navidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google