La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Jose Luis Olasolo 2010 Escuela Comercio MONDRA 2 30 m.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Jose Luis Olasolo 2010 Escuela Comercio MONDRA 2 30 m."— Transcripción de la presentación:

1 1 Jose Luis Olasolo 2010 Escuela Comercio MONDRA 2 30 m

2 2 1.Nacimiento y perfil de las cooperativas 3 2. Etapas históricas de MONDRAGON 7 3. Elementos básicos 10 4.Fundamentos y estrategias 12 5.Internacionalización 13 6.Estructura y datos de MONDRAGON 17 7.Organización de gobierno en MONDRAGON 28 8.Renovación 32 9.Cómo compite MONDRAGON hoy 35 CONTENIDO

3 3 ¿Qué es MONDRAGON? Es una experiencia única, en el mundo, de desarrollo mediante la cooperativización del trabajo.(Denominada: Experiéncia) Una corporación empresarial formada por más de un centenar de cooperativas de variado tipo. En la cooperativa los que trabajan son además propietarios. No es un holding, sino una asociación voluntaria de cooperativas independientes. Nació en la década de los cincuenta Hoy tiene cuatro áreas de negocio: Industrial, Distribución, Financiera y Conocimiento. Emplea cerca de 90.000 personas Caracterizado por: el trabajo cooperativizado, el servicio al cliente y la generación de puestos de trabajo ●En el origen, los elementos necesarios para el desarro. coops. industri eran: escuela form. Profes.+ banco credit. + seguridad social 1. NACIMIENTO Y PERFIL DE LAS COOPERATIVAS

4 4 Número de cooperativas de base que componen MONDRAGON hoy INDUSTRIALES8787 CRÉDITO11 CONSUMO11 AGRÍCOLAS44 INVESTIGACIÓN13 SERVICIOS (Consultoría, Ingenierías, Aliment., Seguros)6 EDUCACIÓN88 TOTAL120 cooperativas EMPRESAS PARTICIPADAS180 1. NACIMIENTO Y PERFIL DE LAS COOPERATIVAS

5 5 TIPOLOGÍA DE EMPRESA COOPERATIVA = SOCIEDAD DE PERSONASSOCIEDAD ANONIMA= = SOCIEDAD DE CAPITAL EL PODER 1 PERSONA = 1 VOTO EN ASAMBLEAEN PROPORCIÓN A ACCIONES ELEMENTO INSTRUMENTAL EL CAPITAL = SE LE PAGA UN INTERÉS.EL TRABAJO = SE LE PAGA UN SALARIO BENEFICIO SE DISTRIBUYE EN PROPORCIÓN A LOS ANTICIPOS (Equivalente al salario). SE DISTRIBUYEN EN PROPORCIÓN A LAS ACCIONES. ÓRGANOS DE GOBIERNO ASAMBLEA GENERAL. CONSEJO RECTOR (Elegidos por Asamblea General). Director (Designado por C. Rector a propuesta Director División). Asamblea General. Consejo de Admón (elegidos por A. General). Director (designado por Consejo de Admón). ORGANIZACIÓN LABORAL PRÁCTICAMENTE EQUIVALENTE A CUALQUIER EMPRESA. EN LAS COOPERATIVAS, L A LEY PERMITE QUE PUEDA HABER HASTA 1/5 DEL PERSONAL CON FIGURAS JURÍDICAS NO SOCIETARIAS Qué es y cómo funciona una cooperativa industrial 1. NACIMIENTO Y PERFIL DE LAS COOPERATIVAS

6 6 CONSEJO DE DIRECCION CONSEJO DE DIRECCION Dirección Funcional A Dirección Funcional A Dirección Funcional B Dirección Funcional B Dirección Funcional C Dirección Funcional C Dirección Funcional D Dirección Funcional D Dirección Funcional E Dirección Funcional E COMITÉ DE VIGILANCIA COMITÉ DE VIGILANCIA ORGANO DE FISCALIZACION ORGANO SUPREMO ASAMBLEA GENERAL ASAMBLEA GENERAL ORGANO DE GOBIERNO CONSEJO RECTOR CONSEJO RECTOR ORGANO EJECUTIVO GERENCIA CONSEJO SOCIAL CONSEJO SOCIAL ORGANO DE ASESORAMIENTO Estructura de una Cooperativa 1. NACIMIENTO Y PERFIL DE LAS COOPERATIVAS

7 7 1940 - 1960 1960 - 1980 1980 - 1990 Primer Plan Estabilización GRUPOS COMARCALES Etapa Autárquica FUNDACIÓN Crisis Petróleo REFUNDACIÓN DE LA ESTRUCTURA 1990 - 2010 Europa-Mundo INTERNACION. Y RENOVACIÓN 2. ETAPAS HISTÓRICAS DE MONDRAGON La historia de MONDRAGON

8 8 La organización sigue a la estrategia 1975-1985 Caja Laboral ABC D EF… Cooperativas División Empresarial 2. ETAPAS HISTÓRICAS DE MONDRAGON

9 9 ESTRUCTURA DE MCC DESDE (1991) 2. ETAPAS HISTÓRICAS DE MONDRAGON

10 10 MONDRAGON es una realidad socioeconómica de carácter empresarial con hondas raíces culturales en el País Vasco, creada por y para las personas, inspirada en los Principios Básicos de nuestra Experiencia Cooperativa, comprometida con el entorno, la mejora competitiva y la satisfacción del cliente, para generar riqueza en la sociedad mediante el desarrollo empresarial y la creación de empleo preferentemente cooperativo, que: Misión - ESTÁ BASADO EN COMPROMISOS DE SOLIDARIDAD - UTILIZA MÉTODOS DEMOCRÁTICOS (UNA PERSONA, UN VOTO) - IMPULSA LA PARTICIPACIÓN EN: GESTIÓN, PROPIEDAD Y RESULTADOS - PROMUEVE LA FORMACIÓN E INNOVACIÓN - APLICA UN MODELO DE GESTIÓN PROPIO 3. ELEMENTOS BÁSICOS

11 11 COOPERACIÓN “Propietarios y protagonistas” PARTICIPACIÓN “Compromiso en la gestión” RESPONSABILIDAD SOCIAL “Distribución solidaria de la riqueza e implicación en el entorno ” INNOVACIÓN “Renovación permanente” Valores Corporativos de MONDRAGON 3. ELEMENTOS BÁSICOS

12 12 Requisitos a las cooperativas para ser parte de Mondragon (basados en criterios de solidaridad) Movimientos intercooperativos de personal Reconversión de resultados En División Sectorial (>15%-<40%) En Fondos Corporativos de MCC (10% Inversiones+2% Educ.) En Fondo de Solidaridad Intercooperativa (compensación en caso de pérdidas (2%) Distribución solidaria de los resultados 10% - Fondo de Educación y Promoción Cooperativa 20-60% - Fondo de Reserva de la Cooperativa (realidad 45%) 30-70% - Retornos (real 45%)-->Capitaliza (Pago de Interés:7,5% monetarizado) Aportación inicial de capital (en 2008: 14.000 euros) Remuneración solidaria de los directivos Retroinformación de datos a MCC No competencia interna Estatutos y Reglamento Interno compatibles con modelo MONDRAGON 4. FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS

13 13 A finales de los 80 y principios de los 90, la amenaza era la apertura total del mercado interior a las empresas europeas Pero eso se superó con holgura y ya en la mitad de la década de los 90, estábamos hablando del mundo. Resultaron ser claves esos años para saltar de unas exportaciones de cierta importancia, 25% de las ventas industriales, a ir adquiriendo una presencia en el mercado y en el mundo más importante: 60% de ventas internacionales (38% export y 22% producción exterior) actuales. Hoy hay cerca de 15.000 personas en las filiales exteriores, que representan algo más de 1/3 del conjunto de personal del área industrial. Estrategia clave 5. INTERNACIONALIZACIÓN

14 14 COSTE MANO DE OBRA VENTAS 100VENTAS ¿?VENTAS ?? Compras 65 Compras ¿? Compras ¿? Valor Añadido: 35 M.O.: 20 Amort.: 8 G. Financ.: 3 Resultados: 4 ¿¿ M.O.: 5 Amort. G. Financ. Resultados ¿¿ M.O.: 1 Amort. G. Financ.: Resultados AQUÍCHEQUIACHINA Algunos datos del mundo III 5. INTERNACIONALIZACIÓN

15 15 MONDRAGON en el Mundo(2008) 5. INTERNACIONALIZACIÓN

16 16 Que hay que tener claridad sobre las TENDENCIAS DEL SECTOR Y ESTRATEGIA PROPIA. La adecuada integración de las implantaciones externas EXIGE GESTIONAR DE OTRO MODO EL CONOCIMIENTO DEL: mercado, clientes, know-how, organización, procedimientos, sistemas, etc. MAYOR COMPLEJIDAD. ES RELEVANTE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS COMPRAS. Debe gestionarse conscientemente la DIVERSIDAD CULTURAL en orden a la adecuada motivación y eficiencia de las plantas. Las implantaciones externas y las plantas deslocalizadas son una ESCUELA DE DIRECTIVOS Y ayuda para avivar la conciencia sobre la “REALIDAD” en la matriz y VER OPORTUNIDADES. INTERNACIONALIZACIÓN E INNOVACIÓN son complementarios para asegurar el desarrollo de las empresas y el EMPLEO aquí. Se entiende que Deslocalización es cuando se traslada una planta a otro país por no ser competitiva aquí. Se entiende Implantación cuando se instala una planta en otro país para trabajar aquellos países o mercados que no es posible hacerlo desde aquí. ¿Qué hemos aprendido? 5. INTERNACIONALIZACIÓN

17 17 CONGRESO COMISIÓN PERMANENTE Área Conocimiento ÁREA INDUSTRIA CONSEJO GENERAL ÁREA FINANZAS ÁREA DISTRIBUCIÓN 6. ESTRUCTURA Y DATOS DE MONDRAGON Estructura

18 18 Ingresos en M€ Ventas Área Distribución 9.073 Ventas Área Industria 6.511 Área Finanzas Ingresos Financieros: 1.186 6. ESTRUCTURA Y DATOS DE MONDRAGON

19 19 Personal (Puestos Medios) TOTAL PUESTOS TRABAJO 92.773 Área Industria 40.822 P. Trabajo (44,0%) Área Distribución 48.051 P. Trabajo (51,8%) Área Conocimiento 1.021 P. Trabajo (1,1%) Área Finanzas 2.879 P. Trabajo (3,1%) 6. ESTRUCTURA Y DATOS DE MONDRAGON

20 20 Distribución del empleo CAV 39,7% Resto de España 44,2% Internacional 16,1% 6. ESTRUCTURA Y DATOS DE MONDRAGON

21 21 AREA FINANZAS : incluye el negocio bancario de Caja Laboral y la actividad vinculada a Lagun Aro, Entidad de Previsión Social de las Cooperativas de MONDRAGON. CAJA LABORAL: ofrece servicios financieros plenos a las Cooperativas de la Corporación y también a clientes terceros. Cooperativa de crédito cuyos socios son: las Cooperativas y los Trabajadores de la entidad LAGUN ARO: a su vez, gestiona un sistema de previsión social propio de la Corporación y orienta su actividad financiera a la optimización de la rentabilidad de su Fondo Patrimonial. Es una Cooperativa de 2º grado Es, asimismo, reseñable la actividad de este área en el campo de los seguros y otras formas de productos financieros. AREA FINANZAS: Rasgos principales 6. ESTRUCTURA Y DATOS DE MONDRAGON

22 22 12 Divisiones Conformadas como cooperativas de segundo grado Constituidas por cooperativas de primer grado Las cooperativas que componen las divisiones, son de trabajo asociado. AREA TNDUSTRIA: Rasgos principales 6. ESTRUCTURA Y DATOS DE MONDRAGON

23 23 AREA INDUSTRIA: Ventas en M€ TOTAL VENTAS 6.511 M de € Componentes Industriales Bienes de Consumo Bienes de Equipo Construcción 2.043 1.806 1.255 31,4% 27,7% 17,7% 19,3% 1.158 248 3,8% Servicios Empresariales 6. ESTRUCTURA Y DATOS DE MONDRAGON

24 24 Estructur a 6. ESTRUCTURA Y DATOS DE MONDRAGON

25 25 AREA CONOCIMIENTO: Rasgos principales I INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO La innovación es un objetivo básico en nuestra organización y un elemento clave en el desarrollo de nuevos procesos y productos. Además de los medios y capital humano que las cooperativas de forma singular dedican al desarrollo tecnológico, la Corporación cuenta con 12 centros dedicados a la investigación y desarrollo en campos específicos: nanotecnología, mecatrónica, máquinas- herramienta, sistemas de transporte automático y elevación, energía, termoplásticos y otros. 6. ESTRUCTURA Y DATOS DE MONDRAGON

26 26 FORMACIÓN Y EDUCACIÓN La formación y la educación constituyen conjuntamente uno de los pilares fundamentales del desarrollo humano, profesional y social de nuestras empresas, un concepto profundamente enraizado en el acervo común de las cooperativas de la “Experiencia”. Cooperativas de educación constituidas por: trabajadores, colaboradores y usuarios (padres y/o estudiantes). Mondragon Unibertsitatea, centro docente donde 3.700 alumnos distribuidos en varios “campus” locales cursan estudios universitarios es, hoy en día, el mejor exponente de la atención y dedicación corporativa a la formación y educación. Es una cooperativa de 2º grado, siendo las facultades cooperativas de 1º grado. AREA CONOCIMIENTO: Rasgos principales II 6. ESTRUCTURA Y DATOS DE MONDRAGON

27 27 Estructura 6. ESTRUCTURA Y DATOS DE MONDRAGON

28 28 ? DE QUE ESTAMOS HABLANDO¿ Para hacernos una idea más precisa podemos ver algún mayor detalle organizativo en las diapositivas del anexo, pero quedémonos en que estamos hablando de: - un centenar de cooperativas, cada una con sus órganos de gobierno. - otro centenar de empresas filiales, Coops. o no. - alrededor de 90.000 personas empleadas. Este conjunto se organiza en: - 1 División Financiera - 12 Divisiones Industriales - 1 División de Consumo - 1 División de Conocimiento 7- ORGANIZACIÓN DE GOBIERNO EN MONDRAGON

29 29 ORGANIZACIÓN DE SUPRAESTRUCTURA - Asamblea General, que se denomina CONGRESO COOPERATIVO - Consejo Rector, que se denomina COMISIÓN PERMANENTE - Con su Director General, que se denomina CONSEJO GENERAL compuesto por el PRESIDENTE y VICEPRESIDENTES (son los D.Generales de Divis. Los principales ámbitos de actuación son: - Desarrollo empresarial ( política empresarial, nuevas actividades) - Gestión d recursos corporativos (los que aportan las Coops. Para promoc+desar) - Cultura corporativa (Imagen, valores) - Gestión Directiva (selección de directivos, desarrollo directivo). - Apoyo en la gestión (modelo de gestión) - Relaciones externas (institucionales, jurídicas) 7- ORGANIZACIÓN DE GOBIERNO EN MONDRAGON MONDRAGON funciona similarmente a una Cooperativa de 2º grado con su:

30 30 ÁMBITOS DECISIONALES Podemos apreciar, en resumen, que en MONDRAGON funcionan básicamente TRES NIVELES de actuación y gobierno: NIVEL COOPERATIVA:que es autónomo salvo en algunos ámbitos cedidos a la División y a la Corporación NIVEL DIVISIÓN:que es autónomo en su ámbito de gestión que hemos visto antes y se complementa con el nivel anterior. NIVEL CORPORACIÓN:que es el paraguas global que proporciona proyección, cohesión e integración al conjunto. 7- ORGANIZACIÓN DE GOBIERNO EN MONDRAGON

31 31 ORGANIZACIÓN DE LAS DIVISIONES SECTORIALES En líneas generales las Divisiones se estructuran : - como cooperativas de 2º grado (asamblea, C. Rector) - tienen una dirección general - sus funciones principales son: - el desarrollo empresarial (direc. estratégica, nuevas actividades). - promoción de sinergias (mercado, producto, personal, etc.) - gestión directiva (propuesta de nombramiento y movilidad de gerentes). - apoyo a la gestión de las Coops. (buenas prácticas, intervención en crisis) 7- ORGANIZACIÓN DE GOBIERNO EN MONDRAGON

32 32 1940 - 1960 1960 - 1980 1980 - 1990 Primer Plan Estabilización GRUPOS COMARCALES Etapa Autárquica FUNDACIÓN Crisis Petróleo REFUNDACIÓN DE LA ESTRUCTURA 1990 - 2010 Europa-Mundo INTERNACION. Y RENOVACIÓN 3-ETAPAS HISTÓRICAS DE MONDRAGON. La historia de MONDRAGON

33 33 Los años del nuevo milenio en lo que a MONDRAGON se refiere, pueden ser caracterizados como de RENOVACIÓN. Así el año 2005-2007 tras la constatación de los cambios que se estaban produciendo en el mundo, especialmente por la globalización, y que podríamos sintetizarlos, a nuestros efectos, en: Crecientes dificultades de competir, especialmente en productos industriales de poco valor añadido. Deslocalización de producciones. Nivel educativo creciente de las nuevas generaciones. 8. RENOVACIÓN Rasgos principales I

34 34 Se adoptaron nuevas estrategias conducentes a: Enfatizar la INNOVACIÓN Potenciar la creación de EMPLEO LOCAL cualificado Definir los nuevos SECTORES DE DESARROLLO La adopción de un MODELO DE GESTIÓN más participativo La intensificación de la FORMACIÓN COOPERATIVA de los socios El fomento de la PARTICIPACIÓN de los socios trabajadores en los ámbitos: laboral e institucional 8. RENOVACIÓN Rasgos principales II

35 35 INTERNACIONALIZACIÓN, buscando la presencia en nuevos mercados, con el recurso, en su caso, de filiales. INNOVACIÓN: - EN GESTIÓN - TECNOLÓGICA Ganar competitividad Generar empleo cualificado Se asienta en: Plan de Ciencia y Tecnología y Polo GARAIA. Centros tecnológicos divisionales PROMOCIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES - Por las Divisiones y Coops - Centro Corporativo de Promoción - Semilleros de empresas PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE NUESTRAS ESENCIALIDADES SOCIO- EMPRESARIALES BUENAS PRÁCTICAS DIRECTIVAS 9. ¿CÓMO COMPITE MONDRAGON HOY? Estrategias principales

36 36 ESKERRIK ASKO MONDRAGON

37 37 ANEXOS MONDRAGON

38 38 Historia de la experiencia cooperativa de mondragon 1941 - Llega Don JOSÉ Mª ARIZMENDIARRIETA a Mondragón 1943 - Don JOSÉ Mª crea la ESCUELA PROFESIONAL POLITÉCNICA (Hoy la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mondragón) 1956 – Nace la primera COOPERATIVA ULGOR (Hoy FAGOR) 1957 – Nace la primera Cooperativa de Consumo (Hoy EROSKI) 1959 – Nace CAJA LABORAL (Banca + División Empresarial) 1959 – Nace LAGUN ARO (Seguridad Social propia) 1964 – Primer GRUPO COOPERATIVO COMARCAL (ULARCO-FAGOR) 1966 – Nace ALECOP (Cooperativa industrial formada por estudiantes) 1974 – Nace IKERLAN (Primer Centro de Investigación y Desarrollo) 1978-1983 – Creación del resto de Grupos Cooperativos Comarcales. 1984 – PRIMER CONGRESO COOPERATIVO. * 1991 - CREACIÓN DE LA CORPORACIÓN MCC. 1. NACIMIENTO Y PERFIL DE LAS COOPERATIVAS

39 39 Estrategias con la organización sectorial a partir de 1991 PUESTA EN MARCHA DE LAS AGRUPACIONES SECTORIALES DE COOPERATIVAS, AL OBJETO DE MEJORAR: DIMENSIÓN EFICIENCIA NIVEL TECNOLÓGICO A TRAVÉS DE CENTROS DE I+D SECTORIALES INTERNACIONALIZACIÓN DE: VENTAS COMPRAS CENTROS PRODUCTIVOS ADECUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SOLIDARIDAD INTERCOOPERATIVA: RECONVERSIÓN DE RESULTADOS CREACIÓN DE FONDOS CORPORATIVOS PARA EL APOYO AL DESARROLLO Y SOSTEN DE LAS COOPERATIVAS. 4. FUNDAMENTOS Y ESTRATEG. DE LA NUEVA ORG(1991)

40 40 Esencialidades socio-empresariales La persona es el eje de la empresa Todos somos propietarios y protagonistas Una persona, un voto Participación de todos en : Gestión, Propiedad y Resultados. Organización descentralizada Intercooperación real en fondos y personas Reinversión de excedentes Responsabilidad social Equilibrio entre costes de personal y rentabilidad empresarial 8. ¿CÓMO COMPITE MONDRAGON HOY?

41 41 AREA FINANZAS: Evolución 1988-2008 en M€ 6. ESTRUCTURA Y DATOS DE MONDRAGON

42 42 AREA DISTRIBUCION: Evolución Ventas 1988-2008 en M€ 6. ESTRUCTURA Y DATOS DE MONDRAGON

43 43 6.511 2.353 4.379 1.367 890 29,2% 34,8% 46,9% 49,1% 41,4% 58,6% 65,2% 53,1% 50,9% 70,8% AREA INDUSTRIA: Evolución Ventas 1988-2008 en M€ 6. ESTRUCTURA Y DATOS DE MONDRAGON

44 44 Estructura ÁREA INDUSTRIA ELEVACIÓN Orona, Electra Vitoria HOGAR Fagor Electrod., Danona AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Fagor Arrasate y F. Automation AUTOMOCIÓN CHP Fagor Ederlan, Mapsa COMPONENTES Copreci, Eika, Orkli, F. Electr. MÁQUINAS-HERRAMIENTA Danobat, Soraluce CONSTRUCCIÓN Fagor Industrial, Urssa CONSEJO INDUSTRIAL SISTEMAS INDUSTRIALES Ulma Construc. y Packaging ING. Y SERV. EMPRESARIALES LKS, Ondoan EQUIPAMIENTO Orbea, Wingroup, Elkar UTILLAJE Y SISTEMAS Matrici, Batz AUTOMOCIÓN CM Cikautxo, Mayer 6. ÁREA INDUSTRIA


Descargar ppt "1 Jose Luis Olasolo 2010 Escuela Comercio MONDRA 2 30 m."

Presentaciones similares


Anuncios Google