La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA PROBLEMÁTICA DE LAS DEMANDAS CONTRA EL ESTADO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA PROBLEMÁTICA DE LAS DEMANDAS CONTRA EL ESTADO"— Transcripción de la presentación:

1

2 LA PROBLEMÁTICA DE LAS DEMANDAS CONTRA EL ESTADO
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. LA PROBLEMÁTICA DE LAS DEMANDAS CONTRA EL ESTADO DIAPOSITIVA 2

3 CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR
DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. OBJETIVO GENERAL Presentar una aproximación a la problemática de las demandas contra el Estado, en cuanto los aspectos contables, los recursos presupuestales destinados en el periodo , la comparación entre las pretensiones y los ingresos de las entidades públicas, y las estadísticas de procesos en contra de las entidades de acuerdo con la sectorización de la Contraloría General de la República. DIAPOSITIVA 3

4 CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR
DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. CONTENIDO ASPECTOS NORMATIVOS RECIENTES. ASPECTOS CONTABLES. ASPECTOS PRESUPUESTALES. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEMANDAS. COLOMBIA ANTE EL SIDH. CONCLUSIONES. DIAPOSITIVA 4

5 I. ASPECTOS NORMATIVOS RECIENTES.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. I. ASPECTOS NORMATIVOS RECIENTES. Decreto 1795 del 23 de mayo de 2007, "Por medio del cual se reglamenta parcialmente el artículo 15 de la Ley 790 de 2002, el artículo 13 de la ley 1105 de 2006, y se adopta el sistema único de información para la gestión jurídica del Estado” (Litigob). Circular DJN-800 de 2007, del Ministerio del Interior y de Justicia, mediante la cual se emiten consideraciones sobre la acción de repetición. Circular 11 de 2007, de la Procuraduría General de la Nación, que establece acciones encaminadas al ejercicio eficiente y eficaz de la acción de repetición y del llamamiento en garantía con fines de repetición. Decreto 1716 del 14 de mayo de 2009, por el cual se reglamenta la conciliación extrajudicial en materia Contencioso Administrativa. Reglamenta la Ley 1285 de 2009 (Ley estatutaria de Administraciòn de Justicia) Circular Externa DIR DDJ-0350 del 18 de junio de 2009, del Ministerio del Interior y de Justicia, mediante la cual establece las directrices para la Defensa Jurídica del Estado y los Comités de Conciliación. Los organismos encargados de la coordinación de la Defensa Judicial de la Nación como son la Procuraduría General de la Nación y el Ministerio del Interior y de Justicia, han formulado estrategias y modelos de gestión jurídica pública, en aras de establecer una política integral que contribuya a prevenir el daño patrimonial derivado de las actuaciones antijurídicas y a determinar líneas de acción para optimizar la defensa de los intereses de la administración pública. La Procuraduría, dentro de los procesos contencioso administrativos cumple una doble función: como garante del orden legal y de consolidación de estadísticas sobre las sentencias proferidas en contra de la Nación. La gestión judicial como mecanismo tendiente al mejoramiento de su organización, estructura, calidad, eficiencia y eficacia, pretende prevenir el daño patrimonial derivado de sus distintas actuaciones y determinar las líneas de acción para optimizar la defensa de sus intereses, mediante la adopción de medidas que incluyan aspectos normativos y de gestión. DIAPOSITIVA 5

6 Circular 078 de diciembre 19 de 2007.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. II. ASPECTOS CONTABLES. La Contaduría General de la Nación como ente rector encargado de determinar las normas contables que deben aplicarse en el país, ha expedido directrices para el control y registro adecuado de las demandas en contra de las entidades públicas así: Circular 078 de diciembre 19 de 2007. Reglamenta la cuantificación de las demandas o procesos litigiosos que cursan en contra del Estado y a favor del mismo. Resolución 356 de 2007. Adopta el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública Circular 078 de diciembre 19 de 2007 Reglamenta la cuantificación de las demandas o procesos litigiosos que cursan en contra del Estado y a favor del mismo, por ello la CGN, ordena que “es necesario que en las notas a los estados contables básicos que prepararan las entidades públicas y en el reporte de notas de carácter específico que se remite a través del Sistema Consolidador de Hacienda e Información Pública – CHIP , se incluya, adicional al valor, el número o cantidad de procesos que tiene la entidad, clasificados en civiles, laborales, penales, administrativos, fiscales, otros litigios y mecanismos alternativos de solución de conflictos. Resolución 356 de 2007 Por la cual se adoptó el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública, la cual establece para los pasivos estimados: “Los pasivos estimados comprenden las obligaciones a cargo de la entidad pública, originadas en circunstancias ciertas, cuya exactitud del valor depende de un hecho futuro; estas obligaciones deben ser justificables y su medición monetaria confiable. Los pasivos estimados deben reconocerse empleando criterios técnicos de conformidad con las normas y disposiciones legales vigentes. DIAPOSITIVA 6

7 CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR
DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. II. ASPECTOS CONTABLES. Los pasivos estimados se revelan atendiendo la naturaleza del hecho que los origina y deben reclasificarse al pasivo que correspondan, cuando la circunstancia que determinó la estimación se materialice. Esta nueva manera de calcular los pasivos estimados, es decir mediante criterios técnicos, cambió respecto de la Circular 034 de 2000, la cual establecía el registro de la provisión con el fallo desfavorable en primera instancia. Sin embargo, en la evolución de la cuenta 2710 Provisión para Contingencias, no se ha visto reflejada esta modificación, por cuanto mientras las pretensiones se incrementan, las provisiones no crecen siquiera de manera similar. DIAPOSITIVA 7

8 CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR
DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. II. ASPECTOS CONTABLES. En el orden nacional el sector con mayor representatividad en las pretensiones es el Agropecuario con $595,2 billones (88%), esta cifra, incluye un proceso por $594,2 billones que corresponde a una demanda por reparación directa por la expropiación del fundo denominado “Tierras del Oriente Antioqueño”. Al restar del total la demanda del predio de Antioquia, en el orden Nacional, el Sector Defensa, Justicia y Seguridad es el que mayores pretensiones registra con $32 billones (40%), luego se encuentra el Sector Infraestructura con $20.1 billones (25%) y en tercer lugar Minas y Energía con $13.2 billones (16%). En el orden Territorial, los municipios registran las mayores pretensiones con $5,1 billones (37%), en segundo lugar se encuentra el nivel descentralizado con $4,7 billones (34%) y por último los departamentos con $4 billones (29%). DIAPOSITIVA 8

9 SECTORES ORDEN NACIONAL
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. II. ASPECTOS CONTABLES. SALDOS CONTABLES ORDEN NACIONAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2008 (MILLONES DE $) SECTORES ORDEN NACIONAL PRETENSIONES PROVISIÓN PASIVO REAL PROVIS. 9120 2710 2460 % PART TOTAL % PART SIN T. DE ORENTE AGROPECUARIO 595,297,677 277,094 753 88% 1% 4% 0% DEFENSA 31,940,958 1,349,052 195,715 5% 40% 22% 34% GESTION PÚBLICA 7,193,777 190,119 267,908 9% 3% 47% INFRAESTRUCTURA 20,187,173 1,127,979 98,205 25% 18% 17% MEDIO AMBIENTE 1,383,673 474,194 1,274 2% 8% MINAS Y ENERGÍA 13,247,540 1,758,090 1,052 16% 28% SOCIAL 5,804,356 1,004,928 8,148 7% TOTAL ORDEN NACIONAL 675,055,154 6,181,457 573,056 100% TOTAL NACIONAL Y TERRITORIAL 688,902,728 7,257,129 682,494 PARTICIPACION ORDEN NACIONAL EN TOTAL 98% 85% 84% TOTAL NACIONAL SIN T. DE ORIENTE 80,855,154 PART. ORDEN NACIONAL EN TOTAL SIN T. DE OR. Fuente: Contaduría General de la Nación. Cálculos DES-DJS/CGR DIAPOSITIVA 9

10 II. ASPECTOS CONTABLES. CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR
DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. II. ASPECTOS CONTABLES. SALDOS CONTABLES ORDEN TERRITORIAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2008 (MILLONES DE $) ORDEN PRETENSIONES PROVISIÓN PASIVO REAL PROVIS. 9120 2710 2460 % PART TOTAL ORDEN TERRITORIAL NIVEL DESCENTRALIZADO 4,741,331 617,444 21,639 34% 57% 20% DEPARTAMENTOS 4,012,109 165,896 28,248 29% 15% 26% MUNICIPIOS 5,094,133 292,333 59,551 37% 27% 54% TOTAL ORDEN TERRITORIAL 13,847,574 1,075,672 109,438 100% TOTAL NACIONAL Y TERRITORIAL 688,902,728 7,257,129 682,494 PARTICIPACION ORDEN TERRITORIAL EN TOTAL 2% 16% TOTAL NACIONAL Y TERRITORIAL SIN TIERRAS DE ORIENTE 94,702,728 PARTICIPACION ORDEN TERRITORIAL EN TOTAL SIN T. DE ORIENTE Fuente: Contaduría General de la Nación. Cálculos DES-DJS/CGR DIAPOSITIVA 10

11 ORDEN NACIONAL Y TERRITORIAL Diciembre de 2008 (Millones de $)
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. II. ASPECTOS CONTABLES. ORDEN NACIONAL Y TERRITORIAL ENTIDADES CON MAYORES PRETENSIONES Diciembre de 2008 (Millones de $) ENTIDAD VALOR MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA 10,181,897 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 7,820,224 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL 7,656,116 CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA 7,003,920 MINISTERIO DE COMUNICACIONES 6,571,287 SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO 4,807,385 POLICIA NACIONAL 3,296,956 BOGOTÁ D.C. 2,198,359 AERONAUTICA CIVIL 2,170,510 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS 1,961,483 OTRAS 41,034,591 TOTAL PRETENSIONES NACIONAL Y TERRITORIAL 94,702,728 Fuente: Contaduría General de la Nación. Cálculos DES-DJS/CGR DIAPOSITIVA 11

12 CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR
DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. II. ASPECTOS CONTABLES. En el Plan General de Auditoría , la Contraloría General de la República estableció la línea de demandas contra la Nación como de cumplimiento obligatorio en la ejecución del control fiscal micro, con el propósito de hacer seguimiento sobre la gestión de las entidades para su defensa jurídica. Otro aspecto de vital importancia, es el relacionado con el adecuado registro contable y la revelación en el Balance General de la Nación de las denuncias o quejas que han sido presentadas ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que de ser admitidas y tramitadas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, representarían sumas cuantiosas por las cuales sería condenado el Estado colombiano. DIAPOSITIVA 12

13 III. ASPECTOS PRESUPUESTALES.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. III. ASPECTOS PRESUPUESTALES. ADMINISTRACIÓN CENTRAL NACIONAL EJECUCION PRESUPUESTAL POR SENTENCIAS Y CONCILIACIONES (Millones de 2008) A precios de 2008, la ejecución de recursos públicos por concepto de sentencias y conciliaciones ascendió a $1.85 billones, de los cuales $1.2 billones (65%) correspondieron al Sector Defensa, Justicia y Seguridad – DJS, seguido del Sector Infraestructura que registró $ millones (13%). es de resaltar la gran incidencia que presenta el Sector Defensa, Justicia y Seguridad, por cuanto la causa de la mayoría de las demandas en contra de las entidades que lo conforman es la reparación directa por fallas dentro o fuera del servicio. Fuente: SIIF. Cálculos DES-DJS/CGR DIAPOSITIVA 13

14 III. ASPECTOS PRESUPUESTALES.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. III. ASPECTOS PRESUPUESTALES. ADMINISTRACIÓN CENTRAL NACIONAL EJECUCION PRESUPUESTAL POR SENTENCIAS Y CONCILIACIONES (Millones de 2008) SECTOR 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TOTAL % PART. DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD 131,805 132,569 176,481 184,415 280,678 299,529 1,205,478 65% INFRAESTRUCTURA 43,314 51,200 36,013 34,464 43,885 25,596 234,472 13% GESTION PUBLICA 16,166 22,164 24,382 35,266 37,909 35,040 170,928 9% SOCIAL 13,031 13,387 10,654 40,678 13,527 30,999 122,275 7% AGROPECUARIO 9,467 20,110 17,203 4,210 6,552 11,370 68,913 4% MINAS Y ENERGIA 6,538 11,640 7,863 1,446 3,141 3,112 33,741 2% MEDIO AMBIENTE 1,171 3,237 1,857 12,510 1,991 1,697 22,463 1% TOTAL EJECUCIÓN ACN 221,492 254,307 274,454 312,988 387,684 407,344 1,858,270 100% En lo referente a la evolución de la ejecución presupuestal por concepto de sentencias y conciliaciones, esta presentó tendencia creciente al pasar de $ millones en 2003 a $ millones en 2008 (84%). Por sectores, el de mayor crecimiento durante el periodo fue Social con 138% al pasar de $ millones en 2003 a $ en 2008, seguido por Defensa, Justicia y Seguridad con 127% al pasar de $ millones en 2003 a $ en 2008, en tercer lugar se encuentra Gestión Pública con 117% al pasar de $ millones en 2003 a $ millones en 2008. Fuente: SIIF. Cálculos DES-DJS/CGR DIAPOSITIVA 14

15 III. ASPECTOS PRESUPUESTALES.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. III. ASPECTOS PRESUPUESTALES. ADMINISTRACIÓN CENTRAL NACIONAL EJECUCION PRESUPUESTAL POR SENTENCIAS Y CONCILIACIONES (Millones de 2008) ENTIDAD TOTAL % PART. EN TOTAL EJEC. MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL 415,522 22% POLICIA NACIONAL 301,978 16% INVIAS 154,073 8% INPEC 126,546 7% CAJA DE SUELDOS POLICIA 68,926 4% FISCALIA GENERAL DE LA NACION 68,006 CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA 65,114 MININTERIOR Y JUSTICIA 62,047 3% DIAN 61,290 MINISTERIO DE EDUCACION 56,385 OTRAS 478,385 26% TOTAL EJECUCION ACN 1,858,270 Se destaca que de las 10 entidades citadas 7 corresponden al Sector Defensa, Justicia y Seguridad, por valor de $1.1 billones, con una participación de 60% del total. Preocupa el hecho que las ejecuciones del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional presentaron crecimiento, en el periodo analizado, de 137% y 99% respectivamente y suman $ millones, 39% del total, teniendo en cuenta que, como se mencionó, las condenas en contra de estas entidades en su mayoría corresponden a reparaciones directas por fallas dentro o fuera del servicio. Es necesario revisar y reorientar las políticas tendientes a promover el respeto por los derechos humanos, con miras a evitar los hechos antijurídicos que ocasionan las demandas. Fuente: SIIF. Cálculos DES-DJS/CGR DIAPOSITIVA 15

16 III. ASPECTOS PRESUPUESTALES.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. III. ASPECTOS PRESUPUESTALES. Las condenas en contra de las entidades públicas, además de sufragarse con recursos del Presupuesto General de la Nación, se reconocen mediante otras modalidades. Esta materia está reglada en la Ley 344 de 1996, artículo 29 que dice: “El Ministro de Hacienda podrá reconocer como deuda pública las sentencias y conciliaciones judiciales..” Esta modalidad de reconocimiento se viene utilizando desde hace varios años y los títulos que se han emitido alcanzan sumas importantes. La reflexión que podría plantearse es que si bien la norma permite el reconocimiento de sentencias y conciliaciones judiciales mediante la emisión de bonos de deuda pública, también es cierto que se está aplazando un problema de caja del presente a diez y quince años. DIAPOSITIVA 16

17 III. ASPECTOS PRESUPUESTALES.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. III. ASPECTOS PRESUPUESTALES. RECONOCIMIENTO DE SENTENCIAS Y CONCILIACIONES MEDIANTE EMISIÓN DE BONOS* (Millones de $ 2008) ENTIDAD 2003 2004 2006 2007 2008 TOTAL INCO 353,331 30,376 206,359 590,066 INVIAS 5,890 125,372 79,248 210,510 Mindefensa 7,777 2,861 10,638 INPEC 85 8,836 478,703 285,607 811,298 Al vencimiento del término, los títulos tendrán que ser redimidos y además del valor nominal se deberán reconocer los rendimientos causados y pactados inicialmente. Estos recursos serán del Presupuesto General de la Nación, lo cual podría derivar en inflexibilidad del gasto público y mayores costos por el pago de rendimientos financieros. *En la información remitida por el Ministerio de Hacienda no registra resoluciones de 2005. Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Cálculos DES-DJS-CGR DIAPOSITIVA 17

18 III. ASPECTOS PRESUPUESTALES.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. III. ASPECTOS PRESUPUESTALES. Compensaciones tributarias: El Artículo 1° del Decreto 2126 de 1997, que reglamenta el artículo 29 de la Ley 344 de 1996, sobre el cumplimiento de sentencias y conciliaciones, dice: “Las oficinas encargadas en cada organismo de dar cumplimiento a las sentencias y conciliaciones judiciales,…, deberán informar sobre la existencia de la providencia o auto que aprueba la conciliación debidamente ejecutoriada, a la Subdirección de Recaudación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN”. La información será remitida por el obligado al pago de la sentencia o conciliación, en un término máximo de un (1) día, una vez se disponga de la misma y la Administración respectiva dispone de 20 días hábiles a partir de la fecha de recibo de la información para expedir la resolución de compensación cuando existan deudas exigibles. DIAPOSITIVA 18

19 III. ASPECTOS PRESUPUESTALES.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. III. ASPECTOS PRESUPUESTALES. Las obligaciones tributarias, aduaneras o cambiarias objeto de compensación, serán aquellas que estén contenidas en liquidaciones privadas, liquidaciones oficiales y demás actos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, que fijen sumas líquidas de dinero a favor del fisco nacional, debidamente ejecutoriadas. Las compensaciones tributarias realizadas en 2008 ascendieron a 130 por valor de $ millones y a julio de 2009 se han realizado 40 por valor de $4.150 millones (Según información de la DIAN). Es claro que son recursos que no entran a formar parte del Presupuesto de Rentas de Nación, y se constituyen en menores ingresos (recaudos). DIAPOSITIVA 19

20 III. ASPECTOS PRESUPUESTALES.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. III. ASPECTOS PRESUPUESTALES. ORDEN NACIONAL COMPARATIVO PRETENSIONES Y APROPIACIÓN PRESUPUESTAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2008 (MILLONES DE $) ENTIDAD PRETENSIONES (1) APROPIACION % MINISTERIO DE COMUNICACIONES 6,604,551 31,263 21126% SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO 4,811,662 34,451 13967% EMPRESA TERRITORIAL PARA LA SALUD 278,650 6,906 4035% CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL TOLIMA 47,962 1,306 3672% CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA 48,549 1,512 3211% DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION 1,446,645 110,540 1309% DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE ECONOMIA SOLIDARIA 74,246 5,982 1241% CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CALDAS 27,166 2,242 1212% SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA 1,334,341 116,440 1146% MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA 10,891,421 1,475,822 738% FISCALIA GENERAL DE LA NACION 7,893,628 1,194,630 661% Al comparar las pretensiones reportadas por las entidades públicas, a la Contaduría General de la Nación, con la apropiación presupuestal, en el orden Nacional se observa que en caso de fallos en contra, el Ministerio de Minas tendría comprometido su presupuesto en 738%, el de Defensa en 81%, la Fiscalía en 661%. Se destaca el caso del Ministerio de Comunicaciones con una apropiación de $ millones y pretensiones por $6.6 billones, estas representan % de la apropiación. (1) Incluye las pretensiones registradas en Cuentas de Orden y el pasivo contingente (provisión contable) Fuente: Contaduría General de la Nación y Departamento Nacional de Planeación DIAPOSITIVA 20

21 III. ASPECTOS PRESUPUESTALES.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. III. ASPECTOS PRESUPUESTALES. ORDEN TERRITORIAL COMPARATIVO PRETENSIONES E INGRESOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2008 (MILLONES DE $) ENTIDAD Pretensiones (1) Ingresos (2) % DEPARTAMENTOS CAQUETÁ 1,427,645 164,734 867 CESAR 301,296 507,995 59 CÓRDOBA 222,595 555,155 40 CUNDINAMARCA 560,664 1,420,159 39 TOLIMA 223,650 569,515 MUNICIPIOS APARTADÓ 110,081 40,118 274 SOPÓ 38,990 16,948 230 SEVILLA 15,777 12,772 124 SAN JOSÉ DE CÚCUTA 377,819 355,201 106 FLORENCIA - CAQUETÁ 50,009 93,068 54 CARTAGENA DE INDIAS 313,515 616,506 51 SANTIAGO DE CALI 534,227 1,202,387 44 BOGOTÁ D.C. 2,306,465 6,211,370 37 MEDELLÍN 663,556 2,259,528 29 Para los entes territoriales, la situación no es muy diferente a la de las entidades del orden Nacional; por ejemplo, el Departamento de Caquetá tendría que pagar más de 8 veces su presupuesto de 2008, Cundinamarca 39% y Cesar 59%. Por su parte Bogotá tendría comprometido 37% de los $6.2 billones que conforman su presupuesto del nivel central, Sopó presenta pretensiones por 230% del presupuesto de 2009, Cúcuta por 106% de su presupuesto y Apartadó 274%. La situación es preocupante, tanto en el orden nacional como en el territorial, por cuanto, si bien es cierto no todos los procesos serán fallados en una vigencia y que las condenas probablemente no serán por el total de las pretensiones, las sumas que deberán ser pagadas comprometerán de manera importante las finanzas de las entidades públicas, no solo en la vigencia actual sino las futuras. Incluye las pretensiones registradas en Cuentas de Orden y el pasivo contingente (provisión contable) Incluye los ingresos provenientes del Sistema General de Participaciones Fuente: Contaduría General de la Nación y Departamento Nacional de Planeación DIAPOSITIVA 21

22 III. ASPECTOS PRESUPUESTALES.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. III. ASPECTOS PRESUPUESTALES. PRETENSIONES DEMANDAS CONTRA BOGOTÁ D.C. A 31 DE DICIEMBRE DE 2008 (MILLONES DE $) ENTIDAD PRETENSIONES BOGOTA ADMINISTRACIÓN CENTRAL 2,306,465 EMPRESA DE TRANSPORTE DEL TERCER MILENIO TRANSMILENIO SA 1,303,821 ESP EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA SA 698,353 UAE DE SERVICIOS PUBLICOS – BOGOTA 320,589 ESE HOSPITAL EL TUNAL 65,842 ESP EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTÁ SA 50,627 FONDO FINANCIERO DISTRITAL DE SALUD 46,602 FONDO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL -- EN LIQUIDACION 43,324 INSTITUTO DISTRITAL PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE -IDRD- 32,747 FONDO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DE BOGOTÁ DC 16,795 OTRAS 79,213 TOTAL 4,964,378 El caso de Bogotá D.C, es de resaltar porque adicional a los valores que registra la Administración Central como pretensiones de los demandantes ($2,3 billones), se hace necesario adicionar lo correspondiente a las entidades adscritas y vinculadas que registran independientemente estos valores en sus estados contables, lo que arroja una cifra mucho más elevada, cercana a los $5 billones. Incluye las pretensiones registradas en Cuentas de Orden y el pasivo contingente (provisión contable) Incluye los ingresos provenientes del Sistema General de Participaciones Fuente: Contaduría General de la Nación y Departamento Nacional de Planeación DIAPOSITIVA 22

23 IV. ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. IV. ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS. En el presente capítulo se hace un análisis basado en la información que suministran anualmente en la Rendición de la Cuenta, los sujetos de control de la Contraloría General de la República, en el Formato 9 Relación de Procesos Judiciales. FORMATO No. 9 RELACION DE PROCESOS JUDICIALES INFORME PRESENTADO A LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA ENTIDAD: FISCALIA GENERAL DE LA NACION REPRESENTANTE LEGAL: MARIO GERMAN IGUARAN ARANA SEMESTRE AÑO: 2008 31 DE DICIEMBRE Diligenciar Valores en Miles de Pesos No. PROCESO IDENTIFICACION DEL PROCESO CLASES DEL PROCESO APODERADO ESTADO PROCESO MONTO PROVISION CONDICION DEL PROCESO CIUDAD DONDE SE ADELANTA PROCESO FALLO O SENTENCIA VALOR DEL FALLO O SENTENCIA TIEMPO DURACION No.RADICACION FECHA FECHA DE TERMINACION FUNCIONARIO INTERNO EXTERNO NOMBRE VALOR TIEMPO Y DURACION CRITERIO JURIDICO A FAVOR ENCONTRA 1 16/02/2006 PROCESO CONTENCIOSO HERNANDO ROMERO ARENIZ 2,500,000 ETAPA PROBATORIA 523,724,580 ACCION DE GRUPO X TRIBUNAL CONTENCIOSO ADTIVO DEL TOLIMA #¡VALOR! Pese a que el Formato 9, trata de estandarizar la información que relaciona cada una de las entidades públicas, existe una gran dificultad para alcanzar dicha estandarización, ya que no se cumplen a cabalidad las instrucciones para su diligenciamiento, generando incertidumbre sobre la confiabilidad de las estadísticas. Tales deficiencias se relacionan con procesos que no reportan valor, valores diligenciados en diferentes unidades (pesos, miles, millones, gramos oro, salarios mínimos, etc.), no todos los procesos se relacionan en el formato, falta clasificación sobre la causa de la demanda. DIAPOSITIVA 23

24 IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS. A pesar de las deficiencias señaladas se podían contabilizar un total de procesos activos en contra, de los cuales aproximadamente no registran valor. Existen entidades como el Instituto de Seguros Sociales que acumula demandas en trámite, hay otras que tan sólo registran 5 demandas en contra como es el caso de Fonvivienda. Respecto de los montos involucrados como pretensiones en este total de demandas, las estadísticas permitieron establecer un valor cercano a $54 billones en el total de procesos activos en contra. Esta cifra difiere ampliamente del valor registrado en los estados contables de las entidades, debido a las deficiencias de la información estadística remitida a la CGR. DIAPOSITIVA 24

25 IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS. ESTADÍSTICAS DE PROCESOS Y PRETENSIONES TOTAL NACIONAL POR SECTOR A DICIEMBRE 31 DE 2008 SECTOR N° Procesos Pretensiones Formato 9 CGR (Millones de $) Saldo contable CGN DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD 59,073 26,538,301 33,290,010 INFRAESTRUCTURA, TELECOMUNICACIONES Y COMERCIO 5,543 17,975,727 21,315,152 MINAS Y ENERGÍA 709 3,834,614 15,005,630 SOCIAL 104,435 2,799,633 6,809,284 GESTIÓN PÚBLICA 2,486 1,868,457 7,383,896 MEDIO AMBIENTE 245 500,475 1,857,866 AGROPECUARIO 375 353,372 595,574,771 TOTAL 172,866 53,870,579 681,236,610 Las entidades correspondientes al Sector Social reportaron el 60% del total de demandas en contra de la Nación a 2008 ( ), seguidas por las del Sector Defensa, Justicia y Seguridad (34%). Sin embargo, en cuanto a montos involucrados en dichas demandas, este último Sector representa 50% ($27 billones) del total de pretensiones registradas por las entidades públicas en general, seguido por el Sector Infraestructura con $18 billones (33%). Se observa la diferencia entre lo reportado en el formato 9 (Procesos Judiciales) a la Contraloría General de la República y lo registrado en los estados contables remitidos a la Contaduría General de la Nación, con corte a 31 de diciembre de 2008. Fuente: Rendición Cuenta 2008 – CGR. Cálculos DES-DJS DIAPOSITIVA 25

26 IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS. SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD: Las demandas en contra de las entidades del Sector Defensa, Justicia y Seguridad ( procesos), según las estadísticas reportadas a la CGR, representan el 34% del total de procesos en contra de la Nación. En cuanto a monto de las pretensiones registradas, el Sector Defensa, Justicia y Seguridad alcanza un total de $26 billones, representando el 50% del total nacional. Esto se explica principalmente por la preponderancia de las demandas por Reparación Directa que en la mayoría de casos implican altos valores por las pretensiones de los demandantes. Por entidades, se destacan los montos pretendidos en los procesos en contra de la Fiscalía General de la Nación y el Consejo Superior de la Judicatura, los cuales superan los $7 billones cada una y representan más de 7 veces el presupuesto anual de estas dos entidades. Con respecto al monto de las pretensiones de estos procesos reportados, tal y como se dijo, éstos ascendían en 2008 a $26 billones, una cifra bastante representativa y que es equivalente al presupuesto apropiado para todas las entidades del Sector en el Presupuesto General de la Nación 2009 ($25 billones); de este total, el 80% correspondió a las pretensiones de los demandantes en los procesos por Reparación Directa ($21,3 billones). DIAPOSITIVA 26

27 IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS. PRETENSIONES Y NÚMERO DE PROCESOS EN CONTRA DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD ENTIDAD Pretensiones (Millones de $) N° procesos Fiscalía General de la Nación 7,411,710 7,373 Consejo Superior Judicatura 7,143,790 8,042 Ministerio de Defensa 4,807,861 9,755 Policía Nacional 3,430,584 11,056 Mininterior y Justicia 1,116,936 199 Hospital Militar 775,265 173 INPEC 489,439 2,573 CASUR 305,918 10,019 DNE 276,103 103 DAS 192,638 221 CREMIL 177,568 7,914 Procuraduría 148,490 1,205 FORPO 146,455 40 Otras 115,544 400 TOTAL 26,538,301 59,073 Vale mencionar que dentro de los procesos más costosos se encuentran: Acción de Grupo por presunta falla en el servicio (error jurisdiccional) por decisiones sobre créditos hipotecarios. A la fecha (agosto 27 de 2009) se encuentra en trámite el recurso de apelación ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Las pretensiones ascienden a $3,5 billones (4 veces su presupuesto anual). Igualmente una demanda por Reparación Directa en contra del Hospital Militar por $ millones (3 veces su presupuesto anual). Fuente: Rendición Cuenta 2008 – CGR. Cálculos DES-DJS DIAPOSITIVA 27

28 IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS. SECTOR INFRAESTRUCTURA: Con respecto a este Sector, la información reportada por las entidades da cuenta de procesos en contra, cuyos valores estimados alcanzan $18 billones. De este total, la mayor participación la tienen los procesos en contra del Ministerio de Comunicaciones, con pretensiones por $6,5 billones, seguido por la Superintendencia de Servicios Públicos, con $6,2 billones. Los procesos en contra de estas dos entidades resultan ser los más costosos en promedio, teniendo en cuenta que son pocos procesos con pretensiones bastante altas. En el caso de la primera entidad el resultado arroja que cada proceso en promedio costaría $ millones y en la segunda sería de $7.600 millones. DIAPOSITIVA 28

29 IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS. PRETENSIONES Y NÚMERO DE PROCESOS EN CONTRA DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA, TELECOMUNICACIONES Y COMERCIO ENTIDAD Pretensiones (Millones de $) N° procesos MINISTERIO DE COMUNICACIONES 6,535,823 353 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS 6,207,430 813 INVIAS 2,694,178 2,105 MINISTERIO DE TRANSPORTE 1,471,062 730 INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES 363,948 370 MINISTERIO DE COMERCIO 357,738 417 SUPERSOCIEDADES 172,700 281 SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS 97,812 58 FONDO DE COMUNICACIONES 37,886 15 OTRAS 37,153 401 TOTAL SECTOR 17,975,730 5,543 En cuanto al tipo de demandas, en este Sector sobresalen las de Nulidad y Restablecimiento del Derecho con aproximadamente procesos, Reparación Directa con 1.400, Laborales con 820, Contractuales con 400 y Otros 423. Fuente: Rendición Cuenta 2008 – CGR. Cálculos DES-DJS DIAPOSITIVA 29

30 IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS. SECTOR SOCIAL: Las demandas en contra de las entidades del Sector Social, son relevantes debido al elevado número de procesos de tipo laboral donde las más importantes son el Instituto de Seguros Sociales - ISS, Cajanal, Fondo del Magisterio, Ministerio de Educación y Caprecom. El número de procesos con valor es de y sin valor de , en total, según la información rendida el Sector Social posee procesos en contra. La entidad que posee el mayor número de demandas es el ISS con aportando el 68% del total, seguido por Cajanal con (20%). En lo concerniente a las pretensiones, éstas suman en total $2,8 billones, de las cuales el Seguro Social aporta 50%, seguido por Acción Social con 12% y la Superintendencia de Subsidio Familiar con el 9%. DIAPOSITIVA 30

31 IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS. Pretensiones (Millones de $)
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS. PRETENSIONES Y NÚMERO DE PROCESOS EN CONTRA DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR SOCIAL ENTIDAD Pretensiones (Millones de $) N° Procesos Instituto de Seguros Sociales - ISS 1,389,284 58,574 Cajanal ND 32,876 Acción Social 335,363 159 Superintendencia de Sub. Familiar 264,899 54 ESAP 166,572 155 Instituto de Bienestar Familiar 142,858 813 Superintendencia Nal de Salud 72,091 208 Fondo Magisterio 63,344 5,619 Ministerio de Educación 54,470 2,020 Universidad Nacional 51,559 609 Fondo Prev. Social del Congreso 7,511 285 Otras 251,682 3,063 Total 2,799,633 104,435 Cabe resaltar la información rendida por el ISS, la cual es congruente con el formato exigido por la Contraloría General de la República garantizando su confiabilidad. Las pretensiones de las demandas en contra de ISS ascienden a $1,4 billones, de los cuales $ millones (70%) corresponden a los procesos judiciales en materia laboral, seguido por los procesos por reparación directa con $ millones aportando el 19%. Lo anterior pone de manifiesto la problemática del Seguro Social por el incumplimiento en el reconocimiento de pensiones y por la inconformidad de sus afiliados con los resultados y servicios ofrecidos reflejados en el alto número de demandas en contra, así como de sus costos. Fuente: Rendición Cuenta 2008 – CGR. Cálculos DES-DJS DIAPOSITIVA 31

32 IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS. SECTOR GESTIÓN PÚBLICA E INSTITUCIONES FINANCIERAS: Las entidades de este Sector, acumulan a 2008, procesos que representan el 16% del total Nacional, los cuales están valorados según las pretensiones de los demandantes en $1,9 billones, el 3,5% del total de las entidades nacionales. Los mayores valores están representados en las demandas en contra de la Superintendencia de Notariado y Registro ($ millones), del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República ($ millones), de la Superintendencia de la Economía Solidaria ($ millones) y la Caja Agraria en liquidación ($ millones). Dentro de este sector, sobresale el número de demandas por Nulidad y Restablecimiento del Derecho (721) y por Reparación Directa (377), sin embargo, en cuanto a montos pretendidos son mucho más costosas estas últimas con $ millones, en tanto los procesos por Nulidad y Restablecimiento están estimados en $ millones. DIAPOSITIVA 32

33 IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS. PRETENSIONES Y NÚMERO DE PROCESOS EN CONTRA DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR GESTIÓN PÚBLICA E INSTITUCIONES FINANCIERAS ENTIDAD Pretensiones (Millones de $) N° procesos SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO 728,836 527 DEPTO ADMINISTRATIVO PRESIDENCIA 410,324 295 SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA SOLIDARIA 407,746 96 CAJA AGRARIA EN LIQUIDACIÓN 171,585 ND DANSOCIAL 74,246 62 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA 23,364 680 FONDO NACIONAL DE AHORRO 19,677 406 DANE 13,691 34 OTRAS 42,352 386 TOTAL SECTOR 1,868,457 2,486 Es necesario anotar que existe un alto número de procesos que se clasifican como Otros (1.500), entre los que están: Tutelas, Acciones de grupo, procesos civiles, los cuales tienen unas pretensiones acumuladas de $ millones. Fuente: Rendición Cuenta 2008 – CGR. Cálculos DES-DJS DIAPOSITIVA 33

34 IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS. OTROS SECTORES: Con respecto a los Sectores Minas y Energía, Medio Ambiente y Agropecuario, es importante anotar que existe una alta dificultad para analizar las estadísticas reportadas a la Contraloría, por lo cual se revisaron las entidades más relevantes y que tuvieran una mayor depuración de las bases de datos. Las entidades analizadas acumulan un total de procesos en contra, teniendo una mayor representatividad el Ministerio de Minas y Energía con 564, seguido por el INCODER y el Ministerio de Agricultura con 190 y 185 procesos respectivamente, así como el Ministerio de Medio Ambiente con 40. Por tipo de demandas, las laborales concentran la mayor parte con 349, seguidas por las de Nulidad y Restablecimiento con 345, las de Reparación Directa con 184 y las Contractuales con 77. Las 381 restantes corresponden a diversidad de procesos en materia civil, Acciones de Tutela, Acciones de Grupo, entre otras. DIAPOSITIVA 34

35 IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. IV. ANALISIS DE LAS ESTADÍSTICAS. OTROS SECTORES: En referencia a los montos involucrados en los procesos de estos sectores, alcanzan una suma importante de aproximadamente $4,7 billones, de los cuales $3,8 billones corresponden a demandas en contra del Ministerio de Minas y Energía en procesos por Nulidad y Restablecimiento del Derecho ($1,6 billones), Reparación Directa ($ millones), Laborales ($ millones), Contractuales ($ millones) y Otros ($ millones). Cabe mencionar que en las estadísticas reportadas por el Ministerio de Agricultura y por el INCODER, no aparece registrado el Proceso de Tierras del Oriente Antioqueño, el cual involucra pretensiones por cerca de $600 billones, lo cual refleja la debilidad de las bases de datos reportadas en la rendición de la cuenta fiscal por parte de estas entidades. DIAPOSITIVA 35

36 V. Demandas ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. V. Demandas ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos A mayo de 2009 Casos: 172 casos Víctimas directas: 9.500 Víctimas Indirectas: Condenas: 10 procesos, $25 millones de dólares, ($ millones) por 916 víctimas indemnizadas. Valor estimado de nuevas condenas: $4 billones DIAPOSITIVA 36

37 CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR
DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. VI. CONCLUSIONES. En los últimos años, se han expedido normas tendientes a organizar la información referente a los procesos en contra de las entidades públicas y a promover la conciliación como mecanismo para agilizar y lograr ahorros para las finanzas públicas. Sin embargo, los resultados no reflejan el cumplimiento de la normatividad. En lo contable, las entidades públicas no están dando cumplimiento a las reglamentaciones expedidas por la Contaduría General de la Nación, esta situación conlleva a que no existe plena revelación de los procesos en los estados contables, creando incertidumbre tanto en las cifras de las entidades públicas como en las consolidadas en el Balance General de la Nación. Igualmente, el área Jurídica de los entes públicos no coordina con el Área Contable la actualización de la información jurídica para reflejarla fielmente en los estados contables. DIAPOSITIVA 37

38 CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR
DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. VI. CONCLUSIONES. Para la Contraloría General de la República resulta de la mayor importancia realizar un estricto control sobre la información que rinden las entidades públicas, a fin de formular las observaciones en cada caso y exigir la adecuada presentación de la información relacionada con las demandas en contra del Estado, con el fin de contar con datos confiables, para conocer la verdadera dimensión de esta problemática. El crecimiento de la ejecución presupuestal en el periodo 2003 – 2008, es bastante significativo, por cuanto aumentó 84%, esto se explica por el incremento en el número de demandas y de las condenas en contra del Estado. El reconocimiento de las sentencias y conciliaciones en contra del Estado, mediante la emisión de bonos como la compensación tributaria impactan de manera importante las finanzas públicas DIAPOSITIVA 38

39 CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR
DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. VI. CONCLUSIONES. Ante la dimensión de esta problemática, considera la Contraloría que es necesario fortalecer la política de prevención del daño antijurídico en todos los niveles del Estado, especialmente en lo referente a promover la capacitación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, para los miembros de la Fuerza Pública, los servidores judiciales y demás servidores públicos del Sector Defensa, Justicia y Seguridad, a fin de disminuir las fallas en el servicio y fuera de él y así lograr la reducción de las demandas. Así mismo, se debe propender por blindar los procesos de contratación para evitar desequilibrios contractuales que conllevan a demandas por parte de los contratistas generando la destinación de cuantiosos recursos para el pago de fallos adversos. DIAPOSITIVA 39

40 CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR
DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. VI. CONCLUSIONES. Además de las acciones preventivas del daño antijurídico que se proponen, se hace imperioso aplicar la normatividad vigente sobre la acción de repetición y en especial la Circular 11 de 2007 de la Procuraduría General de la Nación, que hace referencia a promover la interposición de la acción de repetición y del llamamiento en garantía con fines de repetición, por cuanto esta acción legal no ha tenido la aplicación y resultados esperados, para proteger los intereses del Estado. DIAPOSITIVA 40

41 CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR
DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. VI. CONCLUSIONES. En el Plan General de Auditoría , la Contraloría General de la República estableció la línea de demandas contra la Nación como de cumplimiento obligatorio en la ejecución del control fiscal micro La CGR – SINACOF, en cumplimiento del mandato Constitucional (artículo 268, numeral 12), está trabajando con las contralorías territoriales para realizar control fiscal más efectivo. DIAPOSITIVA 41

42 CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR
DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. VI. CONCLUSIONES. Para tal propósito la CGR ha elaborado el programa de auditoría específico referente a esta materia. Este se constituye en una valiosa herramienta para fortalecer el proceso auditor en el Orden Territorial, y consolidar los resultados tanto en el Orden Nacional como en el Territorial. DIAPOSITIVA 42

43 Además de las conclusiones señaladas, se hace imperioso:
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. VI. CONCLUSIONES. Además de las conclusiones señaladas, se hace imperioso: Crear el Viceministerio de la Defensa Jurídica del Estado, o una entidad independiente para la defensa judicial del Estado. Promover e impulsar la conciliación extrajudicial en lo contencioso administrativo, fortaleciendo la estructura de la Procuraduría General de la Nación. DIAPOSITIVA 43

44 Fortalecer las oficinas jurídicas de las entidades públicas.
CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. VI. CONCLUSIONES. Fortalecer las oficinas jurídicas de las entidades públicas. Garantizar el pago oportuno de las sentencias y conciliaciones ejecutoriadas para evitar el pago de más intereses moratorios. DIAPOSITIVA 44

45 Contingencias PGN 2009 CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR
DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD. Contingencias PGN 2009 Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público DIAPOSITIVA 44

46


Descargar ppt "LA PROBLEMÁTICA DE LAS DEMANDAS CONTRA EL ESTADO"

Presentaciones similares


Anuncios Google