Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CONFLICTOS SOCIALES
2
CONFLICTO Tipo de enfrentamiento en el que cada parte involucrada desea ocupar una posición incompatible, parcial o más general, con los intereses de la otra parte.
3
CONFLICTO SOCIAL Lewis A. Coser: es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto social será cuando transciende lo individual y proceda de la propia estructura de la sociedad.
4
Los conflictos sociales en un sistema democrático no son buenos ni malos, el problema se genera cuando no son tratados adecuadamente por falta de experiencia y voluntad en su manejo o resolución. (Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – Ayacucho)
5
Para Dr. Ignacio Martín-Baró:
Los conflictos sociales pueden existir en forma latente o aflorar manifiestamente en la vida pública de una sociedad. la ignorancia sobre el conflicto puede llevar a creer que no existe. Los conflictos pueden emerger de modo pacífico o de modo violento y, en este último caso, la violencia puede adoptar diversas modalidades.
6
Para Dr. Ignacio Martín-Baró:
El conflicto social es el que enfrenta los intereses de las clases sociales básicas de toda sociedad, es decir, aquellas cuyas relaciones determinan las estructuras socioeconómicas de una sociedad.
7
Ralf Dahrendorf señala :
Los conflictos presentan distintos grados de intensidad y de violencia, decreciendo si los grupos de interés tienen la posibilidad de organizarse, si los conflictos en una sociedad permanecen disociados y si existe movilidad social. Los conflictos sociales no pueden eliminarse, sólo regularse para evitar que sean destructivos.
8
Ralf Dahrendorf señala:
Pueden desarrollarse tres actitudes frente al conflicto social: la represión (la más peligrosa); la pseudoregulación (represión sutil) y la regulación efectiva (busca acuerdos de las partes).
9
CONFLICTOS SOCIALES: CONSECUENCIAS
Además los conflictos sociales dan lugar a violaciones, torturas, asesinatos, desapariciones, etc. La población queda “traumatizada” con el suceso, llegando a modificar, en adelante, la percepción de los hechos.
10
CONFLICTOS SOCIALES: CONSECUENCIAS
La consecuencia más inmediata y visible del conflicto es el fenómeno de la polarización. La polarización constituye un proceso de extremización de las actitudes existentes que distancia a unos grupos de otros.
11
CONFLICTOS SOCIALES: EN LA HISTORIA
Las relaciones entre el señor feudal y los campesinos La rebelión de los encomenderos La Reforma protestante La revolución Francesa Las luchas por la independencia
12
CONFLICTOS SOCIALES: SIGLO XX
Lucha contra la discriminación hacia la población afro en USA (Martin Luther King y el Ku Klux Klan. Conflicto palestino-israelí Apartheid en Sudáfrica Fundamentalistas islámicos Conflicto en la antigua Yugoslavia (1992) Genocidio en Ruanda
15
YUGOSLAVIA
16
RUANDA
17
CONFLICTOS SOCIALES: PERÚ - Tipos
Socioambientales Asuntos de Gobierno Local Asuntos de Gobierno Regional Asuntos de Gobierno Nacional Laborales Demarcación territorial Electorales Cultivo de coca etc.
19
UN CASO CONCRETO: AYACUCHO
Factores: El abandono histórico del estado. Los rezagos de la violencia política La pobreza extrema. La exclusión social El racismo La desigual distribución de la riqueza. Ausencia de liderazgo y de partidos políticos. Incumplimiento de promesas.
20
AYACUCHO: PRINCIPALES RECLAMOS
VRAE: No a la erradicación forzosa de la coca. Lucha por el canon del gas de Camisea. Derogatoria de la nueva Ley de Educación.
21
FUENTES LIEVANO AGUIRRE, Indalecio. (2002). Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.