Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Un reto o una oportunidad…
La Educación a Distancia en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Cead Pitalito Un reto o una oportunidad… Jhon Jairo Perez Burbano Unad Cead Pitalito, Mayo 15 de 2.013
2
Lograr un salto en la inclusión social y en la competitividad del país a través de la apropiación y el uso adecuado de las TIC, tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos, las empresas, la academia y el gobierno, es la misión que persigue el plan nacional colombiano de tecnologías de la información y las comunicaciones y la educación y en especial la UNAD. Actualmente en Colombia se esta tramitando el proyecto de Ley Nro de 2010, "por la cual se organiza el servicio público de la educación abierta y a distancia"
3
Modalidad de Educación a Distancia
La modalidad de educación a distancia en la cual se enmarca el modelo educativo, enseñanza-aprendizaje, es un proceso formativo mediado por las TICs. Modelo que centra su estrategia de formación en el estudiante proporcionando herramientas para su autoaprendizaje síncronas o asíncronas, relevantes para el desarrollo de las asesorías o tutorías. Aprendizaje a distancia, debido a que los estudiantes pueden acceder desde el lugar donde elijan desarrollar su proceso de aprendizaje, sin tener que asistir a un aula, es por ello que este modelo se enmarca en una educación en línea desde la AvDtDe
4
Funcionalidad y Eficiencia
El modelo de educación online encuentra su funcionalidad y efectividad cuando el montaje de los cursos virtuales permite la administración y soporte técnico para el uso de la plataforma y el desarrollo disciplinar y pedagógico del curso. Además de presentar los contenidos temáticos debe proporcionar las herramientas tecnológicas y de comunicación para la interacción: docente-estudiante y estudiante-estudiante, utilizadas para el desarrollo de un modelo pedagógico, con un enfoque en el aprendizaje autónomo y significativo, implementado desde el constructivismo social.
5
Calidad de la Educación Online
Uno de los principales factores de calidad que debe ofrecer un curso virtual es la interacción que debe propiciar el aula o ambiente de aprendizaje desde la perspectiva de un modelo constructivista social a través del trabajo colaborativo, entre asesores/tutores y estudiantes, conduciendo a la construcción del conocimiento en red mediado por las TIC, de tal manera que conduzca a formar verdaderas comunidades de aprendizaje. Tener la capacidad de humanizar el ambiente de aprendizaje, asegurar que exista un alto nivel de interacción, usar buenas técnicas de comunicación, dar retroalimentación a los estudiantes sobre su desempeño en el curso.
6
El modelo educativo online
Este modelo constructivista de Piaget y reforzado por el constructivismo social de Vygotsky implica un cambio en el paradigma en el sistema educativo, el profesor deja de ser el centro del conocimiento y pasa a ser el acompañante y orientador en el proceso de aprendizaje del estudiante, implementando estrategias para que éste aprenda a aprender. Preece (2000) precisa cuatro características básicas que deben estar presentes para que la comunidad se forme: gente, propósito, políticas y sistemas informáticos (AVA); adicionando el aprendizaje colaborativo y la practica reflexiva para un aprendizaje transformativo (Pallof & Pratt, 2003)
7
Dificultades en lo virtual
El primero es romper paradigmas, lo cual no es fácil, la adaptación al nuevo sistema “formativo” genera un conflicto, lo cual redundaría en una desmotivación por el aislamiento o falta de interacción entre las partes integrantes del modelo, Otro de los grandes problemas, es que los estudiantes que llegan al sistema de educación a distancia, en inmensa mayoría, provienen del sistema tradicional y con este nuevo rol de educación “se estrellan” o se les precipita una “crisis emocional”, llevándolos al abandono o deserción escolar.
8
Tendencias en lo virtual
Al inicio de los años 80 cuando se comienza en nuestro país el “bum” de la educación a distancia, en su inmensa mayoría, los estudiantes eran mayores de edad, ahora están llegando estudiantes muy jóvenes a este sistema. Podríamos decir que los jóvenes están viendo en la educación a distancia , desde lo virtual, una alternativa válida para hacerse profesionales. la actualización de los contenidos y planes de estudio acorde a las necesidades de la región donde se mueven los centros de formación que la Unad ha ubicado. Podemos decir que la Unad les ofrece la oportunidad de profesionalizarse administrando el tiempo y el espacio, somos una Universidad “incluyente”.
9
La motivación en lo virtual
El aprendizaje debe conducir a significados de valor para que la motivación del estudiante sea permanente y no solo dirigida a la obtención de recompensas como calificaciones, sino al real deseo de comprensión, de interés, a la exploración de situaciones novedosas para ellos, que les permitan la superación de dificultades y de barreras. El individuo, gestor del cambio y promotor de ideas que revolucionan nuevos procesos no pueden estar ajenos a la percepción de situaciones de cambio y transformación. La academia debe estar consiente de otorgar las herramientas para disponer de talentos que otorguen fortalezas necesarias para que las organizaciones cumplan sus objetivos estratégicos.
10
Un programa de e-learning…
¿Qué competencias se desarrollan y cómo? Adaptabilidad Flexibilidad Liderazgo Cooperación Decisión Resolución Comunicación Creatividad Análisis Planificación Aprendizaje Búsqueda Se acomoda a una nueva dinámica de trabajo (on-line). Negocia trabajos y plazos con colegas y profesores. Dirige un trabajo de grupo. Toma decisiones conjuntamente. Selecciona soluciones a los problemas. Busca la solución más pertinente. Interactúa con compañeros y profesores. Plantea soluciones novedosas. Intenta comprender el origen y la solución del problema. Organiza su plan de actuación. Incorpora nuevos conocimientos y estrategias. Utiliza multitud de canales de información.
11
Un programa de e-learning…
DESARROLLO PERSONAL En la consecución de las actividades marcadas, el estudiante pone en práctica mecanismos personales internos: Su disciplina interna para conseguir resultados sin la obligatoriedad del aula y la presión de los compañeros. Su motivación de logro para aprovechar al máximo la oportunidad de conocer más y hacer las cosas mejor. Su sentido de la responsabilidad para lograr metas individuales y de grupo. Su resistencia al fracaso, el manejo del tiempo en situaciones de stress, su capacidad de comunicación con otros. Aprende a conocer sus fortalezas y debilidades.
12
"(...) si la humanidad sólo hubiera usado en el devenir de su vida cotidiana las técnicas que era capaz de comprender en cada momento histórico bajo un criterio científico, hace mucho tiempo que hubiera desaparecido."
14
Consiste en: Disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento.
15
“La tecnología no es tan relevante como el conocimiento al que se accede y es comprendido, creado y comunicado” (Cobo, 2009) “Las Competencias Digitales son un conjunto de capacidades, habilidades y destrezas para explotar tacita y explícitamente conocimientos que son enriquecidos por la utilización de tecnologías digitales y el uso estratégico de la información” (Cobo, 2009)
16
Incorpora: Habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes, incluyendo las TIC. Búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas según la fuente y soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia).
17
Requiere: El dominio de lenguajes específicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplicar el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización en distintas situaciones y contextos.
18
Disponer de información no produce conocimiento
Hay que transformar la información en conocimiento (y esto exige de destrezas de razonamiento para organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones). Significa comunicar la información y los conocimientos empleando recursos expresivos.
19
Ser competente en la utilización de las TIC como instrumento de trabajo intelectual incluye:
Utilizarlas en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento. Utilizarlas como herramientas en el uso de modelos de procesos matemáticos, físicos, sociales, económicos o artísticos.
20
Asimismo, permite: Procesar y gestionar información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos. Aprovechar la información que proporcionan y analizarla de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el trabajo colaborativo.
21
Supone: Manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y hardware que vayan surgiendo.
22
Comporta: Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas.
23
Implica: Ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las herramientas tecnológicas.
24
Competencias del aprendizaje para la vida
Comunicación en la lengua materna Comunicación en otro idioma (s) Matemáticas y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencias digitales Aprender a aprender Competencias sociales y cívicas Innovación y emprendimiento Conciencia y expresión cultural European Commision. (2007). Key competences for Lifelong Learning. European Reference Framework. Education and Culture DG. Lifelong Learning Programme.
25
Herramientas digitales
Las herramientas y conocimientos más idóneos para desarrollar las competencias digitales son: Uso de la computadora personal y de su sistema operativo. Búsqueda, recopilación, reelaboración y reconstrucción de información en diversos formatos. Uso de programas como procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones digitales, correo electrónico, mensajería digital, etc. Difusión de trabajos en diversos formatos digitales tales como: texto, audio, vídeo, etc. Comunicación regular y efectiva, por medio de correo electrónico, chats, foros, grupos google y similares, etc. Uso de sistemas que permitan compartir y colaborar: Wiki, Blog, Podcast, etc.
26
Desarrollo de Competencias Digitales
Jordi Adell Segura menciona la integración de las TIC en el aula para el desarrollo de las competencias digitales en cinco puntos principales: Acceso: Aprender a utilizar correctamente la tecnología. Adopción: Apoyar una forma tradicional de enseñar y aprender. Adaptación: Integrar lo digital con formas tradicionales de interacción en el aula. Apropiación: Uso colaborativo en proyectos y situaciones necesarias. Innovación: Descubrimiento de nuevas aplicaciones de la tecnología, combinando diferentes modalidades.
27
Modelo emergente basado en la propuesta del youth digital group y Henry Jenkins
28
"La innovación tecnológica no es más que el camino para incorporar las nuevas ideas a los sistemas de desarrollo, económicos y sociales de un país. Por lo tanto, la innovación está íntimamente relacionada con el mundo de las ideas ."
29
T I C Evolución de las tecnologías Informática Información
Pintura Mural a.c. Boletín de Noticias Julio César 59 a.c. Papel (China) 105 d.c. Imprenta 1450 Periódico 1502 Emisión radiofónica 1918 Emisión de Televisión 1927 TV Color 1960 TV Digital 2009 Señales de humo, fuego, tambores… Trompetas y cornetas (Julio César) 100 a.c. Telégrafo de Chappe 1794 d.c. electromagnético 1837 Cable trasatlántico 1856 Teléfono 1876 Teléfono móbil 1984 Calculadora mecánica 1500 a.c. Brújula 1579 d.c. Sintetizador de Voz electrónico 1937 electrónica 1940 Transistor 1947 Microprocesador 1971 Era PC 1980 Web 1.0 1990 Ábaco 3000 a.c. Informática Información Comunicación T I C
30
¿QUÉ SON LAS TIC? TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
ROBÓTICA BASES DATOS HIPERTEXTO INFORMÁTICA EDICIÓN ELECTRÓNICA HOJA DE CÁLCULO OCR telemática multimedia TELECONTROL TIC REALIDAD VIRTUAL VIDEOJUEGO DVD INTERNET TELECOMUNICACIONES SONIDO - IMAGEN mass media TEL. MÓVIL SATÉLITE VÍDEO RTV Pere Marquès (2010)
31
¿QUÉ APORTAN LAS TIC A LA SOCIEDAD?
valor añadido INFORMACIÓN saber todo RECURSOS INFINITOS “en la nube” TRANSPARENCIA ALMACENAMIENTO (físico / en red) SÍNCRONA: móvil, chat, videoconferencia ASÍNCRONA: , SMS, foros PUBLICAR/COMPARTIR: blog, wiki, tube REDES SOCIALES, EVA, web 2.0 TELEACTIVIDAD: gestiones, trabajo, ocio COMUNICACIÓN / RELACIÓN mundo paralelo = ciberespacio PROCESO DE DATOS PRODUCTIVIDAD: rápido, fiable AUTOMATIZAR TRABAJOS INTERACTIVIDAD HERRAMIENTAS ON-LINE Pere Marquès (2010)
32
mundo físico ciberespacio … Y UN MUNDO PARALELO DONDE ACTUAR YO
acceso siempre mediado sin distancias, global acceso inmediato:los sentidos el espacio establece límites MUNDOS SOCIALES canales de comunicación grupos, redes fuentes de información alimentos objetos YO Internet imaginación MUNDO PERSONAL experiencia saberes necesidades tiempo Pere Marquès (2010)
33
Variables en el uso y apropiación de las TIC Edad Aprendizaje en redes
Nivel educativo El ciclo de la vida Ocupación Lugar de acceso Género Usos y apropiación Infraestructura y renovación de equipo Aprendizaje formal/informal Permeabilidad entre las esferas de trabajo y la vida cotidiana Convergencia tecnológica Generación de comunidades
34
"(...) la única oportunidad que tienen las economías nacionales para competir con éxito en un mercado globalizado es profundizar en los sectores emergentes con tecnología y reformular los sectores maduros mediante la calidad, la excelencia y el valor añadido en un contexto empresarial que se organice en red, de forma flexible y diversificada (...)"
36
Web 2.0 Web 1.0: sólo lectura sólo ida “el contenido es el rey”
Web 2.0: lectura + escritura ida y vuelta “el usuario es el rey” Constructivismo Socio-Constructivismo Conectivismo
37
Modelo conectivista en la utilización de las TIC
El E-learning 2.0 se sustenta tanto en la emergencia de la web 2.0 como en la teoría pedagógica Conectivista
38
Entornos elearning 2.0
41
Socio-Constructivismo Conectivismo (Co-construir su saber)
Aprender en sociedad Constructivismo Construir su saber Recapitulación Conectivismo (Co-construir su saber)
42
"Los ciudadanos tendrán, o ya tienen, que aprender a desenvolverse con soltura ante una avalancha de información, diferenciando la que es útil de la que no lo es tanto …
44
¿Educación 2.0? Nativos e inmigrantes digitales (Prensky 2001)
Generación-E: aprendices del siglo XXI Prefiere la información en formato digital Da prioridad al video y a la música Realiza múltiples tareas simultáneamente Obtiene conocimientos a partir de información discontinua y no lineal Nuevos estudiantes para viejos sistemas educativos…
48
Aprender a aprender Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano o encadenar un alma, y uno aprende que el amor no significa recostarse, y que una compañía no significa seguridad, y uno empieza a aprender que los besos no son contratos, y los regalos no son promesas y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos. Uno aprende a construir todo su camino en el hoy porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes, y los futuros tienen una forma de caerse la mitad. Después de un tiempo uno aprende que sí es demasiado, y hasta el calorcito del sol quema. Así que uno planta su propio jardín, y decora su propia alma, en lugar de esperar que alguien le traiga flores. Y uno aprende que realmente puede aguantar que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende y con cada adiós... uno aprende. Jorge Luis Borges
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.