La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mtro. Horacio Guevara Cruz

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mtro. Horacio Guevara Cruz"— Transcripción de la presentación:

1 Mtro. Horacio Guevara Cruz
Grupo Emergente de Investigación de la Universidad Mesoamericana

2 Cultura de Investigación
Empezando por el principio……

3 CULTURA El concepto en la imprecisión

4 DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Vigésima segunda edición,2002
Cultura Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Vigésima segunda edición,2002

5 Cultura Alfred Kroeber y Clyede K Klukhohn (1952)
- Casi 300 maneras de definirla Melvin J Lavasky (The Republic of Letter, 2001) -57 usos distintos del término cultura en diarios alemanes, ingleses y estadounidenses

6 Nociones de Cultura La que sigue presentándose cuando se le asemeja a educación, ilustración, refinamiento, información vasta. Cúmulo de conocimientos y aptitudes intelectuales estéticas. - Culto -

7 Nociones de Cultura Como conjunto de usos científicos, que se caracterizaron por separar la cultura en oposición a otros referentes. Confrontaciones Naturaleza-Cultura Sociedad-Cultura

8 Definición Operativa El conjunto de procesos sociales de producción, circulación y consumo de la significación en la vida social. García Canclini, Nestor (2004) Diferentes, desiguales y desconectados, Barcelona, Gedisa

9 Significa- transforma- resignifica
La cultura se presenta como procesos sociales , y parte de la dificultad de hablar de ella, deriva de que se produce, circula y se consume en la historia social. Significa- transforma- resignifica

10 La cultura son sistemas complejos
Los sistemas son estructuras cuyos componentes mantiene, unos con otros, relaciones complejas. Los sistemas son esencialmente organizaciones dinámicas que se presentan en estados permanentes de actividad. Maitena (2003). Superadas. Consultado en 10 de enero del 2007 en

11 La cultura va a estar constituida por:
Las practicas Los discursos, esos estados intencionales de conciencia que cristalizan en pensamientos y en conversaciones Catálogos de objetos que encarnan planes de acción y habilidades de diseño Imaginarios esas formar de representanción con la que los seres humanos interpretan las cosas del mundo Escenarios esos dominios vitales en los que practican los seres humanos sus modos de interactuar

12 Cultura y educación Su rasgo esencial es la habilidad de promover la incorporación cultural, la educación es la habilidad mediante la cual el patrimonio cultural acumulado se transforma en cultura incorporada.

13 descubrir la huella, buscar los rastros”.
¿Qué es investigar? Investigar (en términos etimológicos) quiere decir “examinar sistemáticamente, observar o tratar de descubrir algo”. Viene del latín investigare que significa “buscar cuidadosamente, seguir la pista, descubrir la huella, buscar los rastros”.

14 En algunos casos, se suele presentar todavía como algo “rígido”, racional y frío.
Es una oportunidad para aprender. Es indispensable quitarle el tono “reverencial” al término.

15 Investigar es una acción y un proceso, no necesariamente predecible ni lineal, que puede comenzar en distintos puntos y que implica llevar a cabo distintas actividades “cotidianas” como: preguntar, escuchar, observar, registrar respuestas, elegir, leer, resumir, organizar, escribir, presentar y comunicar… Ejerciéndolas todas ellas, siempre de una manera cíclica, metódica y profunda.

16 ¿Para qué se investiga? Para obtener información que nos ayude a responder preguntas (cuyas respuestas, desde luego, nos ayuden siempre a resolver un problema).

17 ¿Por qué investigar es un oficio?
En algunos casos es el elemento central de un “proyecto vital”. Es el quehacer cotidiano de un sujeto en particular, de un ciudadano específico: el investigador.

18 ¿Quién es el investigador?
Indagador es aquel que por construir preguntas tiene como oficio y misión “configurar sentido”, esto es, construir explicaciones y respuestas que posibiliten solucionar ciertos problemas.

19 ¿Por qué el investigador debe ser un experto en ubicar problemas, plantear preguntas, pensar y buscar respuestas?

20 Las preguntas (motor del conocimiento) planteadas por el investigador surgen la mayoría de las veces de su propia interioridad. Por ello es importante tomar en cuenta que para asumir el oficio de indagador se debe luchar siempre por enriquecer, diversificar y complejizar con experiencias, conocimiento e información, la propia interioridad (el mundo subjetivo).

21 Además de poseer preguntas, para investigar el sujeto tiene que poseer un programa de
acción y sentido que le sirva para ampliar su visión del objeto así como su interioridad. Y es que entre más avance en su conocimiento de la exterioridad más avanzará en el conocimiento de su propia interioridad.

22 Poseer un programa de acción y sentido que le sirva para ampliar su visión del objeto así como su interioridad. Metodología y Técnica

23 Tres acciones básicas al investigar
Basarse en un sistema abierto de pensamiento, Analizar críticamente los datos (para lo cual todo el tiempo se preguntan ¿si los hechos que estudian son correctos?, ¿si se pueden obtener datos mejores?, ¿si cabe interpretar los resultados de otra manera?), Generalizar, a la vez que especificar los “límites” de las generalizaciones y hallazgos.

24 Cultura de Investigación
Contribuir a la formación y el desarrollo de ecologías de trabajo que se basen en tres campos: Cultura de Información, Cultura de Conocimiento y Cultura de Comunicación”. Jesús Galindo, 1985. Fundador de La Red de Investigación y Comunicación Compleja y del Grupo de Acción en Cultura de Investigación

25 Cultura de Investigación Universitaria
Desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje dirigidos a la formación de alumnos con un espíritu crítico y reflexivo capaces de estructurar un pensamiento vinculado con el proceso de indagación que les facilite el manejo de métodos y herramientas para detectar, investigar y solucionar problemas de su entorno social, económico y cultural de acuerdo a su perfil profesional.

26 Mtro. Horacio Guevara Cruz
Grupo Emergente de Investigación de la Universidad Mesoamericana


Descargar ppt "Mtro. Horacio Guevara Cruz"

Presentaciones similares


Anuncios Google