Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRoberta Rozario Modificado hace 10 años
1
EL HOSPITAL DE DIA COMO RECURSO DE APOYO PARA ATENCION TEMPRANA. Población de Riesgo que precisa evaluación- intervención desde Salud Mental infanto- juvenil. Semiología de alarma en el primer año. Trastornos de la Regulación y Trastorno multisistémico del desarrollo, definidos por la Clasificación diagnóstica:0-3. National Center for Clinical Infant Programs. (
2
Recién Nacido y Lactante Semiología de alarma Dificultades en la autorregulación. Estrés (temblores, rigidez, inaccesibilidad, llanto). Irritabilidad, somnolencia, desorganizado. No conductas de apego ni atención mutua Manifestaciones psicosomáticas. Informaciones familiares de descalificación (desajuste en la respuesta por apatía, rigidez ó intrusismo). Estresores psicosociales en la familia.
3
TRASTORNOS DE LA REGULACIÓN : Clasificación Diagnóstica 0-3. Dificultades para regular los procesos conductuales y fisiológicos, sensoriales, de la atención, motores y afectivos. Dificultades para organizar un estado afectivamente, positivo, calmo y alerta. Influencia de patrones constitucionales pero también de los patrones de cuidado temprano.
4
ÁREAS DE FUNCIONAMIENTO DEL NIÑO: IMPORTANTE EN ESTA POBLACIÓN ANALIZAR: Historia psicosocial y médica de la familia. Historia del embarazo y parto. Historia del embarazo y parto. Condiciones y estresantes ambientales presentes.
5
SÍNTOMAS EN TRASTORNO HIPERREACTIVO : Reactividad excesiva o insuficiente a estímulos. Dificultades orales – motrices o de coordinación por un tono pobre o alto. Inseguridad gravitacional: reactividad excesiva o insuficiente a la sensaciones cambiantes de movimiento o desplazamientos. Tono muscular pobre o rígido, fijación postural: patrones motores y sensoriales con reactividad excesiva al contacto. Déficit en la capacidad de atención. No atención mutua.
6
PATRONES DEL CUIDADOR: EN TRASTORNO HIPERREACTIVO Flexibilidad. Actitud tranquilizadora. Empatía a cambios lentos y graduales. Calidez incluso ante el rechazo del niño. Los patrones del cuidador intruso, excesivamente exigentes o estimulantes, intensifican los patrones negativos del niño.
7
SÍNTOMAS EN TRASTORNO HIPORREACTIVO : Apático, retraído, ensimismado “a su aire”. Los patrones motores y sensoriales se caracterizan por la reactividad insuficiente a los estímulos visuales y auditivos, pero Con reactividad excesiva al contacto. Para suscitar su atención se necesita un alto tono afectivo.
8
PATRONES DEL CUIDADOR: EN TRASTORNO HIPORREACTIVO PATRONES DEL CUIDADOR: EN TRASTORNO HIPORREACTIVO Deben proporcionar una contribución interactiva intensa, con respuesta a las señales del niño aunque éstas sean débiles.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.