Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAgapeto Reina Modificado hace 10 años
1
MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA MT/MT
CIDEL 2010 Congreso Internacional de Distribución Eléctrica Buenos Aires, Argentina Setiembre 2010 De esta diapositiva se puede tomar la animación como ejemplo.
2
Proyecto de Mejora de la Gestión del Mantenimiento
UTE DISTRIBUCION Abarca todo el territorio nacional Se divide en 5 regiones geográficas que cuentan con cierta independencia respecto a los recursos materiales y humanos Diferentes puntos de partida, prácticas y criterios aplicados
3
Proyecto de Mejora de la Gestión del Mantenimiento
Objetivo: Mejora de la eficiencia del mantenimiento Mejorar el aprovechamiento de los recursos Cumplir las exigencias regulatorias Mejorar la seguridad de las instalaciones Bajar la tasa de fallas Alargar la vida útil de los activos
4
Proyecto de Mejora de la Gestión del Mantenimiento
Activos a gestionar: Líneas aéreas MT: km
5
Proyecto de Mejora de la Gestión del Mantenimiento
Activos a gestionar: Cables subterráneos MT: km
6
Proyecto de Mejora de la Gestión del Mantenimiento
Activos a gestionar: Subestaciones MT/BT:
7
Proyecto de Mejora de la Gestión del Mantenimiento
Activos a gestionar: Estaciones MT/MT: 319
8
Proyecto de Mejora de la Gestión del Mantenimiento
Activos a gestionar: Transformadores MT/MT: 477 Norte: 86 Este: 62 Oeste: 70 Centro: 100 Montevideo: 159
9
MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA MT/MT
De esta diapositiva se puede tomar la animación como ejemplo.
10
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
Características del equipo Función crítica en la red Gran porte (20 T) Tensiones nominales hasta 72 kV Potencias nominales hasta 10 MVA Parte activa (bobinados y núcleo) aislados en aceite
11
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
Accesorios del equipo Termómetro: protege por altas temperaturas del aceite Relé de imagen térmica: protege por altas temperaturas de los bobinados Relé Buchholz: protege por falta de aceite y generación de gases Recipiente de silicagel: evita entrada de humedad al transformador Válvula de seguridad: alivia la presión ante un defecto interno.
12
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
Accesorios del equipo Nivel de aceite: protege por falta de aceite Forzadores de aire: aumenta la potencia Conmutador: permite regular la relación de transformación
13
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
Etapas del desarrollo Análisis del Modo de Falla y sus Efectos (AMFE) Redacción de instructivos de trabajo de las tareas resultantes Pruebas piloto en la red Desarrollo de herramientas informáticas Capacitación del personal Implantación y seguimiento 3000 Horas hombre dedicadas al desarrollo, sin incluir la formación del personal
14
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
AMFE ¿Cuales son las funciones del transformador? (Función) Transformar energía de un circuito primario a uno secundario en condiciones nominales
15
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
AMFE ¿Cuales son las funciones del transformador? (Función) Transformar energía de un circuito primario a uno secundario en condiciones nominales ¿De que forma falla al cumplir esta función? (Modo de Falla) No transforma energía No transforma energía en condiciones nominales
16
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
AMFE ¿Cuáles son las funciones del transformador? (Función) Transformar energía de un circuito primario a uno secundario en condiciones nominales ¿De qué forma falla al cumplir esta función? (Modo de Falla) No transforma energía No transforma energía en condiciones nominales ¿Cuál es la causa de “No transforma energía”? (Causas) Cortocircuito interno Conmutador abierto Cortocircuito externo
17
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
AMFE ¿Que sucede cuando ocurre un “Cortocircuito interno”? (Efecto) Pérdida de aislación Efectos electrodinámicos Aumento de temperatura
18
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
AMFE ¿Qué sucede cuando ocurre un “Cortocircuito interno”? (Efecto) Pérdida de aislación Efectos electrodinámicos Aumento de temperatura ¿Qué debe ser hecho para prevenir un “Cortocircuito interno”? (Modo de Control) Cromatografía del aceite Control de gases de Relé Buchholz
19
FUNCIÓN MODO DE FALLA CAUSAS (Posibles motivos) EFECTO (Que ocurre) MODO DE CONTROL (Tarea propuesta) Transformar energía de un circuito primario a uno secundario en condiciones nominales No transforma energía Conmutador abierto Conmutador fuera de posición Verificar posición del conmutador (con TTR) Mando de conmutador sin vínculo mecánico Cortocircuito interno Pérdida de aislación, efectos electrodinámicos, aumento de temperatura Cromatografía del aceite Control de gases de relé Buchholz Existencia de elementos extraños o animales Cortocircuito externo Inspección visual general de cuba, aisladores, radiadores y conexiones Protección de barras y aisladores
20
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
Resultado del AMFE Listado de tareas, periodicidad y responsable Agrupándolas se obtienen las órdenes de trabajo Revisión con frecuencia quinquenal Ensayos sobre el aceite dieléctrico con frecuencia anual Inspección con frecuencia trimestral Inspección con frecuencia anual Control previo a la puesta en servicio inicial Control previo a la puesta en servicio al modificar la regulación del conmutador
21
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
Plan de Calidad para revisiones quinquenales Resumen de las tareas a realizar Fija su orden de realización Define responsables Documentación de referencia Características a controlar en cada tarea Valores de referencia Acciones ante desvíos
22
Cumplimiento del Cronograma Plazos y cantidad de transformadores
DESCRIPCION DE LA TAREA INSTRUMENTOS CARACTERISTICAS A CONTROLAR VALORES DE REFERENCIA ACCIONES ANTE DESVÍOS Planificación No aplica Cumplimiento del Cronograma Plazos y cantidad de transformadores Asignar mayores recursos o modificar el cronograma Preparación de las tareas Entorno operacional y tareas a cumplir Conseguir mayores recursos Señalización, delimitación y aseguramiento zona de trabajo Detector de tensión Cumplimiento de NS1D IT-DIS-MO-MT00 Correcto / incorrecto Corregir Inspección del trafo desenergizado No corresponde Pérdidas de aceite SI / NO Según nivel de aceite, magnitud y ubicación de la pérdida Estado del silica gel Mant. Humedad > 90% Cambio de silica gel Obras. Humedad > 20% Estado de aisladores Categoría Crítico Cambio urgente Categoría Principal Control periódico Categoría Secundario Sin acciones Estado de la pintura Correcto / Incorrecto Reparar o cambiar según la magnitud Canales y radiadores de ventilación Libres / obstruidos Desobstruir Barras de refuerzo Colocar barras Toberas Abiertas / cerradas Abrir y trabar Funcionamiento Termostato
23
Ubicación de la chapa característica Correcto / Incorrecto
DESCRIPCION DE LA TAREA INSTRUMENTOS CARACTERISTICAS A CONTROLAR VALORES DE REFERENCIA ACCIONES ANTE DESVÍOS Inspección del trafo desenergizado No corresponde Ubicación de la chapa característica Correcto / Incorrecto Cambiar de ubicación Estado de tablero de control Reparar Membrana de alivio de presión Desbloquear o cambiar Nivel de aceite Agregar o retirar aceite Inspección general de elementos de conexión No aplica Uniones abulonadas Conexiones a tierra Bastidores de cable de potencia Sellado de cámaras de acometida de cables Sellar acometidas Fijación del transformador Colocar topes Base del transformador Informar al superior Desconexión del trafo Fases marcadas SI / NO Marcar las fases previo a la desconexión Ensayo de contenido de PCB Kit de detección de cloro Contenido de cloro Presencia de cloro mayor a 50 ppm Realizar ensayo cromatográfico de PCB Contenido de PCB Presencia de PCB Cambiar el trafo Extracción muestra de aceite Cantidad extraída Depende de los ensayos Nueva extracción rigidez dieléctrica Espinterómetro Rigidez dieléctrica del aceite Aceite nuevo 50 kV Aceite en uso 30 kV Tratamiento o cambio de aceite
24
Contenido en agua (mg/kg) Aceite nuevo 20 máx. Aceite en uso 30 máx
DESCRIPCION DE LA TAREA INSTRUMENTOS CARACTERISTICAS A CONTROLAR VALORES DE REFERENCIA ACCIONES ANTE DESVÍOS Ensayos de aceite en laboratorio No aplica Contenido en agua (mg/kg) Aceite nuevo 20 máx. Aceite en uso 30 máx Aumentar el control, tratamiento o cambio de aceite N° de neutralización (mg KOH/g) Aceite nuevo 0,03 máx Aceite en uso 0,2 máx Tensión interfasial (N/m.10-3) Aceite nuevo 30 mín Aceite en uso 21 mín Factor de pérdidas dieléctricas a 90°C (tg δ) Aceite nuevo 0,015 máx Aceite en uso 0,050 máx Ensayo de resistencia de aislación Megohmetro Resistencia de aislación (MΩ) Trafo nuevo mayor a 1000 Trafo usado mayor a 700 tratamiento de aceite o cambiar el trafo índice de Polarización Índice de polarización Menor a 1.25 Aumentar el control Ensayo de relación e índice de conexión TTR Relación del trafo y grupo de conexión Relación menor a 0,5% índice correcto Informar al superior Medida de de bobinados Micróhmetro Resistencia de los bobinados 10 % de diferencia entre fases Seguimiento o cambio del trafo Ensayo de termómetro y relé de imagen térmica Termómetro Patrón Medida de temperatura ± 5°C Cambio de termómetro Inyección de corriente y múltimetro Aumento de temperatura del relé sobre el aceite Comparación contra valores del fabricante Cambio de relé y/o regulación de resistencia
25
Desobstrucción de canales, radiadores y forzadores Obstruido /
DESCRIPCION DE LA TAREA INSTRUMENTOS CARACTERISTICAS A CONTROLAR VALORES DE REFERENCIA ACCIONES ANTE DESVÍOS Prueba de ventilación forzada No aplica Desobstrucción de canales, radiadores y forzadores Obstruido / Desobstruido Desobstruir Estado de tablero de control de forzadores Correcto / incorrecto Reparar Funcionamiento de los forzadores Funciona / no funciona Reparar o cambiar ventilador nivel de aceite Estado de los componentes Reparar o cambiar dependiendo del estado Indicación de nivel de aceite Multímetro Señalización de los contactos Cambiar los contactos o reparar el cableado Relé Buchholz Nivel Montaje del relé Corregir el montaje Funcionamiento de flotadores y señalización de contactos Cambiar los contactos, reparar el cableado o cambiar el relé Conexión del trafo Torquímetro Par de apriete y limpieza Tabla de torques Limpiar o cambiar terminales de trafo Limpieza zona de trabajo Retiro de elementos sobrantes Limpieza y almacenamiento de las herramientas Entrega de la instalación Cumplimiento de la NS1D Corregir
26
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
Herramientas informáticas Sistema de captura de datos mediante Pocket PC. Software para la colectora desarrollado por personal propio Compatibilidad con el sistema informático en uso en mantenimiento (ITM)
27
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
Implantación y Seguimiento Implantación Más de 230 revisiones y inspecciones
28
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
Implantación y Seguimiento Defectos detectados: Mal funcionamiento de instrumentos (termómetro, imagen térmica, nivel de aceite, etc) Conexiones no adecuadas entre los elementos de protección y las alarmas o interruptores Mal funcionamiento del conmutador Muy baja aislación del transformador Logro: Sin fallas en trafos MT/MT
29
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
Conclusiones Metodología con fuerte participación del personal logra aceptación y compromiso Análisis técnico elimina tareas innecesarias Estandarización de los procedimientos genera uniformidad de criterios Colectora de datos permite disminuir tiempos, evitar errores y guía en la ejecución de trabajos
30
Mantenimiento de Transformadores MT/MT
Conclusiones Registro de datos mejora toma de decisiones Revisión detecta defectos ocultos que evitan cortes intempestivos Se consolida el proceso de mejora continua del mantenimiento de activos
31
MUCHAS GRACIAS Ing. Marcelo Mula: mmula@ute.com.uy
Ing. Juan Pertusso:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.