La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Por un consumo sostenible del agua. Dibujo: B. Briales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Por un consumo sostenible del agua. Dibujo: B. Briales."— Transcripción de la presentación:

1 Por un consumo sostenible del agua

2

3

4

5 Dibujo: B. Briales

6 Dibujo: B. Briales

7 Didujo: B. Briales

8 Material impermeable Material permeable Material impermeable Zona saturada de agua

9 Sierra Blanca Sierra de Mijas Sierra de Alpujata (Sierra Negra )

10

11

12 Puerto de Ojén El Juanar

13 Acuífero de Ojén Acuífero de Coín

14 Sistema de Coín Sistema de Alhaurín

15

16 MEDIA DE PRECIPITACIONES HASTA EL AÑO 1997 (en l/m 2 )

17 1996-1997: 1004 1996-1997: 1004 1997-1998: 845 1997-1998: 845 1998-1999: 399 1998-1999: 399 1999-2000: 538 1999-2000: 538 2000-2001: 630 2000-2001: 630 2001-2002:667 2001-2002:667 2002-2003:583 2002-2003:583 2003-2004: 1267 2003-2004: 1267 2004-2005:459 2004-2005:459 2005-2006:502 2005-2006:502 Volumen de precipitaciones de la última década (en l/m 2 /año) MEDIA DE LA ÚLTIMA DÉCADA:689,4

18 Censo de 1930:15.000 habitantes Censo de 1940:17.348 habitantes Censo de 1994:18.000 habitantes Censo de 2006:20.500 habitantes Evolución de la población de Coín en los últimos 80 años CRECIMIENTO EFECTIVO EN 80 AÑOS: 5.500 HABITANTES

19 LLUVIA: 27,9 Hm/año LLUVIA: 27,9 Hm 3 /año EVAPOTRANSPIRACIÓN: 12,5 Hm/año EVAPOTRANSPIRACIÓN: 12,5 Hm 3 /año TOTAL RECURSOS:15,4 Hm/año TOTAL RECURSOS:15,4 Hm 3 /año EXTRACCIONES (CONSUMO):18,4 Hm/año EXTRACCIONES (CONSUMO):18,4 Hm 3 /año - - TOTAL DISPONIBLE: -3 Hm 3 /año DATOS DEL AÑO 1997

20 Regantes: Regantes: –200 m 3 /hectárea/mes –50,54 l/s –2 partes de agua Población: Población: –230 l/habitante/día –53,24 l/s –2 partes de agua Regantes: Regantes: –100 m 3 /hectárea/mes –25 l/s –1 parte de agua Población: Población: –648 l/habitante/día –150 l/s –6 partes de agua Autorizado por el Decreto de sequía Realmente consumido

21 A) MALA GESTIÓN (DESCONTROL): -FUGAS EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN -ENGANCHES ILEGALES -EXTRACCIONES INCONTROLADAS B) NUEVOS USOS CONSUNTIVOS: -CULTIVOS DE AGUACATES -EXPANSIÓN URBANÍSTICA -USOS SUNTUARIOS (JARDINES, PISCINAS) C) MALOS HÁBITOS DE CONSUMO: -DESPILFARRO DOMÉSTICO

22

23 MACROURBANIZACIONES PROYECTADAS: MACROURBANIZACIONES PROYECTADAS: –LA MOTA –LOS LLANOS DEL NACIMIENTO (MATAGALLAR) SONDEOS PARA USOS URBANÍSTICOS: SONDEOS PARA USOS URBANÍSTICOS: –LLANOS DE PURLA CANTERAS: CANTERAS: –3 EN COÍN, 1 EN MONDA, 2 EN OJÉN

24 DECLARACIÓN DE SOBREEXPLOTACIÓN DECLARACIÓN DE SOBREEXPLOTACIÓN PERÍMETRO DE PROTECCIÓN PERÍMETRO DE PROTECCIÓN ELIMINACIÓN DE FUGAS EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELIMINACIÓN DE FUGAS EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN DEPURADORA PROPIA (SALADILLA O ARROYO MORTAJA) DEPURADORA PROPIA (SALADILLA O ARROYO MORTAJA) PROTECCIÓN COMO BIC DE LA RED DE ACEQUIAS PROTECCIÓN COMO BIC DE LA RED DE ACEQUIAS

25 MESAPORELAGUA@HOTMAIL.COM Dibujo: B. Briales


Descargar ppt "Por un consumo sostenible del agua. Dibujo: B. Briales."

Presentaciones similares


Anuncios Google