La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FARMACOS DIURETICOS Farmacos de eleccion + beta bloq. : HIPERTENSION

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FARMACOS DIURETICOS Farmacos de eleccion + beta bloq. : HIPERTENSION"— Transcripción de la presentación:

1 FARMACOS DIURETICOS Farmacos de eleccion + beta bloq. : HIPERTENSION
DEF : Incremento sostenido pºdiast. (+90mmhg) y/o,aumento pº sistolica (140mmhg)

2

3 Uso Antihipertensivos :A)RIESGOS
-Padecimiento enf.coronaria -Fallos cardiacos -Accidentes cardiovasc. B)Cambiar curso natural Hipert.y complicaciones ; 1ºcausa muerte (Enf.cardiovasculares): Med.no Farm; Alcohol,Tabaco,Ingesta Na+

4 Tratamiento Hipertension :
Pº Arterial relacion directa% prop.: Producto Gasto Cardiaco y Resist. vasc.periferica ; PRESION = GASTO X RESIST. ARTERIAL CARDIACO PERIF. (f.c,contract, (vol. pºllenado=vol arteriolar sang,tono venoso)

5 Mecanismos Control G.C y R.P
-Barorreceptores (S.N.S) -Sist.Renina-Angiotensina-Aldosteron Por lo tanto : MED.ANTIHIPERTENSIVOS :p.arterial -DISM.G.C;-DISM.R.P;-ambos

6 Barorreceptores y S.N.S -dism.pºarterial : neuronas Cayado Aortico y Seno Carotideo) -impul. centros cardiovasc.med.espi. RESP. REFLEJA : 1)aum.tono simp., 2)dism.act.Parasimp,corazon y vasos RESULTADO : VASOCONT.,AUM.G.C

7 Sist.Renina-Angiotensina-Aldosteron
RIÑON : Control Pº largo plazo = VOLUMEN SANGUINEO -Barorreceptores Renales :rx pºbaja; liberacion enzima Renina : peptidasa ; Angiotensinogeno-Angiotensina I -(ECA)Angiotensina II-Vasocont. (aldosterona)-aum.Na+,aum.Vol.sang. = AUMENTO PRESION ARTERIAL

8 Respuesta Mediada por S.N.S
Resp.Mediada Sist.renina-angio-aldo

9

10 TERAPEUTICA ANTIHIPERTENSIVA
BLOQ.BETA BLOQ.CANAL Ca2+ BLOQ.ALFA VASODILATADORES DIRECTOS DIURETICOS INHIBIDORES ECA ANTAG.ANGIOTENSINA II

11 FARMACOS DIURETICOS Diureticos y Beta Bloqueadores =
TRAT.ELECCION HIPERTENSION. CLASIFICACION DIURETICOS -INHIBIDORES ANH.CARBONICA -DIURETICOS ASA(*) -DIURETICOS TAZIDICOS(*) -AHORRADORES POTASIO

12 Def: farmacos estimulan excrecion renal,agua y electrolitos =accion pertubadora transporte ionico a lo largo riñon(uno o varios sitios) Obj: conseguir balance negativo de agua,a traves del sodio o la osmola- ridad

13 Util en :Hipertension,Hipercalcemias,
diabetes insipida,glaucoma,intox.,etc

14 FARMACOS TIAZIDICOS Mas utilizados,junto con D.ASA H.
Necesitan funcion renal aceptable : Aclaramiento Creatinina mayor 30ml/min;D.ASA si actuan funcion renal disminuida. - FUNCION : Aum.perdida SAL y AGUA ; Dism.Vol.Plasm a corto plazo

15 - dism.reab Na+,ret.agua - aum.excrecion K+,Mg,P,etc. - dism.vol.sang.-dism G.C = DISM. Pº ARTERIAL - A largo plazo : Vol.Plasm.se acerca a lo normal y baja resistencia periferica

16 RIÑON : -Regulacion normal liquidos y electrolitos.
-regulacion composicion ionica y vol.orina ; reabs.o secrecion (iones, agua) = 5 zonas - Tub.Contorneado Proximal - Rama desc y asc.ASA HENLE - Tub.Contorneado Distal y Cond.Colector

17 Cada zona posee mecanismos especializados en el transporte de determinados iones
Accion diuretico segmento : patron caracteristico eliminacion agua y electrolitos

18 Tubulo Contorneado Proximal
-Reabs gluc,Bicarb,Aa y otros metab. -2/3 Na+,Cl y agua : mantencion osmolaridad normal. -Sistema secretor acidos y bases debiles(acido urico,algunos antib, DIURETICOS)

19 -La mayor parte de DIURETICOS;
llegada luz tubulo proximal. -Los diureticos compiten para ser transferidos por este sistema,con el acido urico : HIPERURICEMIA ; Furosemida

20

21

22 Rama descendente ASA HENLE
-Filtrado restante : ISOTONICO -Aumenta la osmolaridad a lo largo de la porcion descendente :mecanis- mo Contracorriente. RESULTADO :Aumento al triple conc. sal en el liquido Tubular

23 Rama ascendente de ASA HENLE
-IMPERMEABILIDAD AGUA -Reabs.activa Na2+,k+ y Cl-:co- transportador Na+/k+/2CL- -Ingresan a liq.intersticial Mg+y Ca+ (dilucion) -25-30% NaCl Tubular : retorno liq. intersticial(mantencion osmolaridad alta este liq.)

24 - ASA HENLE : sitio determinante
reabsorcion sal ; Mecanismo accion Diureticos del ASA mas eficaces

25

26 Tubulo Contorneado Distal
- Tambien IMPERMEABLE al agua - 10% NaCl filtrado reabs.transpor- tador Na+/Cl-,sensible diureticos tiazidicos - Excrecion Ca+ : regulada hormona Paratiroidea

27

28 Tubulo y Conducto colector
-cels principales e intercaladas de tu- bulos colectores :intercambio de Na+-K+,secrecion H+ y reabs.k+ -estimulacion receptores Aldosterona = reabs.Na+ y secrecion K+

29 - Receptores Hormona Antidiuretica
(ADH = VASOPRESINA),promueven reabs.agua tubulos y cond.colectores (accion mediada por cAMP

30

31 TIAZIDAS Mecanismo Accion : -actuan Tubulo Distal ;dism.reabs.
Na+,por inhibicion cotransportador de Na+/Cl-,situado sobre membrana luminal -Efecto menor Tubulo Proximal

32 RESULTADO FARMACOS TIAZIDICOS
-Incrementan conc. Na+ y Cl-,liq.tu- bular. -Equilibrio Acido/Base no se modifica NOTA : F.Tiazidicos pierden eficacia cuando funcion renal disminuye (la eficacia de estos farmacos,depen- de de su excrecion en la luz tubular, en la membrana luminal)

33 ACCIONES : -Incremento de la excrecion de Na+ y Cl- -Perdida de K+: medicion K+en trat. diureticos prolongados ; evitar hipo- potasemia : aumentar ingesta en Dieta

34 -Disminucion excrecion Ca+en orina;
Se favorece su reabsorcion(a dife- rencia de Diureticos del ASA qu favorecen su concentracion en la orina). - Reduccion Resistencia Vascular Periferica : reduccion pº arterial ini- cial =baja vol.sanguineo y reduccion G.C.Aparece Hipot.y baja resistencia vasc. por relajacion musc.liso

35 USOS TERAPEUTICOS - HIPERTENSION :1)poco costo,bien toleradas 2)eficaces bajar pºsist.y diast.periodos prolong(H.leve a mod) -La pº arterial se estabiliza luego de 3 a 7 dias,por tiempo indefinido,con una dosis diaria de farmaco(dismi-nuye resistencia periferica sin mayor efecto diuretico)

36 Insuficiencia Cardiaca Congestiva
-reducen el vol.extracelular en insuf. cardiaca congestiva de leve a moderada Daño Renal Hipercalciuria : trat.Hipercalciuria Idiopatica = inhiben exc.Ca+orina (importancia pacientes calculos oxalato de Calcio en conducto urinario)

37 Diabetes insipida : producen orina
hiperosmolar.Pueden sustiuir a la hormona ADH,en trat diabetes insipi- da nefrogena

38 FARMACOCINETICA -Eficaces por via oral. La mayor parte tarde 1 a 3 semanas para producir una reduccion estable, en la presion arterial y una vida media biologica de 40 hr. Todas las Tiazidas se secretan a traves del sistema secretor de acidos organicos del riñon.

39 EFECTOS ADVERSOS : - Agotamiento del K+: Esta deficien- cia puede evitarse con ESPIRONO- LACTONA(interfiere en la accion de la aldosterona)o TRIAMTERENO(retiene K+)

40 HIPERURICEMIA Incrementan el acido urico serico, porque disminuyen la cantidad de acido excretada por el sistema secretor de acidos organicos (acumu- lacion de acido urico en articulacio- nes = gota)

41 PERDIDA DE VOLUMEN: Puede ocacionar Hipotension ortostatica o aturdimiento Hipercalcemia inhiben secrecion de Ca+y a veces conducen elevacion de Ca+sangre

42 Hiperglucemia Pacientes con Diabetes Mellitus,al administrarceles Tiazidas para la Hipertension,pueden tener dificulta- des para controlar el azucar sangui- nea

43 FARMACOS TIAZIDICOS CLOROTIAZIDA CLORTALIDONA HIDROCLOROTIAZIDA
INDAPAMIDA METOLAZONA

44

45 SEGMENTOS RENALES Transporte electrolitos y H2O en cels
de diversos segmentos del tubulo renal. CELULAS T.PROXIMAL -Generacion energia por gradiente de Na+;bomba ATPasa-Na+/K+,cel.epi- telial.

46

47 _Energia gradiente—accion antitrans
Na+-H+(entrada Na+,salida H+tub) _H+ rx HCO3 filt.- en tubulo—H2CO3 _Anh.C cel.epit.—CO2+H2O _CO2 difunde a traves ep.tubular; dentro cel.---H2CO3 _Anh.C.citoplasm---H+ + HCO3-

48 _Grad.HCO3-generado --- cotransp.
Na+-HCO3-(ambos pasan espacio intersticial). _Circula H2O isotonica—aum.CL-tub. _Al final T.P = Sol.Isot.c/Plasma _Secrecion Activa : elim.F.D luz tub.

49 _65% Na+ y H2O :reab.T.P _Diureticos T.P no son + eficaces : 1)Inh.reabs.—Enlentecimiento avance columna liq.---incrementoEl aum.reabsorcion 2)El aum Na+ y H2O zonas distales ---estimulacion mec.reabsorcion

50 ASA HENLE _Accion ATPasa Na+/K+memb.basol. _Acion cotransp.Na+-K+-2CL.luminal _Difusion K+ hacia luz y CL-interticio ---generacion voltaje positivo luminal ---impulsa reabs.Na+ via paracelular

51

52 _Modificaciones osmolaridad liquido
que recorre ASA HENLE _Diferente capacidad transporte : ASA DESCENDENTE :permeable H2O y carece sist,transp.activo ASA ASCENDENTE:Impermeable H2O y reabs.CL-y Na+ transp.activo (25%Na+ filtrado)

53 ASA ASCENDENTE : Sist.Contracorr.
multiplicador de intercambio -Sist.Hipertonico creciente intersticial a medida que avanza = Liq.Salida T.P,penetra Rama Des- cendente y va perdiendo H2O = Liq.Hipertonico

54 RAMA ASCENDENTE -CL y Na+ son extraidos activa% sin ser acompañados por H2O ---orina Hipotonica = T.C.D -Elemento clave :Sistema cotransp. Na+-K+-2CL- = penetracion iones desde luz tubular hacia cel.renal

55 -Generacion gradiente electroqco Na+ --- bomba Na+ATPasa/K+
-Na+ pasa espacio intercelular y K+ entra a la cel. -Grad.electroqco—Na+difunde memb luminal

56 -Porcion gruesa ASA :Cotransp.Na+-
K+-2CL-=CL-y K+penetran desde luz tubular hasta celula contragradiente -Posterior iones CL-salen de la celula hacia el espacio intersticial a traves de los canales -El K+ sale hacia la luz tubular

57 TUBULO CONTORNEADO DISTAL
-Reabs Na+ 5-10%Filtrado -Mecanismo cotransp.memb.luminal Na+,CL-(Na+-K+-2CL-=ASA HENLE) -Gradiente electroqco Na+=entra CL- contra grad.y sale intersticio

58

59 TUBO COLECTOR -Cels epiteliales T.C.D y T.C,poseen en memb.luminal canales de Na+= penetracion Na+ por grad.concent. electroqco generado bomba Na+ = Memb.alta% permeable al Na+ (diferencia potencial con valor neg. luz tubular)

60

61 -Potencial transmembrana = atrae
K+ y sale hacia la luz tubular a traves canales K+ -Los Diureticos que en esta zona facilitan la llegada de Na+=facilitan excrecion K+y H+(mayor conc.Na+= aum.entrada cel.y mayor depolariza. =aum.carga neg.tubular y arrastra K+

62 -T.C.D y T.C = receptores mineraloc.
(Aldosterona) = aum.sintesis y acti-vacion canales Na+=aum.K+y H+ secretados -T.C = Capacidad de ser modificada su act.por A.D.H= Aum.Permeabili- dad luminal al H2O = aum.cAMP = AUMENTA CANALES H2O

63 - SI + A.D.H : ORINA HIPERTONICA
= H2O difundira favor conc.osmotica - SI – A.D.H : ORINA HIPOTONICA = orina no podra perder H2O

64

65

66

67

68

69

70 DIURETICOS ASA -Actuan en la rama ascendente del ASA HENLE -Poseen mayor eficacia para movili- zar Na+ y Cl-del cuerpo

71 DIURETICOS DE ASA -BUMETANIDA -ACIDO ETACRINICO -FUROSEMIDA -TORSEMIDA

72 MECANISMO ACCION -Inhiben contransporte Na+/K+/CL de la memb.luminal en la rama as- cendente del ASA DE HENLE = Dism.reabs.Na+,K+ y CL-

73

74 EFICACIA : 25-30% reabs.NaCl
ASA HENLE ASCENDENTE = Los sitios sgtes no pueden compensar ese incremento de la carga de Na+

75 ACCIONES -Actuan con rapidez = pacientes con deficiencia renal y no sensibles a D.TIAZIDICOS y otros -Cambios composicion de orina : AUMENTO SECRECION ORINA = aum.Na+,aum.K+,aum.Ca+,aum. Vol orina.

76 - Dism.resist.vascular renal
- Aum.flujo sang.al riñon USOS TERAPEUTICOS -Preferidos para Disminucion edema Pulmonar Agudo de la Insuf.Cardiaca Congestiva.

77 -Situaciones urgencia,rapidez de accion = EDEMA PULMONAR AGUDO
-Utiles trat.Hipercalcemia = estimu- lan secrecion tubular Ca+

78 FARMACOCINETICA : -Via oral o Parenteral -Duracion accion breve : 1-4Hr EFECTOS ADVERSOS -OTOTOXICIDAD : Aumenta con ANTIBIOTICOS.AMINOGLUCOSIDOS (irreversible daño vestibular)

79 - Hiperuricemia : FUROSEMIDA compite con acido urico por sistema secretores renal y biliar = GOTA. - Hipovolemia Aguda : Dism.intensa y rapida Vol.Sanguineo = Hipoten- sion,arritmias cardiacas,etc

80 - Agotamiento K+: La pesada carga Na+tubular colector incrementa intercambio Na+tubular por K+ = HIPOTASEMIA = la disminucion K+,se intercambia por H+ = Alcalosis Hipopotasemica La baja K+ = Ahorradores K+ + DIETA

81

82

83

84 DIURETICOS AHORRADORES K+
-Actuan tubulo Colector = inhiben reabs.Na+,la secrecion de K+ y secrecion H+ -Mejora su eficacia en presencia de exceso ALDOSTERONA -A menudo se combinan con TIAZIDAS

85 RECOMENDACIÓN : Vigilar niveles de K+ en pacientes tratados con diureticos MECANISMO DE ACCION : -ESPIRONOLACTONA :Antag.sintetico Aldosterona,que compite receptores

86 -Suprime produccion proteina media-
doras que estimulan sitios intercam- bio Na+-K+ tubulo colector.= ausen- cia proteinas evita reabs.Na+y secre- cion K+ e H+

87 ACCIONES -Estados edematosos = altos niveles Aldosterona = retiene K+ y aum.exc. Na+ -Carece efecto Diuretico cuando no hay altos niveles de Aldosterona circulante

88 USOS TERAPEUTICOS : - DIURETICO : poco eficaces para movilizar Na+,pero tienen la prop. de retener K+ y a menudo de emplean junto a TIAZIDAS O D.A.H

89 FARMACOCINETICA -Alta abs.oral y Alta union proteinas -Se convierten con rapidez en un metabolito activo = CANRENONA = ACCION BLOQUEADORA MINERALO- CORTICOIDE

90 EFECTOS ADVERSOS -Hombres = Ginecomastia -Mujeres = Irregularidades Menstrual -Hiperpotasemia -Nauseas -Letargo,confusion mental

91

92

93 AHORRADORES K+ -ESPIRONOLACTONA : Antag.de ALDOSTERONA,inhibe reabs.Na+ y secrecion K+,mediadas por Mineralo- corticoide -AMILORIDE y TRIAMTERENO : Bloquean canales Na+ => disminuyen intercambio de K+-Na+.

94 -Bloquean su capacidad intercambio K+-
Na+,en el tubulo Colector.NO DEPENDE DE LA PRESENCIA DE ALDOSTERONA. -En gral no son Diureticos muy eficaces -Se emplean en combinaciones con otros DIURETICOS,por sus propiedades de AHORRADORES DE POTASIO

95 INHIBIDORES ANH.CARBONICA
-ACETOZOLAMIDA :Inhibe A.C,que se localiza en las celulas,sobre la memb.apical del epitelio TUBULAR PROXIMAL : A.C A.C H2O + CO2  H2CO3H+HCO3-

96 -Disminuye capacidad de intercambiar
Na+ por H+,en presencia de ACETOZO- LAMIDA y ocasiona diuresis leve -HCO3- permanece en la luz tubular con aumento Ph urinario Perdida HCO3- = ACIDOSIS METABOLICA -Aumenta la eliminacion de HCO3- y la eliminacion de Na+en el T.P

97 -Eliminacion 5% Na+ filtrado
CONSECUENCIAS ELECTROLITICAS : -Aumentan eliminacion HCO3-,Na+ en el T.P,pero en el ASA DE HENLE se reabsorben una cantidad elevada de ambos iones  EFICACIA LIGERA

98 CAMBIOS EN LA ORINA -Aumento excrecion Na+ -Aumento excrecion Ca+ -Aumento excrecion K+ -Aumento excrecion HCO3-

99 USOS TERAPEUTICOS -Dism Pº intraocular  GLAUCOMA ACETOZOLAMIDA disminuye produ- ccion Humor Acuoso (Bloqueo A.C CUERPO CILIAR OJO)

100 -ACETOZOLAMIDA + Meds Antiepi-
lepticos dism.gravedad y magnitud de las convulsiones -MAL DE MONTAÑA : ACETOZOLAMIDA en profilaxis MAL DE MONTAÑA AGUDOindividuos saludables que ascienden a mts altura

101 ADMINISTRACION : 5 noches antes ascenso =>EVITA debilidad,disnea,mareo,nauseas y edema pulmonar y cerebral FARMACOCINETICA ACETOZOLAMIDA via oral 1 vez dia

102 EFECTOS ADVERSOS ACIDOSIS METABOLICA,Agotamiento k+,somnolencia,formacion calculos renales,etc

103 DIURETICOS OSMOTICOS MANITOL – UREA : Susts Hidrofilas, son filtradas en el Glomerulo,pero no se reabsorven en la NEFRONA -Retiene agua pero no Na+ el Na+ va cayendo a lo largo de su recorrido

104 -ASA DE HENLE : Aumentan el flujo sanguineo de la region medular,y ello reduce la hipertonia medulardism.reabs Na+ -TUBULO COLECTOR : La escasa HIPERTONIA medular, impide la reabsorcion de agua

105 USOS -Flujo de orina luego de la ingestion de susts.toxicas capaces de producir insuf.renal aguda -Mantenimiento flujo de orina  Pre- servar la funcion renal a largo plazo y evitar Dialisis

106 SITIOS ACCION FARMACOS DIURETICOS
1.- TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL : -ACETOZOLAMIDAinhibidores A.C que inhiben reabsorcion de HCO3-en el T.P -Propiedades Diureticas debiles

107 2.-RAMA ASCENDENTE ASA HENLE
-FUROSEMIDA : Inhiben cotransporte Na+/k+/CL retencion de Na+,Cl- y H2O en el Tubulo -DIURETICOS MAS EFICACES

108 3-.TIACIDAS -HIDROCLOROTIAZIDAInhiben reabsorcion de Na+ y Cl- en el T.D retencion de agua -Diureticos que se utilizan con mas frecuencia

109 4.-CONDUCTO COLECTOR -ESPIRONOLACTONA :Antag.Aldoste- rona,inhibe reabsorcion de Na+ y la secrecion de K+mediadas por el Mineralocorticoide -AMILORIDE Y TRIAMTERENO : Bloquean Canales de Na+

110 -Estos agentes pueden evitar la perdida de K+,que se observa con
las TIACIDAS O LOS DIURETICOS DEL ASA

111 CAMBIOS COMPOSICION ORINA DIURETICOS
Medicion Escala: 1-10(POTENCIA) +/- : +AUMENTO SECRECION ORINA : - DISMINUCION SECREC.ORINA EXCRECION DE Na+ : ACETOZOLAMIDA : +02 PUNTOS DIURETICOS ASA : +10 PUNTOS DIURETICOS TIACIDAS : +04 PUNTOS DIURETICOS AHORR.K+ : +01 PUNTO

112 EXCRECION K+ : ACETOZOLAMIDA : +10 PUNTOS DIURETICOS ASA : +04 PUNTOS DIURETICOS TIACIDAS : +04 PTS DIURETICOS AHORR.K+ : -03 PTS

113 EXCRECION Ca+: ACETOZOLAMIDA : +04 PUNTOS DIURETICOS ASA : +10 PUNTOS DIURETICOS TIACIDAS : -03 PTS DIURETICOS AHORR.K+ : +01 PTS

114 VOLUMEN DE ORINA : ACETOZOLAMIDA : +04 PUNTOS DIURETICOS ASA : +10 PUNTOS DIURETICOS TIACIDAS : +04 PTS DIURETICOS AHORR.K+ : +03 PTS

115 INTERACCIONES -Glucosidos Cardiotonicos :
La depleccion de K+Intox.Digitalica -Hipoglicemiantes oralesefecto Hiperglicemiante de algunos diureticos -Antihipertensivos : Tiacidas y otros Diureticos Hipotensores,pueden potenciar el efecto de otros antihip.

116 -Antibioticos : Potencian Ototoxi-
cidad de los Aminoglucosidos. -Sales de Litio : incrementan su toxicidad. -Relajantes Musculares : La hiperpotasemia que provocan algu- nos Diureticos agrava la paralisis

117 PRESENTACIONES COMERCIALES
HIDROCLOROTIAZIDA

118 Sin asociar HIDROCLOROTIAZIDA SANITAS HIDROCLOROTIAZIDA L.CH. CHILE HIDRORONOL LABOMED

119 HIDROCLOROTIAZIDA Composición: Cada comprimido contiene: Hidroclorotiazida 50 mg. Acción Terapéutica: Diurético. Antihipertensivo. Indicaciones: Tratamiento de la hipertensión arterial. Síndrome de retención hidrosalina. Nefropatías. Insuficiencia cardíaca congestiva. Edemas de cualquier etiología. Cirrosis hepática con ascitis.

120 Posología: La dosis usual en adultos es de 1 a 2 comprimidos, 1 a 2 veces al día. En hipertensión arterial, la dosis inicial es de 1 comprimido 2 veces al día; la dosis se ajustará de acuerdo a la respuesta obtenida. Cuando se utilice como coadyuvante de drogas antihipertensivas la dosis debe reducirse. Efectos Colaterales: Ocasionalmente y por sobredosis pueden presentarse somnolencia, sed, dolores musculares, hipotensión, hipokalemia.

121 Contraindicaciones: Hipersensibilidad a hidroclortiazida. Anuria
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a hidroclortiazida. Anuria. Insuficiencia hepática severa. Insuficiencia renal avanzada. Diabetes descompensada. Precauciones: Se debe administrar con suplemento de potasio para evitar la excesiva depleción de este elemento, especialmente en pacientes que están en tratamiento con glucósidos cardíacos o corticoides. En el embarazo su uso se debe realizar bajo estricta viglancia médica. Presentaciones: Envase conteniendo 20 comprimidos.

122 En asociación con Triamtereno DRINAMIL SANITAS HIDRORONOL T LABOMED UREN CHILE

123 HIDRORONOL T Composición: Cada comprimido contiene: Hidroclorotiazida 25 mg; Triamtereno 50 mg. Acción Terapéutica: Antihipertensivo. Diurético. Indicaciones: Edema en general, insuficiencia cardíaca congestiva. Cirrosis hepática con ascitis y edema. Síndrome nefrótico. Edema por terapia corticosteroidea. Hipertensión arterial esencial, como monoterapia asociada a otros antihipertensivos.

124 UREN Composición: Cada comprimido contiene: Hidroclorotiazida 25 mg y Triamterena 50 mg. Indicaciones: Tratamiento edema secundario (cardíaco, renal, hepático). Hipertensión arterial. Posología: 1-2 comprimidos. Dosis máxima: 4 comprimidos/día. Oral cada horas. Contraindicaciones: Insuficiencia renal. Coma hepático. Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Presentaciones: Envases conteniendo 24 y 48 comprimidos.

125 PRESENTACIONES COMERCIALES
FUROSEMIDA

126 Sin asociar ASAX PASTEUR FUROSEMIDA BIOSANO FUROSEMIDA SANITAS FUROSEMIDA Solución Inyectable SANDERSON FUROSEMIDA L.CH. CHILE

127 FUROSEMIDA Composición: Cada comprimido contiene: Furosemida 40 mg. Indicaciones: Tratamiento edema de origen cardíaco, hepático, renal. Hipertensión arterial. Hipercalcemia. Oliguria secundaria a insuficiencia renal. Posología: Niños: 2-6 mg/kg/día. Adultos: mg/día. Oral cada horas. Contraindicaciones: Coma hepático. Depleción electrolítica. Hipersensibilidad a la droga. Presentaciones: Envase conteniendo 12 comprimidos.

128 En asociación con Amilorida FURDIUREN CHEMOPHARMA HIDRIUM SAVAL

129 HIDRIUM Composición: Cada comprimido ranurado contiene: Furosemida 40 mg; Amiloride 5 mg. Acción Terapéutica: Diurético. Indicaciones: Hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, estados edematosos asociados a insuficiencia cardíaca, nefrosis, terapia con corticoides, terapia con estrógenos, ascitis en cirrosis hepática. Posología: 1 comprimido al desayuno. En caso necesario aumentar a 2 comprimidos. Contraindicaciones: Insuficiencia renal avanzada, anuria, hiperkalemia, hipersensibilidad a alguno de sus componentes, insuficiencia hepática avanzada. Presentaciones: Envase conteniendo 20 comprimidos ranurados.

130 FURDIUREN Composición: Cada comprimido contiene: Furosemida 40 mg; Amilorida 5 mg. Acción Terapéutica: Diurético conservador de potasio y magnesio. Indicaciones: Hipertensión arterial esencial. Insuficiencia cardíaca congestiva. Cirrosis hepática con ascitis. Estados edematosos de cualquier etiología. Posología: La dosis usual es 1 comprimido al día. En caso necesario 2 comprimidos al día.

131 Contraindicaciones y Advertencias: Insuficiencia renal avanzada
Contraindicaciones y Advertencias: Insuficiencia renal avanzada. Oligoanuria, hiperkalemia. Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. No administrar asociado a suplementos de potasio, ni a otros fármacos con efecto hiperkalemiante. Administrar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática grave. No existen antecedentes de su uso durante el embarazo y lactancia, razón por la cual se deben evaluar los beneficios ante los riesgos potenciales. Presentaciones: Envase conteniendo 20 comprimidos

132

133

134 FARMACOS CARDIOVASCULAR
Farmacos de eleccion + beta bloq. : HIPERTENSION DEF : Incremento sostenido pºdiast. (+90mmhg) y/o,aumento pº sistolica (140mmhg)

135

136 Uso Antihipertensivos :A)RIESGOS
-Padecimiento enf.coronaria -Fallos cardiacos -Accidentes cardiovasc. B)Cambiar curso natural Hipert.y complicaciones ; 1ºcausa muerte (Enf.cardiovasculares): Med.no Farm; Alcohol,Tabaco,Ingesta Na+

137 Tratamiento Hipertension :
Pº Arterial relacion directa% prop.: Producto Gasto Cardiaco y Resist. vasc.periferica ; PRESION = GASTO X RESIST. ARTERIAL CARDIACO PERIF. (f.c,contract, (vol. pºllenado=vol arteriolar sang,tono venoso)

138 Mecanismos Control G.C y R.P
-Barorreceptores (S.N.S) -Sist.Renina-Angiotensina-Aldosteron Por lo tanto : MED.ANTIHIPERTENSIVOS :p.arterial -DISM.G.C;-DISM.R.P;-ambos

139 Barorreceptores y S.N.S -dism.pºarterial : neuronas Cayado Aortico y Seno Carotideo) -impul. centros cardiovasc.med.espi. RESP. REFLEJA : 1)aum.tono simp., 2)dism.act.Parasimp,corazon y vasos RESULTADO : VASOCONT.,AUM.G.C

140 Sist.Renina-Angiotensina-Aldosteron
RIÑON : Control Pº largo plazo = VOLUMEN SANGUINEO -Barorreceptores Renales :rx pºbaja; liberacion enzima Renina : peptidasa ; Angiotensinogeno-Angiotensina I -(ECA)Angiotensina II-Vasocont. (aldosterona)-aum.Na+,aum.Vol.sang. = AUMENTO PRESION ARTERIAL

141 Respuesta Mediada por S.N.S
Resp.Mediada Sist.renina-angio-aldo

142

143 TERAPEUTICA ANTIHIPERTENSIVA
BLOQ.BETA BLOQ.CANAL Ca2+ BLOQ.ALFA VASODILATADORES DIRECTOS DIURETICOS INHIBIDORES ECA ANTAG.ANGIOTENSINA II

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170 ANTAGONISTAS RECEPTORES ANGIOTENSINA II
FARMACO PROTOTIPO  LOSARTAN -Bloqueador selectivo del receptor de la ANGIOTENSINA II aprobacion reciente como ANTIHIPERTENSIVO. -EFECTOS FARMACOLOGICOS simila- res IECA (supresion secrecion Aldos- terona y vasodilatacion) y mejor per- fil efectos adversos.

171

172 - Existen 02 subtipos de receptores
para ANGIOTENSINA : AT1 – AT2 - AT1 Alta Afinidad Antagonista LOSARTAN y baja AT2 -Mejoria clinica y Hemodinamica si- milar IECATerapia adicional+IECA Mejoria adicional(??)

173

174

175

176

177

178

179

180

181 INTERACCIONES Captopril -Acido Acetilsalicílico: El ácido acetilsalicílico puede reducir el efecto antihipertensivo del captopril. -Diclofenac: El diclofenac puede reducir el efecto antihipertensivo del captopril. -Furosemida: El uso simultáneo puede potenciar el efecto antihipertensivo. -Ibuprofeno: El ibuprofeno puede reducir el efecto antihipertensivo del captopril

182 -Indometacina: La indometacina puede reducir el efecto antihipertensivo del captopril. -Litio: Si se administran simultáneamente ambas drogas pueden presentarse síntomas de toxicidad del litio. -Piroxicam: El piroxicam puede reducir el efecto antihipertensivo del captopril.

183 Enalapril -Litio: El uso simultáneo de litio y enalapril puede disminuir el clearance del litio. -Neurolépticos: El uso conjunto de enalapril y neurolépticos puede aumentar la posibilidad de hipotensión ortostática.

184 Furosemida -Amikacina: El uso simultáneo puede potenciar la ototoxicidad. -Antiinflamatorios no Esteroides: El uso simultáneo puede producir una reducción en el efecto diurético. -Clofibrate: El uso simultáneo puede aumentar el efecto diurético.

185 -Estreptomicina: El uso simultáneo puede aumentar la ototoxicidad
-Estreptomicina: El uso simultáneo puede aumentar la ototoxicidad. -Fenitoína: El uso simultáneo por vía oral puede provocar una reducción de la respuesta diurética. -Gentamicina: El uso simultáneo puede aumentar la ototoxicidad. -Litio: La furosemida reduce el clearance renal del litio, aumentando su toxicidad. -Tobramicina: El uso simultáneo puede aumentar la ototoxicidad.

186 Diuréticos Tiazídicos -Colestiramina: La colestiramina puede disminuir la absorción de las tiazidas. -Digoxina: El uso simultáneo puede elevar la toxicidad de la digoxina. -Litio: El uso simultáneo puede producir riesgo de intoxicación por litio.

187 PRESENTACIONES COMERCIALES
LOSARTAN

188 Losartán Sin asociar ARATAN ANDROMACO CORODIN DRUGTECH-RECALCINE COZAAR MERCK SHARP & DOHME LOSAPRES PHARMA INVESTI

189 LOSARTAN POTASICO Comprimidos CHILE LOSARTAN POTASICO Comprimidos ROYAL PHARMA SANIPRESIN SANITAS SANIPRESIN FORTE 100 mg Comprimidos Recubiertos SANITAS SIMPERTEN

190 En asociación con Hidroclorotiazida ARATAN-D ANDROMACO ARATAN-D-FORTE Comprimidos ANDROMACO CORODIN-D DRUGTECH-RECALCINE HYZAAR / HYZAAR FORTE MERCK SHARP & DOHME LOSAPRES-D PHARMA INVESTI

191 LOSARTAN POTASICO + HIDROCLOROTIAZIDA Comprimidos ROYAL PHARMA SANIPRESIN-D SANITAS SANIPRESIN-D FORTE Comprimidos Recubiertos SANITAS SIMPERTEN-D CHILE TENSIVEL-D Comprimidos Recubiertos MEDIPHARM

192 ARATAN Composición: Aratan 50 mg: Cada comprimido recubierto contiene: Losartán Potásico 50 mg. Aratan 100 mg: Cada comprimido recubierto ranurado contiene: Losartán Potásico 100 mg. Indicaciones: Está indicado para el tratamiento de la hipertensión (leve, moderada y severa).

193 Posología: La dosificación inicial y de mantenimiento habitual para la mayoría de los pacientes es de 50 mg 1 vez al día. El efecto antihipertensivo máximo se alcanza 3 a 6 semanas después de iniciar el tratamiento.. En los pacientes que tienen disminuido el volumen intravascular (por ej.: los tratados con dosis altas de diuréticos) se debe considerar una dosificación inicial de 25 mg 1 vez al día.

194 No es necesario hacer ningún ajuste inicial de la dosificación en los pacientes de edad avanzada o con deterioro renal, incluso los que están en diálisis. Se debe considerar una dosificación más baja en los pacientes con antecedentes de deterioro hepático. Losartán se puede administrar con otros agentes antihipertensivos. Se puede administrar con o sin alimentos.

195 ARATAN-D Composición: Cada comprimido recubierto ranurado contiene: Losartán Potásico 50 mg; Hidroclorotiazida 12.5 mg. Indicaciones: Tratamiento de la hipetensión arterial en aquellos pacientes que no responden adecuadamente a una monoterapia.

196 Posología: La dosificación inicial y de mantenimiento habitual (50 mg de losartán y 12.5 mg de hidroclorotiazida por comprimidos recubiertos) es de un comprimidos recubiertos 1 vez al día. Si la respuesta es insuficiente, se puede aumentar a 2 comprimidos recubiertos una vez al día, que es la dosificación máxima recomendada. En general, el efecto antihipertensivo se logra en las 3 semanas siguientes a la iniciación del tratamiento.

197 No se debe empezar a administrar a pacientes con disminución del volumen intravascular (por ej.: los tratados con dosis altas de diuréticos). No se recomienda para pacientes con deterioro renal intenso (depuración de la creatinina £ 30 ml/min.) o con deterioro hepático. No es necesario hacer ningún ajuste inicial de la dosificación en los pacientes de edad avanzada. Este medicamento se puede administrar con otros agentes antihipertensivos, con alimentos o sin ellos.

198 PRESENTACIONES COMERCIALES
CANDESARTAN

199 Candesartán Sin asociar
ATACAND® ASTRA ZENECA BILATEN 8 mg - 16 mg MEDIPHARM BLOPRESS ABBOTT BLOX SAVAL EUROLAB CANDEX® 8 MG / 16 MG PASTEUR

200 En asociación con Hidroclorotiazida ATACAND PLUS 16/12
En asociación con Hidroclorotiazida ATACAND PLUS 16/12.5 mg Comprimidos ASTRA ZENECA BILATEN-D MEDIPHARM BLOPRESS-D ABBOTT BLOX-D SAVAL EUROLAB CANDEX® 8 MG / 12.5 MG PASTEUR

201 BLOX Composición: Comprimidos 8 mg: cada comprimido contiene: Candesartan Cilexetil 8 mg. Comprimidos 16 mg: cada comprimido contiene: Candesartan Cilexetil 16 mg. Comprimidos 32 mg: cada comprimido contiene: Candesartan Cilexetil 32 mg. Acción Terapéutica: Antihipertensivo. Indicaciones: Blox está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial.

202 Posología: La dosis de Blox varía de un paciente a otro
Posología: La dosis de Blox varía de un paciente a otro. Las dosis estudiadas van desde 4 a 32 mg 1 vez al día. El efecto antihipertensivo máximo se obtiene dentro de las 4 semanas de iniciado el tratamiento. Aquellos pacientes que requieren dosis mayores para el control de la presión arterial, pueden recibir hasta 32 mg.

203 Se puede combinar Blox con un diurético tiazídico en aquellos pacientes en los que no se obtiene una reducción óptima de la presión arterial. Blox debe ser ingerido 1 vez por día con o sin alimentos. Ancianos: no es necesario ajustar la dosis.

204 Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del producto. También está contraindicado en el embarazo y lactancia. Presentaciones: Comprimidos 8 mg: envase conteniendo 30 comprimidos. Comprimidos 16 mg: envase conteniendo 30 comprimidos. Comprimidos 32 mg: envase conteniendo 30 comprimidos

205 BLOX-D Composición: Comprimidos 8/12.5: cada comprimido contiene: Candesartan 8 mg; Hidroclorotiazida 12.5 mg. Comprimidos 16/12.5: cada comprimido contiene: Candesartan 16 mg; Hidroclorotiazida 12.5 mg. Comprimidos 32/12.5: cada comprimido contiene: Candesartan 32 mg; Hidroclorotiazida 12.5 mg. Acción Terapéutica: Antihipertensivo asociado a diurético.

206 Indicaciones: Blox-D está indicado en hipertensión arterial de moderada a severa. Como también en casos de refractariedad a monoterapia con algún bloqueador del receptor de angiotensina II u otra droga antihipertensiva. Posología: Administrar 1 comprimido 1 vez al día.

207 Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del producto. También está contraindicado en embarazo y lactancia. Pacientes con anuria o hipersensibilidad a las sulfas. Presentaciones: Comprimidos 8/12.5: envase conteniendo 30 comprimidos. Comprimidos 16/12.5: envase conteniendo 30 comprimidos. Comprimidos 32/12.5: envase conteniendo 30 comprimidos.

208 PRESENTACION COMERCIAL
VALSARTAN

209 Sin asociar TAREG NOVARTIS VALACOR® PASTEUR VALAPLEX CHILE VALAX SAVAL VARTALAN DRUGTECH-RECALCINE

210 En asociación con Amlodipina EXFORGE NOVARTIS VALAXAM SAVAL VARTALAN AM DRUGTECH-RECALCINE

211 En asociación con Hidroclorotiazida TAREG-D NOVARTIS VALACOR D® PASTEUR VALAPLEX-D - VALAPLEX-D FORTE Comprimidos Recubiertos CHILE

212 VARTALAN D DRUGTECH-RECALCINE VARTALAN D FORTE DRUGTECH-RECALCINE VARTALAN D PLUS Comprimidos Recubiertos DRUGTECH-RECALCINE

213 TAREG Composición: Comprimidos 80 mg: cada comprimido recubierto contiene: Valsartán 80 mg. Comprimidos 160 mg: cada comprimido recubierto contiene: Valsartán 160 mg. Comprimidos 320 mg: cada comprimido recubierto contiene: Valsartán 320 mg. Acción Terapéutica: Antihipertensivo.

214 Indicaciones: Tareg 80 y 160 mg: Tratamiento de la hipertensión arterial: tratamiento de la insuficiencia cardíaca clase II-IV, en pacientes que reciben un tratamiento habitual, por ejemplo: diuréticos, digitálicos y, o bien inhibidores de la ECA, o bien betabloqueadores, pero no ambos; la presencia de la totalidad de estos tratamientos convencionales no es obligatoria.

215 Post-infarto de miocardio: Tareg está indicado para mejorar la supervivencia después de un infarto de miocardio en pacientes con un cuadro clínico estable y signos y síntomas o indicios radiológicos de insuficiencia del ventrículo izquierdo o con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo. Tareg 320 mg: tratamiento de la hipertensión arterial.

216 TAREG-D Composición: Comprimidos 80/12.5 mg: cada comprimido recubierto contiene: Valsartán 80 mg; Hidroclorotiazida 12.5 mg. Comprimidos 160/12.5 mg: cada comprimido recubierto contiene: Valsartán 160 mg; Hidroclorotiazida 12.5 mg. Comprimidos 160/25 mg: cada comprimido recubierto contiene: Valsartán 160 mg; Hidroclorotiazida 25 mg. Comprimidos 320/12.5 mg: cada comprimido recubierto contiene: Valsartán 320 mg; Hidroclorotiazida 12.5 mg. Comprimidos 320/25 mg: cada comprimido recubierto contiene: Valsartán 320 mg; Hidroclorotiazida 25 mg.

217 Acción Terapéutica: Antihipertensivo
Acción Terapéutica: Antihipertensivo. Indicaciones: Tratamiento de la hipertensión en pacientes cuya hipertensión arterial no está adecuadamente controlada con monoterapia. Estas combinaciones de dosificación fija deben ser usadas como una terapia de segunda línea.

218 TAREA CAPTOPRIL Composición: Cada comprimido contiene: Captopril 25 mg. Excipientes c.s. Acción Terapéutica: Antihipertensivo, inhibidor de la ECA. Indicaciones: Hipertensión arterial, especialmente en el paciente anciano y en diabéticos. Insuficiencia cardíaca congestiva.

219 Posología: Hipertensión arterial: usualmente se recomienda una dosificación inicial de 25 mg 2 veces al día. Si la respuesta no es satisfactoria en el plazo de 1 ó 2 semanas, se puede aumentar la dosis a 50 mg 2 veces al día. Si aún no se logra controlar la presión después de 1 a 2 semanas, se recomienda administrar juntamente con diurético tiazídico, cuya dosis puede ajustarse semanalmente hasta alcanzar la máxima recomendada. La dosis puede aumentarse hasta 450 mg al día.

220 Insuficiencia cardíaca congestiva: usualmente se recomienda una dosificación inicial de 25 mg 3 veces al día. Algunos pacientes pueden requerir dosis menores. La dosis de mantención es de 12.5 mg 3 veces al día. Algunos pacientes pueden requerir dosis máximas (50 mg a 150 mg 3 veces al día).

221 ENALAPRIL BAJATEN SANITAS ENALAPRIL MALEATO L.CH. CHILE ENALTEN SAVAL EUROLAB GRIFOPRIL CHILE LOTRIAL PHARMA INVESTI

222 En asociación con Hidroclorotiazida
BAJATEN-D SANITAS ENALTEN-D/ENALTEN DN SAVAL EUROLAB GRIFOPRIL-D CHILE LOTRIAL D PHARMA INVESTI

223 ENALTEN Composición: Comprimidos 5 mg: cada comprimido contiene: Enalapril 5 mg. Comprimidos 10 mg: cada comprimido contiene: Enalapril 10 mg. Comprimidos 20 mg: cada comprimido contiene: Enalapril 20 mg. Acción Terapéutica: Antihipertensivo. Indicaciones: Hipertensión arterial esencial; hipertensión renovascular; insuficiencia cardíaca congestiva.

224 Posología: Hipertensión arterial: Dosis inicial: 5 mg al día, en una sola toma. Esta dosis se debe incrementar gradualmente hasta obtener el efecto deseado. (Generalmente esto ocurre entre 10 a 40 mg/día). Niños: aunque la experiencia en niños es limitada, existe documentación con dosis inicial de 0.1 mg/kg/día incrementándose hasta 0.43 mg/kg/día.

225 Insuficiencia cardíaca congestiva: Dosis inicial: 2. 5 mg/día
Insuficiencia cardíaca congestiva: Dosis inicial: 2.5 mg/día. Esta dosis deberá ser incrementada hasta obtener el efecto terapéutico deseado (generalmente esto ocurre entre 10 a 40 mg al día). La dosis de mantención debe administrarse en 2 tomas iguales cada 12 horas. Rango terapéutico usual: en general, una respuesta terapéutica adecuada se logra en un rango de 5 mg a 40 mg diarios.

226 En presencia de insuficiencia renal: la dosis debe ajustarse según clearence de creatinina: Clearence entre ml/min: 2.5 mg. Clearence entre ml/min: 2.5 mg, bajo supervisión médica directa. Clearence menor a 10 ml/min: (pacientes en diálisis), puede administrarse la dosis habitual los días de hemodiálisis. Los días en que no esté en diálisis, la dosis deberá corregirse de acuerdo a la respuesta hipotensora.

227 Contraindicaciones: Hipersensibilidad a enalapril. Embarazo y lactancia. Anuria o hipersensibilidad a otros derivados de sulfonamidas. Angioedema relacionado a tratamiento previo con inhibidor de la ECA. Presentaciones: Comprimidos 5 mg: envase conteniendo 30 comprimidos ranurados.Comprimidos 10 mg: envase conteniendo 30 comprimidos ranurados. Comprimidos 20 mg: envase conteniendo 30 comprimidos ranurados

228 ENALTEN-D/ENALTEN DN Composición: Enalten-D 10/25: cada comprimido contiene: Enalapril Maleato 10 mg; Hidroclorotiazida 25 mg. Enalten-DN 20/12.5: cada comprimido contiene: Enalapril Maleato 20 mg; Hidroclorotiazida 12.5 mg. Acción Terapéutica: Antihipertensivo asociado a diurético.

229 Indicaciones: Hipertensión arterial refractaria a monoterapia, insuficiencia cardíaca congestiva; hipertensión renovascular, hipertensión esencial. . Posología: Enalten-D 10/25: 1 comprimido al día preferentemente a la mañana. La dosis puede ser incrementada según respuesta clínica a 2 ó 3 comprimidos diarios en dosis divididas. Enalten-DN 20/12.5: según indicación médica, la dosis puede variar desde 1 a 2 comprimidos al día en dosis divididas

230 Contraindicaciones: No administrar a pacientes con enfermedad renal severa. No administrar durante embarazo o lactancia, ni a pacientes con hipersensibilidad a alguno de sus componentes o a otras drogas derivadas de sulfonamidas. Presentaciones: Enalten-D 10/25: envase conteniendo 30 comprimidos ranurados. Enalten-DN 20/12.5: envase conteniendo 30 comprimidos ranurados.


Descargar ppt "FARMACOS DIURETICOS Farmacos de eleccion + beta bloq. : HIPERTENSION"

Presentaciones similares


Anuncios Google