Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Parasitosis de Localización Tisular
Echinococcus granulosus Trichinella spiralis Cisticercus cellullosae (T.solium) FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
2
Echinococcus granulosus: Hidatidosis
Estructura de la hidátide: Vesícula llena de líquido transparente. 1. ADVENTICIA:envoltura fibrosa producida por el hospedero 2. Membrana laminar ó cuticular: de 10mm, semipermeable, formada por Hidratos de carbono,acelular. Crece 1 mm por mes. Hidátide + Adventicia: QUISTE HIDATÍDICO. Germinativa ó prolígera: masa sincicial con tegumento externo que selecciona la entrada de moléculas. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
3
Contenido del Líquido Hidatídico:
Arenilla hidatídica >>>> Ag: 98% agua, sales, proteínas, inmunoglobulinas, albúmina. Elementos figurados: vesículas prolígeras, escólices, ganchos y vesículas hijas (quistes viejos) 1 ml: 400,000 escóles FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
4
Escolices en arenilla hidatídica e hidátides en peritoneo
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
5
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
6
Mecanismos patogénicos:
Compresión, Obstrucción. Hipersensibilidad de tipo 1 Degradación del estado general. Localizaciones más frecuentes: Hígado (65-70%) Pulmón (30-35%) Bazo(0,7-8%) SNC (3%) Hueso(1,4%) Piel y TCS (4%) Peritoneo (15%) Corazón (0,2 a 2%) Riñón (1,5 a 3%) FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
7
Echinococcus granulosus
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
8
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Diagnóstico Epidemiológico:ZOONOSIS agrícola ganadera:Argentina:hiperendemia Imagenológico Inmunodiagnóstico 1. Imagenológico Ecografía: de elección en formas hepáticas Radiografía de tórax en lesiones pulmonares. TAC para estadificar pretratamiento y control post tratamiento. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
9
TAC,Ecografía y Una cirugía
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
10
Diagnóstico inmunológico
SENSIBILIDAD VARIABLE ELISA:80-90% S y mediana E DD5: 50 a 70% se S con alta E Otros: WB:>95% alta especificidad PCR > 99% alta S y E Tratamiento: TODOS REQUIEREN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PREVIO AL QUIRÚGICO A FIN DE GENERAR LA INVIABILIDAD DE LA LARVA. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
11
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
12
Criterios de Tratamiento
Quistes único, localización accesible: TTO QUIRÚRGICO:tratamiento farmacológico preoperatorio y tratameinto quirúrgico con resección completa. Evaluar escólices a fin de determinar viabilidad. Quiste múltiples ó de dificil acceso: tratamiento farmacológico y/o punción aspiración e instilación de larvicidas en el quiste. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
13
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
NCC Taenia solium: cestode zoonótico con 2 hospederos. Infección producida por la larva de Taenia solium. Formas clínicas: Neurocisticercosis (NCC parenquimatosa y NCC extraparenquimatosa) Cisticercosis diseminada:tejido celular subcutaneo y músculos. Los síntomas se observan años después de la invasión del parásito por: Inflamación alrededor del mismo,efecto de masa,cicatriz residual. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
14
Los síntomas dependen de:
Tipos de quistes: racemosos ó celulosos. Reacción inflamatoria Localización: OJO:subretiniano, vítreo SNC:parénquima,meninges, ventrículos. Clínica: 1.Convulsiva 2.Hipertensiva 3. Pseudotumoral 4. Demencial Otros:Encefalitis.Síndrome meníngeo, Símil Accidente cerebro vascular,ceguera por compromiso ocular,etc. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
15
Clasificación de NCC Sotelo et al Arch Intern Med 145; March 1985
Ocurrencia en 753 casos Formas activas de NCC Aracnoiditis Hidrocefalia secundaria a inflamación meníngea Quistes parenquimatosos Infarto cerebral secundario a vasculitis Efecto de masa debido a quiste grande Quistes intraventriculares Quistes espinales 48,2 25,7 13,2 2,3 1,0 0,7 Formas inactivas de NCC Calcificaciones parenquimatosas Hidrocefalia secundaria a fibrosis meníngea 57,6 3,6 FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
16
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
17
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Neurocisticercosis La neurocisticercosis es la más probable causa de que la epilepsia sea dos veces más común en los países subdesarrollados que en los desarrollados. Epilepsia 1994;35:89-93 En incremento debido a los viajes internacionales, aumento del número de inmigrantes y la mejora de las técnicas para el diagnóstico Clinton W. CID 1997;24:101-15 FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
18
Criterios de Tratamiento:NCC
Cisticerco NO VIABLE:no se trata. Cisticerco VIABLE: Localización única, accesible: Quirúrgico Localización múltiple e inaccesible: 1. Corticoides 2. Antiepilépticos 3. Antiparasitarios FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
19
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Profilaxis Cisticercosis: Lavado de verduras. Control del agua, Provisión de redes cloacales Control de vectores mecánicos Diagnóstico y tratamiento de individuos parasitados con T.solium Control médico de los cerdos para consumo humano Hidatidosis: Educación sanitaria Cambio de hábitos del trabajador rural Control y tratamiento de los perros infectados. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
20
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Profilaxis: FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
21
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Trichinelosis Clase Aphasmidia Género:Trichinella Trichinella spiralis Triquinosis: Zoonosis producida por un nematode llamado Trichinella spiralis. Epidemiología:Universal:Ciclo Autoheteroxeno. Ciclo vital con tres fases: Gastrointestinal Migratoria Enquistamiento. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
22
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Patología: Los cuadros severos se asocian con concentración de 50 a 100 larvas por gramo de tejido muscular Lo habitual : 1 a 10 larvas por gr. de tejido. En intestino delgado: infiltrado monocnuclear con ulceraciones microscópicas. Músculo: Pálido, hinchado con focos pequeños rojizos ó palidos. Miositis con basofilia, infiltrado celular y fibrosis. Las larvas rodeadas de edema, linfocitos y eosinófilos. Músculos afectados: Motores oculares extrínsecos Maseteros, lengua,laringe, diafragma, músculos cervicales, intercostales y deltoides. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
23
Trichinella spiralis en músculo
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
24
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
CLÍNICA: Clínica:TRES FASES: Fase de incubación:(horas a 43 días) transtornos gastrointestinales. Fase pseudotífica: sintomática ó no.(95%) Fase pseudorreumatica:Fiebre, Mialgias,Edema periorbitario bilateral indoloro. Antecedentes Epidemiológicos: Comida reciente: carne de cerdo ó embutidos. Brotes epidémicos. Todos los miembros de la familia con síntomas. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
25
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
26
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
27
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Diagnóstico: Laboratorio: EOSINOFILIA S 97% (más del 40%) Aumento de la CPK y aldolasa Hipergammaglobulinemia Aumento de las isohemaglutininas. La intradermorreacción de Bachman Parasitológico: adultos en heces. Serológico:ELISA; IFI;FC; HAI;floculación de bentonita. Directo:Triquinoscopía: solo en el cerdo, para control sanitario. Digestión péptica del alimento sospechoso. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
28
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Profilaxis: 1. Prevención de la infección del cerdo. 2. Prevención de la infección del hombre. 3. Educar a la población sobre la necesidad de cocer toda la carne fresca de cerdo y sus derivados, y la de animales salvajes. 4. Mantener temperaturas de congelación en toda la masa de la carne infectada es eficaz para inactivar las triquinas 5. La exposición de los trozos de cerdo o del animal en canal a radiación gamma de bajo nivel. Control del paciente, de los contactos y del ambiente inmediato: 1. Notificación Obligatoria a la autoridad local de salud 2. Investigación de los contactos y de la fuente de infección: Hay que confiscar todo el sobrante del alimento sospechoso. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.