La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CASO CLINICO Ana Santaballa Bertrán Servicio de Oncología Médica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CASO CLINICO Ana Santaballa Bertrán Servicio de Oncología Médica"— Transcripción de la presentación:

1 CASO CLINICO Ana Santaballa Bertrán Servicio de Oncología Médica
Hospital Universitario La Fe (Valencia)

2 CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE
Presentación del caso Mujer, 50 años, premenopáusica JUNIO 2004 : nódulo en mama izquierda TUMORECTOMÍA + BSGC pT1c pN0(sn)M0, GIII RE-,RPg-,HER2 - CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE

3 Tratamiento administrado
FEC-90 X 6 RT local Tratamiento administrado Rechazo GEICAM , ganglios negativos JUNIO 2004

4 Evolución MARZO 2007 Dolor esternoclavicular de 3 meses de evolución.
Desde hace un mes se asociaba tos irritativa y afonía. En la exploración ORL: Parálisis del recurrente laríngeo MARZO 2007

5 Evolución MARZO 2007

6 Rastreo óseo MARZO 2007

7 Opciones de tratamiento:
taxanos platino Anti-VEGF pT1cN0M0, GIII RE-,RPg-,HER2 - KI-67 10% CITOQUERATINAS 5/6 +

8 Tratamiento de la recaída
TAXOTERE 100 mg/m2 + BEVACIZUMAB 15 mg/m2 cada 21 días Ensayo ATHENA (MO 19391)

9 Enfermedad estable con criterios de beneficio clínico
Evaluación tras 3 ciclo Enfermedad estable con criterios de beneficio clínico MAYO 2007

10 DOCETAXEL + BEVACIZUMAB
Toxicidad Ciclo 1 22/03/07 Ciclo 2 12/04/07 Ciclo 3 03/05/07 Ciclo 4 22/05/07 Ciclo 5 13/06/07 Ciclo 6 04/07/07 HTA No Proteinuria Sangrado/ hemorragia Sangrado herida port- a-cath Epistaxis Complic. cicatrización Ulcera -catéter Ulcera e infección-catéter Alt.cardíac Peso 53 kg Sin cambios 50 kg PS 2 1 En cuanto a la toxicidad de la combinación,… AÑADIR TOXICIDAD CARDIOLOGICA DOCETAXEL + BEVACIZUMAB

11 DOCETAXEL + BEVACIZUMAB
Toxicidad Ciclo 1 22/03/07 Ciclo 2 12/04/07 Ciclo 3 03/05/07 Ciclo 4 22/05/07 Ciclo 5 13/06/07 Ciclo 6 04/07/07 T.hematol. No Alopecia G1 G2 Alt.ungueal Astenia Neurotoxicidad T.digestiva Dolor abdominal Mucositis G1 Diarrea Estreñimient G1 Dolor abdominal docetaxel? No hemos tenido neurotoxicidad DOCETAXEL + BEVACIZUMAB

12 DOCETAXEL + BEVACIZUMAB
Evaluación tras 6 ciclo Marzo/07 Julio/07 DOCETAXEL + BEVACIZUMAB

13 DOCETAXEL+BEVACIZUMAB
Toxicidad Julio 2007 DOCETAXEL+BEVACIZUMAB x 6 ciclos Junto con esa respuesta la toxicidad más importante era la intensa astenia Ulceración - cicatriz port -a-cath Intensa astenia

14 ¿Qué actitud de tratamiento adoptarías?
PREGUNTA En atención a la toxicidad presentada y a la respuesta obtenida,… ¿Qué actitud de tratamiento adoptarías?

15 OPCIONES: Finalizar el tratamiento
Mantener bevacizumab y añadir zoledronato Mantener docetaxel y bevacizumab Cambiar a otra línea de tratamiento

16 Finalizar el tratamiento ¿Por qué no?
No tenemos una respuesta completa,…

17 OPCIONES: Finalizar el tratamiento
Mantener el bevacizumab y añadir zoledronato Mantener el docetaxel y bevacizumab Cambiar a otra línea de tratamiento

18 2. Bevacizumab + Docetaxel ¿ Por qué no?
Astenia, toxicidad ungueal, toxicidad digestiva

19 OPCIONES: Finalizar el tratamiento
Mantener el bevacizumab y añadir zoledronato Mantener el docetaxel y bevacizumab Cambiar a otra línea de tratamiento

20 3. Cambiar tratamiento ¿Por qué no?
Valoración de respuesta: ¿Hemos agotado las posibilidades del que estamos utilizando?

21 BEVACIZUMAB 15 mg/m2 + Zoledronato cada 3 semanas
NUESTRA OPCION: BEVACIZUMAB 15 mg/m2 + Zoledronato cada 3 semanas Justificar porque no zometa desde el inicio

22 Bevacizumab como mantenimiento de respuesta
Early effects 1 Regression of existing microvasculature1-3 2 Normalisation of surviving mature vasculature1,3,4 Continued effects 3 Inhibition of new and recurrent vessel growth2,3,13 Therapeutic implications Consistent and significant increase in tumour response across treatment regimens5-12 Potential to effectively combine anti-VEGF therapy with other anticancer agents5-8 Extended survival and delay of disease progression5-8 Potential for adjuvant treatment14,15 Maintenance of stable disease through sustained inhibition of tumour growth16 References 1. Willett CG et al. Nat Med 2004; 10: 2. Baluk P et al. Curr Opin Genet Dev 2005; 15: 3. Gerber HP et al. Cancer Res 2005; 65: 4. Jain RK. Science 2005; 307: Hurwitz H et al. N Engl J Med 2004; 350: 6. Kabbinavar FF et al. J Clin Oncol 2005; 23: 7. Sandler AB et al. J Clin Oncol 2005; 23: 1090s (suppl; abstract 4). 8. Miller KD et al. Eur J Cancer 2005; 3: S77 (suppl; abstract 275). 9. Yang JC et al. N Engl J Med 2003; 349: 10. Giantonio BJ et al. J Clin Oncol 2005; 23: 1s (suppl; abstract 2). 11. Cobleigh MA et al. Semin Oncol 2003; 30: 12. Burger RA et al. J Clin Oncol 2005; 23 (suppl; abstract 5009). 13. Inai T et al. Am J Pathol 2004; 165: 14. Hoff PM et al. Oncology 2004; 18 (6): 15. Venook A. Oncologist 2005; 10: Mass R et al. J Clin Oncol 2005; 23: 249s (suppl; abstract 3514). 1Willett CG, et al. Nat Med 2004;10:145-7; 2Baluk P, et al. Curr Opin Genet Dev 2005;15:102-11; 3Gerber HP, et al. Cancer Res 2005;65:671-80; 4Jain RK. Science 2005;307:58-62; 5Hurwitz H, et al. N Engl J Med 2004;350: ; 6Kabbinavar FF, et al. J Clin Oncol 2005;23: ; 7Sandler AB, et al. J Clin Oncol 2005;23:1090s (suppl; abs 4); 8Miller KD, et al. Eur J Cancer 2005;3:S77(suppl;abs 275); 9Yang JC, et al. N Engl J Med 2003;349:427-34; 10Giantonio BJ, et al. J Clin Oncol 2005;23:1s(suppl;abs 2); 11Cobleigh MA, et al. Semin Oncol 2003;30:117-24; 12Burger RA, et al. J Clin Oncol 2005;23(suppl;abs 5009); 13Inai T, et al. Am J Pathol 2004;165:35-52; 14Hoff PM, et al. Oncology 2004;18(6):736-46; 15Venook A. Oncologist 2005;10:250-61; 16Mass R, et al. J Clin Oncol 2005;23:249s(suppl;abs 3514)

23 Bevacizumab + Capecitabina (n=229) Bevacizumab + paclitaxel* (n=362)
Atendiendo a la toxicidad,… EA Grado 3/4 Capecitabina (n=215) Bevacizumab + Capecitabina (n=229) Paclitaxel* (n=346) Bevacizumab + paclitaxel* (n=362) Neutropenia 2.8† 2.6† 1.5 3.1 Astenia 8.6 9.1 4.9 Diarrea 10.7 11.8 1.4 3.6 Neuropatia 0.9 16.5 23.5 en E2100, la mejoría de PFS sustancial se asoció a a prolongación en la duración del tratamiento en la rama de paclitaxel en la rama de bevacizumab Como consecuencia, incremento en neuropatía, astenia y otras toxicidades asociadas a QT En cambio, en el ensayo capecitabina/bevacizumab, la duración del tratamiento Qt no varió y no se apreciaron diferencias significativas en las toxicidades †Leucopenia Roche data on file submitted to regulatory authority 2006; Miller, et al. JCO 2005 23

24 Toxicidad del mantenimiento
Ciclo 1 25/07/07 Ciclo 2 16/08/07 Ciclo 3 06/09/07 Ciclo 4 27/09/07 Ciclo 5 18/10/07 Ciclo 6 08/11/07 HTA No Proteinuria Sangrado/ hemorragia Epistaxis Complic. cicatrización Cicatriz cateter abierta Infección herida cateter Alt.cardíac Peso Sin cambios PS 1 Hacer hincapie en que las alteraciones de la cicatrizacion se resolvieron sin problemas BEVACIZUMAB

25 Toxicidad del mantenimiento
Ciclo 1 25/07/07 Ciclo 2 16/08/07 Ciclo 3 06/09/07 Ciclo 4 27/09/07 Ciclo 5 18/10/07 Ciclo 6 T.hematol. No Alopecia G1 Alt.ungueal Astenia Neurotoxicidad T.digestiva Noo La astenia y la toxicidad digestiva desaparecieron por completo BEVACIZUMAB

26 Tratamiento de mantenimiento bien tolerado
Evaluación tras 5 ciclos de Bevacizumab mantenimiento SIN SINTOMAS BUENA TOLERANCIA Y MANTENIMIENTO DE LA RESPUESTA PARCOIAL CONSEGUIDA TRAS LA QT Tratamiento de mantenimiento bien tolerado OCTUBRE 2007

27 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "CASO CLINICO Ana Santaballa Bertrán Servicio de Oncología Médica"

Presentaciones similares


Anuncios Google