La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO PROTOCOLO DE INVESTIGACION

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO PROTOCOLO DE INVESTIGACION"— Transcripción de la presentación:

1 HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO PROTOCOLO DE INVESTIGACION
RUIZ BECERRIL GEORGINA RESIDENTE 1ER. AÑO DE ANESTESIOLOGIA

2 Área de Investigación: Clínica, Salud Pública
Subárea de Investigación: ANESTESIOLOGIA. Línea de Investigación: INVESTIGACION EN SALUD. Fecha de Inicio: Del 01 de marzo del 2013 Fecha de terminación: Diciembre del 2014

3 DEPARTAMENTOS PARTICIPANTES
Departamento: Anestesiología Departamento: Ginecología y Cirugía general Institución: HRRB INTENCIÓN DIDÁCTICA: Intención aplicativa: investigación

4 Investigador Principal: Ruiz Becerril Georgina
ASESORES: Nombre: DR IBARRA COLADO JAVIER DR MARTIN TORRES

5 AUTORIZACIÓN Jefe de Enseñanza: DR MIGUEL VARELA CARDOSO
Coordinador del Comité de Investigación y Bioética: DR. JESUS PEREZ Y PEREZ

6 TITULO: “COMPLICACIONES POR TRANSFUSION MASIVA EN PACIENTES SOMETIDOS A EVENTO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO EXPERIENCIA DE DOS AÑOS”

7

8 JUSTIFICACIÓN Ya que el Hospital Regional de Río Blanco es un hospital de concentración y considerado como un hospital de urgencias, atendiendo a pacientes en condiciones de shock hipovolémico grado III y IV asi como pacientes obstétricas y pacientes en general; que en múltiples ocasiones requieren intervencion quirurgica, notando que el porcentaje de cirugías de urgencias es mayor respecto a la cirugía electiva. Requiriendo de tranfusión de componentes sanguíneos de forma masiva Con el fin de mantener parametros hemodinámicos de estabilidad para el paciente, quizá en algunas ocasiones de forma indiscriminada. Motivo por el cual cosidero importante conocer cuales son las complicaciones de mayor impacto para el paciente, asociadas a Transfusion masiva en este hospital

9 Marco Teórico La indicación primaria para la transfusión de eritrocitos es la restauración o la conservación de la capacidad de transporte de oxígeno para cumplir con las demandas hísticas.

10

11 El principio que rige la terapia transfusional «que los beneficios superen los riesgos» son difíciles de determinar y evaluar, dada la gama de complicaciones que conlleva sumado a la situación clínica del paciente, lo expone a la necesidad terapéutica de una transfusión masiva.

12 Transfusión Masiva (TM) remplazo de un volumen sanguíneo en 24 horas
Volumen sanguíneo circulante: MUJER: (65ml) X (peso corporal total) HOMBRE: (70ml) X (peso corporal total) EMBARAZO: (885ml) X (peso corporal total) También se considera TM la infusión del equivalente a 10 ó más unidades de sangre total o más de 20 unidades de GR.

13 COMPLICACIONES DE LA TRANSFUSIÓN MASIVA
Coagulopatía. Hipotermia. Alteraciones metabólicas. Alteraciones de la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno Reacciones hemolíticas. Lesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión (TRALI).

14 Planteamiento del problema
¿Cuáles son la complicaciones mas frecuentes que se presentan en el HRRB por transfusión masiva?

15 OBJETIVO GENERAL Conocer las compliaciones mas frecuentes asociadas a transfusión masiva

16 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar el tipo de producto sanguíneo transfundido Caracterizar al paciente sometido a transfusión masiva Establecer valores hematologicos previosy posteriores a transfusiones observarla letalidad asocidada a la transfusión masiva Calcular la tasa prevalencia de complicaciones por TM

17 DISEÑO DEL ESTUDIO. Tipo de Investigación: Tipo de Diseño:
Observacional. Tipo de Diseño: Transversal. Características del Estudio: Tipo de análisis: Descriptivo. Temporalidad: prospectivo

18 METODOLOGÍA. Lugar: El estudio se realizara en el Hospital regional de Río Blanco. Duración: tiempo estimado del estudio 1 año Universo:Pacientes operados en el HRRB sometidos a transfusion masiva Definición operacional de transfusion masiva Definición de volumen circulante  . Unidades de Observación: pacientes y expedientes. Métodos de Muestreo: En base a los registros de anestesia del hospital, se tomarán los número de expedientes de pacientes con transfusion masiva. Tamaño de la Muestra: duración del tiempo del protocolo

19 CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
Pacientes operados de forma electiva o de urgencia en HRRB y con transfusión masiva Embarazadas y no embarazadas Pacientes con Shock hipovolemico grado III Y IV Pacientes con ASA II,III y IV

20 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Pacientes con neumonía o patología respiratoria Pacientes con sepsis o patología metabólica descompenzada Pacientes con discrasias sanguíneas Pacienetes con schock hipovolemico grado I y II Pacientes con ASA I

21 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN
Que el expediente que no contenga los datos objeto de estudio Que no se reporte de forma clara en expediente los paquetes globulares transfundidos Pacientes transfundidos que no cumplan criterios de transfuion masiva

22 variables Variable Dependiente: complicaciones por transfusion masiva
Variable Independiente hemorragia grado III yIV en el transoperatorio. Recolección de datos: mediante expedientes clínicos y hojas de registro anestésico. Libreta de banco de sangre

23


Descargar ppt "HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO PROTOCOLO DE INVESTIGACION"

Presentaciones similares


Anuncios Google