Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPlinio Carreno Modificado hace 10 años
1
ESDE 1 Estudio Sistematizado de la Doctrina Espirita
Copyright Bezerra de Menezes Kardecian Spiritist Center
2
Pruebas de Su existencia
Clase 8 y 9 Existencia de Dios y Pruebas de Su existencia Libro de los Espíritus - Preguntas 1 a 9 La Génesis – Cap. II, ítems 1 a 7
3
El Desarrollo de la Idea de Dios
Desde siempre el ser humano sintió en lo íntimo de su alma la existencia de un Ser superior: DIOS El hombre primitivo: tenia respeto o temor por las fuerzas de la naturaleza. A medida que el hombre evoluciona: concibe Dioses Zoomórficos, Antropomórficos, o Antropozoomórficos. En la actualidad: Dios no puede ser comparado a nada ni tampoco a nadie.
4
Antropozoomorfismos: fusión de las dos formas
formas de animales Antropomorfismo: aspectos humanos Antropozoomorfismos: fusión de las dos formas
5
adoraba a las fuerzas de de la existencia de un poder superior.
El hombre primitivo … adoraba a las fuerzas de la naturaleza, seguro de la existencia de un poder superior.
6
Progresivamente, el empezó con la adoración a través de las piedras y estatuas.
Isla de Pascua
7
Trichocereus pachanoi
Luego hierbas y plantas, después animales y fieras. Trichocereus pachanoi Perú a.C. El lobo: poderoso simbolo espiritual para los indigenas norteamericanos.
8
Luego los hombres personificaron la fuerza superior.
Zeus – Rey de los Dioses para los Griegos
9
características del hombre …
A medida que el hombre evoluciona, ese Dios si va convirtiendo más real y patente en su conciencia y paulatinamente el hombre le atribuye … cualidades, emociones y deseos como si tuviera características del hombre … Zeus Júpiter y Juno
10
Un Dios susceptible de experimentar celos y cólera.
Zeus Un Dios susceptible de experimentar celos y cólera.
11
Así como la expectativa de ofrendas,
rituales y sacrificios.
12
La idea de Dios se fue diferenciando
de pueblo en pueblo; de cultura en cultura.
13
Dioses Hindús Diosa Japonesa Los 7 Dioses Japoneses
14
Buda Chino o Hindú Dioses Chinos
15
Osiris – Dios Egipcio Enlil Dios Mesopotámico
16
Huitzilopochtli Dios Azteca Dios Sol para los Incas Ah Chuy Kak
Dios Maya
17
Odín Dios Vikingo
18
El encuentro de Mahoma con Dios
(Palabra de Alá)
19
un Dios guerrero y vengativo que protegía una única raza elegida.
Los Hebreos alababan a Adonaí, un Dios guerrero y vengativo que protegía una única raza elegida.
20
Los antiguos católicos adoraban un viejito de barbas blancas que vivía en el cielo y distribuía gracia entre sus seguidores arrojando al infierno a los herejes.
21
Conclusión de la Idea de Dios
La inferioridad de las facultades del hombre no le permiten comprender la naturaleza íntima de Dios. En la infancia de la humanidad, le confunde a menudo consigo mismo, cuyas imperfecciones le atribuye; pero a medida que en él se desarrolla el sentido moral, su pensamiento penetra mejor el fondo de las cosas, y se forma de ellas una idea más exacta y más conforme con la sana razón, aunque incompleta siempre.
22
No hay duda que la idea de Dios evolucionó siempre conforme al progreso, entendimiento y la cultura de la humanidad. Dios no es una idea o fruto de las necesidades psicológicas de una época y sí una realidad que se muestra o revela más nítida a medida que nuestro psiquismo logra comprender con mayor precisión la realidad espiritual.
23
¿Que es Dios para la Doctrina Espirita?
24
Pruebas de la Existencia de Dios
25
Allan Kardec colocó al principio de
El Libro de los Espíritus un capítulo que trata exclusivamente de Dios, con el objetivo de llegar a la causa inicial de todo lo existente. Libro Primero Causas Primeras Capítulo I DIOS Dios y el Infinito Pruebas de la Existencia de Dios Atributos de la Divinidad Panteísmo
26
Dios es la inteligencia suprema, causa primera de todas las cosas.
¿Qué es Dios? Dios es la inteligencia suprema, causa primera de todas las cosas. 2. ¿Qué debe entenderse por lo infinito? Lo que no tiene principio ni fin; lo desconocido, porque todo lo desconocido es infinito. 3. ¿Podría decirse que Dios es lo infinito? Definición incompleta. Pobreza del lenguaje de los hombres, insuficiente para definir las cosas superiores a su inteligencia. Dios es infinito en sus perfecciones; pero lo infinito es una abstracción. Decir que Dios es lo infinito equivale a tomar el atributo por la cosa misma y definir una cosa que no es conocida, por otra que tampoco lo es.
27
4. ¿Dónde puede encontrarse la prueba de la existencia de Dios?
En el axioma que aplicáis a vuestras ciencias: no hay efecto sin causa. Buscad la causa de todo lo que NO ES OBRA DEL HOMBRE y vuestra razón os contestará. Para creer en Dios, basta pasear la vista por las obras de la creación. El universo existe; luego tiene una causa. Dudar de la existencia de Dios equivaldría a negar que todo efecto procede de una causa y sentar que la nada ha podido hacer algo.
28
En La Génesis, cap. II, ítem 3, 6 y 7
(…) todo efecto inteligente tiene su origen en una causa inteligente. (…) Dios no se muestra, pero afirma su existencia por sus obras. La existencia de Dios no es un hecho revelado, sino corroborado por la evidencia material de sus obras. Los pueblos primitivos no fueron testigos de la revelación, y, sin embargo, creían instintivamente en la existencia de un poder sobrehumano. (…) ¿No poseían mayor lógica que quienes hoy intentan teorizar, diciendo que tales obras se han hecho solas?
29
También esto es una consecuencia del principio de que
5. ¿Qué consecuencia puede sacarse del sentimiento intuitivo que de la existencia de Dios tienen todos los hombres? Que Dios existe; porque, ¿de dónde provendría ese sentimiento si no estuviese basado en algo? También esto es una consecuencia del principio de que NO HAY EFECTO SIN CAUSA. Aurora boreal en Alasca
30
¿cómo tendrían el mismo sentimiento los salvajes?
6. El sentimiento íntimo que de la existencia de Dios tenemos, ¿no sería resultado de la educación y producto de las ideas adquiridas? Si fuese así ¿cómo tendrían el mismo sentimiento los salvajes? Si sólo fuese producto de la educación el sentimiento de la existencia de un ser supremo, no sería universal y como las nociones de la ciencia, existiría únicamente en los que hubiesen recibido semejante instrucción.
31
Siempre es precisa una causa primera.
7. ¿Puede encontrarse la causa primera de la formación de todas las cosas en las propiedades íntimas de la materia? Pero, ¿cuál sería entonces la causa de esas propiedades? Siempre es precisa una causa primera. Atribuir la formación primera de las cosas a las propiedades íntimas de la materia, equivaldría a tomar el efecto por la causa, pues esas mismas propiedades son un efecto que debe provenir de una causa.
32
8. ¿Qué debe pensarse de la opinión que atribuye la formación primera a una combinación fortuita de la materia, esto es, al acaso?
33
Un acaso inteligente no sería ya el acaso.
¡Otro absurdo! ¿Qué hombre de sano juicio puede considerar el acaso como un ser inteligente? Y además, ¿qué es el acaso? Nada. La armonía que regula las partes del Universo, revela combinaciones y miras determinadas, y por lo mismo, un poder inteligente. Atribuir la formación primera al acaso es un contrasentido; porque el acaso es ciego y no puede producir los efectos de la inteligencia. Un acaso inteligente no sería ya el acaso.
34
9. ¿En qué se conoce que la causa primera es una inteligencia suprema y muy superior a todas las demás inteligencias?
35
la causa primera ha de ser una inteligencia superior a la humana.
Tenéis un refrán que dice: por la obra se conoce al autor. Pues bien, examinad la obra y buscad el autor. Se juzga la potencia de una inteligencia por sus obras, y no pudiendo ningún ser humano crear lo que la naturaleza produce, la causa primera ha de ser una inteligencia superior a la humana. Cualesquiera que sean los prodigios hechos por la humana inteligencia, tiene una causa esta misma inteligencia, y cuanto más grande sea lo que ella haga, tanto mayor ha de ser su causa primera. Esta inteligencia es la causa primera de todas las cosas, cualquiera que sea el nombre con que la haya designado el hombre.
36
Conclusión
37
¡Dios es una realidad dinámica!
En el estado evolutivo en el que estamos, podemos sentir que Dios no es una abstracción metafísica, un ideal que no existe; ¡Dios es una realidad dinámica!
38
Tal es el concepto que nuestra inteligencia, en la fase evolutiva en la que se encuentra, puede formarse acerca de Dios. ¡Dios es Amor! Mencionado como "mi padre" por Jesús, fue designado así por la máxima virtud:
39
Pruebas de Su Existencia
Existencia de Dios Y Pruebas de Su Existencia La existencia de Dios es un sentimiento innato en nosotros. No hay efecto sin causa. El acaso no existe; todo efecto inteligente proviene de una causa inteligente. Dios es revelado por la Creación.
40
Dios es la inteligencia suprema, causa primera de todas las cosas.
41
Atributos de la Divinidad
Próximas 2 Clases . Atributos de la Divinidad Providencia Divina Libro de los Espíritus - Preguntas 10 a 16 La Génesis – cap. II ítems 8 a 37
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.