La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Learning Histories sobre la Actuación de los PAC Bogotá, Colombia 22 de octubre de 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Learning Histories sobre la Actuación de los PAC Bogotá, Colombia 22 de octubre de 2012."— Transcripción de la presentación:

1 Learning Histories sobre la Actuación de los PAC Bogotá, Colombia 22 de octubre de 2012

2 PACto para el Aprendizaje y Conocimiento Acuerdo entre las partes interesadas para la realización de un proyecto común de desarrollo a través de la construcción de un proceso coalicional. Cooperación social e institucional Sujetos del proceso formativo Cooperación económica Demanda y Oferta formativa de un sistema productivo Construcción de políticas afines Proceso Coalicional

3 Partenariado o Cooperación Ideal de un PACto: “Red amplia teniendo en claro desde el comienzo cuáles son los partners o actores prioritarios” Instituciones Públicas Locales y Nacionales Organizaciones de la Sociedad Civil Agencias formativas, Escuelas de formación Productores, Empresas, Agrupaciones empresariales, Cooperativas Sujetos que determinan Oferta y Demanda: 1- Establezcan Objetivos de Desarrollo y; II- Acciones

4 Pasos Ejecutados y que Restan Ejecutar Identificacion de territorios 2011 Sensibilización 2011 2012 Análisis de Contexto 2012 Firma de los PACT Diseño y Ejecución Validació n 2012 Implemen tación 2012 2013 Maipú y Tunuyan

5 PACto para el Aprendizaje y Conocimiento: Maipú Municipalidad de Maipú. Coop. de Trabajo La Rañatela. 37 mujeres de entre 17 y 60 ligadas a la olivicultura. 7 productores/ elaboradores olivícolas. Otras instituciones adherentes (INTI, Ministerio de Salud, Gobierno de Mendoza, Asociaciones empresariales).

6 Etapas en Imágenes Etapa de Sensibilización: Cooperación social e institutional Etapa de Validación al Análisis de Contexto con sujetos del proceso formativo

7 Etapas en Imágenes Etapa de firma de PACto, Diseño y ejecución MódulosA cargo I) La mujer en el mundo de la olivicultura Ing. Agr. Mónica Bauzá Verónica Araniti Lic. Paula Moreno II) De los olivos a la fábricaIng. Agr. Mónica Bauzá -Visita a establecimiento olivícola- III) El aceite de oliva y su calidad Ing. Agr. Verónica Araniti - Visita al Panel de Cata de la Facultad de Ciencias Agrarias - IV) Incorporación del aceite de oliva en la alimentación y beneficios Med. Miguel Fornes Cocineras locales -Visita a emprendimiento gastronómico- V) Desarrollo de servicios y actividades productivas innovadoras ligadas a la olivicultura Lic. en Física Adriana Fornes y Lic. Romina Palazzo - Elaboración de proyectos

8 Etapas en Imágenes Etapa de firma de PACto, Diseño y ejecución

9 PACto para el Aprendizaje y Conocimiento: Tunuyán Municipalidad de Tunuyán Asociación Ganadera Río Tunuyán Cooperativa APITUN Asociación de Productores y Empacadores de Fruta Fresca Grupo de artesanos Asociación de criaderos de porcinos. Otros socios adherentes: Instituto de Desarrollo Rural (IDR) Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) Instituto de Educación Superior 9-015 “Valle de Uco” Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social Subsecretaría de Agricultura, Ganaderia y Alimentos de Mendoza

10 Etapas en Imágenes Etapa de Sensibilización: Cooperación social e institutional

11 Etapas en Imágenes Etapa de firma de PACto, Diseño y ejecución

12 De cara al Futuro… Foro de Gobernadores del Mercosur, en Foz de Iguazú, Brasil, los mandatarios del bloque solicitaran que el Consejo Interuniversitario Nacional se incorpore de forma permanente a los encuentros para asesorar en temas educativos. El Rector enmarcó su propuesta en uno de los objetivos generales del Foro que dice textualmente: “Mejorar la articulación entre los espacios regionales y los sistemas educativos, horizontal y verticalmente”. Resoluciones adoptadas por la Conferencia Regional Latinoamericana de Educación Superior, celebrada en Cartagena de Indias en 2008, dos de esas conclusiones: “La Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado. Ésta es la convicción y la base para el papel estratégico que debe jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los países de la región”. “En un mundo donde el conocimiento, la ciencia y la tecnología juegan un papel de primer orden, el desarrollo y el fortalecimiento de la Educación Superior constituyen un elemento insustituible para el avance social, la generación de riqueza, el fortalecimiento de las identidades culturales, la cohesión social, la lucha contra la pobreza y el hambre, la prevención del cambio climático y la crisis energética, así como para la promoción de una cultura de paz ”.


Descargar ppt "Learning Histories sobre la Actuación de los PAC Bogotá, Colombia 22 de octubre de 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google