Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Del Latín vulgar al Español actual.
Influencias, deformaciones y creaciones en la lengua española.
2
En nuestra última clase:
Papel del Latín en el origen del español. Latín Culto y vulgar: Lenguas Romances. Lenguas Romances + Lenguas de Hispania: Español.
3
Objetivo de la clase: Identificar algunos de los factores históricos que han incidido en la evolución de la lengua castellana.
4
La Evolución del Castellano.
Región de Cantabria: Norte de Península Ibérica. Origen: Primeras manifestaciones Pre literarias Siglo X: Glosas Emilianenses y Glosas Silenses (Región de Burgos): Explicaciones al margen de escritos Latinos. CASTELLANO: HABLANTES DE LA REGIÓN DE CASTILLA.
5
El Castellano se diferenció …
Presentaba características fonéticas Muy distintas, que se explican por: Comenzó a incorporar nuevos vocablos Vasco: fenómenos Fonéticos distintivos Del español. Transformaron la /f/ Inicial en /h/ Mozárabe: Matiz exótico a la Lengua. 8 % Acción Integradora; Acción disgregadora Presentaba muchas particularidades Que producían una desigualdad Con las demás lenguas romances. Incorporaba a su léxico vocablos De otras lenguas.
6
Los rasgos más destacables del Castellano con el Latín y los demás Romances
Deformaciones o Modificaciones de Grupos consonánticos o Fonemas. Ejemplo: Latín Filius Catalán Fill Gallego Fillo Castellano Hijo Cambio de / f/ inicial por / h/ : En sus inicios muy parecida a una /j/ suave: Latín Mulier Catalán Muller. Gallego Muller. Castellano Mujer. El grupo latino –li + vocal se convierte en Una j en castellano.
7
Los diptongos latinos (unión de dos Vocales) ai y au se transforman en
Latín Castellano. Carraria Carrera. Gaudium Gozo . Los diptongos latinos (unión de dos Vocales) ai y au se transforman en E y O respectivamente. Transformación en LL de las combinaciones Iniciales PL, FL, CL Latín Castellano. Plenus Lleno Flama Llama Clamare Llamar.
8
Además en su evolución realizó los siguientes cambios:
Latín Castellano Locus Lugar. Collocare Colgar. El Sonido /k/ ( escrito con c), entre Vocales se transformo en G. La I con frecuencia cambió en E, Y la U en O Latín Castellano Bibere Beber. Palumbus Palomo La P, entre vocales cambió a B Latín Castellano Sapere Saber Riparia Ribera.
9
Actividad: Identifica el significado de las siguientes palabras y reconoce que fenómeno ocurre: Gallicus: Lingua: Aperire. Fablar.
10
La lengua escrita y su importancia.
Primero monumento Literario De la Lengua Castellana. Época Medieval: 1140, Poema de Mio Cid Campeador Le siguen cronológicamente Auto de los Reyes Magos O Representación de los Reyes Magos. Siglo XII XIII. Revelan No existía una “norma” lingüística que diera Uniformidad a la Lengua escrita.
12
La Prosa Castellana. Siglo XIII: Gonzalo de Berceo,
La Importancia de Alfonso X, el Sabio: Creador de la prosa Castellana, Tradujo al castellano los libros más importantes de distintos lugares , amplio el vocabulario, “normó” la escritura. Siglo XIII: Gonzalo de Berceo, Primer poeta “culto” en escribir en Castellano. Mester de Juglaría: Literatura “oral”, De carácter popular. Mester de Clerecía: Poesía castellana Culta.
13
Siglo XV Periodo Renacentista: Aumento en la producción Literaria.
La fonética (sonidos) se va acercando a lo que conocemos Como español actual. Fernando de Rojas: La Celestina o Tragicomedia De Calisto y Melibea. 1499.
14
Siglo XVI y XVII. Hegemonía Periodo de madurez del Español:
Siglo de Oro de la Literatura Española. Hegemonía Política en el mundo. Término Castellano Se sustituye por el De Español Además de literatura, comienza a Escribirse filosofía y tratados científicos.
15
1713: Fecha Importante. Creación de la Real Academia Española
de La Lengua. ¿Cuál crees tú que es la función de la Academia?
16
Funciones de la RAE Institución Normativa.
Defensa y codificación del Idioma Su lema “Limpia, fija y da esplendor” Publica “Diccionario de Autoridades” Gramática castellana y Ortografía. Puso fin a las confusiones Y libertadas de la lengua escrita.
17
En síntesis: Existencia de factores históricos, políticos y sociales que explican la evolución del castellano.
18
Ahora …..a nuestra actividad.
19
Desafío: Observa el siguiente ejemplo y señala que ocurre:
Latín Castellano Sucus > xugo > Jugo. Sapo > Xabon > Jabón
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.