Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porModesto Campo Modificado hace 10 años
1
Wal Mart México Argentina Alsina 2197 (C1090AAG) Buenos Aires Argentina Tel./Fax: (54-11) 4954-2001 México Río Nilo 80 Col. Cuauthémoc 06500 México D.F. México Tel. : (52-55) 5525-5200 Fax : (52-55) 55 14 20 67 Brasil Rua Major Sertório 349 Vila Buarque - São Paulo SP 01222-000 São Paulo - Brasil Tel.: (55-11) 5686-8789 Fax: (55-11) 5523-4698 Fecha de actualización: Julio 2007 Centroamérica 1era. Avenida 8-24, zona 10 Guatemala C.A. 01010 Guatemala Tel: (50-2) 2410-9999 Fax: (50-2) 2410-9998
2
en millones de pesos mexicanos 20062005 Ventas en pesos corrientes 198.244 (+20,6%)164.369 Ventas netas en pesos constantes a diciembre 2006 198.244 (+15,9%)171.026 La facturación de 2006 fue una de las más importantes de la historia del grupo en el país. El incremento en valores corrientes fue de 20.2% y de 15.9% a valores constantes. A lo largo del ejercicio 2006, la facturación total del grupo alcanzo un nivel nunca visto por una cadena de retail en el país Fuente: Informe Anual 2006 Walmex
3
La distribución alimenticia representa el 92% de la facturación total del grupo Fuente: Informe Anual 2006 Walmex
4
en millones de pesos mexicanos 20062005 Ventas en pesos corrientes 183.119 (+20,7%)151.720 Ventas netas en pesos constantes a diciembre 2006 183.119 (+15,9%)157.940 Venta por metro cuadrado en pesos constantes 65.660 (+1,5%)64.700 Venta por metro cuadrado en Dólares 6.0185.568 Considerando el negocio de distribución alimenticia, no solo se observa una fuerte suba de facturación sino además una consolidación de la facturación por metro cuadrado Se observa un fuerte incremento en la facturación de los negocios alimenticios La cadena no solo logro un fuerte crecimiento en facturación en pesos constante y corrientes sino que además logro mejorar su performance a mismas tiendas. Fuente: Informe Anual 2006 Walmex
5
A través de los años, se mantiene constante la participación en las ventas de los formatos alimenticios. Existe una gran diferencia entre los 3 principales emblemas de la cadena y el resto del grupo. Solamente Bodega solo logró afirmar su participación en el total del negocio del grupo. Los tres primeros emblemas del grupo concentran el 87% de la facturación Fuente: Informe Anual 2006 Walmex
6
Inversiones 2006 55 Bodega Aurrerá 8 Sam´s Club 13 Wal-Mart Supercenter 5 Superama 9 Suburbia 30 Vips El grupo ha batido el récord de inversiones en 2006: el dinero invertido en expansión fue de Mx$ 9.080 millones de pesos mexicanos (U$S 833 millones de dólares) Se abrieron 120 tiendas en todos los formatos
7
Metros cuadrados totales 200420052006 Bodega Aurrerá 761.751898.895 (+18%) 1.067.256 (+18,7) Sam’s Club 473.519523.035 (+10,45) 582.153 (+11,3) Wal-Mart Supercenter 797.106924.530 (+15,9) 1.036.522 (+12,1%) Superama 77.47392,668 (+19,6%) 102.936 (+11%) Total 2.109.8492.439.128 (+15,6%) 2.788.867 (+14,3%) Cantidad de tiendas 200420052006 Bodega Arrerrá 162203 (+25,3) 258 (+27%) Sam’s Club 6169 (+13,1) 77 (+11,5) Wal-Mart Supercenter 89105 (+17,9) 118 (+12,3%) Superama 4855 (14,5%) 60 (+9%) Total 360432 (+20%) 513 (+18,75%) Importante apertura de tiendas en el 2006 Al igual que el año anterior, el grupo continuó su estrategia de apertura masiva de tiendas del sector alimenticio (81 nuevas tiendas en total de todos los formatos). El 68% de las aperturas del grupo corresponde a Bodega Aurrerá. Fuente: Informe Anual 2006 Walmex
8
Facturación por metro cuadrado (en pesos constantes) 20052006 Bodega Aurrerá60.87059.829 (-1,7%) Sam’s Club91.56093.604 (+2,23%) Wal-Mart Supercenter49.97052.428 (+4,92%) Superama91.950101.334 (+10,2%) Contracción de las ventas por metro cuadrado probablemente por la masiva apertura de tiendas Bodega Aurrerá fue el único formato del grupo que sufrió una leve contracción en las ventas a mismas tiendas. Superama fue el único emblema del grupo que mostró un importante crecimiento, a pesar de su baja participación en la facturación. Fuente: Informe Anual 2006 Walmex
9
Evolución de la rentabilidad Estado de resultados en % 200420052006 Margen Bruto2121,3 (+1,4%)21,6 (+1,4%) Utilidad Operación6,87,4 (+8,8%)8,1 (+9,5%) Utilidad Financiera7,58,3 (+10,6%)8,8 (+6%) Utilidad antes impuesto7,48,1 (+9,5%)8,78 (+8,4%) Utilidad neta5,575,74 (+3%)6,24 (+8,7%) De acuerdo al reporte anual de Wal-Mart México, diversos factores contribuyeron a la mejoría del margen bruto total; desde una mejor selección de productos hasta un incremento de participación de departamentos tales como el de ropa, comida preparada y farmacia. La dinámica y la escala del negocio alcanzada por Wal-Mart en México le otorga una mejor absorción de los gastos de operación. Fuente: Informe Anual 2006 Walmex
10
Puntos destacados en el informe anual por el presidente del grupo Un crecimiento mas rentable Las ventas generadas durante el año ascendieron a Mx$ 198,244 millones de pesos mexicanos. Este fenómeno fue sustentado por la apertura de nuevas unidades. El crecimiento obtenido en ventas es de 15.9% a tiendas totales y 5.9% a tiendas iguales. Experiencia de compra “Precios Bajos Todos los Días” es la piedra angular de la estrategia de negocios. Durante el año, el grupo realizó un plan comercial para trasladar en forma aún más agresiva sus eficiencias al consumidor por medio de menores precios. Desarrollo de talento Cada vez mas, el grupo desarrolla un mejor lugar para trabajar: promoviendo la equidad de género en todos los niveles y con igualdad de desarrollo de talento y de oportunidades para todos los asociados; hay una sólida cultura ética en toda la organización.
11
Los formatos Bodegas Aurrerá: Se abrieron 31 Bodegas Aurrerá y 24 Mi Bodega Aurrerá (formato creado para llegar a poblaciones mas pequeñas), totalizando 258 unidades. Ofrece precios bajos y se dirige a un público popular. Tiene una superficie de venta promedio de 4.400 metros cuadrados, se ubican en zonas altamente pobladas y posee 40.000 referencias. El formato concentra el 32% de la facturación del grupo
12
Sam’s Club (Club de Membresia): Apertura de 8 nuevas tiendas que suman un total de 77 unidades. Sam´s Club apunta a una clase de cliente de elevado poder adquisitivo. Posee un piso de ventas promedio de 7.600 metros cuadrados y posee 4.700 referencias. Este formato es el segundo en importancia dentro del grupo y la incidencia en las ventas es del 28%.
13
Wal-Mart Supercenter: El formato más tradicional del grupo. Se abrieron 13 tiendas, dos menos que en 2006, para completar las 118 que posee el grupo. Los productos están acomodados por categorías y la distribución esta ordenada por “mundos de compra”, cada uno ambientado según el mundo que se trate. Se dirigen a todos los segmentos de la población. Área de ventas 8.800 metros cuadrados en promedio y ofrecen 95.000 referencias. Los supercenters tienen 27 % en las ventas totales.
14
Superama: Se dirige a un público más selecto. Las tiendas Superama se ubican habitualmente en zonas residenciales y están orientadas a estratos socioeconómicos altos. En 2006, la cadena operaba 60 unidades con una superficie promedio de 1.700 metros cuadrados y disponían de 25.000 ítems. La participación de este formato en las ventas totales es sólo de un 5%.
15
Marca Propia: Wal-Mart opera en México con varias marcas propias según los formatos que posee. La principal marca de la cadena es Great Value, cuyo catálogo de productos agrupa una gran cantidad de categorías de alimenticios y no alimenticios. Otras marcas importante de la cadena son Sam´s y Choice, que operan en las tiendas desde 1991 con una importante cantidad de categorías. Año a año el grupo invierte en introducir en sus tiendas nuevas marcas propias y cubrir cada vez más cantidad de catgorías.
16
Superama: El grupo lanzó una nueva marca de productos orgánicos que se llama Vía Verde. Se presenta como una línea de productos para la nutrición orgánica integral. El catalogo reúne mas de 120 productos de las siguientes categorías: frutas y verduras, congelados, salchichonería, lácteos, abarrotes básicos y abarrotes procesados. Sam´s Club: Durante el 2006 apostaron a la marca propia. Se lanzaron los productos Bakers & Chefs (dirigidos a restaurantes) y los productos orgánicos Member’s Mark. Bakers & ChefsMember’s Mark
17
Los planes de 2007: De acuerdo al grupo, lo resultados históricos de 2006 permitirán al grupo seguir innovando y ofrecer una propuesta de valor aún más completa a sus clientes con la apertura de servicios bancarios en las unidades. Walmex invertirá Mx$ 10.800 millones de pesos (U$S 990,8 millones de dólares) en la apertura de 125 nuevas unidades incluyendo 77 tiendas alimenticias: 58 tiendas de autoservicio Bodega Aurrerá 15 tiendas de autoservicio Wal-Mart Supercenter 4 tiendas de autoservicio Superama 11 tiendas departamentales Suburbia 5 club de precios SAM’S Club y 32 restaurantes
18
Evolucíón de la facturación en el primer semestre 2007 Durante primer semestre 2007, las ventas del grupo ascendieron en un promedio del 16 % en valores corrientes y de un 11 % en valores constantes (extrayendo el efecto de la inflación Esta alza es inferior a los niveles de progresión alcanzados durante el 2006 La más leve progresión en venta se hizo sentir en el segundo trimestre del año, al que el grupo atribuye a un trimestre atípico durante el 2006 por el mundial de fútbol y las elecciones Periodo Crecimiento en valores corrientes Crecimiento en valores constantes Enero-marzo+ 19%+ 14% Abril-Junio+ 13%+9 % Primer Semestre 2007+ 16 %+11 % Progresión en venta del grupo durante el primer semestre de 2007 Fuente: Informe de Walmex – Primer semestre 2007
19
Con 25 nuevas tiendas en 2007, parece alejarse la posibilidad de superar el record de aperturas de 2006 (81 tiendas) La gran mayoría de las aperturas fue concentrada en Bodegas Aurrerá La facturación a mismas tiendas, considerando solamente las tiendas abiertas desde más de un año fue del 1.5% en valores constantes, lo cual puede llegar a significar una baja en relación a 2006 considerando todas las tiendas (proyección a la fecha: $ 64,200 por m2 contra $ 65,660 en 2007) Cantidad de tiendas TiendasAperturasMetros cuadrados totales Bodega Arrerrá 181191,117,115 Sam’s Club 621592,086 Wal-Mart Supercenter 9231,068,154 Superama 502107,394 Total Distribución alimenticia 385252,884,749 25 tiendas nuevas en 2007 y probable baja de la facturación por m2 Fuente: Informe de Walmex – Primer semestre 2007
20
Resultados del segundo trimestre 2007 Los resultados operativos del grupo siguen siendo muy buenos en el 2007, pero sufrieron una leve contracción en relación a los obtenidos en 2006, pasando de una utilidad operativa del 8.4 % en 2006 al 7.7% durante el primer semestre 2006 El lanzamiento en curso del banco Wal Mart fue factor de generación adicional de gastos sin todavía producir ingresos, pero solo cuenta a la altura del 0.1% del gasto total, por lo que no justifica en sí solo la baja de la utilidad de operación. En este contexto, el grupo afirma considerar como prioridad el control de los gastos, sin por lo tanto atentar en nada al nivel de prestación al cliente final Fuente: Informe de Walmex – Primer semestre 2007
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.