La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HIDROGRAFÍA DE CHILE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HIDROGRAFÍA DE CHILE."— Transcripción de la presentación:

1 HIDROGRAFÍA DE CHILE

2 HIDROGRAFÍA DE CHILE 1.- EL CICLO HIDROLÓGICO

3 HIDROGRAFÍA DE CHILE 2.- LOS REGÍMENES FLUVIALES.
-El régimen nival, representa a ríos que registran características similares a los anteriores, pero se distinguen por tener mayor variabilidad de un año a otro. Esto se debe a que los volúmenes de deshielo dependen en gran medida de las cantidades de nieve acumulada durante el invierno. -El régimen pluvial, se trata de río que tienen su alimentación fundamental en la escorrentía inmediata que producen las lluvias. Las crecidas y estiajes están en directa relación con el régimen de precipitaciones del lugar de recarga. -Los regímenes mixtos: Son ríos que le corresponden la superposición de dos regímenes simples, pudiéndose distinguir así los ríos de régimen nivoglacial, los de régimen nivo-pluvial, pluvionival, pluvio-glacial. El nombre compuesto se confecciona en general con el régimen principal antecediendo al secundario (MANUAL DE GEOGRAFÍA, ANA MARÍA ERRÁZURIZ ET AL, PÁGINA 97)

4 HIDROGRAFÍA DE CHILE 2.- LOS REGÍMENES FLUVIALES.
RÍO LLUTA EN PANAMERICANA (ROL ) LATITUD18°25’S LONGITUD 70°16’ W ALTURA 10mts. RÍO DE RÉGIMEN PLUVIAL

5 HIDROGRAFÍA DE CHILE 2.- LOS REGÍMENES FLUVIALES.
ACONCAGUA EN CHACABUQUITO (ROL ) LATITUD 32°50’ S LONGITUD 70°34’ W ALTURA 1030 mts RÍO DE RÉGIMEN NIVAL

6 HIDROGRAFÍA DE CHILE 2.- LOS REGÍMENES FLUVIALES.
BIOBÍO EN RUCALHUE (ROL ) LATITUD 37°40’ S LONGITUD 71° 59’ ALTURA 310 mts RÍO DE RÉGIMEN MIXTO PLUVIONIVAL

7 HIDROGRAFÍA DE CHILE 2.- LOS REGÍMENES FLUVIALES.
RÍO SERRANO ANTES JUNTA GREY (ROL ) LATITUD 51°13? S LONGITUD 72° 59’ W ALTURA 40 mts. RÍO DE RÉGIMEN GLACIAL

8 HIDROGRAFÍA DE CHILE 3.- PERFILES LONGITUDINAL Y TIPOS DE CAUDALES EN LOS RÍOS

9 HIDROGRAFÍA DE CHILE 3.- PERFILES LONGITUDINAL Y TIPOS DE CAUDALES EN LOS RÍOS

10 HIDROGRAFÍA DE CHILE 4.- TIPOS DE ESCURRIMIENTO
Endorreicos: Cursos que nacen y terminan en una cuenca cerrada. Se asume tradicionalmente que son aquellos que no desembocan en el mar, y en nuestro país se considera su extensión aproximada entre el límite norte y el río Loa, distinguiéndose en el mismo contexto excepciones significativas como es el caso del río Lluta y el Loa. Arreicos: Sin escurrimiento durante prolongados períodos, corresponde regularmente a áreas desérticas en las cuando se produce excepcionalmente escurrimiento, las cuencas tienen un comportamiento violento y de corta duración. Las asociamos al espacio comprendido entre el río Loa y el río Copiapó. Exorreicos: Cursos de agua que abandonan la cuenca, hacia otra cuenca o el mar. Su distribución histórica se le considera desde el río Copiapó al sur.

11 HIDROGRAFÍA DE CHILE 5.- EL SISTEMA HIDROGRÁFICO NACIONAL
5.1. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN CHILE Clasificación de la cuenca Característica Ejemplo de río Costera Son sectores continentales que incluyen unidades de drenaje no conectados entre sí y que llegan al mar Estero Marga-Marga Preandina Son cuencas con drenaje hacia el Pacífico, cuyas nacientes no se encuentran en la alta cordillera de los Andes propiamente tal, sino en cordones divisorios de otras cuencas o de cuencas cerradas de alta cordillera Imperial Andina Son aquellas cuencas cuyas cabeceras coinciden con las altas cumbres del relieve andino nacional y sus aguas llegan al mar Maipo Trasandina En este caso las cabeceras de estos ríos se encuentran al oriente de las cumbres del cordón andino principal, teniendo en algunos casos parte de su cuenca en territorio extranjero Palena Aporte Extranjero Debido a condiciones fisiográficas y morfológicas en el sector norte y en el extremo sur del país, éstas han condicionado, en algunos casos, escurrimientos superficiales hacia regiones de países vecinos Lauca Cerradas Son regiones con drenaje interior o endorreico, constituido por rasgos morfológicos asociados a depresiones. Chungará

12 HIDROGRAFÍA DE CHILE 5.- EL SISTEMA HIDROGRÁFICO NACIONAL
5.1. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN CHILE Zona 1. De los Ríos de Régimen Esporádico en la Zona Árida de Chile Zona 2. Ríos en Torrente de régimen mixto en la Zona semiárida de Chile. Zona 3. Ríos en Torrente de Régimen Mixto en la Zona Subhúmeda de Chile. Zona 4 Ríos Tranquilos con regulación Lacustre de la Zona Subhúmeda de Chile. Zona 5. Ríos Caudalosos Trasandinos de Patagonia Septentrional de Chile. Zona 6. Zona de los Campos de Hielo de Patagonia Meridional. Zona 7. Territorios situados al Sur del Estrecho de Magallanes.

13 HIDROGRAFÍA DE CHILE 5.- EL SISTEMA HIDROGRÁFICO NACIONAL
5.1. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN CHILE

14 HIDROGRAFÍA DE CHILE 6.- LAGOS EN CHILE
Según el grado de artificialización -Naturales, lagos o lagunas que no presentan ningún tipo de intervención humana, ni uso de sus aguas con fines productivos. -Mixtos, a los lagos y lagunas naturales que se les ha incorporado algún tipo de infraestructura que permite extraer aguas para fines productivos. -Artificiales, embalse o represas constituidos en su totalidad por el hombre en el valle de algún río, ya sea en su curso principal o en algunos de sus afluentes, y cuyas aguas se usan con fines productivos. (FUENTE: Enciclopedia de Chile, 2002, grupo editorial Océano. Página 83)

15 HIDROGRAFÍA DE CHILE 6.- LAGOS EN CHILE
Según el grado el proceso formador - Glaciales, donde la excavación realizada por hielos y el apoyo de represamiento de las morrenas juega un rol destacado en la formación de los lagos. -Tectónicos, los lagos se originan en base a depresiones de falla generadas por procesos de hundimientos y solevantamientos de bloques. -Volcánicos, dentro de los que desatacan los asociados a depositación de agua sobre cráteres. -Fluviales, desarrollados por procesos como el estancamiento de deltas.


Descargar ppt "HIDROGRAFÍA DE CHILE."

Presentaciones similares


Anuncios Google