Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJoaquin Del Real Modificado hace 8 años
1
JORGE MARIQUE TRADICIÓN Y ORIGINALIDAD
2
REALIDADES HUMANAS DE LA EDAD MEDIA AMOR: Poesía de cancionero, Trovadores, Donna angelicata. MUERTE: Danzas, Elegías, Cristianismo. LUGARES COMUNES: Puntos de vista generales sobre grandes temas de la humanidad. MENOSPRECIO DEL MUNDO: DE CONTEMPTU MUNDI.
3
MENOSPRECIO MUNDO LUCHA ENTRE LO PAGANO Y LO PROFANO. TEMAS: MUERTE, TIEMPO Y FORTUNA. SE HACE TRADICIÓN: Se carga de potencia poética. RESERVA DE MATERIALES, BÚSQUEDA DE LO HUMANO ETERNO Y DAR CON LA REALIDAD ENTERA DE LA VIDA. INFLUENCIAS, FUENTES, PRECURSORES EN EL TIEMPO PASADO, PESENTE Y FUTURO.
4
COPLAS: Bienes de este mundo son de ínfimo valor y de fugaz paso. MODUS OPERANDI: 1. CAPACIDAD INTEGRADORA: TÓPICOS MEDIEVALES. LO MORTAL-LO INMORTAL. 2. SELECCIÓN: VISIÓN DE LA MUERTE. 1. TRUCULENTA (DANZAS). 2. CRISTIANA (DRAMATIZACIÓN). 3. DIRECCIÓN: UBI SUNT? FINAL: CONSUELO Y MEMORIA: “DEJÓNOS HARTO CONSUELO Y MEMORIA”.
5
GENERAL A PARTICULAR MUERTE. LO MORTAL. EL MUERTO. LA IMPORTALIDAD.
6
ESTRUCTURA, UBI SUNT?, ARTE DE MORIR- VIVIR. ESTRUCTURA: – EXHORTACIÓN. – EXPOSICIÓN. – SENTENCIA. ARTE DE MORIR-VIVIR MUERTE, CORONA DE UNA VIDA UBI SUNT? LA EJEMPLARIDAD. – HUMANIZAR EJEMPLOS – ACERCAMIENTOS – POPULARIZACIÓN – EVOCAR – ELEGÍAS ÍNTIMAS INDIVIDUALIZADAS – CONTEMPORANEIZAR
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.