Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MEMBRANA PLASMáTICA
2
Para tener en mente:
3
ESTRUCTURA. Componentes de la membrana plasmática y sus funciones.
4
¿Cuáles son los componentes?
Membrana Plasmática Lípidos Proteínas Glúcidos se compone de
5
1.Lípidos: Anfipático Bicapa lipídica
Tipos Fosfolípidos, Glucolípidos, Colesterol. Función Barrera semipermeable. Anfipático Hidrofóbica Hidrofílica Bicapa lipídica extracelular intracelular
6
Movimiento de fosfolípidos:
7
Fluidez de la membrana:
Aumento de Temperatura. Aumento de Insaturaciones en los lípidos . FLUIDEZ Aumento largo de Lípidos. Aumenta concentración de Colesterol.
8
2. Proteínas: Tipos Integrales o Periféricas.
Funciones Transporte y comunicación.
9
Proteínas tienen variadas funciones:
Transportadora Enzima Receptor Adhesión Marca de identidad Unión a citoesqueleto
10
3. Glúcidos: Unidos a Lípidos: Glucolípidos.
Proteínas: Glucoproteínas. Funciones Constituyen la cubierta celular o Glucocálix: - Diferentes células exhiben diferentes tipos de glúcidos en su cubierta = Huella digital de la célula. - Permite por ejemplo: Reconocimiento y protección celular. Viscosidad en la cubierta que favorece movimiento. Adhesión óvulo-espermatozoide.
11
Asimetría en la bicapa:
Extra e intracelular presentan distinta composición.
12
Modelo de Mosaico Fluido:
Propuesto por Singer y Nicholson, 1972. Proteínas integrales se insertan en la bicapa de lípidos (mosaico). Lípidos y proteínas se mueven lateralmente. Glúcidos en la capa externa de la producen asimetría en las caras de la membrana.
13
Modelo de Mosaico Fluido:
Citosol Proteína integral Proteínas periféricas Cabeza polar hidrofílica Colas hidrofóbicas Fosfolípido Bicapa lípidica Exterior Glúcido Glucoproteína Glucolípido Centro hidrofóbico Proteína periférica Capas Proteína hidrofílica video
14
Mapa Conceptual MEMBRANA PLASMÁTICA Mosaico Fluido Proteínas Lípidos
se organiza como modelo Mosaico Fluido compuesto por Proteínas Lípidos Glúcidos de tipo de tipo de tipo - Integrales - Periféricas Fosfolípidos Colesterol Glucolípidos Glucolípidos Glucoproteínas cuya función es forman el que forman la ubicadas en ubicados en la Transporte Comunicación Bicapa Lipídica Cara externa Glucocálix que actúa como otorgando que es la a la Asimetría Huella digital de cada célula Barrera semipermeable
15
TRANSPORTE. ¿Cómo se produce el flujo a través de la membrana plasmática?
16
Moléculas gaseosas Sustancias Liposolubles Sustancias Hidrosolubles Iones
17
Transportes a través de la membrana:
mayor concentración menor concentración Bicapa lipídica Difusión simple Difusión facilitada TRANSPORTE PASIVO ACTIVO Energía Proteína Canal Proteínas Transportadoras
18
Conceptos importantes:
SOLUCIÓN = SOLVENTE + SOLUTO Líquido que disuelve Sustancia que se disuelve GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN Diferencia de concentración entre 2 zonas
19
Transportes a través de la membrana:
mayor concentración menor concentración Bicapa lipídica Difusión simple Difusión facilitada TRANSPORTE PASIVO ACTIVO Energía Proteína Canal Proteínas Transportadoras
20
Transporte Pasivo: A favor del Gradiente de Concentración.
No requiere Energía. Desplazamiento espontáneo. Difusión Cubo de azúcar Molécula de azúcar
21
Transportes a través de la membrana:
mayor concentración menor concentración Bicapa lipídica Difusión simple Difusión facilitada TRANSPORTE PASIVO ACTIVO Energía Proteína Canal Proteínas Transportadoras
22
Pequeñas moléculas polares sin carga
Difusión Simple: 2 Tipos: 1º) Paso libre de las moléculas entre la bicapa. . + Moléculas Hidrofóbicas Pequeñas moléculas polares sin carga CO2 N2 O2 Benceno H2O Urea Glicerol Etanol -
23
Grandes moléculas polares sin carga
Difusión Simple: 2º) Mediante una Proteína Canal. + Grandes moléculas polares sin carga Iones -
24
Osmosis: Membrana semipermeable Movimiento de agua Moléculas del soluto Solución concentrada ( solutos) Solución diluida ( solutos) Movimiento del agua a través de una membrana, desde la zona de baja concentración de solutos hacia la con mayor concentración.
25
Osmosis: Membrana semipermeable Movimiento de agua Moléculas del soluto Solución concentrada ( solutos) Solución diluida ( solutos) Hipotónica Hipertónica Solución Hipertónica mayor concentración de solutos respecto a la solución con que se compara. Solución Hipotónica menor concentración de solutos respecto a la solución con que se compara. Solución Isotónica igual concentración de solutos a ambos lados.
26
Osmosis: Difusión simple del solvente (agua) a través de una membrana semipermeable desde una solución hipotónica (menor concentración de solutos) hacia una hipertónica (mayor concentración de solutos).
27
Osmosis: El agua se desplaza a través de la membrana semipermeable impulsada por la presión osmótica. Presión osmótica fuerza impulsora del agua producida por la diferencia de concentración de solutos de un lado y otro de la membrana.
28
Efecto de la osmosis en las células.
Solución Hipertónica Solución Hipotónica Solución Isotónica
29
Transportes a través de la membrana:
mayor concentración menor concentración Bicapa lipídica Difusión simple Difusión facilitada TRANSPORTE PASIVO ACTIVO Energía Proteína Canal Proteínas Transportadoras
30
Proteínas Transportadoras
Difusión facilitada: Transporte pasivo de moléculas grandes e hidrofílicas. No pueden pasar libremente la membrana Proteínas Transportadoras Por ejemplo: Glucosa, Aminoácidos.
31
Difusión facilitada: Proteína transportadora:
Para transportar cambia su conformación. Es específica. Es saturable.
32
Cinética del Transporte:
FACILITADA SIMPLE TASA DE ENTRADA CONCENTRACION
33
Transportes a través de la membrana:
mayor concentración menor concentración Bicapa lipídica Difusión simple Difusión facilitada TRANSPORTE PASIVO ACTIVO Energía Proteína Canal Proteínas Transportadoras
34
Transporte activo: Contra el gradiente de concentración.
Necesita energía ATP. Realizado por Proteínas Transportadoras Bombas. Molécula Ión Bicapa Transporte acoplado Uniporter Simporter Antiporter TIPOS DE TRANSPORTE
35
Bomba Sodio-Potasio: Expulsa 3Na+ e ingresa 2K+
Para realizar el movimiento requiere energía ATP. Funciones de la bomba: - Controla el volumen celular. - Permite excitación eléctrica de las células nerviosas y musculares. Animación Video
36
TRANSPORTE POR LA MEMBRANA
Mapa Conceptual TRANSPORTE POR LA MEMBRANA puede ser Pasivo Activo con movimiento con movimiento A favor del gradiente En contra del gradiente de tipo requiere Difusión simple Difusión facilitada Energía mediante mediante mediante Paso por bicapa Proteínas canales Proteínas transportadoras Proteínas canales Bombas Iónicas
37
TRASPORTE EN MASA Mediado por Vesículas.
38
TRANSPORTE EN VESICULAS
Video TRANSPORTE EN VESICULAS de tipo ENDOCITOSIS EXOCITOSIS permite flujo de permite flujo de Entrada Salida de tipo Pinocitosis Fagocitosis Por receptor
39
ENDOCITOSIS: Flujo de ingreso a la célula.
Plegamiento de la membrana que forma vesículas. 3 tipos: Fagocitosis (come). Pinocitosis (bebe). Por receptores de membrana.
40
EXOCITOSIS: Flujo de salida de la célula.
Vesículas libres en el citoplasma se fusionan con la membrana. Ejemplos: - Moléculas del Glucocalix. - Sustancias de desecho.
41
Y el transporte a través de la membrana.
Colegio Camilo Ortúzar Montt BIOLOGÍA – 1º Medio Profesora: Karen Bustamante MEMBRANA PLASMáTICA Y el transporte a través de la membrana.
42
Bomba Sodio-Potasio
43
PINOCITOSIS y FAGOCITOSIS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.