La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONDUCCIÓN DEFENSIVA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONDUCCIÓN DEFENSIVA."— Transcripción de la presentación:

1 CONDUCCIÓN DEFENSIVA

2 ¿En qué consiste la conducción defensiva?
Significa manejar para salvar vidas, tiempo y dinero a pesar de las malas acciones de otros.

3 FÓRMULA R.E.A. Reconozca el peligro, examine la calle en área urbana, los cruces de vías, observe todo alrededor de su vehículo. Entienda lo que se debe hacer en las curvas, colinas, puentes y áreas rurales realice un examen de mayor alcance. Actúe correctamente y a tiempo, observe el tránsito que va detrás, mirando cada 5 segundos por los espejos retrovisores interiores y exteriores de su vehículo.

4 La persona más importante: El conductor
Uso del cinturón de seguridad. Condiciones físicas del conductor. Condiciones mentales del conductor. Seleccione estrategias defensivas en contra de las condiciones físicas y mentales que pueda sufrir el conductor, tales como enojo, tensión, estrés.

5 PROTECCION DE LOS PASAJEROS CINTURONES DE SEGURIDAD

6 CINTURONES DE SEGURIDAD
Protegen absorbiendo la fuerza del golpe. Ayudan a permanecer en el control del vehículo al sujetarlo a su asiento. Evita golpear la cabeza contra el vidrio. Si Ud. y sus pasajeros llevaran los cinturones de seguridad los mantendrían en sus asientos Si Ud. usa su cinturón de seguridad, tendrá un 45% de sobrevivir a un choque serio, y un 50% de salir sin lesiones graves.

7 Las bolsas de aire no reemplazan a los cinturones de seguridad
Las bolsas de aire ofrecen protección adicional a las personas que viajan en la parte delantera del vehículo. Se activan únicamente cuando el choque es de frente. Están colocadas dentro del volante o timón del vehículo. Las bolsas de aire no reemplazan a los cinturones de seguridad

8 APOYOS PARA LA CABEZA Están diseñados para prevenir lesiones del cuello. Se debe de ajustar al mismo nivel de cabeza.

9 ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES FISICAS Y MENTALES DE UN CONDUCTOR

10 LA CONDICIÓN DEL CONDUCTOR
No piense que porque tiene experiencia al volante podrá evitar un accidente. Si Ud. es un conductor de edad avanzada adapte hábitos de conducción de acuerdo a sus habilidades físicas. Maneje solo distancias cortas. El 70% de los accidentes se deben a errores de los conductores. Si Ud. es un conductor joven con buenos reflejos, no tiene experiencia. Si es de mediana edad manténgase alerta .

11 VISIÓN Una visión pobre afecta la habilidad para manejar.
La ceguera nocturna producida por mal funcionamiento de las células de la retina sensibles a la luz, afecta al ojo y no permite distinguir movimientos o formas de los objetos que se encuentran en la penumbra. Ceguera por resplandor: es producida porque cuando hay poca luz. La pupila del ojo se dilata siendo afectada por la luz de los automóviles que vienen en sentido contrario, encegueciendo momentáneamente a la persona. La falta de vitaminas y enfermedades de la vista pueden afectar la vista. El uso de drogas legales e ilegales pueden limitar su visión, los tranquilizantes como la marihuana aumentan el efecto de resplandor en los ojos. Estas drogas hacen que la pupila se dilate más de lo normal.

12 OÍDO Los sonidos de alto decibelaje se hacen menos audibles al pasar los años. Las sirenas que utilizan los de emergencias se hacen difíciles de escuchar, por eso Ud. debe compensar su oído utilizando ajustando el volumen de su equipo de radio o música. Si Ud. usa audífonos debe ajustarlos cuando conduce. Si tiene problemas de oído debe mirar cada 3 segundos los espejos con el objeto de que pueda ver aquello que no puede escuchar.

13 MOVILIDAD Conducir por períodos largos genera molestias musculares y hace una conducción difícil. Use su cinturón de seguridad de forma ajustada y mueva el tronco en conjunto con la cabeza para evitar cansancio muscular en el cuello. Coloque correctamente los espejos retrovisores con el fin de no darse vuelta para mirar en los puntos ciegos. Los asientos muy suaves pueden causar mayor cansancio muscular, para compensar use cojines o almohadones lumbares.

14 ENFERMEDADES Una simple gripe puede afectar su habilidad para conducir. Una enfermedad puede disminuir su capacidad de atención y concentración, si no se siente bien no debe conducir. Algunos antigripales producen sueño, si usa alguno lea el prospecto e infórmese si posee alguna contraindicación. Bajo ningún concepto conduzca enfermo. Recuerde que su cuerpo no le permitirá una concentración adecuada.

15 FATIGA Y LETARGO Fatiga es la debilidad o cansancio causados por el esfuerzo físico o la tensión prolongada. El letargo es causado por la falta de estímulo físico y visual. Sucede en caminos donde la geografía no varía y en la que existen escasos cambios en el ambiente. La monotonía hace que su cerebro se embote, que sus músculos se relajen y que el campo visual se estreche. Otros síntomas: falta de concentración, dolor de espalda, caderas, cuello, mirada fija que sólo enfoca la parte delantera del vehículo, dificultad para mantener abierto los ojos e inquietud.

16 CONDICIONES MENTALES PSICOLOGICAS
La tensión, las emociones, la actitud negativa y el estrés; pueden disminuir la concentración para conducir, crear fatiga física y mental, producir enojo y agresividad hacia otros conductores. Si conduce bajo estas condiciones, reconozca su estado, detenga el vehículo baje del mismo y realice movimientos musculares. Al subirse al vehículo, siéntese por un rato antes de encenderlo, respire profundo y háblese Ud. mismo, así podrá lidiar con su tensión antes de conducir.

17 LAS DROGAS Y LA CONDUCCIÓN
EL CÓCTEL QUE CAUSA LA MAYOR ACCIDENTABILIDAD EN EL TRÁNSITO.

18 ¿QUÉ ES EL ACOHOL? A los efectos de la conducción el alcohol es una droga y actúa como un depresivo que afecta el sistema nervioso. Una cerveza, un vaso de vino, contienen aproximadamente la misma cantidad de alcohol.

19 INGESTIÓN Y ELIMINACIÓN DEL ALCOHOL
Cuando se ingiere alcohol, aproximadamente el 5% se absorbe por los tejidos de la boca y garganta y el 80% es absorbido por el intestino delgado. El 15% restante se absorbe por otras vías. El alcohol se distribuye mas rápido en los órganos que tienen mayor irrigación de sangre, cerebro e hígado. El cuerpo no lo almacena como la grasa, el 10% es eliminado por riñones y la piel. El 5% pasa sin cambios a través de la orina, el aliento y el sudor. El 90% lo elimina el hígado a través del proceso de oxidación.

20 MITOS Y REALIDADES Una taza grande de café puede quitar la embriaguez.
Sólo lo convierte en un ebrio bien despierto. El ejercicio extremo puede quitar la embriaguez al bebedor. Sólo lo convierte en un ebrio pegajoso y con calor. Una ducha bien fría le quita la embriaguez. Sólo lo convierte en un borracho mojado y con frío. El nadar en agua fría le quita la embriaguez. Nadar en agua fría ebrio, podría resultar en la muerte. Una persona que ha estado bebiendo, solamente le pasará la embriaguez luego de que el hígado haya procesado el alcohol y eso lleva tiempo.

21 LAS DROGAS Y SUS EFECTOS
DROGA EFECTOS ESTIMULANTES Cafeína Nicotina Anfetaminas Cocaína Reacciones exageradas. Conducta peligrosa. Actitud hostil y agresiva. Actitud impaciente, e impulsiva, sin coordinación.

22 DROGAS DEPRESIVOS Alcohol Tranquilizantes Reflejos lentos.
DROGAS EFECTOS DEPRESIVOS Alcohol Tranquilizantes Reflejos lentos. No hay coordinación.

23 DROGAS NARCOTICOS Heroína-Opio Morfina Metadona
DROGAS EFECTOS NARCOTICOS Heroína-Opio Morfina Metadona Dificultad para ver, alucinaciones. Pérdida de la concentración. Los reflejos se vuelven lentos, comportamiento riesgoso.

24 SIGNOS QUE PRESENTAN LOS CONDUCTORES INCAPACITADOS
Conducen a altas velocidades. Aumentan y disminuyen la velocidad en forma brusca. Cambian de carril a exceso de velocidad. No respetan las señales de tránsito. Se aproximan a las señales a velocidades irracionales, lentas o rápidas. Al detenerse o tratar de detenerse lo hacen con movimientos inseguros. Conducen sin encender las luces. No colocan luces bajas con tránsito en sentido contrario. Conducen demasiado cerca de las orillas o curvas, rozando el borde del pavimento o tocando la línea central. Conducen con ventanillas abiertas en tiempo frío. Conducen con la cabeza parcial o completamente fuera de la ventanilla.

25 CONDICIONES PARA CONDUCIR
¿CÓMO CALCULAR LA DISTANCIA PARA DETENERSE?

26 DISTANCIA DE FRENADO El tiempo promedio que toma un conductor para reaccionar al detectar el peligro es de tres cuartos de segundo. La distancia de frenado se mide en metros y se calcula sumando el primer dígito de su velocidad al total de la velocidad.

27 DISTANCIA DE REACCIÓN Y DE FRENADO
¿CÓMO CALCULAR LA DISTANCIA PARA REACCIONAR? Cálculo aproximado de la distancia recorrida durante el tiempo de reacción de 1 segundo: multiplicar por 3 la decena (segunda cifra) de la velocidad. A 40 km/h su distancia de reacción es de 12m A 80 km/h su distancia de reacción es de 24m

28 LA REGLA DE LOS 2 SEGUNDOS
Para calcular la distancia entre el vehículo que va adelante y el suyo haga lo siguiente: Fíjese en el momento que el vehículo que lo precede pasa alguna marca específica: poste de teléfono, señal de tránsito, árbol. Cuente, mil uno, mil dos, si su paragolpes delantero cruza la marca elegida antes de terminar de contar, la distancia entre ambos es exigua. En condiciones adversas cuente un número más.

29 ERRORES MÁS COMUNES AL CONDUCIR
EXCESO DE VELOCIDAD. VIOLACIONES AL DERECHO DE PASO. GIRAR INCORRECTAMENTE. CONDUCIR HACIA EL CENTRO DE LA VÍA. ADELANTARSE INCORRECTAMENTE.

30 ERRORES MÁS COMUNES AL CONDUCIR
EXCESO DE VELOCIDAD Los excesos de velocidad causan serios problemas a todos, los excesos pueden ser fatales. VIOLACIONES AL DERECHO DE PASO La mayoría de los accidentes en las ciudades, ocurren por no respetar el derecho de vía de las demás personas, pasar una señal de alto o cruzar en luz roja, todas ellas representan situaciones de alto riesgo.

31 ERRORES MÁS COMUNES AL CONDUCIR
GIRAR INCORRECTAMENTE Cuando Ud. vaya a voltear hacia algún lado no lo mantenga en secreto. CONDUCIR HACIA EL CENTRO DE LA VÍA A muchas personas les gusta conducir cerca del centro de la vía, al hacer esto Ud. está invadiendo el carril del lado contrario quitándole espacio al vehículo que viene y aumentado el riesgo de enfrentar una situación peligrosa.

32 ERRORES MÁS COMUNES AL CONDUCIR
ADELANTARSE INCORRECTAMENTE Mantenga la distancia apropiada, use la regla de los 2 segundos. Mire al frente y atrás de su vehículo, utilice su luz de giro izquierda, revise sus puntos ciegos. Muévase al carril contrario y aumente la velocidad, coloque su luz de giro hacia la derecha, revise los puntos ciegos. Complete la maniobra, apague la señal.

33 PUNTOS CIEGOS Punto ciego es un área o ángulo que se encuentra detrás o a cada lado trasero del conductor que no puede ser visto por éste a través de los espejos.

34 CONDUCIENDO UN VEHÍCULO
Tenga presente lo siguiente; conducir un vehículo es operar una máquina y por lo tanto se requiere que esté atento a todas las situaciones que se le puedan presentar. Ud. debe hacer una revisión de su vehículo permanentemente, sobre todo antes de iniciar cualquier viaje. Al ingresar a su vehículo Ud. debe ajustar su asiento para que este cómodo, colocarse el cinturón de seguridad, ajustar los espejos y los apoyos para la cabeza del asiento. Coloque sus manos en la posición de 9 y 3 del reloj si su vehículo tiene bolsa de aire; si no la tiene, en posición de 10 y 2.

35 CONDUCIENDO UN VEHÍCULO
¿CÓMO EVITAR CHOQUES FRONTALES? Si un vehículo se aproxima de frente a Ud. debe disminuir la velocidad y desviarse hacia la orilla del camino. ¿QUÉ HACER SI UN CONDUCTOR LO ESTÁ SIGUIENDO MUY DE CERCA? Disminuir la velocidad quitando el pie del acelerador y dejar que pase. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA Si observa que hay alguna obstrucción en la vía, suelte el acelerador de inmediato y salga de la carretera, es preferible esto que chocar de frente con el obstáculo.

36 CONDUCIENDO UN VEHÍCULO
Conduzca siempre hacia la orilla del camino. Si tiene que salir inevitablemente de la carretera debido a una emergencia, trate de chocar contra algo suave tal como arbustos o plantas. Si el choque contra algo es inminente hágalo de lado, si pega de frente la fuerza del impacto es mayor a que si pega de lado.

37 Efectuar la revisión periódica de los siguientes elementos:
CONDUCIENDO UN VEHÍCULO Efectuar la revisión periódica de los siguientes elementos: Luces delanteras Luces de estacionamiento Espejos Debajo del vehículo Limpiaparabrisas Líquidos, como agua etc. Llantas Luces traseras Luces direccionales Luces de frenos Luces de reversa

38 LIMITES DE VELOCIDAD ACONSEJABLES
En autopistas no superar el máximo permitido Calles asfaltadas/avenidas /60 Km/h Caminos empedrados Km/h Comunidades, pueblos, ciudades 20 Km/h Campamentos Km/h Áreas escolares Km/h Es norma usar el cinturón de seguridad y llevar las luces de los vehículos encendidas durante el día.


Descargar ppt "CONDUCCIÓN DEFENSIVA."

Presentaciones similares


Anuncios Google