La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿QUÉ NOS HA MOTIVADO ASOCIARNOS?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿QUÉ NOS HA MOTIVADO ASOCIARNOS?"— Transcripción de la presentación:

1 EXPERIENCIA DE ASOCIATIVIDAD PARA LA COMERCIALIZACION Y EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALPACA

2 ¿QUÉ NOS HA MOTIVADO ASOCIARNOS?
El sub. Sector alpaquero de nuestro País, desde hace décadas somos desatendidos por los gobiernos de turno, tanto nacional como regional, que poco o nada hacen por nuestro desarrollo, y a partir del año se ha dado un apoyo a la asociatividad y el resultado que hoy mostramos, nos ha permitido organizarnos para desarrollar la oferta de la fibra de alpaca con valor agregado; y no seguir siendo victimas de los bajos precios que pagan por nuestro producto.

3 NUESTRA FORTALEZA NACIONAL
El MINAGRI, constituye el FONDO AGROPERU, administrado por el AGROBANCO, para el financiamiento del PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO DE FIBRA DE CAMELIDOS.

4 NUESTRA ALIADOS INTERNACIONAL
SINDICATOS DE TRABAJADORES TEXTILES DE LA INDUSTRIA ITALIANA DE LAS REGIONES DE: EMILIA-ROMANGA, PIEMONTE Y, TOSCANA. Delegación de representantes de Organizaciones de alpaqueros de Puno y Apurímac, recepcionados por el Alcalde de Biella – Italia.

5 REUNION PREVIA A la CREACION DEl CONSORCIO
El día 26 de Agosto del año 2013, en la sala de reuniones del AGROBANCO, se realizó una reunión de trabajo; estuvieron presentes los ejecutivos del AGROBANCO, y los representantes de las organizaciones alpaqueras de la región Puno, conjuntamente con el operados externo del programa, con el propósito de crear el consorcio.

6 CREACION DEL CONSORCIO
El Consorcio Alpaquero Perú Export “CALPEX” fue creado el 17 de Setiembre del 2013, como una organización matriz regional, democráticamente constituida, con la finalidad de hacer en conjunto los servicios de clasificación, procesamiento, comercialización y exportación de la fibra de alpaca de las organizaciones asociativas alpaqueras socias, de los Departamento de Puno y Cusco (por ahora). Actualmente contamos con 15 organizaciones alpaqueras afiliadas.

7 ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
CECOALP PUNO LTDA. – Juliaca – San Roman - Puno. SPAR CHAJANA COJATA – Cojata – Huancané – Puno. COOP. AGROPECUARIA S.I. AJOYANI – Ajoyani – Carabaya ASOC. PLANTELEROS Y P.A.AJOYANI – Ajoyani – Carabaya SAIS KENAMARI LTDA Nº 56 – Antauta – Melgar - Puno. APRAL ÑEQUECOTA – Nuñoa – Melgar – Puno. CAP HUAYCHO LTDA Nº 44 – Nuñoa – Melgar – Puno. ASOC. QORI WILLMA - Santa Lucia – Lampa – Puno. COOSESPI - PINAYA – Santa Lucia - Lampa - Puno. ASOC. ALTO TUMARUMA – Lampa - Lampa – Puno. ASOC. LOS NEVADOS DE CONDURIRI – Conduriri – El Collao ASOC. DE PRODUCTORES CAPASO – Capaso – El Collao. ASOC. LLANGA-LLANGA QUENAMARI – Marangani – Canchis ASOC. ADIANES DE PHINAYA – Pitumarca – Canchis - Cusco. ASOC. APU AUSANGATE – Ocongate – Quispicanchis - Cusco PAGO A LA PACHAMAMA

8 REGIMEN ADMINISTRATIVO
Asamblea General del Consorciado. Comité de Gestión. - PRESIDENTE: Sr. Marcelino Ramos Ochochoque - VICE-PRESIDENTE: Sr. Gabriel A. Fernández Puma Representante Legal como Gerente. - Sr. Juan Portada Tito Técnico Comercial y Marketing. - Sr. Sixto Raúl Flores Delgado

9 NUESTRA ESTRATEGIA NUESTRA VISION
QUE QUEREMOS QUE SEA EL CONSORCIO EN LOS PROXIMOS AÑOS SER UNA EMRESA REFERENTE, LIDER EN LA COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS Y SUB PRODUCTOS DERIVADOS DE LA ALPACA, AL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL, RESPETANDO EL MEDIO AMBIENTE Y NUESTRA CULTURA. NUESTRA VISION PARA QUE EXISTE LA ORGANIZACIÓN DEL CONSORCIO PROMOVER EL CRECIMIENTO SOCIO ECONOMICO DE LOS ASOCIADOS A TRAVES DE LA PRESTACION DE SERVICIOS CON CALIDAD, AGREGANDO VALOR A LA PRODUCCION Y ACTUAR DE FORMA SOCIALMENTE RESPONSABLE. NUESTRA MISION

10 QUE BENEFICIOS ENCONTRAMOS A TRAVES DEL CONSORCIO NUESTROS OBJETIVOS
COMERCIALIZAR PRODUCTOS Y SUB PRODUCTOS DE LA ALPACA, GENERANDO RENTABILIDAD QUE PERMITA INCREMENTAR LOS INGRESOS ECONOMICOS DE LOS ALPAQUEROS QUE BENEFICIOS ENCONTRAMOS A TRAVES DEL CONSORCIO NUESTROS OBJETIVOS PROMOVIENDO LA COMPETITIVIDAD COMERCIAL, REALIZANDO MISIONES COMERCIALES INTERNACIONALES, AGENDA Y RUEDA DE NEGOCIOS, INFORMACION Y ALIANZAS CON INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES COMO DEBE SER EL TRABAJO DEL CONSORCIO NUESTRAS ESTRATEGIAS DE ACCION

11 2.- MERCADO EN EL EXTERIOR (ITALIA) – NUESTRAS DEMANDAS
Mercado Italia Producto FRATELLI PIACENZA S.P.A. 1.- Alpaca FS Suri blanco Tops con un micronaje de…………… a 2.- Alpaca FS Suri LFX Tops con un micronaje de…………………….…..…..23 a 3.- Alpaca FS Suri color Tops con un micronaje de………………….………...23 a PECCI FILATI S.P.A. 1.- Alpaca Royal Huacayo Blanco Tops con micronaje menos de…………20.00 2.- Alpaca BL Huacayo Blanco Tops con micronaje de…..………….…..…20.00 a 3.- Alpaca FS Huacayo Blanco Tops con micronaje de…………… a 4.- Alpaca HZ Huacayo Blanco Tops con micronaje de……………….……26.50 a 5.- Alpaca AG Huacayo Blanco Tops con un micronaje de………….…… a

12 3.- INSTITUCIONES DE APOYO
ACTIVIDADES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO FONDO AGROPERU D.U. Nº En marzo del 2009 MINAGRI crea el “Programa especial para el financiamiento de fibra de camelidos”.con un fondo de 25 millones de soles, dirigido exclusivamente para apoyar la comercialización de la fibra de alpaca. AGROBANCO - ADMINISTRACIÓN DEL FONDO AGROPERU, para el financiamiento del “PROGRAMA ESPECIAL DE FIBRA DE CAMELIDOS”.  SIERRA EXPORTADORA - CAPACITACIÓN DE CATEGORIZADORAS Y CLASIFICADORAS DE LA FIBRA DE ALPACA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIAS DEL CONSORCIO ISCOS EMILIA-ROMAGNA, PIAMONTE Y TOSCANA -DEMANDA EN EL MERCADO EXTERIOR ANDES AGRO CONSULTORES - OPERADORES Y GESTORES EXTERNOS DEL PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO DE FIBRA DE CAMELIDOS A CARGO DEL AGROBANCO.

13 4.- ACOPIO DE LA FIBRA DE ALPACA
ACCIONES PARA EL CUMPLIR CON LA DEMANDA 4.- ACOPIO DE LA FIBRA DE ALPACA

14 5.- RESULTADO DE CLASIFICACION

15 6.- INGRESO DE FIBRA CLASIFICADA PARA EL PROCESO DE TOPS HUACAYO Y SURI.

16 7.- RENDIMIENTO DEL PROCESO PARA OBTENER TOPS

17 8.- VENTA DE LA FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA AL MERCADO NACIONAL

18 9.- EXPORTACION DE TOPS HUACAYO (ITALIA) Y VENTA DE NOILS (MERCADO NACIONAL)

19 10.- COSTOS DEL PROCESO DE TOPS HUACAYO Y EXPORTACION

20 11.- DISTRIBUCION DE GASTOS POR ORGANIZACIONES

21 12.- BALANCE DEL PROCESO DE EXPORTACION DE TOPS Y COMERCIALIZACION DE NOILS

22 13.- DISTRIBUCION DE UTILIDADES A ORGANIZACIONES SOCIAS PARTICIPANTES

23 PEDIDOS: PARA CUMPLIR EL PROCESO DE COMERCIALIZACION NACIONAL E INTERNACIONAL, SOLICITAMOS LO SIGUIENTE: CELERIDAD DE LOS DESEMBOLSOS DE CREDITOS, A LAS ORGANIZACIONES ALPAQUERAS. AMPLIACION DEL PLAZO DEL CREDITO POR FIBRA ACOPIADA A 12 MESES, PARA ORGANIZACIONES QUE DESARROLLAN PROCESOS DE EXPORTACION. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN Y FINANCIAMENTO DE EVENTOS DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION DE LAS ASOCIACIONES ALPAQUERAS. INCLUSION EN COMPRAS ESTATALES, DE LOS PRODUCTOS EN BASE A FIBRA DE ALPACA (CHOMPAS ESCOLARES, UNIFORME PARA LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES, MUNICIPIOS, ETC.) DECLARAR QUE EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO DE FIBRA DE CAMELIDOS, TENGA CARÁCTER PERMANENTE.

24 Técnico Comercial y de Marketing
MUCHAS GRACIAS Juan Portada Tito Gerente Sixto Flores Delgado Técnico Comercial y de Marketing Juan Portada Tito Gerente. Tf


Descargar ppt "¿QUÉ NOS HA MOTIVADO ASOCIARNOS?"

Presentaciones similares


Anuncios Google