La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS PAISAJES DE LA TIERRA"— Transcripción de la presentación:

1 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
TIEMPO Y CLIMA LOS PAISAJES DE LA TIERRA

2 COMPOSICION DEL AIRE SECO
La Atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen. COMPOSICION DEL AIRE SECO Gas Abundancia Nitrógeno (N2) 78,08% Oxígeno (O2) 20,95% Argón (Ar) 0,93% Dióxido de carbono (CO2) 0,03% Otros gases nobles Menos de 0,001%

3 Estructura de la atmósfera
Altura (km) 180 140 100 60 20 Temperatura del aire - 60 C 0 C + 100 C La atmósfera está dividida en cuatro capas: Troposfera. De los 0 m a los 12 Km. Su espesor varía entre los polos con temperaturas de –60 C y el ecuador con temperaturas de +50 C. Se producen los fenómenos meteorológicos (nubes, lluvia, etc). Ionosfera Estratosfera. Llega hasta los 50 km de altitud. Su temperatura oscila entre –50 C y +70 C en la zona próxima a la capa de ozono por absorber la radiación ultravioleta del Sol. Mesosfera Mesosfera. Se extiende hasta los 80 km de altitud. Su temperatura disminuye de forma progresiva hasta –70 C. Estratosfera Ionosfera. Se extiende hasta los 500 km de altitud. Su temperatura aumenta de forma progresiva hasta C. Troposfera

4 La atmósfera nos protege
20 km 10 km 5 km 0 km  La atmósfera está formada por mezcla de gases.  El 99% se encuentran en la troposfera y en la estratosfera. ESTRATOSFERA  Es una zona muy tranquila.  En ella se encuentra el ozono.  El ozono actúa como filtro de las radiaciones solares.  Capa turbulenta.  Hay nubes.  Se mueve el viento.  Tienen lugar fenómenos meteorológicos.  Sólo el aire de esta parte es respirable. TROPOSFERA

5 Las plantas renuevan el aire:
Atmósfera Las plantas renuevan el aire: 1 Ponemos una vela encendida y una planta bajo una campana. La vela se apaga. 2 Dejamos el conjunto en un lugar soleado durante una semana. 3 Al introducir en la campana una cerilla recién apagada se aviva la llama.  Las plantas verdes toman dióxido de carbono del aire y producen oxígeno, bajo la acción de la luz solar.  Al principio la vela se apaga porque no hay oxígeno para mantener la combustión.  La planta, bajo la acción de la luz solar, ha regenerado el oxígeno.

6 ELEMENTOS DEL CLIMA: LA TEMPERATURA
Sol Estratosfera Radiación reflejada por la atmósfera y las nubes 35% La Tierra irradia hacia el espacio una cantidad de calor igual a la que recibe. Radiación absorbida por las nubes y el polvo atmosférico 15% La Temperatura es el grado de calor que tiene la atmósfera. 50% El aparato que la mide es el Termómetro en º C.

7 ELEMENTOS DEL CLIMA: PRECIPITACIONES.
 Al igual que ocurre si pulverizamos agua sobre un cristal, al unirse las gotitas de agua que hay en las nubes, se forman gotas de mayor tamaño que caen en forma de lluvia.  Si las nubes se encuentran a gran altura, al disminuir la temperatura, se forman cristalitos de hielo.  Al unirse estos cristalitos, caen en forma de copos de nieve.

8 ELEMENTOS DEL CLIMA: PRECIPITACIONES.
Según sea la causa las precipitaciones pueden ser: - De convección: producidas por calentamiento y ascenso de masas de aire. - Orográficas: las montañas obligan a ascender la masa de aire, se expande y enfría, produciendo lluvia. Aire templado y húmedo Aire caliente y seco 2000 m 1000 m 0 m - De frente: si una masa de aire frío entra en contacto con una masa cálida, esta última asciende sobre la fría, se expande, se enfría y se produce la lluvia. 6 C 16 C

9 ELEMENTOS DEL CLIMA: HUMEDAD.
Se define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire. El higrómetro es el instrumento utilizado para medir la humedad del aire.  Cuando se calienta, el aire sube. A medida que asciende, va enfriándose y el vapor de agua se condensa en pequeñas gotas o cristales de hielo.  Las nubes son aire cargado de finas gotas de agua.

10 ELEMENTOS DEL CLLIMA:PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie ejercida por la masa de aire atmosférico sobre la tierra. El barómetro es su instrumento de medida. A nivel del mar, la columna de mercurio sube hasta 760 mm de promedio, equivalente a una presión de 1013 milibares (mb) PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y ALTURA BARÓMETRO DE CUBETA Presión (milibares) 200 400 600 800 1000 28 24 20 16 12 8 4 Altura (kilómetros) Vacío Mercurio 760 mm Presión del mercurio Presión normal al nivel del mar Presión atmosférica Everest 8845 m

11 ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
VARIACIÓN DE LA PRESION EN BORRASCAS Y ANTICICLONES La presión aumenta La presión disminuye 1004 mb 1012 mb 1008 mb 1000 mb 1016 mb 1020 mb 1024 mb 996 mb A B Isobaras Las isobaras son líneas imaginarias que unen puntos de la misma presión. Hay altas presiones (anticiclones) cuando los valores superan los 1013 mb, y bajas presiones (borrascas) en caso contrario. Los valores de la presión atmosférica varían con la altitud, situación geográfica y el tiempo.

12 DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS
ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y VIENTOS. El viento es el movimiento de las masas de aire con respecto a la superficie terrestre. En los lugares que asciende el aire, disminuye la presión originando un centro de bajas presiones o borrascas (B). Hay inestabilidad y se suelen producir precipitaciones. En los lugares que desciende el aire, aumenta la presión formando un anticiclón (A) Hay estabilidad atmosférica y se suele hacer buen tiempo. DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS La veleta es el instrumento que indica la dirección del viento. El anemómetro es el instru-mento utilizado para medir la velocidad del viento expresada en nudos o en m/s. 1 nudo = 0,5 m/s

13 ¿Por qué se mueve el aire?
LOS VIENTOS ¿Por qué se mueve el aire? Aire caliente  El aire se calienta en contacto con la superficie terrestre y sube.  Alejado de la superficie, el aire se enfría y baja.  El Sol es el responsable del movimiento del aire atmosférico, (de la suave brisa marina y de los vientos huracanados). Aire frío

14 LOS VIENTOS LOCALES En la superficie terrestre, las masas de aire se desplazan desde las zonas de altas presiones hacia las de bajas presiones. Los vientos son movimientos de masas de aire entre diferentes puntos como consecuencia de las diferencias de presión. Los movimientos de aire más característicos son las brisas, cuyo origen se debe a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra. SENTIDO DE LAS BRISAS Brisa diurna Brisa nocturna Tierra (cada vez más caliente) Tierra (cada vez más fría)

15 INSTRUMENTOS DE MEDIDA
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LOS ELEMENTOS DELCLIMA LOS ELEMENTOS DEL TIEMPO La temperatura del aire La presión atmosférica La humedad del aire El tipo y la intensidad de las precipitaciones El estado del cielo El viento, su intensidad y dirección El higrómetro El anemómetro y la veleta El termómetro La observación El barómetro El pluviómetro INSTRUMENTOS DE MEDIDA

16 En la Tierra se diferencian 5 zonas climáticas:
1 cálida 2 templadas 2 frías

17 Según la zona climática se encuentran diferentes climas:
Zona cálida: ecuatorial, tropical y desértico. Zona templados: mediterráneo, continental y oceánico. Zona fría: clima polar.

18 Distribución de los diferentes climas terrestres
11 10 9 7 8 4 6 5 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

19 clima ecuatorial Uniformemente cálido y húmedo:
Tª entre los ºC todo el año Precipitaciones abundantes todo el año Ríos caudalosos y regulares Paisaje la selva Áreas representativas: Cuenca del Amazonas en sudamérica Cuenca del Congo en África

20 Selva ecuatorial o tropical
Biodiversidad muy alta Vegetación exuberante Abundantes animales en todos los pisos del dosel vegetal

21 clima tropical Alternancia de dos estaciones:
Una húmeda: más lluviosa Otra seca Las temperaturas son siempre cálidas Los ríos son irregulares Paisaje: la sabana Áreas representativas: América Central, Sudamérica, Islas del Caribe, Filipinas, Birmania, India, Bangladesh, África Central y Occidental Nordeste de Australia

22 Sabana africana

23 CLIMA DESÉRTICO Clima de gran aridez
Fuertes oscilaciones térmicas diarias y anuales Precipitaciones muy escasas todo el año Áreas representativas: África (Sahara), Oriente Próximo (Arabia, Irán, Irak, Jordania), Sudoeste de EEUU, norte de México y parte meridional de Australia

24 Desierto Escasas precipitaciones y mal repartidas a lo largo del año
Causas: Altas presiones subtropicales  Sahara Gran altitud  Desierto del Gobi Vegetación escasa y muy adaptada Animales con importantes adaptaciones morfológicas y fisiológicas

25 Clima mediterráneo Inviernos suaves y veranos cáliudos-
Precipitaciones no abundantes. Estación seca en verano Ríos de régimen irregular Paisaje: bosque mediterráneo Áreas representativas: áreas mediterráneas (España, Italia, Grecia, norte de áfrica), oeste de EEUU (California), centro de Chile, extremo sudoccidental de Sudáfrica y de Australia.

26 Bosque mediterráneo En regiones de clima mediterráneo
Los veranos calurosos y secos Predominio de roedores: ratones, ardillas, lirones, conejos Aves, reptiles e insectos martas, ginetas, tejones. Árboles perennes con hojas coriáceas: encinas, alcornoques, algunos pinos Arbustos y matorrales xerófitos El matorral mediterráneo

27 BOSQUE MEDITERRÁNEO

28 Clima continental En áreas continentales interiores, lejos de la influencia marítima. Pocas precipitaciones. Se concentran en verano. Áreas representativas: semidesiertos del interior de EEUU y Eurasia, estepas del este de Europa, desierto del Gobi, la Patagonia.

29 La taiga Vegetación dominante de pinos y abetos
Es un recurso magnífico de madera Grandes herbívoros como alces y venados Depredadores: osos, lobos y linces El bosque de coníferas Zonas al margen del círculo polar, a elevadas latitudes

30 Praderas Praderas de la región templada
Pocas precipitaciones y sequías extremas y periódicas Herbáceas adaptadas al pastoreo y al fuego Mamíferos ungulados y excavadores

31 clima oceánico Temperaturas suaves todo el año
Lluvias todo el año, especialmente en invierno Oscilaciones térmicas pequeñas por la influencia del océano. Áreas representativas: Oeste de Europa, (Reino Unido, Francia, costa occidental ibérica). En Norteamérica y Sudamérica las Montañas Rocosas y los Andes limitan este clima a la franja costera en el NO de EEUU y Canadá, y sur de Chile. En Oceanía; Nueva Zelanda e islas de Tasmania.

32 El bosque caducifolio Propio de zonas templadas con una estación fría y precipitaciones moderadas Predominio de árboles: hayas, robles, arces, abedules, castaños Estrato arbustivo, helechos, herbáceas anuales, musgos y hepáticas Predominio de animales de pequeño porte: ardillas, lirones, ratones, comadrejas, tejones, turones En los claros del bosque: venados Animales de mayor porte como el oso pardo

33 clima polar Temperatura siempre inferiores a 0ºC
Precipitaciones, siempre de nieve, muy escasas Suelo permanentemente cubierto de hielo. Áreas representativas: La Antártida, interior de Groenlandia, y glaciares marítimos del ártico

34 La Tundra Propia de regiones polares y cumbres montañosas
Animales característicos: caribús, renos, lobos, liebres árticas, lemings, aves migratorias e insectos en el verano. Suelo permafrost: capa profunda siempre helada y superficial que se deshiela en los cortos veranos. No hay vegetación arbórea Estrato basal: musgos, líquenes, herbáceas y juncos

35 Mapa de Biomas terrestres
1 2 3 8 4 5 9 7 6 1 5 8 2 9 3 6 4 7


Descargar ppt "LOS PAISAJES DE LA TIERRA"

Presentaciones similares


Anuncios Google