Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRoldán Armas Modificado hace 10 años
1
LA INTERPRETACIÓN DE ENLACE EN EL SECTOR SANITARIO
Denisa Ioana Turculet
2
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
SITUACIÓN Intervención en quirófano Biopsia testicular (incisión única o múltiple, en uno o ambos testículos en la que se extraen una o varias porciones de tejido testicular para proceder a su estudio e intentar obtener espermatozoides aptos para su uso reproductivo) Paciente: hombre alemán Se informa al paciente del resultado en el propio quirófano Biopsia complicada (no se encuentran espermatozoides) Comunicación de mala noticia la paciente No aceptación por parte del paciente paciente alemán intérprete médico
3
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN II
2. CONTEXTO 5. EMISOR/ RECEPTOR Consultas anteriores Médico> intérprete>paciente Consultas posteriores Paciente>intérprete>médico Elemento más útil en la interpretación de enlace (poca textura y estructura) 6. CANAL Aire 3. REFERENTE +gestos Intervención que está teniendo lugar Deseo de tener hijos del paciente y su pareja 7. CÓDIGO alemán español 4. MENSAJE Instrucciones Progreso de la operación Resultado
4
FUNCIONES DEL LENGUAJE & REPERCUSIÓN PARA EL INTÉRPRETE
Función representativa Instrucciones del médico al paciente Información acerca de cómo transcurre la intervención Resultado final Función emotiva Sentimientos del paciente (importancia del lenguaje no verbal) Función apelativa Intento de tranquilizar al paciente Asegurarse de que obedezca las instrucciones Función fática Primer contacto Facilitar el contacto/ tranquilizar Cerrar el acto comunicativo Función metalingüística Dificultad de comprensión de algún término Claridad y exactitud del mensaje Transmisión fiel de los sentimientos del paciente Transmisión de la intencionalidad del mensaje No: estética ni metalingüística Lograr una buena comunicación entre las dos partes Hacer posible la comprensión por parte del paciente
5
SKOPOS INTERPRETATIVO
Objetivo de la interpretación: Transmitir de forma clara, fiel y completa el mensaje del médico Transmitir las reacciones/ emociones/ síntomas del paciente Seguridad/ higiene Quedar en un segundo plano (intimidad del acto comunicativo) Dificultades y características especiales: Conservar la neutralidad (muy fácil simpatizar con el paciente, el intérprete es visto como el único punto de contacto con el personal) No conviene la toma de notas en el quirófano (por lo tanto mayor preparación) Posible contacto físico/ súplicas del paciente- mantener la compostura Estrategias interpretativas: Exactitud en la terminología Síntesis Adaptaciones- exclamaciones etc. Posición- contacto visual
6
CONTEXTO Factores contextuales externos
Elementos de la comunicación de Jakobson Situación Ambiente formal y tenso Factores contextuales internos: Función retórica: informativa y emotiva Actitud: precaución y rigor con la información Género: ámbito médico: lenguaje especializado y técnico Intertextualidad: referencias a otras fases del proceso Efecto pretendido: informar al paciente
7
REGISTRO Campo: Medicina Modo: Tenor:
Vocabulario especializado adaptado Modo: Medio: oral No hay apoyo visual ni escrituralidad Diálogo entre médico y paciente Tenor: Registro lingüístico: formal Tenor personal: desigualdad de estatus Tenor funcional: relación tensa y de persuasión
8
DISTANCIAS COMUNICATIVAS
D. Espacial: intimidad del paciente D. Temporal: reproducción consecutiva D. Interactiva: intérprete como coordinador del acto de habla D. Semántica: reproducción literal del mensaje D. Identificativa: uso de 1ª persona D. Emotiva: mucha carga emocional D. Profesional: importancia del intérprete D. En relaciones de poder: intérprete como mediador D. Lingüística y cultural: problemas lingüísticos y culturales
9
MEDIACIÓN INTERCULTURAL
Hemos entrevistado a un intérprete que trabaja en una clínica privada que nos dio mucha información sobre esto casos. "Muchas veces ambas funciones recaen en la misma persona y las intérpretes de la clínica acabamos siendo mediadoras. En la interpretación médico-sanitaria, a menudo sí es necesario actuar de mediador, porque una simple interpretación se queda corta” En nuestro caso, tratándose de una situación complicada en el quirófano el intérprete también se encuentra en una posición difícil.
10
MEDIACIÓN INTERCULTURAL
Como el resultado es de manera inmediata, es muy duro decirle al paciente tras cada toma que no se ha encontrado nada, más aun cuando él insiste que se siga intentando. El nivel emocional es muy alto y puede haber dificultades en interpretar una mala noticia. En este punto podemos hablar de la educación emocional del intérprete y es recomendable recurrir a algunas técnicas para suavizar el mensaje. También hay que tener en cuenta los estándares culturales No se debe olvidar la imparcialidad y la neutralidad.
11
PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE
Las líneas temáticas generales serían la fertilización y el procedimiento de la biopsia testicular. El entorno laboral es una clínica privada, puesto que el intérprete también tiene que tener conocimientos básicos médicos como protocolo de comportamiento en el quirófano Al principio se trata de una consulta entre el paciente alemán, la intérprete española y el médico donde se explica todo lo relacionado con el tratamiento A continuación se pasa a la consulta médica que suele ser una interpretación consecutiva sin toma de notas, donde el intérprete se sitúa entre el paciente y el médico para asegurar la fluidez y el contacto visual.
12
PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE
En el quirófano, donde se realiza la intervención, siempre se intenta que exista un ambiente formal. Para respetar la intimidad del paciente el intérprete se sitúa en la cabecera de la camilla para que el paciente escuche muy bien toda la información y sin la necesidad que el intérprete vea lo que le están realizando. La situación presenta un grado alto de especialización terminológica. El intérprete tiene que prepararse preferiblemente un glosario bilingüe (español- alemán) con los términos médicos más utilizados.
13
SITUACIÓN PROFESIONAL EN ESPAÑA
Características: Uso de contratos por horas Mucho uso de la teletraducción Licitaciones públicas No hay ninguna asociación para este sector A veces también lo llevan a cabo ONGs, a través de voluntarios (¿buena calidad?) “Intérpretes mejor valorados en el sector privado” Paciente(prefiere teletraducción) VS. Médico (prefiere interpretación presencial)
14
Teletraducción vs. Traducción presencial
Inmediatez (servicios de emergencia) No tiene en cuenta la comunicación no verbal o paralenguaje Gran variedad de idiomas Más intimidad No puede ser instantáneo Necesita programación Desplazamiento del intérprete Mayor calidad de interpretación Menos intimidad para el paciente
15
FORMACIÓN DE INTÉPRETES
En España poca formación : Máster en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos (Universidad de Alcalá de Henares) Máster en Traducción Médico-Sanitaria (Universidad Jaume I) Se debería incluir: Terminología específica Conocimiento del funcionamiento del Sistema Nacional de Salud Psicología
16
RETOS PARA EL FUTURO Introducir más posibilidades de formación
Las tecnologías van a seguir avanzando Incluir formación y apoyo psicológico Seguir los pasos de la profesión de los médicos Seguir el ejemplo de los países anglosajones
17
LA SITUACIÓN PROFESIONAL EN AUSTRALIA
Tradición de país receptor de inmigrantes (IIGM) Años 50: se empieza a dar soluciones a las necesidades de comunicación de los nuevos australianos NAATI (1977) primer sistema de acreditación de intérpretes nacional AUSIT (1987) primera asociación de traductores e intérpretes (código deontológico) AAHIT (1989)
18
SITUACIÓN PROFESIONAL EN REINO UNIDO
1990: Language Line (primer servicio de interpretación telefónica) Inicios: Royal London Hospital Al principio gratuito 1994: registro centralizado de intérpretes para los servicios públicos (National Register of Public Service Interpreter) Diploma de Intérprete en los SSPP Especialidades: legal, leyes escocesas, salud y gobierno local
19
SITUACIÓN PROFESIONAL EN ESTADOS UNIDOS
Inmigración tras la Segunda Guerra Mundial No hay un programa de formación establecido por el gobierno Más atención al sector judicial que al sanitario Iniciativas locales Washington: único estado con un sistema de certificación médica estatal Universidades: formación (Universidad de Minnesota) Asociación de Intérpretes Médicos de Massachusetts (código ético y cursos de formación)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.