Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMariangela Silguero Modificado hace 10 años
1
Informes de Auditoría 1.Flota de Aviones 2.Recursos Humanos 3.Indicadores de Gestión Aerolíneas Argentinas SA Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur SA
2
Intervención de la AGN en el Control de Aerolíneas Argentinas desde 2008 La AGN interviene concomitantemente con la toma de control de la compañía, luego del rescate y expropiación, por mandato del Congreso. Ingreso del Estado en la empresa: 17/07/2008. Ingreso de la AGN en la empresa: 21/07/2008.
3
Proceso de Control comenzado en 2008 Incluye trabajos sobre las cuatro empresas que conforman el grupo (Aerolíneas Argentinas SA, Austral Líneas Aéreas - Cielos del Sur S.A., Aerohandling S.A. y Jet Paq S.A.) Auditorías de Estados Contables. Auditorías de Gestión. Exámenes especiales sobre TI. Exámenes sobre el Control Interno. Certificación de deudas para el levantamiento del Concurso Preventivo. Certificaciones de transferencias de fondos del Estado Nacional a Aerolíneas.
4
Estado de Situación al inicio Informe Especial de Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas – Cielos del Sur S.A., aprobado por Resolución Nº 215/08 – AGN. A pesar del balance al 2007 que mostraba Patrimonio Neto de U$S 50 M, se demostró que era negativo. Se advirtió estrategia del Concesionario para ocultar pasivos (leasing impagos, aerolíneas plus, etc) Empresa en Concurso Preventivo (desde 2001). En situación de liquidación de acuerdo a la ley de Sociedades Comerciales.
5
Evaluación al Inicio de la gestión estatal Informe de Auditoría sobre los Estados Contables al 31 de diciembre de 2008 correspondientes a AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A. aprobado por Resolución Nº 100/10 – AGN. Informe de Auditoría sobre los Estados Contables al 31 de diciembre de 2008 correspondientes a AUSTRAL LINEAS AEREAS - CIELOS DEL SUR S.A. aprobado por Resolución Nº 101/10 – AGN. Informe de Auditoría sobre los Estados Contables al 31 de diciembre de 2008 correspondientes a AEROHANDLING S.A. aprobado por Resolución Nº 102/10 – AGN. Informe de Auditoría sobre los Estados Contables por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2008 correspondientes a JET PAQ S.A. aprobado por Resolución Nº 103/10 – AGN. Informe sobre Control Interno referido a los Estados Contables al 31 de diciembre de 2008 correspondientes a AEROLINEAS ARGENTINAS S.A. Y AUSTRAL LINEAS AEREAS - CIELOS DEL SUR S.A. y sus empresas controladas, aprobado por Resolución Nº 104/10 – AGN.
6
Análisis del acuerdo por el rescate de la empresa Informe de Gestión desde el 17/07/2008 al 30/06/2009 de Aerolíneas Argentinas S.A. aprobado por Resolución N° 55/2011-AGN.
7
Aerolíneas Argentinas y Austral perdieron 984 Millones de Dólares Aerolíneas Argentinas y Austral perdieron 984 Millones de Dólares (Enero 2011 - Junio 2012, sin contar gastos financieros ) Ingresos de explotación2,054.1 Costos operativos2,476.5 Resultado operativo-422.6 Gastos de estructura y otros-562.0 Resultado total-984.4 Los ingresos corrientes apenas cubrieron el 68% de los gastos corrientes.
8
Transferencias de la APN al Grupo Aerolíneas Argentinas Transferencias de la APN al Grupo Aerolíneas Argentinas (en millones de pesos) AñoMonto 2008 932 20092.393 20102.826 20113.091 20124.066 20133.763 2014 (Sept)3.272 Total20.342 Fuente: Certificaciones de transferencias AGN
9
AA pierde operativamente en todas sus redes AA pierde operativamente en todas sus redes (Enero 2011 – Junio 2012) REGIONAL es la que más deteriora el resultado, cuadruplica la pérdida (2010: la que menos pérdida generaba). EUROPA duplicó su pérdida operativa. Red INTERAMERICANA empeora sus quebrantos. OCEANÍA mejora y reduce el resultado negativo. CABOTAJE disminuye pérdida global con resultado operativo positivo en el 1er. semestre 2012, U$S 30 M.
10
Lidera mercado de cabotaje Lidera mercado de cabotaje, pero con pérdida progresiva a manos de LAN EMPRESA Año 2010 ENE-JUN 2012 AR + AU69 %65% LAN Argentina28,0%32% De 6 destinos principales (50% mercado) AA-AU gana uno sólo (Córdoba).
11
Reestructuración de la Flota de Aviones 19,4 11,61,4 Al 30/06/2009 antigüedad promedio era de 19,4 años. Al 06/2012, AR 11,6 años y AU 1,4 años. La Modernización de los aviones ha mejorado la imagen de la empresa. Similar cantidad de aviones entre 2010 y 2012 (52-55), más pequeños y con menor disponibilidad de asientos en el conjunto (8249- 7977). Se incrementan las frecuencias de vuelos 8 %.
12
Los principales ingresos son por vuelos de cabotaje (en millones de dólares estadounidenses)
13
Los ingresos de la empresa por transportar pasajeros es menor al de otras compañías. YIELD: Ingreso por pasajero transportado /Km RASK: Ingreso por asiento ofrecido/Km
14
Los ingresos de explotación se incrementaron en U$S 133 Millones Los ingresos de explotación se incrementaron en U$S 133 Millones Comparación primeros semestres 2010 y 2012 (en millones de dólares) 20102012Variación 585.6719.4+133.8 Crecen por la suba de tarifas (+23%) a pesar del descenso en cantidad de pasajeros (-2%)
15
Los costos crecieron U$S 200 Millones Los costos crecieron U$S 200 Millones Comparación primeros semestres 2010 y 2012 (en millones de dólares) Gastos20102012Variación Costos operativos*678.0819.2 + 141.2 Gastos de estructura (Personal) 137.5194.2 + 56.7 * Combustibles (+25%) Personal de abordo (+44%) Mantenimiento (+39%)
16
Altos gastos en relación a los ingresos Altos gastos en relación a los ingresos Comparación con empresas similares Las demás cubren sus gastos operativos
17
Dotación de personal Conceptoene-11jun-12Variación Dotación activa total 9.96710.782 + 1125 Personas Masa salarial (millones $) 179,1269,3 + 90,2 M
18
Pilotos y copilotos Pilotos y copilotos al 30 de Junio de 2012 20,5 Convenio con APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas). Personal mínimo de acuerdo a flota de aeronaves: 613,9 pilotos y copilotos – promedio 20,5 x avión. 33,4 Dotación AA: 1004 personas, o sea, 33,4 pilotos por nave operativa. 13,2 Estadísticas IATA (International Air Transport Association). Líneas aéreas comparables con la empresa auditada: promedio 13,2 pilotos por avión.
19
Costos Operativos Costos Operativos (en millones de dólares) TIPO DE GASTO20102011 1 SEMESTRE 2012 % /TOTAL GASTOS Combustible 465620290 38 % Tripulación 221282151 18 % Mantenimiento 253288135 18 % Alquiler y depreciación13414567 9 % Tasa y protección Radio677035 4 % Aprovisionamiento de Abordo404424 3 % Handling617942 5 % Otros878641 5 % Total 13281614785100 %
20
Gastos de estructura U$S 202 millones Gastos de estructura U$S 202 millones 1º semestre del 2012 El 60 % corresponde a estructura central. 65% El más importante: Remuneraciones y Viáticos (65%) (+36%) (+24%) Las erogaciones de estructura (+36%) crecieron más que los costos operativos (+24%). Máxima participación sobre el total de los costos en el primer semestre de 2012.
21
Conclusiones La empresa es deficitaria. Su mayor déficit surge en las rutas donde posee competencia. Se da una paradoja: cuanto más vuelos se realizan, aún con ocupación al 100%, mayores son las pérdidas. 2011 fue particularmente negativo (por volcán Puyehue). En 2012 la recuperación apenas alcanzó para volver a los niveles de déficit de 2010.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.