Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMagdalena Villena Modificado hace 10 años
1
PROGRAMAS SEP Calle Jesús Reyes Heroles, S/N entre 35 y 37 Norte, Col. Nueva Aurora, Puebla, Pue. Tel: (222)
2
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Calle Jesús Reyes Heroles, S/N entre 35 y 37 Norte, Col. Nueva Aurora, Puebla, Pue. Tel: (222)
3
ESCUELA SEGURA SEP SEB Descripción y objetivo general
Que las escuelas públicas del estado de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, conformen una comunidad segura a través de los Consejos Escolares de Participación Social y se conviertan en espacios libres de violencia, delincuencia y adicciones, donde los niños y jóvenes aprendan en un ambiente que favorezca su desarrollo integral. Alcance 757 escuelas de los niveles de preescolar (general e indígena), primaria (general e indígena) y secundaria (general, indígena y telesecundaria), ubicadas en los municipios de: Huauchinango, Puebla, Tehuacán, Teziutlán, San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula. Reglas de operación / Lineamientos específicos Reglas de Operación Financiamiento Federal Requisitos para acceder al Programa/Fondo Firmar el convenio de operación SEB-SEP Derechos y obligaciones (compromisos) Remitir convenios firmados, respetar las reglas de operación del programa y atender las indicaciones marcadas en las mismas. Remitir informes pedagógicos-financieros. Solicitar prórrogas en caso de ser necesarios para el ejercicio de los recursos. Marco legal Ley general de Educación. Programa Sectorial de Educación. Alianza por la Calidad de la Educación.
4
ESCUELA Y SALUD SEP SEB Descripción y objetivo general Intervenciones intersectoriales, anticipatorias, integradas y efectivas, con niños y adolescentes que les permitan desarrollar competencias para ejercer mejor control sobre los determinantes causales de su salud, mejorar, y así incrementar el aprovechamiento escolar. Alcance Escuelas de Educación Básica de los 217 municipios. Reglas de operación / Lineamientos específicos Convenio con la Subsecretaría de Educación Básica Federal . Financiamiento Federal Requisitos para acceder al Programa/Fondo Firmar un convenio de cooperación SEB -SEP El programa atiende a toda la población escolar por lo tanto no existen requisitos específicos para acceder a él. Derechos y obligaciones (compromisos) Remitir convenios firmados, respetar las reglas de operación del programa y atender las indicaciones marcadas en las mismas. Remitir informes pedagógicos-financieros. Solicitar prórrogas en caso de ser necesarios para el ejercicio de los recursos. Marco legal Ley general de Educación Programa Sectorial de Educación Alianza por la Calidad de la Educación
5
PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS EN EDUCACIÓN BÁSICA
SEP SEB Descripción y objetivo general Ofrecer un programa de Inglés de calidad en Educación Básica otorgado con asesores externos con niveles de Inglés comprobables de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas, con materiales especiales para el programa, metodología y preparación continua a los asesores, brindar acceso a una segunda lengua a una temprana edad con los beneficios de facilitar el aprendizaje. Alcance A menores de edad que asisten a preescolares y primarias, públicas. Convenio de Operación y Anexo Técnico Financiamiento Federal Requisitos para acceder al Programa/Fondo La SEP Estatal debe firmar el convenio de Operación. Derechos y obligaciones (compromisos) Remitir convenios firmados, respetar las reglas de operación del programa y atender las indicaciones marcadas en las mismas. Remitir informes pedagógicos-financieros Solicitar prórrogas en caso de ser necesarios para el ejercicio de los recursos. Marco legal Ley general de Educación Programa Sectorial de Educación Alianza por la Calidad de la Educación
6
PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA NIÑAS Y NIÑOS DE FAMILIAS JORNALERAS, AGRÍCOLAS Y MIGRANTES
SEP SEB Descripción y objetivo general Brindar atención educativa de calidad a toda la población infantil de familias jornaleras agrícolas migrantes en el estado de Puebla. Alcance Niñas y niñas de familias jornaleras agrícolas migrantes que se concentran en las fincas cafetaleras de las regiones de Huauchinango (Xicotepec y Jópala), Teziutlán (Hueytamalco, Yaonahuac, Tlatlauquitepec), donde se ocupan en el corte de café Convenio de Operación y Anexo Técnico Reglas de Operación Financiamiento Federal Requisitos para acceder al Programa/Fondo La SEP estatal debe firmar el convenio de Operación y Reglas de operación Derechos y obligaciones (compromisos) Remitir convenios firmados, respetar las reglas de operación del programa y atender las indicaciones marcadas en las mismas. Remitir informes pedagógicos-financieros. Solicitar prórrogas en caso de ser necesarios para el ejercicio de los recursos. Marco legal Ley general de Educación Programa Sectorial de Educación Alianza por la Calidad de la Educación
7
ESCUELA SIEMPRE ABIERTA
SEP SEB Descripción y objetivo general Lograr que las Escuelas Públicas de Educación Básica que cuenten con espacios e instalaciones seguras y el compromiso del personal directivo y docente para participar fuera del horario de clases, abran sus puertas a todos los miembros de la comunidad para la realización de diversas actividades que permitan aprovechar los conocimientos, experiencias y talentos, así como el tiempo libre de los participantes, para la atención de necesidades e interés relacionados con el cuidado de la salud, la valoración de diversas expresiones artísticas y culturales; el uso de las tecnologías, así como el fortalecimiento curricular y académico; sobre una base autogestiva que promueve prácticas y relaciones de confianza y solidaridad, entre los actores de la escuela y la comunidad tendientes a la formación de ciudadanía. Alcance 530 Escuelas de Educación Básica en las 19 Regiones Educativas del Estado. Convenio de Operación y Anexo Técnico Reglas de Operación Financiamiento Federal Requisitos para acceder al Programa/Fondo La SEP estatal debe firmar el convenio de Operación y Reglas de Operación. Derechos y obligaciones (compromisos) Remitir convenios firmados, respetar las reglas de operación del programa y atender las indicaciones marcadas en las mismas. Remitir informes pedagógicos-financieros Solicitar prórrogas en caso de ser necesarios para el ejercicio de los recursos Marco legal Ley general de Educación Programa Sectorial de Educación Alianza por la Calidad de la Educación
8
PROGRAMA ESTATAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO
DE TELESECUNDARIAS SEP SEB Descripción y objetivo general Elevar la calidad de la educación y el logro de los aprendizajes de los estudiantes de Telesecundarias mediante el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, el equipamiento tecnológico de las aulas y el mejoramiento de las capacidades de gestión de Docentes, Directivos, ATPs y Jefe del servicio en la entidad. Alcance 210 escuelas telesecundarias focalizadas según el histórico de ENLACE, beneficiadas con cursos de Fortalecimiento. 6000 alumnos que se atenderán con los cursos de Fortalecimiento durante el receso escolar 2011. 420 Docentes frente a grupo, 60 ATPs, 82 Directivos atendidos mediante esquemas de capacitación y formación permanente. Un responsable del Servicio en la entidad, capacitado al asistir a las Reuniones Nacionales convocadas. Convenio de Operación y Anexo Técnico Reglas de Operación Financiamiento Federal Requisitos para acceder al Programa/Fondo La SEP estatal debe firmar el convenio de Operación y Reglas de Operación. Derechos y obligaciones (compromisos) Remitir convenios firmados, respetar las reglas de operación del programa y atender las indicaciones marcadas en las mismas. Remitir informes pedagógicos-financieros. Solicitar prórrogas en caso de ser necesarios para el ejercicio de los recursos. Marco legal Ley general de Educación Programa Sectorial de Educación Alianza por la Calidad de la Educación
9
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Calle Jesús Reyes Heroles, S/N entre 35 y 37 Norte, Col. Nueva Aurora, Puebla, Pue. Tel: (222)
10
CRUZADA POR LA ALFABETIZACIÓN
SEP SEMS Descripción y objetivo general Programa Estatal: Cruzada por la Alfabetización Programa de atención a los municipios y localidades en donde se concentra la mayor parte de la población en condición de analfabetismo; en colaboración con la UNAM y la BUAP. Para apoyar esta labor participan prestadores de servicio social de ambas instituciones educativas, así como jóvenes de bachilleres de la región. Como servicio agregado al programa, se ofrece una Jornada integral de salud para la comunidad. Alcance Atender durante este período de gobierno estatal, a la mayor parte de los municipios que concentran a las 400,000 personas en condición de analfabetismo. Reglas de operación / Lineamientos específicos Colaboración por municipio con la SEP Puebla, para el pago de las becas a los jóvenes bachilleres alfabetizadores. Traslados y promoción en localidades. Financiamiento Por parte de la SEP Puebla, a través de presupuesto estatal y de los Municipios, por medio del Ramo 33. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Firma de convenio de colaboración SEP Puebla – Municipio. Derechos y obligaciones (compromisos) Atender a la población del municipio en condición de analfabetismo, de 15 a 59 años de edad , pago mensual a los alfabetizadores y cobertura durante el período de gobierno del ayuntamiento. Marco legal El concerniente al vigente en educación y municipal, a nivel estatal y federal.
11
PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
SEP SEMS Descripción y objetivo general Programa Estatal de Educación a Distancia La atención a jóvenes y adultos que no han iniciado o concluido su Bachillerato, Licenciatura y Capacitación para el Trabajo, con énfasis en comunidades y sector rural. Alcance Jóvenes y Adultos con carencia en municipios de alta marginación y menor oferta educativa local. Reglas de operación / Lineamientos específicos En colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Financiamiento Por parte de la SEP Puebla, a través de presupuesto estatal. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Firma del convenio de colaboración y lanzamiento de la convocatoria de inscripción a los programas. Derechos y obligaciones (compromisos) Crear centros digitales desde sus localidades, para el acceso a los cursos a distancia en línea a través de computadoras e internet. Contar con 10 programas de estudio a nivel medio superior y superior a distancia. Marco legal El concerniente al vigente en educación a nivel estatal y federal.
12
PROGRAMA ESTATAL DE BECAS PARA BACHILLERATO
SEP SEMS Descripción y objetivo general Programa Estatal de Becas para Alumnos de Bachillerato Apoyar a jóvenes de 15 a 18 años, ubicados principalmente en municipios y localidades de alta marginación. Alcance 20,000 jóvenes Reglas de operación / Lineamientos específicos Convenio de colaboración anual y solicitud de ampliación de número de becas. Financiamiento Por parte de la SEP Puebla a través de presupuesto estatal y programas de colaboración con la Secretaría de Educación Pública Federal. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Firma de convenio de colaboración SEP Puebla – SEP Federal. Derechos y obligaciones (compromisos) Atender a la población de los municipio en condición de alta marginación. Marco legal El concerniente al vigente en educación y municipal, a nivel estatal y federal.
13
SEMANA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
SEP SEMS SEMANA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL En la semana previa al inicio de cada semestre, se realiza este programa en escuelas sede por zona escolar donde se ubican a los docentes por área académica. El objetivo de este programa es que los docentes reciban talleres de actualización académica en su disciplina. ALCANCE Que los 7,000 docentes que laboran del nivel en nuestro Estado, mantengan sus conocimientos vigentes de manera continua. REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS Talleres, Clase-Conferencias, Exposiciones y prácticas en grupos ubicados por materia. FINANCIAMIENTO Apoyo de las supervisiones escolares. REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO Sólo docentes frente a grupo. DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) Convocar y coordinar tanto a supervisores y personal de los planteles del nivel y asegurar su asistencia. MARCO LEGAL N/A
14
PROGRAMA DE FORMACION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR (PROFORDEMS)
SEP SEMS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL QUE LOS DOCENTES PARTICIPEN EN ESTE PROGRAMA EN LA MEDIDA DE LA OFERTA DE LAS UNIVERSIDADES QUE COLABORAN CON NOSOTROS Y DE ANUIES, PARA LA CAPACITACION DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ALCANCE ELEVAR EL PORCENTAJE DE 60% DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR CAPACITADOS REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS Registrarse en la publicación de formatos de pre-listas, pre-registro en las direcciones de las escuelas oficiales y/o en las supervisiones. Tener un correo único y personal. Tener clave de centro de trabajo. En caso de que el docente repruebe algún módulo del diplomado, el docente podrá reincorporarse al diplomado en otra próxima generación, siempre y cuando solicito su baja temporal en la institución de educación superior en la que este inscrito. En caso de reprobar el diplomado en cualquiera de sus módulos por segunda vez, el docente queda excluido de las becas PROFORDEMS, a nivel federal. FINANCIAMIENTO FEDERAL DE $11, 000, 000 AL ESTADO DE PUEBLA. REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO Tener un nombramiento de docente de educación media superior. Tener clave oficial vigente y en servicio. DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) El docente se compromete a acreditar el diplomado en competencias en el nivel media superior. El docente tiene la obligación de notificar en tiempo y forma una baja temporal si así lo requiere a la institución de educación superior donde esté inscrito. MARCO LEGAL Reglamento Interior de la S.E.P. del Gobierno del Estado. 13 de mayo de 2011 Acuerdo de Creación de la Comisión Estatal de Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS). 29 de mayo de 2006. Reglamento de operación de ANUIES y SEP FEDERAL.
15
DISEÑO Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS
SEP SEMS DISEÑO Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL MANTENER NUESTROS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS VIGENTES ACORDE AL SNB Y A LAS NECESIDADES DEL ESTADO ALCANCE 216, 509 ALUMNOS ADQUIRIENDO CONOCIMIENTOS ACTUALES CON LAS NECESIDADES DEL MUNDO MODERNO. REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS PARTICIPAN DOCENTES FRENTE A GRUPO EN EL DISEÑO, ELABORACION Y ACTUALIZACION DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS CONFORME A LOS ESTANDARES QUE ESTABLECE LA DGA Y APEGADOS AL SNB FINANCIAMIENTO N/A REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO DIRECTIVOS, DOCENTES Y ALUMNOS PERTENECIENTES AL NIVEL DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) COORDINAR LA OPERATIVIDAD DE LOS TRABAJOS DE LOS DOCENTES DISEÑADORES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS. MARCO LEGAL
16
MODELO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL (MACALI)
SEP SEMS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL EVALUAR CONSTANTEMENTE LOS PLANTELES DEL BGE ALCANCE SUPERAR EL 20% DE LAS ESCUELAS DEL NIVEL INGRESADAS AL SNB REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS TALLERES EN CADA UNA DE LAS ZONAS ESCOLARES CON LOS DIRECTORES QUIENES IMPLEMENTARAN EL PROGRAMA MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN-PARTICIPANTE. FINANCIAMIENTO PROPIO REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO SOLO PLANTELES DEL BGE DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) IMPLEMENTAR PARA EL PRESENTE CICLO ESCOLAR EN CADA UNO DE LOS PLANTELES EL MACALI MARCO LEGAL ACUERDO SECRETARIAL
17
SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO (SNB)
SEP SEMS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL INTEGRAR A LOS PLANTELES APROBADOS EN EL MACALI A ESTE PROGRAMA ALCANCE 69 ESCUELAS APROBADAS E INTEGRADAS AL SNB REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS A TRAVÉS DEL MACALI TRATAR DE QUE LOS BACHILLERATOS CUMPLAN CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA CODEMS FINANCIAMIENTO N/A REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO PLANTELES DEL BGE APROBADOS EN EL MACALI DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) PLANTEAR ALTERNATIVAS PARA PAGAR LA CUOTA DE INSCRIPCION MARCO LEGAL ACUERDO SECRETARIAL
18
ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE (MOEVA)
SEP SEMS ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE (MOEVA) DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL QUE DIRECTIVOS Y DOCENTES CONOZCAN Y APLIQUEN ADECUADAMENTE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. ALCANCE 7,000 DOCENTES Y 216, 509 ALUMNOS BENEFICIADOS REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS CURSOS DE CAPACITACIÓN EN EL MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A DIRECTIVOS Y DOCENTES FINANCIAMIENTO N/A REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO DIRECTIVOS, DOCENTES Y ALUMNOS DEL NIVEL DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) LA ADECUADA APLICACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE POR PARTE DE DIRECTIVOS Y DOCENTES MARCO LEGAL
19
DIPLOMADOS EN TUTORÍA (BUAP-UMAD)
SEP SEMS DIPLOMADOS EN TUTORÍA (BUAP-UMAD) DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL CAPACITAR A LOS TUTORES DE LOS PLANTES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS ALUMNOS. ALCANCE 100% DE ESCUELAS BENEFICIADAS REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS REUNIONES PREVIAS CON LOS DIRECTORES DE FORMACION CONTINUA PARA QUE LOS CONTENIDOS DEL DIPLOMADO SE APEGUEN A LO REQUERIDO EN BGE FINANCIAMIENTO PROPIO REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO TUTORES DOCENTES DE LOS PLANTELES DEL NIVEL DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) CAPACITAR A LOS DOCENTES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR EN TUTORIAS MARCO LEGAL CONVENIO UMAD-DGA Y CONVENIO MARCO SEP-BUAP
20
TALLERES PARA ACTUALIZACIÓN EN TUTORÍA, ASESORÍAS Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
SEP SEMS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL MANTENER ACTUALIZADOS CONSTANTEMENTE A LOS PARTICIPANTES EN ESTE PROGRAMA ALCANCE ELEVAR NUESTRO 50% DE DOCENTES CAPACITADOS POR SEMESTRE REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS SOLICITAR A LA UMAD A LOS FACILITADORES PARA ESTA SEMANA, CAPACITARLOS, ASIGNARLES LA SEDE Y EVALUAR SU DESEMPEÑO FINANCIAMIENTO PROPIO REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO TUTORES DOCENTES DE LOS PLANTELES BGE DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) PROPORCIONAR UNA CONSTANTE ACTUALIZACION A TODOS LOS TUTORES DE LOS PLANTELES DEL BGE MARCO LEGAL N/A
21
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS
SEP SEMS ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL MANTENER VIGENTE EL PROGRAMA DE CONFORMIDAD CON LAS REGLAS NACIONALES E INTERNACIONALES ALCANCE 216, 509 ALUMNOS BENEFICIADOS REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS REUNIÓN CON SUPERVISORES Y APOYOS ACADÉMICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO, SESIONES DE CONSTRUCCIÓN DEL DOCUMENTO Y ENTREGA DEL MISMO. DIFUCION DEL DOCUMENTO DE TUTORIAS Y EVALUACION FINANCIAMIENTO PROPIO REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO TUTORES DOCENTES DE LOS PLANTELES DEL NIVEL DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) ACTUALIZAR EL DOCUMENTO DE ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS FEDERALES Y LAS SUGERENCIAS DE SUPERVISORES DE ZONAS ESCOLARES MARCO LEGAL ACUERDOS SECRETARIALES SNB 442 Y 480 Y ACUERDOS DEL CDN DEL SNB 9 Y 10
22
JORNADA ACADÉMICA BUAP-DGA "LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR“
SEP SEMS JORNADA ACADÉMICA BUAP-DGA "LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR“ DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL ACTUALIZAR A LOS TUTORES DE LAS ZONAS ESCOLARES PARA INTEGRAR LA TUTORÍA ACADÉMICA ALCANCE 1, 004 ESCUELAS BENEFICIADAS REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS FORMATOS INDISTINTOS: CONFERENCIAS, TALLERES, ENCUENTROS, ETC. FINANCIAMIENTO PROPIO REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO TUTORES DOCENTES DE LOS PLANTELES DEL NIVEL DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) CONTINUAR CON EL PROGRAMA A PESAR DE LA FALTA DE PRESUPUESTO MARCO LEGAL CONVENIOS CON DIVERSAS INSTITUCIONES (ACTA CONSTITUTIVA COLEGIADO IES-DGA)
23
CONTROL ESCOLAR (VINCULACIÓN CON LA DIRECCIÓN DE CONTROL Y GESTIÓN ESCOLAR)
SEP SEMS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL PROCURAR CONTAR CON LOS DATOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LOS ALUMNOS ALCANCE QUE LAS 1,004 ESCUELAS DEL NIVEL SE VEAN BENEFICIADAS REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS ELABORACION DE LAS NORMAS DE INSCRIPCION, REINSCRIPCION, REGULARIZACION, ACREDITACION Y CERTIFICACION PARA BACHILLERATOS GENERALES OFICIALES Y PARTICULARES CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL CON LA PARTICIPACION DE DIRECCIÓN DE CONTROL Y GESTION ESCOLAR, LA DIRECCION DE DESARROLLO EDUCATIVO, LA DIRECCION DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA Y LA DIRECCION GENERAL ACADEMICA, ESTE DOCUMENTO PERMITIRA LA CREACION DEL SISTEMA DE CONTROL ESCOLAR DE BACHILLERATO GENERAL ESTATAL EN VINCULACION CON LA DIRECCION GENERAL DE INFORMÁTICA. FINANCIAMIENTO N/A REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO SUPERVISORES, DIRECTIVOS, DOCENTES Y ALUMNOS DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) GESTIONAR LA NORMATIVIDAD; EL SISTEMA DE CONTROL ESCOLAR ADECUADO PARA REALIZAR EFICAZ Y EFICIENTEMENTE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE LOS PLANTELES DE BACHILLERATO GENERAL ESTATAL. MARCO LEGAL EN PROCESO
24
SEP SEMS COLECTIVO DE DESARROLLO CURRICULAR DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (CODECEMS) DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL QUE LOS PLANTES PERTENECIENTES A LAS DISTINTAS MODALIDADES ESTEN ACTUALIZADOS DE TODOS LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS ALCANCE EN PROCESO REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS N/A FINANCIAMIENTO REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO PLANTELES DE TODAS LAS MODALIDADES DEL ESTADO DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) CREAR UNA AGENDA LABORAL MARCO LEGAL
25
PROGRAMA DE EMPRENDEDORES PARA BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
SEP SEMS PROGRAMA DE EMPRENDEDORES PARA BACHILLERATO GENERAL ESTATAL DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL DETONAR LAS CAPACITACIONES PARA EL TRABAJO A TRAVÉS DE LA LINEA ACADÉMICA, CON EL PROPOSITO DE GENERAR UNA ACTITUD ALCANCE 72,000 ALUMNOS BENEFICIADOS REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS SOLICITAR APOYO A LOS SUPERVISORES FINANCIAMIENTO N/A REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO DIRECTORES, DOCENTES Y ALUMNOS DEL NIVEL DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) SUPERVISAR LA APLICACIÓN DE LOS PROYECTOS EN LOS PLANTELES EDUCATIVOS PARTICIPANTES MARCO LEGAL
26
RED DE EMPRENDEDORES DE CODECEMS
SEP SEMS RED DE EMPRENDEDORES DE CODECEMS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL PROMOVER EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR ASÍ COMO LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN ENTRE ALUMNOS, PROFESORES Y DIRECTIVOS DE TODAS LAS MODALIDADES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ALCANCE ELEVAR EL 10% DE ESCUELAS BENEFICIADAS REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS FOROS DE DISCUSIÓN Y MESAS DE TRABAJO CON LAS MODALIDADES EDUCATIVAS PARTICIPANTES FINANCIAMIENTO N/A REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO PLANTELES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) HOMOGENIZAR LA MISIÓN Y VISIÓN DE EMPRENDEDORES EN CADA MODALIDAD EDUCATIVA MARCO LEGAL
27
2DO. CONGRESO DE EMPRENDEDORES
SEP SEMS 2DO. CONGRESO DE EMPRENDEDORES DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL ACTUALIZAR A LOS DIRECTORES, DOCENTES Y ALUMNOS EN LAS TENDENCIAS ACTUALES EN LOS MODELOS DE NEGOCIOS. ALCANCE EN PROCESO REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS APOYO CON LOS SUPERVISORES Y DIRECTORES DE LOS PLANTELES DE LOS BACH. GRAL. ESTATAL FINANCIAMIENTO N/A REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO DIRECTORES, DOCENTES Y ALUMNOS DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) ACTUALIZAR Y CAPACITAR A LOS MIEMBROS DE LOS PLANTELES DE BGE MARCO LEGAL
28
INCUBADORAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SEP SEMS INCUBADORAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL LA CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATOS GENERALES ESTATALES A TRAVÉS DE LA LÍNEA ACADÉMICO- PRÁCTICA DEL EMPRENDEDURISMO ALCANCE SUPERAR EL 20% DE ALUMNOS BENEFICIADOS REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA EXTERNA FINANCIAMIENTO ESTATAL $1, 400, 000 REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO DIRECTORES, DOCENTES Y ALUMNOS DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) BRINDAR ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INCUBACIÓN DE CADA UNO DE LOS PROYECTOS MARCO LEGAL N/A
29
CUERPO COLEGIADO DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES)
SEP SEMS CUERPO COLEGIADO DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL INTERCAMBIAR CON LAS UNIVERSIDADES PARTICIPANTES IDEAS Y PROGRAMAS PARA MEJORAR EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ALCANCE SUPERAR EL 50% DE DOCENTES CON DIPLOMADOS Y POSGRADOS CONCLUIDOS EN DIVERSAS AREAS REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS CONVENIOS CON LAS UNIVERSIDADES Y DISTINTAS PETICIONES PARA SU PARTICIPACIÓN FINANCIAMIENTO PROPIO REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO MIEMBROS DEL COLEGIADO DE IES DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) INTERESAR A TODAS LAS UNIVERSIDADES DEL ESTADO A SU PARTICIPACIÓN EN ESTE PROGRAMA MARCO LEGAL ACTA CONSTITUTIVA DEL COLEGIADO DE IES
30
SEP SEMS DIPLOMADO EN INGLÉS PARA PROFESORES DEL BACHILLERATO GENERAL DE PUEBLA BUAP-DGA DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL MEJORAR LA CALIDAD ACADÉMICA DE LOS DOCENTES EN EL IDIOMA INGLES ALCANCE SUPERAR EL 50% DE DOCENTES CON DIPLOMADO CONCLUIDO REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS CONFORMACIÓN DEL COLEGIADO DE IES PARA ACTUALIZACIÓN PERMANENTE FINANCIAMIENTO N/A REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO DOCENTES DE INGLES DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) INICIATIVAS PARA REGIONALIZAR EL DIPLOMADO MARCO LEGAL COLEGIADO DE IES Y CONVENIO CON LA BUAP
31
TALLERES DE FORMACIÓN DOCENTE UPAEP-DGA
SEP SEMS TALLERES DE FORMACIÓN DOCENTE UPAEP-DGA DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL ACTUALIZAR A LOS DOCENTES EN EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ALCANCE SUPERAR EL 50% DE DOCENTES ACTUALIZADOS REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS FORMATO INDISTINTO: CONFERENCIAS, TALLERES, ENCUENTROS, ETC. FINANCIAMIENTO UPAEP REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO DOCENTES DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) JORNADAS PERMANENTES EN ESTA TEMATICA MARCO LEGAL COLEGIADO DE IES Y CONVENIO CON LA UPAEP
32
3ER ENCUENTRO DE DOCENTES DE INGLÉS (500 DOCENTES)
SEP SEMS 3ER ENCUENTRO DE DOCENTES DE INGLÉS (500 DOCENTES) DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL ACTUALIZAR A LOS DOCENTES DE INGLES SOBRE LAS TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA Y LAS CERTIFICACIONES EN COMPETENCIAS DOCENTES EN LA MATERIA ALCANCE SUPERAR EL 70% DE DOCENTES APLICANDO LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS REUNIONES CON LOS REPRESENTANTES DE UNIVERSIDADES, ACERCAMIENTO CON LA EDITORIAL PATRIA Y REUNIONES CON LOS GESTORES DE INGLÉS DE ZONA FINANCIAMIENTO UNIVERSIDADES REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO DOCENTES DE INGLES DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) BUSCAR EL MARCO MAS VIABLE A PESAR DE LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA EL NÚMERO DE ASISTENTES QUE SE DESEA TENER MARCO LEGAL EN PROCESO
33
DIPLOMADO EN "FORMACIÓN DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN A DISTANCIA" UNAM
SEP SEMS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL FACILITAR LA SUPERACIÓN DE LOS DOCENTES EN FORMA NO PRESENCIAL. ALCANCE N/A REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS FINANCIAMIENTO PROPIO REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO DIRECTIVOS Y DOCENTES DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) LUCHAR CONTRA LA FALTA DE ESPACIOS ADECUADOS Y YA QUE NO ES POSIBLE QUE LA UNAM OTORGE LOS DIPLOMAS SOLAMENTE SERÁN CAPACITADOS Y SE TRATARA DE QUE SE LES EXTIENDA UN CERTIFICADO MARCO LEGAL
34
MODELO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA (MOEVA)
SEP SEMS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL OPERAR EL SISTEMA DE EVALUACION PARA DOCENTES Y ALUMNOS ALCANCE SUPERAR EL 70% DE DOCENTES APLICANDO ESTE MODELO REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS TALLERES CONTÍNUOS EN LA ENSEÑANZA DE SU APLICACIÓN PARA LOS DOCENTES FINANCIAMIENTO N/A REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO DIRECTIVOS, DOCENTES Y ALUMNOS DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) COMBATIR LA DIFICULTAD DE LOS DOCENTES PARA APLICAR ESTE MODELO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA MARCO LEGAL ACORDE CON LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL 2010
35
PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL CONSEJO NACIONAL DE AUTORIDADES EDUCATIVAS A NIVEL MEDIO SUPERIOR NACIONAL Y REGIONAL SEP SEMS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL CONOCER LOS CAMBIOS Y ACTUALIZACIONES DICTADAS POR LA SEP FEDERAL ALCANCE 100% DESPUES DE CADA SESION REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS REPRESENTACIÓN DEL SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y/O DIR. GRAL ACADÉMICO FINANCIAMIENTO SE IGNORA REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO SUBSECRETARIO DEL NIVEL O EL DIRECTOR GENERAL ACADEMICO DEL NIVEL DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) LA ASISTENCIA A LAS REUNIONES FEDERALES Y REGIONALES QUE SE CELEBRAN CADA MES APROXIMADAMENTE MARCO LEGAL LAS DISPOSICIONES FEDERALES PARA LA CREACIÓN Y CONDUCCIÓN DEL CONAEDU
36
PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL CONSEJO PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FEDERAL
SEP SEMS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL CONOCER CAMBIOS Y ACTUALIZACIONES DICTADAS POR EL COPEMS PARA LA INSCRIPCION DE PLANTELES EN SNB ALCANCE 100% DESPUES DE CADA SESION REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS REPRESENTACIÓN DEL SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y/O DIR. GRAL ACADÉMICO FINANCIAMIENTO SE IGNORA REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO SUBSECRETARIO DEL NIVEL O DIRECTOR GENERAL ACADEMICO DEL NIVEL DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) LA ASISTENCIA A LAS REUNIONES FEDERALES Y REGIONALES QUE SE CELEBRAN CADA MES APROXIMADAMENTE MARCO LEGAL LAS DISPOSICIONES FEDERALES PARA LA CREACIÓN Y CONDUCCIÓN DEL CONAEDU
37
CURSO DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SEP SEMS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL FORTALECER EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE BAJO ESTÁNDARES DE CALIDAD HUMANA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL ALCANCE 100 DOCENTES SELECCIONADOS REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS SE IMPARTIO CURSO DE FORMACIÓN A LOS 1000 ASPIRANTES BASADO EN LOS REQUERIMIENTOS QUE DICTA LA RIEMS FINANCIAMIENTO ESTATAL $1, 000, 000 REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO ASPIRANTES A TENER UNA PLAZA DE DOCENTE PARA EL NIVEL MEDIO SUPERIOR DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) HOMOGENIZAR LOS CONOCIMIENTOS EN LA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BASADO EN LA RIEMS MARCO LEGAL SEGÚN LA CONVOCATORIA
38
PROGRAMA "INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS" ITEM-GALILEO
SEP SEMS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL FORTALECER LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS ALCANCE 700 DOCENTES DE MATEMATICAS CAPACITANDOSE REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS DICTADAS POR LA CONVOCATORIA GALILEO FINANCIAMIENTO ITEM REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO DOCENTES DE MATEMATICAS DE BGE DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) GENERAR LA OBLIGACION DE REPLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS A LOS ESTUDIANTES Y ASISTIR A LOS CURSOS DE ACTUALIZACION QUE SE OFERTEN EN LA DPAEMS MARCO LEGAL CONVENIO SEP-ITEM
39
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PISA Y ENLACE
SEP SEMS ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PISA Y ENLACE DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL FORTALECER EL NIVEL ACADÉMICO, PARA SUBIR LOS INDICADORES DE ESTAS PRUEBAS ALCANCE SUPERAR EL 20% DE AVANCE REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS DICTADAS POR LA OCDE FINANCIAMIENTO N/A REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO SUPERVISORES, DIRECTORES, DOCENTES Y ALUMNOS DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) ELABORACION DE REACTIVOS DE ACUERDO AL MODELO DE PISA Y ENLACE PARA SU INCLUSION DENTRO DE SUS ACTIVIDADES ACADEMICAS MARCO LEGAL SEGÚN CONVOCATORIA
40
BECAS PROBEMS (VÍNCULO)
SEP SEMS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL APOYAR ECONOMICAMENTE A LOS JÓVENES PARA QUE TERMINEN SUS ESTUDIOS ALCANCE EN PROCESO REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS CAPACITACIÓN PARA REALIZAR EL PROCESO DE VALIDACIÓN A SUPERVISORES Y DIRECTORES DE BACHILLERATO FINANCIAMIENTO FEDERAL SE IGNORA EL MONTO REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO ESTAR ESTUDIANDO LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR E INGRESAR A LA PAGINA WEB DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) LOS DIRECTORES DE LOS PLANTELES TIENEN LA OBLIGACION DE VALIDAR A TODOS LOS ALUMNOS AL 100%, DE ACUERDO A LA CAPACITACION QUE SE LES OTORGÓ EN EL MES DE JULIO MARCO LEGAL SEGÚN CONVOCATORIA
41
BECAS OPORTUNIDADES SEP SEMS DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL
APOYAR ECONOMICAMENTE A LOS JÓVENES PARA QUE TERMINEN SUS ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR ALCANCE EN PROCESO REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS GESTIÓN PARA ENTREGA DE INFORMACIÓN EN TIEMPO Y FORMA AL SISTEMA OPERATIVO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES FINANCIAMIENTO FEDERAL SE IGNORA EL MONTO REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO EXISTEN REGLAS DE OPERACIÓN EN LA QUE SE ESPECIFICA EL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER EL BENEFICIO DE APOYO FAMILIAR DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) LOS DIRECTORES DE LOS PLANTELES DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DEBEN REALIZAR LA CERTIFICACION ELECTRONICA DE MANERA BIMESTRAL MARCO LEGAL SEGÚN CONVOCATORIA
42
PROGRAMA PERMANENTE DE ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE
SEP SEMS PROGRAMA PERMANENTE DE ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL SUBIR LA CALIDAD EDUCATIVA A TRAVÉS DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS DOCENTES ALCANCE SUPERAR EL 50% DE DOCENTES ACTUALIZADOS REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS N/A FINANCIAMIENTO REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO DIRECTIVOS Y DOCENTES DE BGE DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) GENERAR LA OBLIGACION DE REPLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS A LOS ESTUDIANTES Y ASISTIR A LOS CURSOS DE ACTUALIZACION QUE SE OFERTEN EN LA DPAEMS MARCO LEGAL
43
PROGRAMA DE GESTION A LA EDUCACIÓN
SEP SEMS PROGRAMA DE GESTION A LA EDUCACIÓN DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL Crear los vínculos pertinentes con las Universidades e Instituciones de Gobierno. ALCANCE EN PROCESO REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS Propuesta para otorgamiento de Becas a jóvenes de familias disfuncionales de escasos recursos como un incentivo para evitar la deserción escolar. FINANCIAMIENTO N/A REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO TODOS LOS PLANTELES DEL BGE DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) LOS DIRECTORES DE LOS PLANTELES DEBERAN CERTIFICAR QUE EL ALUMNO MANTENGA EL PROMEDIO MINIMO DE 8.5 E INFORMAR SU ESTANCIA O BAJA MARCO LEGAL
44
PROGRAMA DE PLANEACION Y ESTADISTICA
SEP SEMS PROGRAMA DE PLANEACION Y ESTADISTICA DESCRIPCION Y OBJETIVO GENERAL Tener vigente la base de datos de la comunidad educativa del nivel medio superior. ALCANCE Superar el 20% de datos actualizados. REGLAS DE OPERACIÓN/LINEAMIENTOS ESPECIFICOS Conseguir el apoyo de las diferentes zonas escolares y regiones de centros escolares. FINANCIAMIENTO N/A REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA /FONDO Funcionarios de la SEP, programa de servicio para las diferentes áreas de la subsecretaría. DERECHOS Y OBLIGACIONES (COMPROMISOS) Seguir con el programa a pesar de la falta de presupuesto, presentar información confiable de la situación del nivel. MARCO LEGAL Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. D.O. 05 de febrero de 1917 Ley de Educación del Estado de Puebla. 31 de marzo de 2000 Plan Estatal de Desarrollo Programa Sectorial de Educación Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla. 11 de febrero 2011 Reglamento Interior de la S.E.P. del Gobierno del Estado. 13 de mayo de 2011 Acuerdo de Creación de la Comisión Estatal de Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS). 29 de mayo de 2006.
45
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Calle Jesús Reyes Heroles, S/N entre 35 y 37 Norte, Col. Nueva Aurora, Puebla, Pue. Tel: (222)
46
PROGRAMA NACIONAL DE BECAS
SEP SES Descripción y objetivo general Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES) Propiciar que los estudiantes de bajos ingresos y con deseos de superación puedan ampliar sus oportunidades de acceso y permanencia a la educación superior. Esto a través del otorgamiento de becas a alumnos de escasos recursos de Instituciones de Educación Superior Públicas del Estado. Alcance Estudiantes de escasos recursos que hayan ingresado o se encuentren realizando estudios en programas de técnico superior universitario o licenciatura en instituciones públicas de educación superior del Estado. Reglas de operación / Lineamientos específicos Los indicados por el propio Programa Nacional de Becas para la Educación Superior a través del Secretaría Técnica del Fideicomiso Público PRONABES-PUEBLA. Financiamiento Estatal y Federal. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Cubrir los requisitos de la Convocatoria. Derechos y obligaciones (compromisos) Derecho de los estudiantes seleccionados a recibir una beca económica siempre y cuando se cumplan los requisitos de la Convocatoria. Marco legal Artículos 32 y 33 fracción VIII de la Ley General de Educación; 30 y 31 fracción VIII de la Ley de Educación del Estado de Puebla; numeral 5 de las Reglas de Operación e Indicadores de Evaluación y Gestión del Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES)
47
COMPUTADORAS PORTÁTILES
SEP SES Descripción y objetivo general Programa “Computadoras portátiles para universitarios de alto desempeño” Otorgar computadoras portátiles a los estudiantes de instituciones de educación superior de financiamiento público en el Estado que destaquen por tener los mejores promedios académicos y por su alto desempeño. Alcance Alumnos de instituciones de educación superior de financiamiento público en el Estado. Reglas de operación / Lineamientos específicos En la Convocatoria se determinan los aspectos a tomar en cuenta para la selección de beneficiarios. Financiamiento Estatal. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Cubrir los requisitos de la Convocatoria. Derechos y obligaciones (compromisos) Derecho de los estudiantes seleccionados a recibir una computadora portátil, siempre y cuando se cumplan los requisitos de la Convocatoria. Marco legal Artículos 82, 83, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 3, 14, 17 fracción XI, 44 fracción I, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla; 1, 9 fracción XVI, 10 fracciones III, IX, XXIV, XXVII, XXXVI, 14 fracciones VI y XXVIII del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública del Estado.
48
ESTÍMULOS AL DESEMPENO ACADÉMICO
SEP SES ESTÍMULOS AL DESEMPENO ACADÉMICO Descripción y objetivo general Programa de estímulos al desempeño académico de alumnos de instituciones de educación superior públicas Apoyar con estímulos económicos a los mejores estudiantes de las instituciones de educación superior de financiamiento público que destaquen por su desempeño académico y por sus triunfos en diversos concursos y certámenes representando a sus instituciones. Alcance Alumnos de instituciones de educación superior de financiamiento público en el Estado. Reglas de operación / Lineamientos específicos En la Convocatoria se determinan los aspectos a tomar en cuenta para la selección de beneficiarios. Financiamiento Estatal. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Cubrir los requisitos de la Convocatoria. Derechos y obligaciones (compromisos) Derecho de los estudiantes seleccionados a recibir un estímulo económico, el cual se entrega en una sola exhibición, siempre y cuando se cumplan los requisitos de la Convocatoria. Marco legal Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública del Estado.
49
FOMENTO A LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE
SEP SES Descripción y objetivo general Programa Fomento a la Industria del Software en el Estado de Puebla (FISEP) Impulsar la formación de cuadros técnicos especializados en desarrollo de software de calidad con reconocimiento internacional, orientado a satisfacer las necesidades de sistematización de procesos y productos demandados por el mercado, a través de la actualización, capacitación y certificación en herramientas de desarrollo, infraestructura y aseguramiento de la calidad en software. Alcance Alumnos y docentes de instituciones de educación superior públicas participantes en el programa. Reglas de operación / Lineamientos específicos En la Convocatoria se determinan los aspectos a tomar en cuenta para participar en las actividades del Programa. Financiamiento Estatal. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Cubrir los requisitos de la Convocatoria. Derechos y obligaciones (compromisos) Derecho de los estudiantes y docentes seleccionados y/o invitados a participar en las actividades del Programa, siempre y cuando se cumplan los requisitos de la Convocatoria. Marco legal Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública del Estado.
50
ENCUENTRO CULTURAL SEP SES Descripción y objetivo general
Encuentro Cultural de Instituciones de Educación Superior Promover y propiciar la participación de todas las Instituciones de Educación Superior en el Estado, en actividades que contribuyan a la formación integral de los jóvenes a través de la apertura de espacios de proyección artística y cultural. Alcance Alumnos, Docentes, Directivos, Sociedad en general. Reglas de operación / Lineamientos específicos En la Convocatoria se determinan los aspectos a tomar en cuenta para participar en las actividades propuestas. Financiamiento Estatal. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Cubrir los requisitos de la Convocatoria. Derechos y obligaciones (compromisos) Derecho de los estudiantes seleccionados y/o invitados a participar en las actividades del Programa, siempre y cuando se cumplan los requisitos de la Convocatoria. Marco legal Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública del Estado.
51
PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL
Calle Jesús Reyes Heroles, S/N entre 35 y 37 Norte, Col. Nueva Aurora, Puebla, Pue. Tel: (222)
52
Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC)
SEP DGPyPP Descripción y objetivo general Generar ambientes educativos propicios para ampliar las oportunidades de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos conforme a los propósitos de la educación pública básica y desde la posibilidad que ofrece la incorporación de líneas de trabajo en la ampliación de la jornada escolar. Alcance Ciclo escolar escuelas Ciclo escolar escuelas Reglas de operación / Lineamientos específicos Sujeto a reglas de operación federales Financiamiento $ 9,000,000.00 Requisitos para acceder al Programa/Fondo Ser escuelas de organización completa y un solo turno que operan en contextos urbanos y urbano marginales; las que ya operan en horario ampliado; las que presentan bajos resultados educativos (entre los que podrán considerarse los resultados de la prueba ENLACE); y las escuelas públicas de educación básica ubicadas en contextos indígenas o migrante. Solicitud de inscripción al programa, firma de una carta compromiso y elaboración de un proyecto (en caso de ser seleccionados). Derechos y obligaciones (compromisos) Permanecer mínimo 3 años en el Programa y contar con cocina y comedor Los establecidos en el apartado Derechos y Obligaciones de las Reglas de Operación vigentes. Marco legal Plan Nacional de desarrollo Numeral 3.3 Objetivos 9-12 Plan Nacional de Desarrollo Eje 3 Programa Sectorial de Educación Eje 1, 3 y 4
53
Programa Habilidades Digitales para Todos
SEP DGPyPP Descripción y objetivo general Contribuir a mejorar el aprendizaje de los estudiantes de educación básica favoreciendo su inserción en la sociedad del conocimiento mediante el desarrollo y utilización de tecnología de la información y la comunicación en el sistema educativo. Alcance Ciclo escolar escuelas Reglas de operación / Lineamientos específicos Sujeto a reglas de operación federales Financiamiento $ 61, 408, Requisitos para acceder al Programa/Fondo Matricula mayor a 100 alumnos Escuela vulnerable o de alta marginación Accesible para la instalación de internet Derechos y obligaciones (compromisos) Acondicionamiento de aula con energía eléctrica y protecciones Asegurar los equipos contra robo y brindar servicio de mantenimiento preventivo y correctivo. Utilizar el aula para el desarrollo de los planes y programas de estudio Marco legal Plan Nacional de Desarrollo Eje 3 Numeral 3.3 Objetivo 11 Estrategia 11.1, 11.2 y 11.4
54
Programa Escuelas de Calidad (PEC)
SEP DGPyPP Descripción y objetivo general Contribuir a mejorar el logro académico de los alumnos de las escuelas públicas de educación básica beneficiadas mediante la implementación del modelo de gestión educativa estratégica. El PEC busca fortalecer la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilizar a los diferentes actores sociales y educativos, promoviendo la seguridad, la transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. Alcance Ciclo escolar ,674 escuelas Reglas de operación / Lineamientos específicos Sujeto a reglas de operación federales Financiamiento $ 69,103, Federal $ 23,034, Estatal Requisitos para acceder al Programa/Fondo Solicitud de inscripción al programa Dictaminación de los planes de trabajo de las escuelas solicitantes Derechos y obligaciones (compromisos) Los establecidos en los apartados y de las Reglas de Operación vigentes Marco legal Plan Nacional de Desarrollo Eje 3, Objetivos 9 y 12 Programa Sectorial de Educación Objetivo 1 Estrategia 1.1
55
Programa “Seguridad..Más Allá Del Aula”
SEP DGPyPP Descripción y objetivo general Consolidar a las escuelas del estado de Puebla como espacios seguros, para contribuir en la formación ciudadana de los alumnos, orientada a la convivencia democrática, la colaboración y el desarrollo de competencias encaminadas al autocuidado, al ejercicio responsable de la libertad, junto con la corresponsabilidad social y la resolución no violenta de conflictos, mediante la participación social e institucional Alcance Ciclo escolar ,007 escuelas Reglas de operación / Lineamientos específicos Sujeto a lineamientos estatales Financiamiento $ 272, Estatal Requisitos para acceder al Programa/Fondo Dos formas: Todo el ciclo escolar. Solicitud de participación en el programa de parte de las escuelas, a la coordinación del Programa “Seguridad..Más Allá Del Aula” Al inicio del ciclo escolar. En coordinación con los niveles educativos, jefes de sector, supervisores y directores se elaboran los planeadores que contienen las escuelas donde las dependencias e instituciones trabajan con talleres, conferencias, obras de teatro, etc. todo el ciclo escolar. Se contemplan sobre todo aquellas escuelas donde se detectan problemas de violencia escolar o adicciones. Derechos y obligaciones (compromisos) Fomentar una cultura de prevención de la violencia escolar y las adicciones, y promover una cultura de la denuncia. Marco legal Código Civil Federal Art. 412 y 422 Ley General de Educación Art. 65 Asociación de Padres de Familia Art. 6 Fracción X Ley de Educación de Educación del Estado de Puebla Art. 98, 99 y 100
56
UNIDAD DE ENLACE DE VINCULACIÓN , FORTALECIMIENTO EDUCATIVO Y COORDINACIÓN PARAESTAL
57
SEP Ayúdame a Llegar UEVFEyCP Descripción y objetivo general
AYUDAME A LLEGAR Incentivar a niños y jóvenes de primaria, secundaria y bachillerato para que continúen con sus estudios, facilitándoles el traslado a su centro educativo y su regreso al hogar bicicletas que beneficiaran a niños y jóvenes de 216 municipios. Alcance Coordinación General de Vinculación de SEP Reglas de operación / Lineamientos específicos La distribución para la entrega de apoyos se hará en 10 eventos (c/u de 500 bicicletas) en todas las regiones del Estado, a excepción del municipio de Puebla. Financiamiento Fondo Único 50% Gobierno del Estado y 50% Fundación Telmex Requisitos para acceder al Programa/Fondo Los beneficiarios deben cumplir 4 requisitos: 1.- Promedio mínimo de Vivir a 3 o más km de distancia de su centro escolar. 3.- Necesidad económica probada. 4.- Ho haber sido beneficiario del programa. El programa va dirigido a niños y jóvenes de 5º y 6º de Primaria; Secundaria y Bachillerato. Derechos y obligaciones (compromisos) Selección de beneficiarios por conducto de la Dirección de Desarrollo Educativo. Marco legal
58
PROGRAMAS DE BECAS Calle Tepeaca, No. 66, Colonia La Paz,
Puebla, Pue. Tel: (222)
59
SEP PRONABES BECAS Descripción y objetivo general
Programa Nacional de Becas de Educación Superior (PRONABES) Apoyar económicamente a estudiantes de escasos recursos económicos, que se encuentren inscritos en programas de técnico superior universitario, o licenciatura, en instituciones públicas de educación superior del estado. Alcance Instituciones Publicas de Educación Superior en el Estado de Puebla Reglas de operación / Lineamientos específicos Reglas de Operación 2011 del PRONABES Convocatoria Financiamiento 50% Federal y 50% Estatal Requisitos para acceder al Programa Participar en los procesos internos de selección que realiza cada institución publica de educación superior en el estado, con base en las fechas establecidas en la convocatoria. + Cada aspirante deberá integrar su documentación y entregarla en la Coordinación Operativa de su propia institución educativa. + El conjunto de expedientes son turnados para su revisión, evaluación y aprobación al Comité Técnico del Fideicomiso del PRONABES Puebla. + Los resultados de la selección se publican en las instituciones de educación superior participante. + La beca PRONABES se otorga mensualmente y consiste en un apoyo económico, que va de acuerdo al año en que el beneficiario esta inscrito. TODOS LOS TRÁMITES SON GRATUITOS Periodo de trámite La convocatoria se publica anualmente en el mes de agosto. Informes: * Coordinación Operativa de Pronabes— Puebla Calle Tepeaca No. 66, col. La Paz, Puebla Pue. Tel: 01 (222) mail:
60
TODOS LOS TRÁMITES SON GRATUITOS
SEP BECAS BECAS PARA ALUMNOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE EDUCACIÓN BÁSICA Descripción y objetivo general Estimular económicamente a alumnos que realizan estudios en escuelas oficiales de los niveles de primaria, secundaria (general y técnica) y normal experimental Alcance 19 Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo en el Estado de Puebla Reglas de operación / Lineamientos específicos Reglamento de becas para Instituciones Educativas Oficiales Financiamiento Estatal Requisitos para acceder al Programa *Acudir a la Coordinación Regional de Desarrollo Educativo que corresponda * Tener mínimo 8.5 de promedio académico en el grado anterior * Estar inscrito en una institución pública No ser becario Oportunidades El Programa atiende alumnos de preescolar (2° y 3° grado), primaria( 4°,5° y 6°grado), secundaria general y secundaria técnica (2°y 3° grado) TODOS LOS TRÁMITES SON GRATUITOS Periodo de trámite 2°. Quincena del mes de julio de cada año Informes: Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo Dirección de Becas y Apoyos para la Promoción Académica, Calle Tepeaca No. 66, col. La Paz, Puebla Pue. Tel: 01 (222)
61
Becas para alumnos que realizan estudios en Instituciones Educativas Particulares
SEP BECAS Descripción y objetivo general Apoyar a alumnos sobresalientes de instituciones educativas particulares incorporadas, con descuentos mensuales en pago de colegiaturas. Alcance 19 Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo en el Estado de Puebla Reglas de operación / Lineamientos específicos Convocatoria para el otorgamiento de becas a alumnos que realizan estudios en Instituciones Educativas Particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios otorgado por la SEP del Estado. Financiamiento Requisitos para acceder al Programa *Acudir directamente a la dirección de la Institución educativa donde realiza sus estudios * Tener mínimo 8.5 de promedio académico en el grado anterior * Estar inscrito en una institución particular incorporada a la SEP TODOS LOS TRÁMITES SON GRATUITOS Periodo de trámite La convocatoria se pública anualmente en la 2° quincena del mes de mayo Informes: Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo Dirección de Becas y Apoyos para la Promoción Académica, Calle Tepeaca No. 66, col. La Paz, Puebla Pue. Tel: 01 (222)
62
TODOS LOS TRÁMITES SON GRATUITOS
SEP BECAS Becas de apoyo a la Educación Básica para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas Descripción y objetivo general ESTIMULAR ECONÓMICAMENTE A JÓVENES ADOLESCENTES QUE SON MADRES O SE ENCUENTRANEMBARZADAS A FIN DE QUE CONCLUYAN ESTUDIOS DE TIPO BÁSICO. Alcance 19 Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo en el Estado de Puebla Reglas de operación / Lineamientos específicos Reglas de Operación 2011 PROMAJOVEN Financiamiento Federal Requisitos para acceder al Programa *Ser mexicana * Ser madre o estar embarazada Estar inscrita en algún plantel de Educación Básica ATIENDE ALUMNAS DE 12 A 18 AÑOS QUE NO HAYAN CONCLUIDO CON SU EDUCACIÓN BÁSICA (PRIMARIA Y SECUNDARIA) DEL SISTEMA ESCOLARIZADO O NO ESCOLARIZADO. TODOS LOS TRÁMITES SON GRATUITOS Periodo de trámite Todo el año Informes: Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo Dirección de Becas y Apoyos para la Promoción Académica, Calle Tepeaca No. 66, col. La Paz, Puebla Pue. Tel: 01 (222)
63
PROGRAMA DE CORDES Calle Jesús Reyes Heroles, S/N entre 35 y 37 Norte, Col. Nueva Aurora, Puebla, Pue. Tel: (222)
64
VER BIEN PARA APRENDER MEJOR
SEP CORDES Descripción y objetivo general Dotar de anteojos a niños y niñas de nivel primaria y secundaria de escuelas públicas que presenten una deficiencia visual. Alcance Beneficiar a 60,000 estudiantes de los 217 municipios del estado. Reglas de operación / Lineamientos específicos Por definir. Financiamiento 50-50 Requisitos para acceder al Programa/Fondo Estar inscrito en una escuela pública del estado de los niveles primaria y secundaria. Derechos y obligaciones (compromisos) El beneficiarios se compromete a usar sus lentes una vez entregados. Marco legal De acuerdo al plan Estatal de Desarrollo
65
PROGRAMA DE CAPCEE 29 Sur 718, Col. La Paz, Puebla, Pue.
Tel: (222)
66
Peso a Peso Escuelas Dignas
SEP CAPCEE Peso a Peso Escuelas Dignas Descripción y objetivo general Dignificar los planteles educativos existentes de todos los niveles, con aportaciones estatales y municipales, en el esquema de peso a peso. Alcance Planteles educativos que lo requieran de todos los Municipios que firmen el Convenio. Reglas de operación / Lineamientos específicos Con la información de gestiones y necesidades con que cuentan la Dirección General de Planeación de la SEP, el CAPCEE y los Municipios, se identifican los planteles educativos que requieran de construcción, rehabilitación, equipamiento y mantenimiento, se firma el convenio específico, posteriormente se realiza la validación y autorización y se elabora el expediente correspondiente para la autorización de la Secretaría de Finanzas, previo depósito de los Municipios y continuar con el proceso de adjudicación. El estado aportará el 50% y el Municipio el 50%. Financiamiento 50% de Fondo Estatal. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Tener una necesidad real y validada, contar con la aprobación de la SEP y contar con los fondos necesarios. Derechos y obligaciones (compromisos) Autorización por parte de la SEP, contar con fondos de los diversos programas y que el Municipio cuente con presupuesto para tal fin. Marco legal Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Puebla, Programa Sectorial Educación, Cultura y Deporte, Programa Institucional del CAPCEE, Ley de Egresos del Estado de Puebla, Programa Anual de Obras de la SEP y convenios específicos firmados con los Municipios.
67
PROGRAMAS DEL CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO DE PUEBLA
29 Sur 718, Col. La Paz, Puebla, Pue. Tel: (222)
68
Becas - Tesis SEP CONCYTEP Descripción y objetivo general
Becas-Tesis CONCYTEP. Programa de apoyo para que estudiantes de nivel licenciatura y posgrado de las áreas: Tecnologías y Ciencias Médicas; Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería; Tecnologías y Ciencias Agropecuarias; Ciencias Exactas y Naturales; y Ciencias Sociales y Humanidades, puedan terminar su tesis y titularse. Objetivo General Impulsar la investigación científica, tecnológica, humanística y de innovación, a través de estímulos, y la formación de recursos humanos de alto nivel para fortalecer la competitividad en el estado. Alcance Estatal. Reglas de operación / Lineamientos específicos La aplicación de los recursos es a través de una convocatoria. Financiamiento Niveles Monto por Beca Licenciatura $ ,000.00 Maestría $ 10,000.00 Doctorado $ 14,000.00 Requisitos para acceder al Programa/Fondo Estar inscrito en una institución pública o privada de educación superior del estado de Puebla. Tener un promedio general mínimo de 8.5. En el momento de la inscripción, las tesis de licenciatura y posgrado podrán contar con un 40% y 60% de avance, respectivamente. Derechos y obligaciones (compromisos) Presentar su examen profesional mediante defensa de tesis, entre los meses de octubre a diciembre de 2011. Marco legal Artículo 2 BIS, fracción X, del Decreto de Creación del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), cuyo objetivo es “Apoyar la formación y capacitación de recursos humanos orientados a la investigación científica y tecnológica”.
69
Apoyos Económicos para Participación en Eventos Académicos
SEP CONCYTEP Descripción y objetivo general Estimular la participación de científicos, investigadores y estudiantes en Foros, Conferencias y Congresos, con el objeto de que presenten sus resultados de investigación en foros, competencias regionales, nacionales o internacionales representando al Estado. Alcance Estatal. Reglas de operación / Lineamientos específicos Las solicitudes se reciben durante todo el año. Financiamiento El recurso económico que se otorgue a los estudiantes activos y profesores investigadores de las instituciones de nuestro Estado, será en relación a las solicitudes recibidas de apoyos económicos y la suficiencia presupuestal con la que cuente el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Enviar solicitud dirigida al Titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla adjuntando los siguientes documentos: Carta de aceptación del trabajo o ponencia en el evento que asistirá el participante. Cotización de gastos que realizará para poder asistir al evento (pago de inscripción, viáticos, hospedaje, Etc.). Currículum resumido del participante. Derechos y obligaciones (compromisos) En caso de otorgarse el apoyo, al regreso del evento el participante deberá entregar la siguiente documentación adicional : Carta de agradecimiento dirigida al Titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla. Recibo de dinero institucional, que contenga los requisitos fiscales vigentes y que compruebe la totalidad de los recursos otorgados. Copia de la constancia de participación a su nombre en el evento. Informe de la participación en el evento al que asistió. Marco legal Artículo 2 BIS, fracción X, del Decreto de Creación del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), cuyo objetivo es “Apoyar la formación y capacitación de recursos humanos orientados a la investigación científica y tecnológica”.
70
Becas CONACYT – Gobierno del Estado de Puebla
SEP CONCYTEP Becas CONACYT – Gobierno del Estado de Puebla Descripción y objetivo general Becas CONACYT-Gobierno del Estado de Puebla. Programa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Gobierno del Estado que apoya a 25 estudiantes para continuar sus estudios de posgrado en el extranjero en áreas de interés para el Estado. Impulsar la investigación científica, tecnológica, humanística y de innovación, a través de estímulos, y la formación de recursos humanos de alto nivel para fortalecer la competitividad en el estado. Alcance Estatal. Reglas de operación / Lineamientos específicos La aplicación de los recursos es a través de una convocatoria. Financiamiento Mixto entre CONACYT y el Gobierno del Estado de Puebla. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Ser poblano o tener residencia en Puebla. Contar con licenciatura y estar orientado a las áreas prioritarias de de desarrollo científico del Estado. Derechos y obligaciones (compromisos) Realizar estancias en empresas poblanas y comprometerse a regresar a Puebla al término de sus estudios. Marco legal Artículo 2 BIS, fracción X, del Decreto de Creación del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), cuyo objetivo es “Apoyar la formación y capacitación de recursos humanos orientados a la investigación científica y tecnológica”.
71
Tráiler de la Ciencia SEP CONCYTEP Descripción y objetivo general
Equipo móvil interactivo de divulgación científica que permite atender a niños del Estado, a través de experimentos infantiles y juveniles. Tiene como objetivo fomentar la ciencia y la tecnología en la población. Alcance Estatal Reglas de operación / Lineamientos específicos El municipio deberá solicitar por escrito. Financiamiento Ninguno Requisitos para acceder al Programa/Fondo El municipio deberá cubrir los viáticos del personal que lo opera (12 personas) y la transportación de las unidades. Derechos y obligaciones (compromisos) Presentación del trailer de la ciencia en el municipio. Marco legal Fracción III del Artículo 1 del Decreto de Creación del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), cuyo objetivo es “Apoyar la formación y capacitación de recursos humanos orientados a la investigación científica y tecnológica”.
72
Veranos de la Ciencia SEP CONCYTEP Descripción y objetivo general
Programa del Consejo que tiene como objetivo fortalecer las capacidades municipales y de las casas de cultura para presentar talleres científicos, tecnológicos y de innovación durante el periodo de verano. Alcance Estatal , regional y municipal. Reglas de operación / Lineamientos específicos El municipio deberá solicitar por escrito. Financiamiento Ninguno. Requisitos para acceder al Programa/Fondo El municipio deberá cubrir los viáticos del personal que lo realizará las actividades científicas y tecnológicas. Derechos y obligaciones (compromisos) Desarrollo y ejecución de talleres científicos con los municipios y casas de cultura para fomentar la ciencia y la tecnología en los niños. Marco legal Decreto de Creación del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), cuyo objetivo es “Apoyar la formación y capacitación de recursos humanos orientados a la investigación científica y tecnológica”.
73
Premios Estatales de Ciencia y Tecnología
SEP CONCYTEP Descripción y objetivo general Premios Estatales de Ciencia y Tecnología. Se otorgan con el objeto de desarrollar las capacidades científicas, tecnológicas y humanísticas en el Estado de Puebla, así como reconocer la trayectoria de quienes han contribuido a su fortalecimiento. En el Plan Estatal de Desarrollo , se dispone en el Eje 2.3: Educar para transformar el futuro de puebla, que uno de los proyectos estratégicos es orientar el programa de premios de ciencia y tecnología del Estado de Puebla de forma que permita además de reconocer las trayectorias de destacados investigadores que demuestren excelencia o un impacto directo sobre la población del Estado y su desarrollo. Alcance Estatal. Reglas de operación / Lineamientos específicos La aplicación de los recursos es a través de una convocatoria. Financiamiento 32,000 pesos para cada categoría Requisitos para acceder al Programa/Fondo Ser poblano o tener residencia mínima de 2 años en puebla, haber realizado estudios de investigación científica o tecnológica que permitan la solución de problemas o generen desarrollo en el Estado. Derechos y obligaciones (compromisos) Participar en actividades de promoción científica. Marco legal En la fracción XII del Artículo 2 Bis, se establece que el Concytep promoverá y operará el otorgamiento de premios estatales de ciencia y tecnología (…).
74
Revista Saberes y Boletín INFOCYT
SEP CONCYTEP Descripción y objetivo general Revista Saberes y Boletín INFOCYT. Como parte del programa de difusión y divulgación científica el Consejo de ciencia y tecnología emite periódicamente una revista de alto contenido científico y un boletín con las actividades científicas y tecnológicas más importantes en el Estado. Alcance Estatal. Reglas de operación / Lineamientos específicos Enviar artículos al CONCYTEP para su evaluación por el Comité Editorial. Financiamiento Ninguno. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Derechos y obligaciones (compromisos) Participar en actividades de promoción científica. Marco legal En la fracción X del Artículo 2 Bis, se establece que el Concytep (…) publicará periódicamente los avances de la ciencia y tecnología estatales y nacionales, en coordinación con las instituciones que la Ley faculta para ello.
75
PROGRAMAS DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES
3 Oriente 209, Centro Histórico Puebla, Puebla Tel.:(222) / /
76
SEP CECA Atención a usuarios para la consulta del acervo bibliográfico en las bibliotecas públicas la Red Estatal. Descripción y objetivo general Poner a disposición del público en general los servicios bibliotecarios que ofrecen los espacios integrantes de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas del Estado de Puebla. Alcance Público en general Reglas de operación / Lineamientos específicos Asistir a cualquiera de las 613 bibliotecas instaladas en los 217 municipios del Estado Financiamiento No aplica Requisitos para acceder al Programa/Fondo Anotarse en el libro de registro. Dejar paquetes en la entrada. Consultar en el catálogo automatizado o en el fichero el libro requerido por autor, título, tema o bien solicitar apoyo al bibliotecario para que le oriente donde encontrar la información. Pasar a los anaqueles a buscar el libro. Consultarlos y si es necesario sacar una copia de la información solicitada. Después de consultar el material bibliográfico, dejarlo en el carro transporta libros. Derechos y obligaciones (compromisos) Sólo se permite acceder con hojas sueltas y lápices (no mochilas) Marco legal Capítulo XIII, artículo 26, fracción XIV del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla.
77
SEP CECA Atención a usuarios para la consulta del acervo videográfico en las bibliotecas públicas de la Red Estatal. Descripción y objetivo general Ofrecer materiales de consulta en formatos audiovisuales, sobre temas educativos, culturales e informativos. Alcance Público en general en especial a las instituciones educativas. Reglas de operación / Lineamientos específicos Asistir a cualquiera de las 404 videotecas instaladas en los 182 municipios del Estado. Financiamiento No aplica. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Registrarse en el módulo de la videoteca. Escoger el material audio visual a consultar. Dejar en depósito la identificación oficial mientras se proyecta el material audio visual. Esperar a que le proyecten el material audio visual. Al terminar la presentación del material audio visual, informar al responsable del módulo de la videoteca. Recoger su identificación oficial con fotografía. Derechos y obligaciones (compromisos) Sólo se permite acceder con hojas sueltas y lápices (no mochilas) Marco legal Capítulo XIII, artículo 26, fracción VII, XII, XIII y XV del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, publicado el 16 de febrero de
78
Módulo de Servicios Digitales en la Red Estatal de Bibliotecas
SEP CECA Módulo de Servicios Digitales en la Red Estatal de Bibliotecas Descripción y objetivo general Ofrecer a los usuarios otras alternativas en la búsqueda de información, mediante el uso de nuevas tecnologías de información (Internet). Alcance Público en general Reglas de operación / Lineamientos específicos Asistir a cualquiera de los 132 módulos instalados en 111 municipios y 21 Juntas auxiliares del Estado Financiamiento No aplica Requisitos para acceder al Programa/Fondo Registrarse en el módulo de atención digital. Esperar su turno. Hacer uso del servicio como máximo una hora. Al terminar de hacer uso del equipo, comunicar al encargado del módulo de atención digital. Derechos y obligaciones (compromisos) Presentar credencial con fotografía, Se presta el equipo de computo máximo una hora por usuario. Marco legal Capítulo XIII, artículo 26, fracción VIII, XII y XIII del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, publicado el 16 de febrero de
79
Mis Vacaciones en la Biblioteca
SEP CECA Mis Vacaciones en la Biblioteca Descripción y objetivo general Fomentar el hábito a lectura en forma didáctica y entretenida Alcance Al público en general Reglas de operación / Lineamientos específicos Llenar ficha de inscripción, la cual se proporcionará en la biblioteca. Asistir a cualquiera de las 613 bibliotecas instaladas en los 217 municipios del Estado Financiamiento No aplica Requisitos para acceder al Programa/Fondo Pedir información de los cursos o talleres que se imparten en las bibliotecas. (Ver directorio de bibliotecas) Solicitar ficha de inscripción. Llenar ficha de inscripción. Entregar ficha de inscripción. Presentarse al taller o curso en los días y horarios indicados. Derechos y obligaciones (compromisos) Una vez al año durante Julio y Agosto Marco legal Capítulo XIII, artículo 26, fracción XII, XIII y XIV del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, publicado el 16 de febrero de
80
Actividades de fomento a la Lectura
SEP CECA Actividades de fomento a la Lectura Descripción y objetivo general Provocar el acercamiento de todos los sectores de la población al libro y los beneficios de la lectura. Alcance Público en general. Reglas de operación / Lineamientos específicos Llenar ficha de inscripción, la cual se proporcionará en la biblioteca. Asistir a cualquiera de las 613 bibliotecas instaladas en los 217 municipios del Estado. Financiamiento No aplica. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Pedir información de los cursos o talleres que se imparten en las bibliotecas. (Ver directorio de bibliotecas) Solicitar ficha de inscripción. Llenar ficha de inscripción. Entregar ficha de inscripción. Presentarse al taller o curso en los días y horarios indicados. Derechos y obligaciones (compromisos) Todo el año se imparte el fomento a la lectura. Marco legal Capítulo XIII, artículo 26, fracción XII, XIII y XIV del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, publicado el 16 de febrero de
81
Imaginando SEP CECA Descripción y objetivo general
Acercar de manera accesible la comprensión del mundo a través de la interacción activa y participativa, mediante las exhibiciones y los exploradores y así permitir que los usuarios conozcan, experimenten, expliquen y sientan de una manera divertida. Alcance Comunidades e Instituciones del Estado de Puebla así como del Interior del Estado de Puebla. Reglas de operación / Lineamientos específicos Solicitar el servicio al Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. Financiamiento El municipio paga los gastos de traslado, alimentación y hospedaje en su caso. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Derechos y obligaciones (compromisos) Se debe considerar transporte de exhibiciones y personal (exploradores). La Presidencia Municipal deberá poner a disposición un vehículo para el traslado de las exhibiciones y el personal. Brindar alimentación y hospedaje en caso de ser necesario Suministro del material para realizar los talleres y/o actividades. Marco legal Capítulo X, articulo 20, fracción III, V y XI del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla publicado el 16 de febrero de
82
SEP Festival Palafoxiano 2011. CECA Descripción y objetivo general
Brindar al público en general un festival con una programación cultural durante 19 días a partir del 16 de abril, día de la fundación de la Ciudad de Puebla, para concluir el 5 de mayo en un gran festejo de la batalla de Puebla del 5 de mayo. Alcance Publico en General. Reglas de operación / Lineamientos específicos Enviar carta compromiso del Presidente Municipal o Comisión Organizadora, aceptando los requerimientos. Financiamiento La presidencia municipal debe cubrir gastos de transporte, alimentación y hospedaje (en caso de ser necesario) para los artistas. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Derechos y obligaciones (compromisos) Los Ayuntamientos contarán con la programación artística convenida Deben cumplir con los requisitos y reglas de operación. Marco legal
83
SEP Caravanas Culturales CECA Descripción y objetivo general
Realizar un programa incluyente de carácter itinerante que recorra los 217 municipios del Estado, a fin de acercar a la población a diversas actividades artísticas, culturales y educativas. Durante la primera etapa se realizarán 10 caravanas culturales. Alcance En la primera etapa del programa están incluidos los habitantes de los municipios de Teziutlán, Izúcar de Matamoros, Tecamachalco, Tehuacán, Huachinango, Zacatlán, Atlixco, Ciudad Serdán, Chiconcuautla y Eloxochitlán. Reglas de operación / Lineamientos específicos El municipio deberá facilitar: seguridad pública, seguridad vial, alimentación para 160 personas o 100 en caso de no asistir la Orquesta Sinfónica del Estado al evento; 20 personas para montaje; 10 carpas de 3X3, 300 sillas para escenario,; 250 sillas para talleres 34 mesas tipo tablón de 2.4 mts y espacio para la colocación de los trailers. Financiamiento Ayuntamiento Municipal. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Carta compromiso, espacio para Trailer Cultural BUAP 20X20 metros., 2 Trailer ciencia y Show móvil de 15X20 metros; estacionamiento para 2 camionetas. Derechos y obligaciones (compromisos) El ayuntamiento contará con la caravana cultural. Se compromete a solventar todos los requisitos antes mencionados. Marco legal
84
Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca
SEP CECA Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca Descripción y objetivo general Se encuentra integrado por los Estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, con la finalidad de articular acciones en un solo sentido integral que respondan a las necesidades culturales propias de la región; en promoción , difusión, investigación y preservación de las diferentes manifestaciones cultural tangibles e intangible de la Cultura Huasteca. Alcance El Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, reconoce como Huasteca Poblana a 37 municipios de las étnias: Otomí, Nahua, Tepehua y Totonaca, que son: Amixtlán, Atlequizayán, Ayotoxco, Camocuautla, Caxhuacan, Coatepec, Cuetzalan, Francisco Z. Mena, Bienvenido, Huauchinango, Huehuetla, Hueytlalpan, Huitzilán, Ixtepec, Jalpan, Jonotla, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Olintla, Pahuatlán, Pantepec, Tepatlán, Tenampulco, Tepango de Rodríguez, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Tuzamapan, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochitlán, Zapotitlán de Méndez, Zihuateutla, Zongozotla, Zoquiapan. Reglas de operación / Lineamientos específicos El Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca se integra por un representante de los Institutos de Cultura de los Estados participantes quienes a su vez conforman la Comisión de Planeación del Programa, siendo ésta la responsable de los proyectos y programas de acción cultural en la región Huasteca. Financiamiento Sujeto a programación de actividades dictaminadas por la Comisión de Planeación y de la disposición de recursos por quienes conforman el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Que el municipio esté dentro de los 37 reconocidos como Huasteca Poblana y por el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca. Derechos y obligaciones (compromisos) Sujeto a programación de actividades dictaminadas por la Comisión de Planeación y de la disposición de recursos por el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca. Marco legal Capítulo II, artículo 9, fracción XXXI y XXXV del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura; Lineamientos del programa con CONACULTA y convocatoria publicada.
85
Programa de Desarrollo Cultural Municipal
SEP CECA Programa de Desarrollo Cultural Municipal Descripción y objetivo general Contribuye a la articulación de los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad a favor del desarrollo cultural de los municipios y ofrece cauces a la participación organizada de los ciudadanos en la promoción y la difusión de la cultura. Alcance Favorecer la participación de la sociedad civil en la planeación y el destino de los recursos orientados al desarrollo municipal a fin de preservar, promover y difundir la cultura, por medio de programas y acciones que fortalezcan las identidades comunitarias tanto en sus expresiones locales como regionales, nacionales y universales. Reglas de operación / Lineamientos específicos Sujeto a consenso y aprobación del programa anual de trabajo por las entidades, que contempla la participación de municipios de las siete regiones socieconómicas que conforman el Estado y de la disposición de recursos autorizados para el ejercicio vigente. Financiamiento Se trabaja con aportaciones económicas de forma tripartita, (Federación, Estado y Municipio) sujeto a la aprobación de proyectos y disposición de recursos autorizados para el ejercicio por parte de las entidades. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Estar integrado en el programa anual de trabajo aprobado por las entidades, carta intención de participación al programa, aportación económica, integración de un consejo ciudadano reconocido por el cabildo, tomar cursos de capacitación, presentación y validación de proyectos y ejecución del mismo. Derechos y obligaciones (compromisos) Presentar documentación requerida y participar en curso de capacitación. Marco legal Capítulo II, artículo 9, fracción XXXI y XXXV del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura; Lineamientos del programa con CONACULTA y convocatoria publicada.
86
Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias
SEP CECA Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias Descripción y objetivo general Se trata de una estrategia orientada a apoyar la recuperación y el desarrollo de la cultura popular, a través del financiamiento a proyectos que permitan estimular las iniciativas culturales de la sociedad Alcance Otorgar a través de la convocatoria del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Dirección General de Culturas Populares y el estado de Puebla apoyos a grupos, organizaciones, asociaciones civiles, sociedades cooperativas e individuos. Las categorías actuales son: medicina tradicional, técnicas de cultivos tradicionales, gastronomía, teatro, juegos y juguetes tradicionales, memoria histórica y vida cotidiana. Reglas de operación / Lineamientos específicos Publicadas en el Diario Oficial de la Federación con fecha 29 de diciembre de 2010, Acuerdo No. 559 ( Financiamiento El monto del apoyo por proyecto podrá ser de hasta $50, por cada uno de los proyectos aprobados, según el acta de dictaminación respectiva y de acuerdo a la disponibilidad de los recursos asignados al Programa. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Presentar un proyecto susceptible de apoyo que será dictaminado por un jurado estatal designado por la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creatividad Popular (CACREP). El cierre de la convocatoria 2011 se ha estipulado al 10 de junio Derechos y obligaciones (compromisos) En caso de que el responsable del proyecto incurra en alguna causal de cancelación del proyecto, reintegrará a la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP) el apoyo recibido, está obligado a “presentar a la CACREP hasta tres informes de avance técnico y financiero del Proyecto”. Finalmente, podrá “recibir el más amplio finiquito de la (CACREP), al concluir satisfactoriamente el proyecto, mediante la entrega de una Carta de Liberación. Marco legal Capítulo II, artículo 9, fracción XXXI y XXXV del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura; Lineamientos del programa con CONACULTA y convocatoria publicada.
87
Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados.
SEP CECA Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados. Descripción y objetivo general Destina recursos económicos para construir, rehabilitar, remodelar, equipar y dar mantenimiento, en la República Mexicana, a lugares como casas y centros de cultura, bibliotecas, museos, teatros, entre otros, en donde se llevan a cabo actividades artísticas y culturales. Alcance Contempla una cobertura, a nivel nacional, en los 31 estados de la República Mexicana y sus municipios, además del Distrito Federal y sus 16 delegaciones políticas. Reglas de operación / Lineamientos específicos Publicadas en el Diario Oficial de la Federación con fecha 29 de diciembre de 2010, Acuerdo No. 561 ( Financiamiento El tipo de apoyo que se brinda se realiza en efectivo, en moneda nacional, mediante depósito a la cuenta del beneficiario, transferencia electrónica de recursos o a través de cheque. Los montos del apoyo dependen del proyecto planteado y de la disponibilidad presupuestal del PAICE. Existe una Comisión Dictaminadora, que es la que determina la cantidad para cada proyecto. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Para acceder a este financiamiento, se requiere participar en un proceso de selección que culmina una vez que la Comisión Dictaminadora, integrada tanto por representantes federales como estatales o del Distrito Federal, emite el fallo. Las fechas para presentar proyectos son durante los meses de enero y febrero de cada ejercicio fiscal. Derechos y obligaciones (compromisos) Es indispensable que el solicitante lea y tenga conocimiento de las Reglas de Operación del PAICE, pues en ellas se contiene mayor información respecto de la presentación de proyectos, así como de los derechos y obligaciones a los que se sujeta el solicitante, y en su caso beneficiario Marco legal Capítulo II, artículo 9, fracción XXXI y XXXV del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura; Lineamientos del programa con CONACULTA y convocatoria publicada.
88
Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Puebla
SEP CECA Descripción y objetivo general Promover el desarrollo cultural del estado Alcance A la Comunidad Artística del estado de Puebla (creadores, interpretes, promotores de la cultura) Mediante convocatoria abierta publicada en los meses de septiembre, octubre para que presenten proyectos creativos, factibles de realizarse en el transcurso de 10 meses recibiendo , de ser seleccionados ,estímulos económicos como apoyo a la creación, desarrollo y consolidación de sus proyectos, los estímulos aproximadamente (55) se entregarán a partir de marzo de 2012. Reglas de operación / Lineamientos específicos Lineamientos Generales del Programa. Financiamiento Aportación Federal y Estatal . Requisitos para acceder al Programa/Fondo Ser mayor de 18 años, presentar un proyecto individual o colectivo que se desarrolle durante el periodo del estímulo, en un periodo de diez meses, por triplicado, los proyectos serán evaluados por una comisión técnica. Derechos y obligaciones (compromisos) Todo el año se imparten actividades de fomento a la lectura Marco legal Capítulo II, artículo 9, fracción XXXI y XXXV del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura; Lineamientos del programa con CONACULTA y convocatoria publicada.
89
Festival Estatal de Arte y Cultura Indígena SEP
CECA Descripción y objetivo general Festival Estatal de Arte y Cultura Indígena, tiene como objetivo el de fomentar el conocimiento, acercamiento e intercambio del patrimonio cultural, arraigado en nuestros pueblos indígenas, con los sectores sociales; así como, tiene la convicción de que reconozcamos nuestra riqueza y diversidad cultural tangible e intangible, lo que permitirá preservar nuestra identidad que constituye uno de los principales valores como mexicanos. Alcance Participan las siete etnias o pueblos indígenas que se ubican en el territorio poblano: Otomíes, Tepehuas, Nahuas, Totonacos, Mixtecos, Popolocas y Mazatecos; que se encuentran distribuidos en los 217 municipios del Estado, de acuerdo a la cobertura territorial de la etnia que representan, siendo aproximadamente 60 municipios participantes; que corresponderán al 50 o 60 % del territorio del Estado, abarcando principalmente la sierra norte, oriente y sur del Estado, conocidas también como regiones Huasteca, Negra y Mixteca Poblana Reglas de operación / Lineamientos específicos Sujeto a aprobación del programa de actividades del festival por las entidades responsables y de la disposición de recursos autorizados para el proyecto Financiamiento Trabaja con diferentes aportaciones económicas de la Federación, Estado y Municipio; y depende de la actividad aprobada a presentar en el festival, así como, de la disposición de recursos autorizados para el proyecto por parte de las entidades Requisitos para acceder al Programa/Fondo Pertenecer a alguno de los grupos de las 7 etnias ubicadas en el territorio poblano y estar considerado en el programa de actividades del festival. Derechos y obligaciones (compromisos) Sujeto a la actividad aprobada a presentar en el festival Marco legal Capítulo II, artículo 9, fracción XXXI y XXXV del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura; Lineamientos del programa con CONACULTA y convocatoria publicada.
90
Red Estatal de Casas de Cultura o Centros Culturales del estado de Puebla
SEP CECA Descripción y objetivo general Tienen la finalidad de detectar las necesidades culturales tangibles e intangibles de la comunidad, para proponer los esquemas particulares, programas de acción cultural y proyectos que generen el desarrollo cultural comunitario Alcance Actividad permanente del Gobierno del Estado a través; del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes; y de los 217 municipios, el de promover e instalar en sus comunidades ubicadas dentro de sus jurisdicciones políticas, los espacios requeridos (casas de cultura) para el desarrollo cultural tangible e intangible, respetando su integración socioeconómica y política e idiosincrasia de las comunidades. En el 2005 Puebla fue el primer Estado a nivel nacional en instalar una casa de cultura en cada uno de sus 217 municipios Reglas de operación / Lineamientos específicos Sujeto a aprobación del programa de actividades del festival por las entidades responsables y de la disposición de recursos autorizados para el proyecto Financiamiento Tienen sus propios reglamentos y normas fundamentados en la promoción, difusión e investigación de las diferentes manifestaciones culturales tangibles e intangibles, tradicionales y contemporáneas de la comunidad con la finalidad de presérvalas y fortalecer el desarrollo comunitario Requisitos para acceder al Programa/Fondo Las Casas de Cultura, son de carácter municipal y son financiadas por los mismos ayuntamientos y apoyados por el Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, mediante los programas de acción cultural y proyectos que de esta emanan en función del desarrollo cultural comunitario de la entidad Derechos y obligaciones (compromisos) Son propuestas por los mismos ayuntamientos y dependen de la sensibilidad de la autoridad municipal en función por promover el desarrollo cultural tangible e intangible comunitario, mismas acciones estipuladas en las leyes, de fomento a la cultura del Estado Marco legal Capítulo XIII, artículo 26, fracción VII, XII, XIII y XV del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, publicado el 16 de febrero de
91
Programa Salas de Lectura SEP
CECA Descripción y objetivo general El propósito es abrir espacios no convencionales que contribuyan a la formación de comunidades lectoras entre la población, mediante la circulación de libros y experiencias de lectura formativa y recreativa. Alcance Público en general Reglas de operación / Lineamientos específicos La participación del mediador o mediadora de lectura es voluntaria El mediador de lectura deberá ser un entusiasta lector y tener estudios mínimos de secundaria. Para integrarse al programa el mediador de lectura recibe capacitación, un acervo de 100 libros y acompañamiento en su proceso inicial. Financiamiento Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Solicitar a la Coordinación Operativa del Programa Salas de Lectura la información sobre los periodos de incorporación. Contar con un espacio donde se realicen las sesiones de lectura. Participar en los cursos de capacitación para mediadores de lectura. Tener la disposición y voluntad de compartir libros y lecturas con personas de la comunidad. Derechos y obligaciones (compromisos) Invitar y animar a personas de la localidad a participar en la sesión semanal; en la que se lea en voz alta, se recomienden y presten libros y se reflexione sobre textos de diversos géneros. Resguardar y conservar los libros otorgados. Marco legal
92
PROGRAMAS DE IPJ 11 Norte 806, Col. Centro Puebla, Pue.
Tel: ,
93
BECAS SEP IPJ Descripción y objetivo general PROGRAMA DE BECAS
Celebrar convenio con Universidades de nuestra entidad para que otorguen becas consistentes en un descuento en la mensualidad, de tal forma se apoya a los jóvenes y a sus familias. Alcance Jóvenes de todos los Municipios que soliciten el servicio en el Instituto Poblano de la Juventud, en la Subdirección de Programas. Reglas de operación / Lineamientos específicos Por medio de este convenio, los jóvenes que quieran realizar sus estudios universitarios en nuestra entidad y que tengan un promedio académico superior al 8.5 en promedio general, se les otorgará una beca para realizar sus estudios y así incentivarlos a continuar estudiando hasta la culminación de su licenciatura. Financiamiento No aplica, ya que la universidad participante otorga la beca consistente en descuento en la mensualidad. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Se beneficia a todo joven o persona interesada en estudiar una licenciatura, no importando su entidad federativa o municipio, siempre y cuando la universidad en la que va a estudiar se encuentre en el estado de Puebla, y con la que se tenga convenio.
94
Derechos y obligaciones (compromisos)
En dicho Convenio se establece que por parte del IPJ será la prestación de la infraestructura del IPJ, así como la invitación de las diferentes actividades del mismo que sean acorde a su mercado difundir y promover entre los empleados que ofrece la universidad. Facilitar la colocación de stands o cubículos de promoción. Permitir a los estudiantes de las universidades efectuar prácticas profesionales y/o servicio becario de acuerdo a la disponibilidad de plazas de práctica. Por la Universidad, sostener los porcentajes de becas a los alumnos inscritos durante el periodo en que se encuentre vigente el presente convenio; ajustarse a las políticas institucionales de el instituto en caso de que los estudiantes lleven a cabo su servicio becario y/o prácticas profesionales en el instituto, de común acuerdo en los términos establecidos en el convenio. Marco legal El Instituto que es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Gobierno del Estado de Puebla, Sectorizado a la Secretaria de Educación Publica en términos del Articulo 1 del Decreto que crea el Instituto Poblano de la Juventud, publicado en el Periódico Oficial del Estado el día 3 de enero de Según el Artículo 4 de su Decreto de Creación , tiene personalidad para suscribir el convenios de acuerdo a las facultades en los artículos 60 y 61 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, 13 fracción III del Decreto por el que se crea el Instituto Poblano de la Juventud; y 9 fracción XIV del Reglamento Interior del Instituto Poblano de la Juventud.
95
PRO JUVENTUD SEP IPJ Descripción y objetivo general
CONVENIO PRO JUVENTUD Es el programa del Instituto Poblano de la Juventud, que auxilia a los jóvenes de 12 a 29 años de edad, en materia de atención psicológica e integración social, a través de terapias individuales, y grupales, talleres y conferencias que posibilitan al sector juvenil afectado, la integración concreta al medio en donde se desenvuelven; así mismo, Pro Juventud cuenta con actividades de trabajo social, participación comunitaria e integración social en conjunto con instituciones educativas de todos los niveles, asociaciones civiles y dependencias gubernamentales. Teniendo como subprogramas psicología infantil, psicología juvenil, así como violencia y equidad de género. Alcance Jóvenes o instituciones de cualquier Municipio que solicite el servicio. Reglas de operación / Lineamientos específicos A través de solicitud vía oficio dirigida al Director General del Instituto Poblano de la Juventud, Ing. Guillermo Antonio Almazán Smith, de parte de los presidentes municipales. Financiamiento Estatal para recursos humanos del programa, municipal para viáticos de los psicólogos. Requisitos para acceder al Programa/Fondo A través de la solicitud vía oficio, cubriendo viáticos de los ponentes. Derechos y obligaciones (compromisos) El Instituto se compromete llevar el personal capacitado para las conferencias, talleres y psicoterapias, de igual manera se compromete a la realización y cumplimiento de jornadas en pro de la juventud. Marco legal Decreto de creación del Instituto Poblano de la Juventud y Reglamento interior del Instituto Poblano de la Juventud!
96
Financiamiento No aplica Requisitos para acceder al Programa/Fondo Presentar los siguientes documentos en el IPJ en original y dos copias: certificado de secundaria, acta de Nacimiento, CURP, seis fotografías tamaño infantil, blanco y negro auto adheribles con fondo blanco y ropa blanca. No tener ninguna discapacidad, toda vez que por disposición de la SEP las personas con capacidades diferenciadas se les brinda el servicio en el CETIS 168 ubicado Puebla capital. El horario de atención y/o asesorías es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs y sábados de 8:00 a 14:00 hrs. Los alumnos deben realizar el pago para derecho a examen estipulado por la SEP. Derechos y obligaciones (compromisos) Del Instituto Poblano de la Juventud: brindar un servicio educativo totalmente gratuito, ser gestores ante la CORDE y la SEP de todos los trámites que necesite el alumno. Brindar al alumno un servicio de asesorías de calidad como apoyo a su estudio con horarios flexibles, proporcionándole un asesor con el perfil que soliciten todas y cada una de las materias. De los municipios: En su caso, promover el servicio ante jóvenes que radiquen en la ciudad de Puebla para que apliquen a este programa. Marco legal Capítulo III, Inscripción, apartado 13 y 14 de las Normas de registro y control para Preparatoria Abierta.
97
SIMULADOR REAL DE BEBÉS
SEP IPJ Descripción y objetivo general Simulador Real de Bebés (SIRBE) Programa dirigido a adolescentes y jóvenes, por medio de bebés virtuales, que permiten tener una experiencia real sobre las consecuencias que conlleva el ser padres a temprana edad, concientizando y difundiendo la prevención de embarazos no deseados. Esto en el marco de un taller de Educación Sexual Responsable. Alcance Puebla, municipios conurbados y a petición , municipios más alejados. Reglas de operación / Lineamientos específicos Responsiva de uso del simulador. En caso de daño o pérdida de aditamentos, absorber el costo de reparación / reposición más gastos de envío. Financiamiento Estatal, más viáticos aportados por los municipios en caso correspondiente. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Principalmente a jóvenes de 13 a 23 años. Cursando educación básica, media superior y superior. Ha de enviarse Oficio de solicitud al Instituto Poblano de la Juventud, la gestión se hará a través de los delegados del Instituto para los municipios que aplique. Posteriormente se llenará el contrato del servicio , deberá presentar se copia del IFE y comprobante domiciliario propio o del tutor (menores de edad), así como de un aval. Derechos y obligaciones (compromisos) Del Instituto Poblano de la Juventud: personal capacitado, competente, prestar los simuladores en buenas condiciones, y otorgar el taller marco. De los municipios: Contactar al delegado del Instituto Poblano de la Juventud correspondiente y en su caso proveer los viáticos y un lugar adecuado. Marco legal Decreto de Creación del Instituto Poblano de la Juventud.
98
INSTANCIAS MUNICIPALES DE LA JUVENTUD
SEP IPJ Descripción y objetivo general Programa que tiene la finalidad de crear y activar Instancias Municipales de la Juventud en los municipios, se crea a través de un acta de cabildo y obtiene apoyo económico para la realización de proyectos específicos. Alcance Este programa es de aplicación nacional, en coordinación con las Instancia Estatales de Juventud y municipios que quieran instalar una Instancia. Reglas de operación / Lineamientos específicos Que el municipio cuente con una Instancia Municipal de Juventud aprobada por Cabildo y se encuentre operando. Manifestar ante el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), su interés de participar en este programa desde la publicación de estas Políticas de operación y hasta el 29 de abril de 2011. Presentar la documentación requerida al Instituto Poblano de la Juventud. Financiamiento De hasta trescientos mil pesos anuales provenientes del Instituto Mexicano de la Juventud. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Ponerse en contacto con el Instituto Poblano de la Juventud para las gestiones procedentes. Crear una Instancia Municipal de la Juventud. Elaboración de proyecto. Derechos y obligaciones (compromisos) El Instituto Poblano de la Juventud se compromete a gestionar, ayudar, capacitar y gestionar los proyectos, cabe señalar que no se compromete a bajar este recurso, debido a que está sujeto a disponibilidad y a aprobación del IMJUVE. Marco legal Decreto de creación del Instituto Poblano de la Juventud, Artículo 4 fracción V, y Artículo 5 fracciones IX XI. Normatividad del IMJUVE.
99
PROGRAMA XPRESATE SEP IPJ Descripción y objetivo general
Programa del Instituto Poblano de la Juventud que tiene como objetivo principal desarrollar, fomentar y ejecutar tanto eventos como talleres artísticos y culturales, para impulsar el talento de los jóvenes de nuestro estado. Alcance De acuerdo a disponibilidad por parte de presidentes o autoridades municipales que estén interesados en llevar a sus lugares caravanas artísticas y eventos de impacto cultural y social, Reglas de operación / Lineamientos específicos Según el tipo de servicios requeridos: Demostración de talleres y cursos artísticos, actividades culturales o vinculación artística para eventos en general o fiestas patronales. Financiamiento Los viáticos de los artistas tendrían que ser cubiertos por cada municipio. Requisitos para acceder al Programa/Fondo Para Presidencias o instituciones que requieran los servicios, solicitarlo mediante oficio dirigido al Director General del Instituto Poblano de la Juventud, Ing. Guillermo Antonio Almazán Smith. Para jóvenes en general que deseen participar: tener talento artísticos, contar con una edad de 12 a 29 años y contactar al Responsable del programa Xpresarte (222) ,31 o 32 ext. 125. Derechos y obligaciones (compromisos) El Instituto se compromete a contactar a los artistas o grupos para cubrir el servicio y así participan en actividades como ferias, conciertos, exposiciones, obras de teatro, etc.; potenciando el talento juvenil. Los presidentes municipales tendrán que pagar los viáticos de los artistas y brindar un espacio adecuado para el desarrollo del evento o acción. Marco legal Decreto de creación del Instituto Poblano de la Juventud, Artículo 5 fracciones VI, IX XI.
100
CONVOCATORIA EMPRENDEDORES JUVENILES
SEP IPJ CONVOCATORIA EMPRENDEDORES JUVENILES Descripción y objetivo general Convocatoria Emprendedores Juveniles. Esta convocatoria ofrece a las y los jóvenes emprendedores un apoyo económico, asesorías y las gestiones necesarias que permita reinvertir e incrementar la productividad de su empresa, generando un alto impacto social al impulsar el bienestar económico y social del estado. Tiene como objetivo fomentar el trabajo individual u organizacional de las y los jóvenes, mediante el apoyo en la formación de empresas así como promover en los jóvenes el desarrollo de actividades productivas que impulsen favorablemente a sus comunidades. Alcance Podrán participar todos los jóvenes de 18 a 29 años de edad (cumplidos al 31 de octubre del 2011) que ejecuten por si mismos proyectos, mediante la prestación de propuestas productivas que fomenten la creación de empleos. El apoyo podrá ser solicitado para desarrollar proyectos de carácter licito, de tipo tradicional, tecnología intermedia y alta tecnología. Reglas de operación / Lineamientos específicos Según el tipo de empresa y sus necesidades de operación: Que inicien nuevas empresas o negocios, con registro federal de contribuyentes, con alta ante la SHCP, (durante el presente año 2011), en cualquier régimen fiscal que corresponda, de acuerdo a las actividades económicas que realice. como persona física o moral. Que ya cuenten con un negocio o empresa en crecimiento y deseen fortalecerlo, que presenten registro federal de contribuyentes, registrado ante la SHCP, durante el período enero-octubre 2011, en cualquier régimen fiscal que corresponda, de acuerdo a las actividades económicas que realice, como persona física o moral. Financiamiento Coinversión del Instituto Mexicano de la Juventud , del Instituto Poblano dela Juventud con apoyo del Gobierno del Estado.
101
Requisitos para acceder al Programa/Fondo
El apoyo podrá ser solicitado para desarrollar cualquier tipo de actividad productiva y licita que genere empleos directos é indirectos, por lo que se deberá firmar una carta compromiso entre el IPJ y los beneficiados en apego a las políticas de operación para el cumplimiento del mismo. Estas empresas deberán presenten el planteamiento de su proyecto de forma clara y congruente, reflejar una adecuada capacidad de pago, definir claramente sobre la aplicación del recurso a recibir y evidenciar la factibilidad del negocio o empresa. La operación del programa contara con un Consejo Técnico Evaluador que revisara los proyectos y erigirá a las empresas calificados para obtener el apoyo. Contactar al Responsable del programa Emprendedores Juveniles (222) ,31 o 32 ext. 115. Derechos y obligaciones (compromisos) El Instituto se compromete a realizar la difusión de esta convocatoria en el estado a través de las distintas delegaciones que la conforman, para poder beneficiar aproximadamente a 26 empresas las cuales tendrán un plazo de 18 meses a una tasa del 0% de interés para reintegrar el apoyo otorgado. Marco legal Convenio Marco de colaboración entre el Instituto Poblano de la Juventud y el Instituto Mexicano dela Juventud IMJUVE/SCR/058C año Convenio 2011 en proceso.
102
PROGRAMA JUVENTUD EMPRENDIENDO
SEP IPJ Descripción y objetivo general Programa Juventud Emprendiendo Programa del Instituto Poblano de la Juventud, este es un programa de capacitación dinámico e interactivo en donde el participante desarrolla sus conocimientos y habilidades para armar su propia empresa que le permita ofrecer productos, servicios o desarrollos tecnológicos a la comunidad. El objetivo es que el participante desarrolle un plan de negocios durante el programa que le permita al alumno crear una empresa con espíritu emprendedor. Alcance Jóvenes y personas de distintas comunidades y municipios interesadas en capacitarse en desarrollar habilidades y conocimientos para crear una empresa. Reglas de operación / Lineamientos específicos Las personas interesadas en la capacitación del Programa Juventud Emprendiendo deberán registrarse a través de los delegados del IPJ para poder programar la sesiones y el espacio en donde se llevaran acabo las capacitaciones. Se realizara en un formato de 8 sesiones encaminadas a la creación de un plan de negocios impartidas por los delegados. Al finalizar el programa se realizara una feria regional en donde los participantes darán a conocer sus empresas y sus productos o servicios a su comunidad. Financiamiento Estatal, más viáticos aportados por los municipios en caso correspondiente.
103
Requisitos para acceder al Programa/Fondo
Contactar a la Subdirección de Delegaciones (222) ,31 o 32 ext. 109. Derechos y obligaciones (compromisos) El municipio interesado en tener acceso al programa deberá contribuir con su difusión en su comunidad asi como facilitar el espacio correspondiente para la impartición de la capacitación, el Instituto a través de las distintas delegaciones que la conforman se compromete a impartir las capacitaciones, evaluar y dar seguimiento a los proyectos para que sean viables económicamente en la región. Marco legal Decreto de Creación del Instituto Poblano de la Juventud.
104
Espacios Poder Joven SEP IPJ Descripción y objetivo general
Espacios Poder Joven es un programa enfocado a la prevención y formación de la juventud a través del trabajo multidisciplinario que fortalece el desarrollo integral de los jóvenes para una mejor calidad de vida, son espacios con cuatro áreas (cibernet, prevención y orientación, información y difusión, creatividad y diversión) que brindan servicio a la juventud. Alcance Sujeto a la existencia de espacio poder joven en el municipio: Puebla, San Salvador el Seco, Chignahuapan, Acatzingo, San Pedro Cholula, Ciudad Serdán, San Nicolás Tetitzintla, Zacapoaxtla, Teziutlán, Acatlán de Osorio, Tecamachalco, Xiutetelco, Tepatlaxco de Hidalgo, Tlachichuca, San Gabriel Chilac, Coronango. Reglas de operación / Lineamientos específicos Por medio de este programa , los jóvenes pueden asistir a hacer uso del Espacio Poder Joven, así como a recibir capacitaciones e incluso oír charlas que se organizan en estos Financiamiento No aplica.
105
Requisitos para acceder al Programa/Fondo
Se beneficia a todo joven o persona interesada en hacer uso del espacio, o asistir a cualquiera de los eventos en este mismo simplemente acudiendo al mismo. Derechos y obligaciones (compromisos) Tiene derecho a hacer uso del Espacio Poder Joven o a cualquiera de sus actividades siempre y cuando este este disponible. Marco legal El Instituto que es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Gobierno del Estado de Puebla, Sectorizado a la Secretaria de Educación Publica en términos del Articulo 1 del Decreto que crea el Instituto Poblano de la Juventud, publicado en el Periódico Oficial del Estado el día 3 de enero de Según el Artículo 4 de su Decreto de Creación , tiene personalidad para suscribir el convenios de acuerdo a las facultades en los artículos 60 y 61 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, 13 fracción III del Decreto por el que se crea el Instituto Poblano de la Juventud; y 9 fracción XIV del Reglamento Interior del Instituto Poblano de la Juventud.
106
PROGRAMAS DE INPODE Libramiento a Tehuacán s/n Gimnasio Miguel Hidalgo, Col. Maravillas Puebla, Pue. Tel.: (01 222) (222)
107
Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM)
SEP INPODE Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM) Descripción y objetivo general Crear más y mejores Centros Deportivos Escolares y Municipales, en el Estado de Puebla, así mismo mejorar el equipamiento y capacitación del personal que opera en los Centros Deportivos Escolares y Municipales. Alcance Municipios de Alta y Muy Alta marginación del Estado. Incorporación de escuelas y Ayuntamientos que decidan participar en el programa y se encuentran ubicadas en localidades de alta a muy alta marginación. Reglas de operación / Lineamientos específicos 1.- Que los Municipios del Estado tengan conformado su Consejo Municipal del Deporte. 2.- Convocatoria para que participen los municipios de alta y muy alta marginación a través de las 7 regiones socio económicas del Estado. Financiamiento Federal.- Recursos materiales, Estatal.- Asesoría y Capacitación Requisitos para acceder al Programa/Fondo 1.- Estar catalogado como un municipio de alta y muy alta marginación 2.- Integrar su Consejo Municipal del Deporte 3.- Tener un Programa Operativo Anual para la promoción del deporte 4.- Que el Municipio destine recursos para la promoción deportiva Derechos y obligaciones (compromisos) Derechos: 1.- Asesoría permanente para la promoción y desarrollo de actividades que fomenten la práctica de actividades físicas en su Municipio. 2.- Capacitación continua a sus promotores deportivos voluntarios. 3.- Concursar para obtener la certificación como Municipio Activo. Obligaciones: 1.- Que el Municipio destine recursos para la promoción del Deporte 2.- Que realice un Programa Operativo Anual para la realización de Actividades Deportivas. Marco legal Ley Nacional de Cultura Física y Deporte Ley Estatal del Deporte Reglamento del Instituto Poblano del Deporte Decreto de creación del Instituto Poblano del Deporte
108
Activación Física en Espacios Públicos
SEP INPODE Activación Física en Espacios Públicos Descripción y objetivo general Promover la Actividad Física y el Deporte en el ámbito municipal para contrarrestar los efectos nocivos del sobrepeso y la obesidad, así como el uso óptimo del tiempo libre promoviendo un estilo de vida saludable. Alcance Población de entre 4 a 65 años de edad. Contar con 180 COMUDES en el Estado. Contar con por lo menos tres espacios activos en cada municipio del Estado que tengan integrado su COMUDE. Reglas de operación / Lineamientos específicos 1.- Que tengan conformado su COMUNE 2.- Solicitar su registro al programa estatal de Activación Física 3.- Destinar recursos para la Activación Física de su comunidad en por lo menos un espacio público. Financiamiento 50% Federal, 40% Municipal y 10% Estatal Requisitos para acceder al Programa/Fondo 1.- Estar catalogado como un municipio de alta y muy alta marginación 2.- Integrar su Consejo Municipal del Deporte 3.- Tener un Programa Operativo Anual para la promoción del deporte 4.- Que el Municipio destine recursos para la promoción deportiva Derechos y obligaciones (compromisos) Derechos: 1.- Asesoría permanente para la promoción y desarrollo de actividades que fomenten la práctica de actividades físicas en su Municipio. 2.- Capacitación continua a sus promotores deportivos voluntarios. 3.- Concursar para obtener la certificación como Municipio Activo. Obligaciones: 1.- Conformar su COMUDE 2.- Destinar recursos para la Activación Física en su Municipio 3.- Conformar el Programa Operativo Anual de Activación Física 4.- Espacios públicos asignados a la Activación Física. Marco legal Ley Nacional de Cultura Física y Deporte Ley Estatal del Deporte Reglamento del Instituto Poblano del Deporte Decreto de creación del Instituto Poblano del Deporte
109
Recreación y Fomento Deportivo
SEP INPODE Recreación y Fomento Deportivo Descripción y objetivo general Organizar actividades recreativas y competitivas como una alternativa para la mejor utilización del tiempo libre. Alcance Las siete regiones del Estado de Puebla. Reglas de operación / Lineamientos específicos 1.- Que tengan conformado su COMUNE. 2.- Solicitar su registro al programa estatal de Activación Física. 3.- Contar con espacios deportivos. 4.- Respetar la convocatoria emitida por el Instituto Poblano del Deporte. Financiamiento 50% Estatal y 50% Municipal Requisitos para acceder al Programa/Fondo 1.- Integrar su Consejo Municipal del Deporte. 2.- Tener un Programa Operativo Anual para la promoción del deporte. 3.- Que el Municipio destine recursos para la promoción deportiva. Derechos y obligaciones (compromisos) Derechos: 1.- Asesoría permanente para la promoción y desarrollo de actividades que fomenten la práctica de actividades físicas en su Municipio. 2.- Detección y desarrollo de talentos de su localidad 2.- Capacitación a sus entrenadores deportivos. Obligaciones: 1.- Participar de manera ordenada conforme a la convocatoria emitida 2.- Facilitar espacio para el desarrollo de las actividades 3.- Uniformar a los equipos que representen al Municipio así como trasladarlos a la sede del evento en donde les corresponda participar. Marco legal Ley Nacional de Cultura Física y Deporte Ley Estatal del Deporte Reglamento del Instituto Poblano del Deporte Decreto de creación del Instituto Poblano del Deporte Convocatoria emitida.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.