La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Régimen de Incorporación Fiscal. Informalidad en México 2 Informalidad es el conjunto de actividades económicas realizadas por los individuos que, por.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Régimen de Incorporación Fiscal. Informalidad en México 2 Informalidad es el conjunto de actividades económicas realizadas por los individuos que, por."— Transcripción de la presentación:

1 Régimen de Incorporación Fiscal

2 Informalidad en México 2 Informalidad es el conjunto de actividades económicas realizadas por los individuos que, por el contexto en que lo hacen, no pueden invocar a su favor el marco legal o institucional que corresponda (INEGI). 58.8% 43.3% 81.8% 85.0%

3 Informalidad y productividad Diversos estudios relacionan la informalidad con la baja productividad en la economía, al estar la informalidad relacionada con limitaciones de acceso a mejoras en capital físico y humano. La informalidad y la limitada productividad se retroalimentan y generan círculos viciosos. La evidencia internacional muestra que altos niveles de informalidad coinciden con bajos niveles de desarrollo económico e institucional, lo que se observa en niveles comparativamente bajos de PIB per cápita y ambiente legal, respectivamente. 3 Fuente: BBVA Research con datos de INEGI Economía Informal y productividad por sectores en México Fuente: BBVA Research, Schneider (2009). Economía Informal (% del PIB) e Índice de Ambiente legal

4 Política Pública 4 Pagar impuestos no es sinónimo de formalidad. Los objetivos de las políticas públicas deben ser de mayor alcance, por mencionar algunos: Dar acceso a los beneficios que da el marco constitucional e institucional. Dotar de servicios de salud efectivos a este sector. Establecer las condiciones para que este sector pueda acceder a crédito (empresarial y de vivienda). Acceder al sistema del ahorro para el retiro. Los tres órdenes de Gobierno (municipios, entidades federativas y federación) y sus tres poderes no pueden estar desvinculados: Alinear programas que beneficien al sector informal. Coadyuvar en políticas de difusión y concientización. Ejercicio de facultades legales Informalidad  Deuda del Estado Mexicano

5 Informalidad en México Las medidas encaminadas a combatir la informalidad, deben incluir un esfuerzo por facilitar el cumplimiento de todos los requisitos asociados a la formalización. El Régimen de Incorporación Fiscal, es únicamente uno de los instrumentos que propiciarán la participación de todos los grupos de población en la formalidad. La población objetivo de incorporación a la formalidad son 14.0 millones de personas, esto es, 47.5% del total de personas informales. 5 29.5 millones de informales 58.8% 14.0 millones de personas sector informal 2.2 millones de personas Trabajo doméstico 7.0 millones de personas Empresas, Gobierno e Instituciones 6.3 millones de personas Ámbito agropecuario

6 Productividad de las pequeñas empresas Prestaciones Sociales Prestaciones Sociales Seguro de desempleo Seguro de desempleo Nuevo Régimen Fiscal Nuevo Régimen Fiscal Facilitar pago de obligaciones Facilitar pago de obligaciones Apoyos Económicos y Capacitación Apoyos Económicos y Capacitación Pensiones Salud Financia- miento Financia- miento Estrategia integral de incorporación a la formalidad Régimen de Incorporación Fiscal Régimen de Incorporación Seguridad Social 6

7 Mitos y Realidades Mito: Los cambios fiscales implican más inversión en equipos de computo, Internet y capacitación para presentar las declaraciones de impuestos y comprobantes fiscales digitales. Realidad: El SAT ha puesto a disposición de los contribuyentes una aplicación amigable (“Mis cuentas”) que les permitirá llevar el registro de sus ingreso y egresos, así como emitir Comprobantes Fiscales por Internet. Los contribuyentes podrán asistir a las oficinas del SAT o de la entidad federativa una vez al bimestre en donde recibirán la asesoría gratuita y personalizada para realizar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, por lo que no es necesario invertir en equipo de computo ni contratar personal adicional. 7

8 Mitos y Realidades Mito: Se trata de un esquema en el se impusieron demasiadas condiciones para obligar a los contribuyentes a pasar al Régimen General. Realidad: Existen múltiples facilidades para el pago de sus obligaciones, como son: Pagos bimestrales definitivos (ISR, IVA, IEPS). Sin declaración anual. Contabilidad simplificada en medios electrónicos que proporciona el SAT. Promueve gradualmente la cultura en el pago de impuestos. No se les otorga más obligaciones que las de los demás contribuyentes. El RIF implica un cambio de paradigma sobre la cultura contributiva. 8

9 Mitos y Realidades Mito: El Régimen de Incorporación Fiscal fomenta la informalidad. Realidad: Las personas informales no tienen acceso a la seguridad social, servicios médicos ni pensión, servicios que les otorga el incorporarse a la formalidad. Los descuentos graduales en el pago del ISR, así como las facilidades en la emisión de comprobantes y en el pago de impuestos, genera incentivos para el tránsito a la formalidad. Se ha diseñado un portal de internet y una aplicación móvil para facilitar el cumplimiento de las obligaciones. En ellos se podrán emitir facturas, registrar ingresos y gastos, y usar dicha información en las declaraciones bimestrales. 9

10 Participación de las Entidades Federativas La participación de las entidades federativas y sus municipios es clave para cumplir con el objetivos de integrar a la formalidad, mediante el RIF, a las personas que actualmente desempeñan sus actividades productivas en la informalidad. Por lo tanto, se delegan las siguientes facultades a las entidades federativas y, en caso de que lo convengan, a sus municipios, las cuales pueden dividirse en dos etapas en función de la madurez del Régimen: 10 Primera EtapaSegunda Etapa Brindar orientación fiscal Asistencia en el uso de “Mis cuentas” Asesoría para generación de “Factura Fácil” Realizar movimientos al RFC Otorgar contraseña y FIEL Recibir declaraciones y avisos Llevar a cabo la fiscalización Imponer y condonar multas Autorizar pagos de créditos a plazos Cancelar y prescribir créditos fiscales

11 Participación de las Entidades Federativas Es importante señalar que los municipios podrán apoyar de manera directa en: Incluir información del Régimen tanto en sus oficinas como en su portal de Internet. 1.Informar a los contribuyentes de los beneficios y obligaciones del Régimen de Incorporación Fiscal. 2.Invitar a los comerciantes establecidos en la vía pública a que se incorporen en la formalidad. 3.Organizar, dentro de sus funciones, campañas de difusión del Régimen en los mercados y centros de abasto. 11

12 Régimen de Incorporación Fiscal

13 13 A N E X O

14 Régimen de Incorporación Fiscal Características del R IF : 1.Personas físicas con actividad empresarial. 2.Ingresos anuales inferiores a 2 millones de pesos. 3.Permanencia máxima de 10 años. 4.Simplificación de trámites: Pagos bimestrales definitivos ( ISR, IVA, IEPS ). Sin declaración anual. Contabilidad simplificada en medios electrónicos que proporciona el SAT, por lo que no requiere contador. Promueve gradualmente la cultura en el pago de impuestos.  14

15 Beneficios Fiscales del Régimen Reducciones en el ISR aplicables en porcentajes, del 100% el primer año al 10% el décimo año que lleve tributando. No pagará impuestos el primer año. Se otorgó un estímulo fiscal por el monto del IVA e IEPS (Decreto publicado en el DOF el 26 de diciembre de 2013). Se auspiciará el servicio de Internet por celular a los contribuyentes cuando utilicen el portal institucional, aún cuando no cuenten con un plan de datos. Reducción del impuesto sobre la renta a pagar en el Régimen de Incorporación AñosAño 1Año 2Año 3Año 4Año 5Año 6Año 7Año 8Año 9Año 10 Por la presentación de información de ingresos, erogaciones y proveedores 100%90%80%70%60%50%40%30%20%10%  15

16 Facilitar el pago de las Obligaciones del Régimen Llevar el registro de ingresos y egresos Herramienta electrónica “Mis cuentas”. Disponible en el portal www.sat.gob.mxwww.sat.gob.mx Facturación Podrán emitir facturas y realizar deducciones. La facturación podrá realizarse en línea a través de “Mis cuentas”. Cumplimiento de obligaciones fiscales sencillo y ágil: Alternativas para zonas sin internet (Atención en las oficinas del SAT ; entidades federativas y vía telefónica) Presentar declaraciones bimestrales (incluso vía telefónica) de: 1.Impuesto sobre la Renta*. 2. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios*. 3.Impuesto al Valor Agregado*. 4. Retenciones por sueldos y salarios y asimilados a salarios. *La fecha de pago corresponderá al último día hábil del mes al que corresponda el pago  16

17 Generar condiciones para incrementar la escala de operación y producción de las pequeñas empresas En apoyo al RIF, se han realizado las siguientes acciones conjuntas: El Instituto Nacional del Emprendedor ( INADEM ) emitirá una convocatoria por 30 millones de pesos (que podría ampliarse a 200mdp) para programas especiales de financiamiento para el RIF : capacitación contable y equipamiento tecnológico. Adicionalmente, el INADEM destina 1,535 millones de pesos que pueden ser empleados por los contribuyentes que se registren en el RIF, a través de convocatorias del Fondo Nacional Emprendedor. Para estas convocatorias, las empresas que participen en el RIF recibirán puntos adicionales para el otorgamiento de recursos. Resumen de Convocatorias del Fondo Nacional Emprendedor Número de Convocatoria s Dirigida a: Monto total convocatoria (pesos) Total de convocatorias publicadas 11 Emprendedores, micro empresas y RIF (monto de venta hasta 4 mdp) $1,535,000,00010 14 Pequeñas, medianas, grandes empresas, instituciones y organizaciones de los sectores público o privado $3,951,196,80014 25 $5,486,196,80024  17

18 Cultura Contributiva – Régimen de Incorporación Fiscal En materia de Cultura Contributiva y Educación Fiscal, se contemplan las siguientes actividades: Capacitación fiscal en materia de RIF y reforma fiscal a entidades federativas para el desdoblamiento y apoyo en el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. Conferencias y talleres a instituciones públicas y privadas, así como un programa de acompañamiento a organismos cupulares de cámaras y agrupaciones que concentran contribuyentes susceptibles de incorporación al RIF. Eventos de Capacitación Colectiva para el público en general. Programa de educación fiscal con universidades con materias dirigidas a futuros emprendedores, profesionistas e incubadoras de empresas para su incorporación al RIF.  18

19 Financiamiento La Unidad de Banca de Desarrollo trabaja junto con NAFIN en la elaboración de las reglas de operación de un programa de crédito orientado específicamente a los participantes en el RIF.  19

20 Rezago en la seguridad social Fuente: CONEVAL de la población económicamente activa mayor de 16 años nunca ha cotizado a la seguridad social de la población ocupada y asalariada no tiene cuenta del Sistema de Ahorro para el Retiro de los adultos mayores de 65 años nunca ha cotizado a los sistemas de seguridad social 48% 52% 66% 20 

21 Régimen de Incorporación a la Seguridad Social Subsidios a las cuotas obrero-patronales con un tope máximo para aquellos salarios mayores a 3 SMGVDF. Se subsidia tanto a los patrones (afiliación voluntaria) como a sus trabajadores (afiliación obligatoria). 1/ El esquema de subsidios es escalonado, decreciente y con duración de 10 años a partir de la afiliación del patrón al RISS : La Reforma de Seguridad Social, que actualmente se discute en la Cámara de Senadores, garantizará una pensión a los adultos mayores de 65 años. La formalidad permite tener acceso al Sistema del Ahorro para el Retiro. Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5Año 6Año 7Año 8Año 9Año 10 Patrón50% 40% 30% 20% 10% Trabajador asalariado 50% 40% 30% 20% 10%  1/ Excepto aquellos trabajadores que hubieren cotizado al IMSS en los últimos 24 meses (lo anterior para evitar simulaciones por parte de los patrones. 21

22 Seguro de Desempleo Distribución de Beneficiarios del Seguro de Desempleo Beneficiarios según rango de salarios mínimos Las estadísticas del IMSS muestran que los trabajadores con menores ingresos son los que presentan mayor rotación, siendo los más afectados por el desempleo. 78% de los beneficiarios ganan entre 1 y 4 salarios mínimos Fuente: Estimación propia con base en los cotizantes al IMSS al cierre de 2012  22

23 Las Ley de Seguro al Desempleo, que se discute por el Congreso de la Unión, garantizará un seguro de desempleo para todos los trabajadores formales. Los requisitos para acceder al seguro del desempleo son: 1.Haber cotizado al menos veinticuatro meses en un período no mayor a treinta y seis meses, a partir de su afiliación o desde la fecha en que se devengó el último pago mensual de esta prestación. 2.Haber permanecido en condición de desempleo al menos 45 días naturales; 3.No percibir otros ingresos económicos por concepto de jubilación, pensión, apoyo por desempleo u otro de naturaleza similar, y 4.Acreditar el cumplimiento de los requisitos de los programas de promoción, colocación y capacitación a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. El seguro de desempleo consistirá en máximo seis pagos mensuales. La prestación sólo podrá recibirse por una vez en un periodo de cinco años.  23 Seguro de Desempleo


Descargar ppt "Régimen de Incorporación Fiscal. Informalidad en México 2 Informalidad es el conjunto de actividades económicas realizadas por los individuos que, por."

Presentaciones similares


Anuncios Google