Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Bulbo raquídeo
2
Objetivos Describir la anatomía del bulbo raquídeo: localización, diámetro, extensión, surcos y bordes, cara anterior, laterales y posterior, porción supraventricular e infraventricular e irrigación. Analizar la función y ubicación de las diferentes estructuras propias y de paso del bulbo raquídeo. Tercio inferior: decusación motora, núcleos de Goll, Burdach, del haz espinal del trigémino, núcleo accesorio del XI par craneal. Tercio medio: decusación sensitiva, núcleo cuneatus accesorio (Von Monakow), núleo arcuato. Tercio superior: oliva bulbar, núcleo del XII par craneal, núcleo ambiguo, núcleo dorsal del vago, núcleos vestibulares, núcleos cocleares, núcleo del fascículo solitario
3
LATARJET, Michel. RUIZ, Liard. Anatomía humana: Sistema Nervioso
LATARJET, Michel. RUIZ, Liard. Anatomía humana: Sistema Nervioso. 2ª Edición. México: Editorial Medica Panamericana p. 222.
5
Bulbo raquídeo Es también llamada médula oblongada
El bulbo es la porción distal y más compleja del tallo cerebral. Constituye el piso del 4º ventrículo. Se continúa hacia arriba con la protuberancia anular y hacia abajo con la médula espinal. Su tercio superior forma la mitad inferior del 4to ventrículo. Su dos tercios inferiores poseen la porción inicial del conducto ependimario.
6
Bulbo raquídeo Hacia abajo se continúa al cruzar el agujero magno como la médula espinal. Hacia arriba se continúa con la protuberancia de la cual se encuentra separado por el notable surco bulboprotuberancial. Este surco representa el origen aparente del VI par de nervios craneanos Abduscente o Motor ocular externo.
7
Bulbo raquídeo Cerca de la línea media tenemos al par VI (abduscente o MOE). La porción lateral del surco bulboprotuberancial es el origen aparente de los pares VII (facial) y VIII (vestíbulo coclear o auditivo).
8
Vista anteroinferior del Tronco Encefálico
9
Bulbo raquídeo Topográficamente posee cuatro caras: Anterior Posterior
Laterales
11
Cara anterior Presenta sus dos abultamientos mayores, las pirámides separadas por el surco medio anterior situado en la línea media. Este surco se encuentra interrumpido por la decusación motora para después continuarse como tal en la médula espinal.
12
Cara anterior Por fuera de las pirámides se encuentran las olivas bulbares. Las olivas se encuentran separadas de las pirámides por el surco preolivar origen aparente del par XII (hipogloso). Esta cara se encuentra cruzada por las arterias vertebrales que luego se fusionan y forman la arteria o tronco basilar.
13
Cara posterior Es dividida por la inserción del velo medular inferior en una mitad superior supraventricular y una mitad inferior infraventricular. La mitad infraventricular posee dos eminencias la lateral es el tubérculo cuneatus y la medial es el grácil. Los tubérculos se encuentran separados de sí mismos por el surco paramedio posterior.
14
Cara posterior En la línea media el surco medio posterior los separa de los del lado opuesto. La mitad supraventricular forma la mitad inferior del piso del cuarto ventrículo. Esta porción bulbar se encuentra separada de la pontina por las estrías medulares.
15
Cara posterior En la línea media encontramos dos eminencias triangulares pequeñas producidas por sus núcleos, el trígono del hipogloso e inferolateralmente el trígono vagal. Lateralmente a los trígonos localizamos el área vestibular producida por los núcleos vestibulares.
16
Cara posterior
17
Caras laterales Posterior a las olivas se localiza el pedúnculo cerebeloso inferior. Las olivas se encuentran separadas de los pedúnculos cerebelosos inferiores por el surco retroolivar origen aparente de los pares craneales IX (glosofaríngeo), X(vago) y XI (accesorio o espinal).
18
Vista posterolateral del Tronco Encefálico
19
Corte transversal Para el estudio de la configuración interna del bulbo raquídeo se realizan tres cortes transversales. Tercio inferior: nivel de la decusación motora. Tercio medio: nivel de la decusación sensitiva. Tercio superior: nivel de las olivas.
20
Cortes transversales Corte Inferior Corte Medio Corte Superior
21
Nivel de la decusación motora
Decusación de las pirámides Núcleo grácil (de Goll) Núcleo cuneatus (de Burdach) Núcleo del haz espinal del trigémino Fascículo longitudinal medial
22
Decusación motora Es la decusación de los fascículos piramidales (corticoespinales) Los fascículos van hacia el cordón lateral de la médula (corticoespinal lateral) Los fascículos que no se decusan van hacia el cordón anterior de la médula (corticoespinal anterior)
24
Nivel de la decusación sensitiva
Decusación sensitiva (lemnisco medio) Núcleo grácil (de Goll) Núcleos cuneatus (de Burdach) Fascículo longitudinal medial Núcleo del haz espinal del trigémino Núcleo cuneiforme accesorio Núcleos arqueados
25
Decusación sensitiva Se forma por la decusación de las fibras arciformes internas. Se originan de los núcleos de Goll y Burdach Forman el lemnisco medial Conducen la propiocepción consciente
26
Esquema de un corte transversal del bulbo raquídeo a nivel de la decusación sensitiva
27
Núcleo de Von Monakow (cuneirforme accesorio)
Conduce la propiocepción inconsciente de C7 hacia arriba. Origina las fibras arciformes externas posteriores Llegan a cerebelo junto con el espinocerebeloso dorsal Es homólogo a la columna de Clarke
28
Núcleos Arqueados Se localizan en la cara anterior de las pirámides
Son núcleos pontinos que emigraron al bulbo Se relacionan con la vía corticopontocerebelosa Originan las fibras arciformes externas y anteriores
29
Nivel de la oliva bulbar
Lemnisco Medio Fascículo Longitudinal medial Oliva principal Oliva dorsal Oliva medial Núcleo ambiguo Núcleo del par XII Núcleo Dorsal del par X Núcleo del Fascículo Solitario Núcleos vestibulares Núcleo espinal del par V Núcleos cocleares dorsal y ventral Pedúnculo cerebeloso inferior
30
Esquema de un corte transversal del bulbo raquídeo a nivel del complejo olivar inferior
31
Lemnisco medio Se forma en el tercio medio en la decusación sensitiva por el cruzamiento de las fibras arciformes internas. Conduce información propioceptiva consciente
32
Fásciculo longitudinal medial
Posee forma de “V” al corte transversal. Se localiza por delante del 4to ventrículo y del núcleo del hipogloso. Conecta los núcleos oculomotores, núcleos vestibulares y las neuronas motoras de los músculos del cuello.
33
Olivas Se consideran tres: la oliva principal y las accesorias ventral y dorsal. Reciben aferencias de la corteza cerebral, ganglios basales y mesencéfalo pricipalmente a através del fascículo tegmental central. Manda sus eferencias principalmente como fibras olivocerebelosas a través del pedúnculo cerebeloso inferior.
34
Tercio superior Los demás núcleos descritos principalmente en este tercio se localizan dorsales en el bulbo con estrecha relación al piso del 4to ventrículo.
35
Núcleo del hipogloso Núcleo eferente somático Es el núcleo más medial
Localizado por detrás del fascículo longitudinal medial y se forma una eminencia en el piso del 4to ventrículo. El trígono del hipogloso o ala blanca interna. Inerva a todos los músculos de la lengua
36
Núcleo dorsal del vago Núcleo eferente visceral (parasimpático)
Se localiza lateral al del hipogloso Su función parasimpática se distribuye a través del par X y llega hasta el ángulo esplénico del cólon.
37
Núcleo salival inferior
Núcleo eferente visceral (parasimpático) Se localiza cefálicamente en relación al núcleo dorsal del hipogloso Sus fibras se distribuyen a través del par IX y llegan a la glándula parótida.
38
Núcleo del fascículo solitario
Posee dos mitades con distintas funciones Su mitad superior recibe la sensibilidad especial del gusto a través de los pares VII, IX y X. La inferior es aferente visceral (seno carotídeo, cuerpo carotídeo) y la recibe a través de los pares IX y X. Es lateral al núcleo dorsal del vago
39
Núcleos vestibulares Son núcleos que reciben la sensibilidad especial del equilibrio. Son dos columnas nucleares que reciben la información originada de las neuronas bipolares del ganglio vestibular. Son laterales al núcleo del fascículo solitario.
40
Núcleos cocleares Son núcleos que reciben la sensibilidad especial de la audición. Reciben la información originada en las neuronas bipolares del ganglio espiral. Son laterales a los núcleos vestibulares separados en dorsal y ventral por el pedúnculo cerebeloso inferior.
41
Pedúnculo cerebeloso inferior
Conduce fibras que conectan el bulbo con el cerebelo. Algunas de sus principales fibras son: Espinocerebeloso dorsal Fibras arciformes externas y posteriores Fibras arciformes externas y anteriores Olivocerebelosas Vestibulocerebelosas Encaja a manera de cuña entre los núcleos cocleares.
42
Núcleo del haz espinal del trigémino
Núcleo exteroceptivo del tronco encefálico Es la continuación inferior del núcleo sensitivo principal del trigémino (V par). En la médula se continua con las sustancia gelatinosa Se localiza anteromedial al pedúnculo cerebeloso inferior
43
Núcleo ambiguo Núcleo eferente branquial
Se localiza por detrás de la oliva en la profundidad de la sustancia reticular. Sus fibras se distribuyen en los músculos de la faringe y laringe. Utiliza a los pares IX, X y a la porción craneal del XI.
44
Esquema de un corte transversal del bulbo raquídeo a nivel de los núcleos cocleares
45
Irrigación Arterias vertebrales
Arterias cerebelosas posteroinferiores (PICA)
46
Fuente: Universidad Autónoma de Nuevo León Imágenes adaptadas de cd de Anatomia Netter ) Universidad Pontificia Católica de Chile escuela.med.puc.cl/.../cap5-6-7/priat5.html Colaboran en la adaptación: Profesora Nancy Alegre Profesora Julieta Rodríguez
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.