Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSeveriano Mezo Modificado hace 10 años
1
Hacia una política de poblamiento Julio Carrizosa Umaña
2
Hacia una política de poblamiento 1 Complejidad y diversidad del patrimonio natural 2 Factores de asentamiento 3 Etapas importantes en el proceso de poblamiento 4 Escenarios de poblamiento
3
1 Complejidad y diversidad del patrimonio natural
4
1 Complejidad y diversidad del patrimonio natural colombiano Complejidad climática: variación de la lluvia según el movimiento de la Zona de Convergencia Intertropical, la temperatura del océano Pacífico, las irregularidades del relieve y la deforestación de la Amazonia. Diversidad climática:12 zonas de precipitación,6 rangos de humedad, 18 tipos de clima.
5
1 Complejidad y diversidad del patrimonio natural Complejidad geológica: interacciones de 4 grandes placas y 2 microplacas continentales, sucesivas entradas y retiradas marinas, volcanismo y sismos, levantamiento tardío de rocas sedimentadas. Diversidad geológica: cordilleras de materiales ígneos, metamórficos y sedimentarios, 17 grupos diferentes de rocas generadas desde el Precámbrico hasta el Cuaternario
6
1 Complejidad y diversidad del patrimonio natural Complejidad geomorfológica: intensas y discontinuas interacciones de energías, tectónicas, volcánicas, sísmicas, eólicas, hidráulicas, gravitacionales, oceánicas y solares. Diversidad geomorfológica: 20 grandes conjuntos de formas, el territorio cortado por la masa andina e interandina que cubre el 30% del área total, el océano Pacífico y el Mar Caribe bordeando al occidente y al norte
7
1Complejidad y diversidad del Patrimonio natural Complejidad hídrica: la precipitación dependiente de la temperatura de las aguas oceánicas, del movimiento de la Zona de Convergencia y de las formas de la cordillera, el escurrimiento y la infiltración funciones de la pendiente, la vegetación y los suelos. Diversidad hídrica: 51 grandes cuencas, 257 ríos principales, materiales en suspensión función de las características de los suelos y de la vegetación
8
1 Complejidad y diversidad del patrimonio natural Complejidad edafológica: los suelos como microecosistemas que dependen de la lluvia y la humedad, de las características químicas y físicas de las rocas, de la micro y macro fauna que los habita y de las características de la flora que los cubre. Diversidad edafológica: 37 clases diferentes de suelos, un 90% de baja fertilidad natural.
9
1 Complejidad y diversidad natural Complejidad biótica: procesos múltiples generados por las diversidades anteriores, especialmente por la historia geológica, la presencia de intensas formas de energías, la alta humedad y la variación altitudinal de la temperatura. Diversidad biológica; 15% de todas las especies conocidas en el 0.77 % del territorio del planeta.
10
1 Complejidad y diversidad natural Complejidad ecosistémica: múltiples interacciones climáticas, geológicas, geomorfológicas, edafológicas, hídricas y bióticas. Diversidad ecosistémica: 67 ecosistemas diferentes en buen estado de funcionamiento, 12 ecosistemas transformados; 311 tipos de ecosistemas continentales y costeros.
11
2 Factores de asentamiento El azar La necesidad Las emociones El poder El dinero
12
2 Factores de asentamiento El patrimonio natural El ambiente construido
13
2 factores de asentamiento Factores Dominantes Mescla de factores El patrimonio natural y el ambiente construido como factor gobernables del asentamiento
14
2 factores de asentamiento La información pública como instrumento orientador del asentamiento
15
3 Etapas importantes en el poblamiento del territorio Los primeros asentamientos el clima, la fertilidad y la biodiversidad La conquista y la catástrofe biológica La minería y la esclavitud El café, el azúcar y el banano La monarquía ilustrada, el orden y el control Los cambios en la tenencia, las concesiones La colonización y las ciudades republicanas
16
3 Etapas importantes en el poblamiento del territorio La violencia La guerra de guerrillas El petroleo El narcotráfico El paramilitarismo
17
3 Etapas importantes en el poblamiento del territorio El desplazamiento forzado La reconstitución del latifundio Los TLC La concentración territorial de poder y dinero El deterioro del patrimonio natural
18
4 Características de la situación actual Desconocimiento Confianza en las proyecciones Confianza en los planes de desarrollo y en los POT Confianza en el mercado Esperar el censo
19
5 Escenarios de poblamiento 5.1 La continuación de los procesos en formas sustentables 5.2 La acentuación del deterioro 5.3 Una política indicativa
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.