La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FUERZA PÚBLICA Carolina Amézquita Santiago Méndez Paula Quitian.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FUERZA PÚBLICA Carolina Amézquita Santiago Méndez Paula Quitian."— Transcripción de la presentación:

1 FUERZA PÚBLICA Carolina Amézquita Santiago Méndez Paula Quitian

2 ACTITUDES, COMPORTAMIENTOS Y CAPACIDADES DE LAS FUERZAS MILITARES, LA SEGURIDAD PÚBLICA, LA INTELIGENCIA Y LA POLICÍA

3 FRASE PLAN A partir de las funciones y las características distintivas de la fuerza pública, se pueden reforzar o debilitar las formas democráticas de gobierno. Cuando estas se debilitan, como indicios de deslealtad en contra del gobierno, se puede presentar una eventual amenaza a la democracia, que en general, no ha significado una ruptura al orden establecido en los países de la región. Sin embargo, existen unas cuantas excepciones en las cuales la deslealtad por parte de la Fuerza Pública afecta la democracia liberal quebrantando el orden establecido. Lo que conduce a una afectación en el cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana.

4 ① Teoría ② Carta Democrática Interamericana ③ Casos: ① Bolivia ② Ecuador ③ Honduras ④ Brasil

5 Organizaciones MilitaresPolicíaCompañías de seguridad privadaServicios de inteligencia

6 Funciones Externas (Estado a Estado) Protección contra grupos armados Defensa de la constitución Desastres naturales y otras emergencias

7 Factores claves para la competencia, efectividad de las fuerzas militares CompetenciaLealtadIntegridad Actitud hacia la cooperación con Estados Unidos y socios regionales. Conocimiento local

8 Carta Democrática Interamericana Artículo 3: “Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos”.

9 Estado de Derecho Vigencia de DD.HH Elecciones Predecibles Artículo 4: “(…) La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son igualmente fundamentales para la democracia”

10 Caso Bolivia Abril 3 Retiro obligatorio a 702 uniformados de las fuerzas armadas 381 del ejercito 300 fuerza aérea 21 marina Sedición y amotinamiento

11 Caso Bolivia “Descolonización” de las fuerzas armadas Reforma a la ley orgánica de las fuerzas militares Mejora de condiciones laborales Aumento de salario Capacidad de profesionalizarse

12 Ecuador- 30S 30 de septiembre 2010“Día Negro para la democracia en Ecuador” Revuelta policial contra la Ley de Servicio Público. (11 de agosto 2010) Lugar: Regimiento No. 1 de la Policía Nacional. Discurso del Presidente Rafael Correa: No iba a ceder desafiante

13 Sucesos: Toma policial del Regimiento No. 1 de Quito Amotinamiento de la escolta legislativa Militares se unen a la protesta Correa llega al Regimiento No. 1 Saqueos y protestas policiales Discurso de Correa a los sublevados Tras discurso, Correa es ultrajado Correa ingresa al Hospital de la Policía Rueda de prensa del Jefe de Estado Mayor de la Policía(9 puntos)

14 Manifestaciones en la Asamblea Marchas en apoyo al Presidente Correa Gobierno decreta Estado de Excepción (Twitter) Cadena Nacional por radio y televisión FF.AA. Reafirma su lealtad al presidente Correa secuestrado en el Hospital Unidades Elite y Militares van en rescate del presidente Discurso de Correa: Golpe de Estado (eufórico)

15

16 Golpe de Estado Versión del Gobierno Oposición (Lucio Gutiérrez) Reclamos salariales era una excusa. Magnicidio. Apoyo de los países de la región OEA, UNASUR, ONU Motín Altos oficiales buscaron apaciguamiento No hubo un mando unificado No había una planificación

17 Fuente: Latinobarómetro 2011

18

19

20 Honduras ¿Golpe de Estado? 28 de junio 2009 Crisis política previa: Cuarta Urna (referéndum  Asamblea Constituyente)  Reelección Presidente Manuel Zelaya Congreso Nacional Tribunal Supremo Electoral Corte Suprema de Justici Actores Claves: Jefe del Ejercito Nacional: Romeo Vásquez Velásquez Mel Zelaya (voluntad popular) Roberto Micheletti (Presidente del Congreso Nacional-Sucesor Político)

21 Hechos: Sacan al presidente Zelaya el 28 de junio en la MadrugadaLo llevan a Costa RicaToque de queda. El país sin luz, telefonía ni internet.Intentos de volver al país.Protestas violentas Honduras condenado por la sociedad internacional (países- organismos multilaterales)

22 País Dividido

23 Apoyo a la democracia Fuente: Latinobarómetro 2011

24 ¿cree usted que la democracia en el país ha? Fuente: Latinobarómetro 2011

25 ¿qué le falta a la democracia? Fuente: Latinobarómetro 2011

26 ¿apoyaría un gobierno militar? Fuente: Latinobarómetro 2011

27 Confianza en la policia Fuente: Latinobarómetro 2011

28 Confianza en las FF.AA. Fuente: Latinobarómetro 2011

29 Caso Brasil INSTITUCIONES QUE PROVEEN SEGURIDAD: Instituciones Federales Policía Federal Policía Federal de Carreteras Instituciones estatales Policía Militar Policía Civil Estatal “Ahora los policías dan golpes de Estado” Eugenio Zaffaroni, juez de la Corte Suprema de Justicia – Argentina.

30 Inicio de la huelga: 15 de abril/2014. Demandas: - Plan de ascenso - Optimas condiciones de trabajo - Mejoras salariales Estados Afectados: 23 de los 25 estas brasileños. Excepto: Río de Janeiro y Sao Paulo. Antecedentes: - En el mes de febrero del año 2012 fue convocada una huelga por parte de la Asociación de Policías y Bomberos del Estado de Bahía (ASPRA).

31 Consecuencias: La tercera parte de los 31.000 miembros que conforman la fuerza policial entraron en huelga. Captura de Marco Prisco. En menos de 24 horas se presentaron 58 homicidios y el robo de 20 vehículos. Envío de 6.000 efectivos del Ejército y la Fuerza Nacional de Seguridad Pública. “Por herencia de la dictadura militar, la estructura de la policía en Brasil está legislada con privilegios como los que gozan los militares” Periódico Página 12 (05/02/2012)

32 Legitimidad de la Policía Fuente: Latinobarómetro 2011

33

34

35

36 ¿Y Río de Janeiro qué? 35.879 asesinatos 285 lesiones corporales 1.169 robos 5.677 muertes derivadas de intervenciones policiales 155 policías militares y civiles muertos  Mas de 38.000 desaparecidos.  Mas de 31.000 tentativas de homicidio. Instituto de Seguridad Pública de Río de Janeiro

37 Bibliografía “ Brasil teme una ola de huelgas policiales en vísperas del Mundial y prepara mayores acciones militares”. En: http://www.infobae.com/2014/04/18/1558248-brasil-teme-una-ola- huelgas-policiales-visperas-del-mundial-y-prepara-mayores-acciones-militareshttp://www.infobae.com/2014/04/18/1558248-brasil-teme-una-ola- huelgas-policiales-visperas-del-mundial-y-prepara-mayores-acciones-militares “La huelga policial deja 58 muertos en Brasil”. En: http://www.lagaceta.com.ar/nota/587425/mundo/huelga-policial-deja-58-muertos-brasil.html http://www.lagaceta.com.ar/nota/587425/mundo/huelga-policial-deja-58-muertos-brasil.html “Brasil entra en una crisis de seguridad”. En: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/23/actualidad/1398282283_805055.htm l http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/23/actualidad/1398282283_805055.htm l Latinobarómetro 2011. http://www.latinobarometro.org/latOnline.jsp Carta Democrática Interamericana. En: http://www.oas.org/charter/docs_es/resolucion1_es.htm http://www.oas.org/charter/docs_es/resolucion1_es.htm BANYULS, M. S. (23 de Noviembre de 2013). Las heridas del golpe permanecen abiertas en Honduras. El País. El Comercio. (2011). Cronología: Insubordinación Policial 30S. El Comercio. El Mundo España. (5 de julio de 2009). La OEA expulsa a Honduras mientras Zelaya planea volver hoy al país. El Mundo. Latinobarómetro. (diciembre de 2011). Indice de Democracia. Recuperado el abril de 2014, de Latinobarómetro: http://www.latinobarometro.org/latOnline.jsp#G1 Name, H. P. (septiembre de 2011). 30 de septiembre: Día Negro para Ecuador. Peralta, P. O. (2011). Ecuador: ¿intento de golpe o motín policial? Nueva Sociedad (231).


Descargar ppt "FUERZA PÚBLICA Carolina Amézquita Santiago Méndez Paula Quitian."

Presentaciones similares


Anuncios Google