Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRoque Antonio Modificado hace 10 años
1
Mecanismo de Parto Dr. Maximiliano Katz Tocoginecología
Hospital Durand
2
Dr. Maximiliano Katz Móvil Fetal (1) Debe atravesar el canal de parto cumpliendo una serie de movimientos para ajustar sus ejes y diámetros al mismo Tiene 3 zonas de distinta flexibilidad: Cuello: anteroposterior Hombros: lateral Pelvis: lateral
3
Móvil Fetal (2) Diámetros: Transverso: Anteroposteriores:
Dr. Maximiliano Katz Móvil Fetal (2) Diámetros: Transverso: Biparietal: 9,5 cm. Anteroposteriores: Occipito-frontal: de fontanela < a glabela: 12 cm. Suboccipito-bregmático: fontanela > a occipucio: 9,5 cm. Mento-occipital: mentón a occipucio: 13,5 cm. Submento-bregmático: bregma a región hioidea: 9,5 cm. Suboccipito-frontal: occipucio a frente: 10,5 cm.
4
Canal de Parto Entrada: Estrecho superior de la pelvis Canal de parto:
Dr. Maximiliano Katz Canal de Parto Entrada: Estrecho superior de la pelvis Canal de parto: Trayecto curvo de concavidad anterior: “Curva de Carus” Pubis por delante Sacro por detrás
5
Planos de Hodge 1º Plano: 2º Plano: 3º Plano: 4º Plano:
Dr. Maximiliano Katz Planos de Hodge 1º Plano: Promontorio al borde superior del pubis 2º Plano: Borde inferior del pubis 3º Plano: Espinas ciáticas 4º Plano: Extremo inferior del coxis
6
Mecanismos de parto en general
Dr. Maximiliano Katz Mecanismos de parto en general El mecanismo de parto consta de 4 tiempos: 1º Tiempo: Acomodación al estrecho superior 2º Tiempo: Descenso y encaje 3º Tiempo: Rotación interna 4º Tiempo: Desprendimiento
7
1º Tiempo: Acomodación al estrecho superior
Dr. Maximiliano Katz 1º Tiempo: Acomodación al estrecho superior Orientación en el diámetro oblicuo Gralmente. el izquierdo (12,5 cm.) Reducción de diámetros Flexión de la cabeza Deflexión
8
2º Tiempo: Descenso y encaje
Dr. Maximiliano Katz 2º Tiempo: Descenso y encaje Descenso utilizando el oblicuo al que se orientó 2 Formas: Sinclítico: desciende el parietal anterior al igual que el posterior en forma simultánea Asinclítico: Anterior: desciende más el parietal anterior Posterior: desciende más el parietal posterior Al final del 2º tiempo se encuentra en el 3º plano de Hodge
9
3º Tiempo: Rotación interna
Dr. Maximiliano Katz 3º Tiempo: Rotación interna La cabeza fetal rota buscando el diámetro mayor que a esta altura de la pelvis es anteroposterior
10
4º Tiempo: Desprendimiento
Dr. Maximiliano Katz 4º Tiempo: Desprendimiento El feto apoya debajo del pubis el punto de mayor flexibilidad: Hipomoclion
11
Cefálicas de vértice Punto de reparo: Frecuencia: Fontanela menor 95%
Dr. Maximiliano Katz Cefálicas de vértice Punto de reparo: Fontanela menor Frecuencia: 95% Variedades: O.I.I.A.: 66% O.I.D.P.: 25%
12
1º Tiempo: Acomodación al estrecho superior
Dr. Maximiliano Katz 1º Tiempo: Acomodación al estrecho superior Orientación diámetro occipito-frontal al oblicuo Gralmente. el izquierdo (12,5 cm.) Reducción de diámetros por flexión máxima de la cabeza: Reemplaza diámetro occipito-frontal (12 cm.) por el suboccipito-bregmático (9,5 cm.)
13
2º Tiempo: Descenso y encaje
Dr. Maximiliano Katz 2º Tiempo: Descenso y encaje Descenso utilizando el oblicuo al que se orientó 2 Formas: Sinclítico: desciende el parietal anterior al igual que el posterior en forma simultánea Asinclítico: Anterior: desciende más el parietal anterior Posterior: desciende más el parietal posterior Al final del 2º tiempo se encuentra en el 3º plano de Hodge
14
3º Tiempo: Rotación interna
Dr. Maximiliano Katz 3º Tiempo: Rotación interna La cabeza fetal rota buscando el diámetro mayor que a esta altura de la pelvis es anteroposterior Lleva el occipital al pubis Las variedades anteriores rotan 45º y las posteriores rotan 135º Se cumple el 1º tiempo del parto de los hombros, los cuales se orientan el el oblicuo contrario al que se ubicó la cabeza y por apelotonamiento reducen el diámetro biacromial de 12 cm. a 9,5 cm.
15
4º Tiempo: Desprendimiento
Dr. Maximiliano Katz 4º Tiempo: Desprendimiento Se realiza por deflexión El suboccipital (hipomoclion) se ubica debajo de la sinfisis pubiana El coxis se retropulsa Coincide con el 2º tiempo del parto de los hombros Rotación externa hacia la variedad de posición que tenia el movil fetal en el canal de parto Esto permite la acomodación de los hombros en el estrecho inferior El hombro anterior se ubica debajo de la sinfisis Se desprende primero el posterior y luego el anterior
16
Cefálicas de Bregma Punto de reparo: Frecuencia: Causas:
Dr. Maximiliano Katz Cefálicas de Bregma Punto de reparo: Fontanela mayor Frecuencia: 0,5 a 1% Causas: Estrechez pelviana Fetos pequeños Consecuencias: Mayor duración del parto Más lesiones de partes blandas Tumor serosanguineo sobre Fontanela mayor
17
1º Tiempo: Acomodación al estrecho superior
Dr. Maximiliano Katz 1º Tiempo: Acomodación al estrecho superior Orientación diámetro occipito-frontal (12 cm.) al oblicuo o transverso Reducción de diámetros por fenómenos plásticos de modelaje No existe flexión
18
2º Tiempo: Descenso y encaje
Dr. Maximiliano Katz 2º Tiempo: Descenso y encaje Descenso utilizando el oblicuo o tranverso al que se orientó Por progresión y frote Al final del 2º tiempo se encuentra en el 3º plano de Hodge
19
3º Tiempo: Rotación interna
Dr. Maximiliano Katz 3º Tiempo: Rotación interna Lleva la frente al pubis transformándose en una variedad Bregmo-Púbica (Br.P.)
20
4º Tiempo: Desprendimiento
Dr. Maximiliano Katz 4º Tiempo: Desprendimiento Se realiza por flexión y luego deflexión La glabela (hipomoclion) se ubica debajo de la sínfisis pubiana Luego de la flexión se exterioriza el occipital y luego por deflexión la frente y el resto de la cara
21
Cefálicas de Frente Frecuencia: Causas: Maternas: Fetales: Ovulares:
Dr. Maximiliano Katz Cefálicas de Frente Frecuencia: 1 en 1000 a 3000 partos Causas: Maternas: Multiparidad Tumores previos Fetales: Malformaciones cefálicas Tumores de cuello y tórax Ovulares: Cordón corto Placenta previa Circulares de cordón Hidramnios
22
Cefálicas de Frente Diagnóstico: Pronóstico:
Dr. Maximiliano Katz Cefálicas de Frente Diagnóstico: Punto de reparo: Glabela Golpe de hacha de Tarnier Pronóstico: Mortalidad materna: 3 a 8% Mortalidad fetal: 30% Debe indicarse cesárea de no modificarse espontáneamente
23
1º Tiempo: Acomodación al estrecho superior
Dr. Maximiliano Katz 1º Tiempo: Acomodación al estrecho superior Orientación diámetro mento-occipital (13,5 cm.) al oblicuo Reducción de diámetros por fenómenos plásticos de modelaje intenso, piramidalización de la cabeza: Occipital a vertebras dorsales Mentón a esternón Neodiámetro: submaxilo-bregmático
24
2º Tiempo: Descenso y encaje
Dr. Maximiliano Katz 2º Tiempo: Descenso y encaje Descenso utilizando el oblicuo al que se orientó En forma lenta y dificultosa Al final del 2º tiempo se encuentra en el 3º plano de Hodge
25
3º Tiempo: Rotación interna
Dr. Maximiliano Katz 3º Tiempo: Rotación interna Lleva el maxilar superior al pubis
26
4º Tiempo: Desprendimiento
Dr. Maximiliano Katz 4º Tiempo: Desprendimiento Se realiza por flexión y luego deflexión El maxilar superior (hipomoclion) se ubica debajo de la sínfisis pubiana Flexión: Frente Parietales Occipital Deflexión: resto de la cara
27
Cefálicas de Cara Diagnóstico: Frecuencia: Causas: Punto de reparo:
Dr. Maximiliano Katz Cefálicas de Cara Diagnóstico: Punto de reparo: Base de nariz Golpe de hacha de Tarnier (muy marcado) Frecuencia: 0,5 % Causas: Maternas: Estrechez pelviana Multiparidad Fetales: Macrosomia Tumores de cuello Procidencia de miembros Ovulares: Circulares de cordón Hidramnios Placenta previa
28
1º Tiempo: Acomodación al estrecho superior
Dr. Maximiliano Katz 1º Tiempo: Acomodación al estrecho superior Orientación diámetro submento-bregmático (9,5 cm.) al oblicuo El occipital en contacto con la columna presenta el diámetro preesterno-sincipial (13,5 cm.)
29
2º Tiempo: Descenso y encaje
Dr. Maximiliano Katz 2º Tiempo: Descenso y encaje En las variedades anteriores el descenso se produce por elongación del cuello Las variedades posteriores para progresar deben rotar a anteriores, de lo contrario el parto se detiene y debe indicarse una operación cesárea
30
3º Tiempo: Rotación interna
Dr. Maximiliano Katz 3º Tiempo: Rotación interna Lleva el mentón al subpubis
31
4º Tiempo: Desprendimiento
Dr. Maximiliano Katz 4º Tiempo: Desprendimiento Se realiza por flexión El mentón (hipomoclion) se ubica debajo de la sínfisis pubiana Con la flexión se exterioriza la boca, la nariz, la frente, los parietales y el occipital
32
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.