La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

METAS Y COMPROMISOS XXI ENCUENTRO NACIONAL DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD DE CHILE Antofagasta, 27, 28 y 29 de Junio de 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "METAS Y COMPROMISOS XXI ENCUENTRO NACIONAL DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD DE CHILE Antofagasta, 27, 28 y 29 de Junio de 2009."— Transcripción de la presentación:

1 METAS Y COMPROMISOS XXI ENCUENTRO NACIONAL DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD DE CHILE Antofagasta, 27, 28 y 29 de Junio de 2009

2 Sub Temas por Decuria Incorporación de la Juventud al MCC
Decuria San Pedro Incorporación de los Sacerdotes al MCC Decuria San Pablo Selección de Ambiente Decuria Sagrado Corazón Selección de Candidatos Decuria San José Pos Cursillo Decuria Eduardo Bonin Tres Tiempos Decuria Juan Hervás Pata Estudio Decuria Andrés Ruitor Inclusión de Aparecida en los Rollos Decuria Guillermo Estarellas Sintonía MCC con Aparecida Decuria Juan Capo Utilización de Recursos Tecnológicos Decuria Apóstol Santiago Integración con Movimientos Decuria Manuel Aparici

3 T E M A I C S Incorporación de la Juventud al MCC
Incorporación de los Sacerdotes al MCC Ambientes en el MCC T E M A I C S Selección de Ambiente Selección de Candidatos Pos Cursillo Método MCC Tres Tiempos Fortalecimiento del Trípode Pata Estudio Inclusión de Aparecida en los Rollos Aparecida y el MCC Sintonía MCC con Aparecida Comunicaciones Utilización de Recursos Tecnológicos Comunalidad del MCC Integración con Movimientos

4 Ambientes en el MCC Incorporación de la Juventud al MCC
META 1 Considerar en cada cursillo cupos, al menos para un joven por decuria. (Entendiendo por jóvenes a aquellos que tengan un grado de responsabilidad, estén en últimos años de estudios superiores, recién titulados, tengan un trabajo autosustentable, sean madres solteras, estén casados, etc.) Tiempo: A partir de los próximos cursillos de cada Diócesis. META 2 Tener en consideración, especialmente en la conformación de los equipos, la presencia de dirigentes jóvenes (cuando asistan jóvenes a Cursillos). META 3 Considerar la realidad de los jóvenes en las vivencias y testimonios entregados en los rollos (cuando asistan jóvenes a Cursillos).

5 Tiempo: A partir de los próximos cursillos de cada Diócesis.
META 4 Incorporar a los jóvenes que vivan el cursillo en las distintas instancias del Movimiento (equipos, Secretariados, Ultreyas, etc.), evitando la creación de instancias especiales sólo para los jóvenes (Vocalías, Ultreyas exclusivas para jóvenes, etc.). Tiempo: A partir de los próximos cursillos de cada Diócesis. META 5 Los Secretariados desde los cuales emigren jóvenes tomarán contacto con los Secretariados a los cuales inmigren, a objeto de lograr la incorporación de los mismos en el MCC (dado que en algunas Diócesis se da mucho la migración de jóvenes, por razones de estudio o trabajo). Tiempo: Cada vez que se presente la situación. META 6 De acuerdo a la realidad de cada Diócesis, tomar contacto con Instituciones que trabajen con jóvenes, con el objeto de ver si alguno de éstos pueden ser invitados a vivir Cursillo. Tiempo: A partir ahora.

6 Ambientes en el MCC Incorporación de Sacerdotes
META 1 Hacer un Catastro a nivel nacional de todos los Sacerdotes de las Diócesis de Chile. Tiempo: 3 meses (50%) – 6 meses (100%). META 2 Conocer cuántos de ellos vivieron Cursillo por Diócesis. Tiempo: 6 meses. META 3 Conocer cuántos de ellos perseveran en el MCC (equipos y/o escuelas).

7 Tiempo: 3 meses (50%) – 6 meses (100%).
META 4 Conocer cuántos Diáconos son Cursillistas en cada Diócesis y cuántos son los Seminaristas que serán ordenados en el último año. Tiempo: 3 meses (50%) – 6 meses (100%). META 5 Desarrollar una estrategia para recuperar y/o reintegrar a los Sacerdotes y/o Diáconos cursillistas al MCC, de acuerdo al resultado de las metas anteriores. Tiempo: Primer semestre 2010 (Propuesta). Plazo no mayor a 3 años (Aplicación de la estrategia).

8 Ambientes en el MCC Selección de ambientes
META 1 Asumir como movimiento jerárquico el Plan Pastoral Diocesano. Tiempo: 6 meses para cada Diócesis. META 2 Realizar una formación transversal en el Movimiento a nivel nacional en el tema ambiental. Tiempo: Durante el periodo del actual Secretariado Nacional. META 3 Crear y/o fortalecer las Vocalías Ambientales Diocesanas. Tiempo: 60 días (en cumplimiento del Art. 22 del Reglamento). 120 días (Encuentros Nacionales y Regionales). META 4 Revitalizar y crear grupos naturales o de amistad. Tiempo: a determinar.

9 Ambientes en el MCC Selección de candidatos
META 1 Seleccionar a candidatos que cumplan con las exigencias del movimiento (Características: líder positivo, que tenga influencia en su ambiente, que no este inserto en otro movimiento o actividad eclesial) Tiempo: Hoy (2009 – 2010). META 2 Invitar como postulantes a sacerdotes, religiosas, diáconos y religiosos. META 3 En la selección de candidato será fundamental el conocimiento que tenga el padrino de la persona que desea invitar.

10 Tiempo: Hoy (2009 – 2010). Tiempo: Permanente. META 4
Evaluar y unificar a nivel nacional la Ficha Única de Postulación. Tiempo: Hoy (2009 – 2010). META 5 Que la persona que apadrina se encuentre cumpliendo las exigencias del movimiento (IIFF) para realizar de forma adecuada su misión como padrino. META 6 Para hacer vida el ideal que nos propone el Movimiento en relación a este tema, es necesario, una formación permanente, retroalimentación, volviendo siempre a la fuente. Tiempo: Permanente. META 7 Que se respeten los plazos de entrega de fichas según fecha indicada por Secretariado.

11 Método MCC Poscursillo
META 1 Fortalecer y o crear los Grupos Naturales, para insertar al nuevo cursillista. Tiempo: distinto, según indicadores planteados. META 2 Exigir grado de compromiso permanente del padrino, del equipo de Dirigentes y Secretariado Diocesano, en la inserción del ahijado en el Movimiento. META 3 Que las escuelas ABC sean realizadas inmediatamente después del Cursillo, y que éstos se programen no más allá de dos semanas entre hombres y mujeres.

12 META 5 Que los Secretariados se propongan a realizar escuelas unificadas a nivel nacional, más interactivas, atractivas y dinámicas de acuerdo a los signos de los tiempos. Tiempo: 3 – 6 meses. META 6 Para reencantar a los cursillistas se deben realizar actividades de repesca. Tiempo: 3 meses.

13 Método MCC Tres tiempos
META 1 Respetar los acuerdos tomados en las Asambleas Nacionales. Tiempo: Tres meses META 2 Que el Secretariado Nacional monitoree los Secretariados Diocesanos y éstos a su vez, a las escuelas, en el resguardo del método. Tiempo: Semestral

14 META 3 Aplicar el método en su forma original como lo presenta IIFF. Tiempo: Actualizar cada mes. META 4 Generar Jornadas Zonales Diocesanas. Tiempo: Semestral

15 Fortalecimiento del trípode Pata estudio
META 1 Realizar Escuelas Formativas para profundizar en el conocimiento de Ideas Fundamentales. Tiempo META 2 Profundizar en las Ultreyas, para masificar la formación, temas específicos de Ideas Fundamentales a través de píldoras. Permanente

16 META 3 Crear instancias de formación de dirigentes para el MCC enfatizando la correcta aplicación del Método. Tiempo: META 4 Desarrollar Escuelas que permitan reflexionar y evaluar la eficacia evangelizadora de cada cursillista en sus ambientes. Tiempo: Semestral. META 5 Generar Escuelas de Espiritualidad que refuercen la importancia del testimonio, la autenticidad y la coherencia en el seguimiento de Cristo.

17 Aparecida en el MCC Inclusión de Aparecida en los rollos
META 1 Crear en cada Secretariado Diocesano una comisión de trabajo para el Análisis de rollos laicos y místicos a la luz de Aparecida. Tiempo: 1 mes META 2 Cada comisión de trabajo estudiará y entregará un informe sobre un rollo que le será asignado por el Secretariado Nacional. Este debe ser enriquecido con los contenidos de Aparecida. La comisión deberá incorporar también a los rollos todas las nuevas temáticas de Aparecida como la globalización, la tecnología, comunicación, inmigrantes, etnias, etc. Tiempo: 3 meses

18 META 3 Las comisiones de trabajo deberán entregar el informe al Secretariado Diocesano, quienes lo remitirán vía mail al Secretariado Nacional. Tiempo 1 mes META 4 El Secretariado Nacional enviará vía mail a todos los Secretariados Diocesanos los informes de todos los rollos para su revisión, aportes y validación.

19 META 5 El Secretariado Nacional consensuará, en caso de existir discordancia en el trabajo realizado. Tiempo 1 mes META 6 El documento final deberá ser aprobado por una asamblea, de acuerdo a los reglamentos vigentes del MCC.

20 Aparecida en el MCC Sintonía MCC con Aparecida
META 1 Fomentar el estudio del documento de Aparecida, en la Escuela de Dirigentes. Tiempo 3 meses META 2 Crear un documento de estudio tipo compendio por parte de la Vocalía de Escuela. 1 año

21 META 3 Insertar Aparecida en el trabajo de pre- cursillo y pos-cursillo dando énfasis a los jóvenes. Tiempo: Siempre META 4 Aplicar en el trabajo ambiental conceptos rescatados del documento de Aparecida. 1 año

22 Comunicaciones Utilización de recursos tecnológicos
META 1 Que cada Diócesis o zona implemente un sistema computacional que le permita tener un sistema de comunicaciones eficiente y rápido. Tiempo Un mes. META 2 Utilizar las herramientas tecnológicas disponibles al servicio de la formación y evangelización. Un año.

23 META 3 Que cada Secretariado propicie instancias de capacitación tecnológica que permita el uso masivo de los medios de comunicación disponibles. Tiempo: Un año. META 4 Que el Secretariado Nacional mantenga una eficiente comunicación con los Secretariados y zonas a través de los correos electrónicos, y a su vez mantenga actualizada la pagina Web del Movimiento. Tiempo: Dos meses. META 5 Que el Secretariado Nacional reactive el boletín “la brecha” y lo envíe vía mail a cada vocalía de comunicaciones de los Secretariados Diocesanos y zonales.

24 Comunalidad del MCC Integtración con Movimientos
META 1 Tomar conocimiento de cuántos movimientos eclesiales activos se encuentran en la Diócesis. Tiempo 15 días. META 2 Propiciar un encuentro con los otros movimientos eclesiales para conocerse y organizarse por Diócesis, Decanato y/o centro. 2 meses.

25 META 3 Designar a personas claves para tener representatividad frente a los otros movimientos en las reuniones programadas o acciones emprendidas. Tiempo:1 mes. META 4 Planificar acciones comunes para dar cumplimiento con las líneas pastorales, potenciando las fortalezas que cada movimiento posee o puede aportar. Tiempo: 6 meses. META 5 Planificar otras acciones de bien común o potenciar aquellas que ya existan a través de una colaboración directa (sinergia entre los movimientos). Tiempo:6 meses.


Descargar ppt "METAS Y COMPROMISOS XXI ENCUENTRO NACIONAL DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD DE CHILE Antofagasta, 27, 28 y 29 de Junio de 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google