La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Curso de Alta Formación FACULTAD DE EDUCACIÓN Universidad UQRoo de Chetumal FAUSTO PRESUTTI PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER INFORMAZIONI.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Curso de Alta Formación FACULTAD DE EDUCACIÓN Universidad UQRoo de Chetumal FAUSTO PRESUTTI PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER INFORMAZIONI."— Transcripción de la presentación:

1 1 Curso de Alta Formación FACULTAD DE EDUCACIÓN Universidad UQRoo de Chetumal FAUSTO PRESUTTI PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER INFORMAZIONI INFORMAZIONI ISCRIZIONI ISCRIZIONI @@@@ EUROPEAN CENTER OF EDUCATION

2 2 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER Los procesos de PROBLEM SOLVING forman el método educativo para APRENDER A APRENDER, de modo que se pueden desarrollar: - razonamientos productivos para administrar intervenciones que permitan de superar con éxito las problemáticas de la vida cotidiana; - procesos para alcanzar objetivos, para aprovechar oportunidad y para realizar mejorías con respecto de situaciones problemáticas, difíciles, conflictivas y/o de cambio. El Problem Solving es el metodo para desarrollar la ENERGIA VITAL CREATIVA DE LAS PERSONAS EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

3 3 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER Los procesos de Problem Solving son caracterizados por el principio: LA ADECUADA ESTRUCTURACIÓN DE LAS MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN Y DE LOS PROCESOS COGNITIVOS DE RAZONAMIENTO PERMITEN LA GESTIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS, SUPERANDO LAS DIFICULTADES Y LAS INCERTIDUMBRES INNATAS EN TOMAR DECISIONES EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

4 4 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER La modalidad de APRENDER A APRENDER a través del Problem Solving es basada sobre la estructuración de los procesos cognitivos que permiten de lograr a: a) ENCONTRAR SOLUCIONES INTELIGENTES Y CREATIVAS, b) TOMAR DECISIONES DE INTERVENCIÓN. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

5 5 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER Pues, el Problem Solving está caracterizado de un recorrido cognitivo y de decisión cuyas fases pueden ser esquematizadas en el siguiente modo: * fase 1. PROBLEM FINDING: ponerse el problema y analizar la situación para identificar los problemas y las causas posibles; * fase 2. SOLUTION PLANNING: asignar las prioridades de los problemas, elegir y planear las soluciones; * fase 3. DECISION MAKING: realizar los procesos de decisión y las estrategias de intervención; * fase 4. RESULTS AND PROCESSES ASSESSMENT: verificar los resultados alcanzados y los procesos desarrollados para predisponer eventuales acciones correctivas y de mejoría. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

6 6 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING El Problem Finding es el proceso de "descubrimiento del problema" puesto que a veces hay solo conciencia de un malestar, de una falta, sin tener de ello plena conciencia, sin saber investigar de ello las causas y encontrar el método y las estrategias para la solución del problema. A.EL PONERSE EL PROBLEMA B. LA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA B1. Identificación y Definición de los Problemas B2. Formulación de las Causas Posibles EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

7 7 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING A. EL PONERSE EL PROBLEMA Hay un problema cuando: 1) se verifica un funcionamiento defectuoso del sistema, 2) hay dificultad en la realización de resultados, 3) hay una diferencia significativa entre los resultados que se consiguen y los objetivos establecidos. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

8 8 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING Para localizar la presencia de un problema, al principio del proceso cognitivo de Problem Solving, es útil ponerse preguntas que nos permiten de proceder sistemáticamente en el analizar y en encontrar soluciones: ¿Por qué hay este problema? ¿Qué debo solucionar? ¿Sobre qué tengo que intervenir? ¿Cuál es la solución mejor? ¿Cómo intervenir? ¿Qué mejorar? ¿Cuáles son los objetivos que me propongo de alcanzar? Éstas son las preguntas típicas que llevan a identificar y a analizar los problemas, a identificar de ello las causas probables, a elegir y planear por cada problema las posibles soluciones, para un proceso de decisión y planificación de las intervenciones. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

9 9 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING El momento del "PONERSE EL PROBLEMA" es muy importante ya que permite de: - incentivar la motivación a comprender el problema, a encontrar soluciones y a intervenir; - estructurar de modo consciente y sistemático los procesos de Problem Solving. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

10 10 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING Con base en esta fase inicial, cada individuo decide cual tipo de soluciones e intervención quiere idear y realizar, por ejemplo, si quiere: - no modificar la situación, - seguir obrando como establecido, - realizar el cambio, - poner un «porque» a la problemática, posponiendo una intervención más resolutiva. Cada una de estas elecciones está determinada por la situación en que el sujeto se encuentra, ya que a menudo no se han las condiciones optímales para poder analizar, decidir e intervenir sobre el problema surgido, poniendo en relación las causas con los efectos. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

11 11 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING En presencia de un problema es posible distinguir dos diferentes tipos de acción: 1)intervención de defensa: actuar contra el síntoma o efecto, seria decir, tratar de restablecer el funcionamiento del sistema, sin preocuparse de conocer las causas de la disfunción: eso implica hacer una elección entre posibles soluciones-parches, aceptando el riesgo que el problema se presente en futuro; 2) intervención resolutiva: identificar la causa que ha provocado el problema y actuar precisamente de modo que solucionar la disfunción, los fracasos y las anomalías: con eso se elimina el resultado negativo y el riesgo que el problema emerja a breve plazo, en este sentido (la acción resolutiva tiene función también "preventiva"). EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

12 12 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING El Proceso del "PONERSE EL PROBLEMA" sirve para identificar las verdaderas causas del problema. A menudo pasa, en efecto, que el problema percibido tenga una causa inmediata que aparece bien evidente, mientras a un análisis más profundizado pueden resultar otras causas no igualmente evidentes: las "causas de base" que constituyen "las causas de la causa". EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

13 13 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING Se puede tener la necesidad de actuar inmediatamente para conseguir enseguida un resultado, sin tener el tiempo suficiente para analizar todas las posibles causas y las consiguientes soluciones. A menudo, en efecto, por razones de urgencia, se hace necesario actuar sobre los efectos, en vez de las causas verdaderas del problema. En este caso sería importante, en cambio, sucesivamente, emprender una sistemática acción para localizar las causas verdaderas del problema y sobre de ellas realizar las intervenciones adecuadas para solucionar definitivamente el problema. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

14 14 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING B. EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA En la vida cotidiana a menudo los problemas (de naturaleza y de tipología diferente) llegan al mismo tiempo, creando un entrelazamiento de que no se logra ver el hilo, el cabo de la cola, el principio del final, la causa del efecto. Considerado el hecho que sería más simple si se pudiera realizar la metodología del Problem Solving afrontando un problema por vez, el objetivo de esta fase es justo: analizar los problemas de manera de poder identificar y afrontar un problema a la vez. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

15 15 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING El análisis de la Situación Problemática es, por lo tanto, finalizada a identificar y a distinguir los varios problemas en juego, de modo que poder devanar los hilos de la madeja para localizar los que son lesionados - ineficaces - faltados, de manera de poderlos arreglar o reemplazar uno por vez. El proceso de Análisis de la Situación Problemática, se articula en los siguientes momentos: B1. IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS B2. FORMULACIÓN DE LAS CAUSAS POSIBLES El proceso de Selección Lógica de las Causas Posibles y las Causas más Probables será tratado en el siguiente capitulo sobre el Solution Planning. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

16 16 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING B1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS Es difícil identificar un problema a la vez considerando el hecho que: - buena parte de los problemas se presentan en forma genérica o "agregada" (una misma categoría agrupa un complejo de problemas) -los datos disponibles no identifican a menudo de manera clara y definida la problemática. El análisis de la Situación Problemática está determinado por las informaciones en posesión y por los resultados de las actividades realizadas. Los resultados producidos constituyen un "punto focal", útil para agruparse en fase de colección, de discusión, de análisis de las informaciones. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

17 17 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING B1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS La identificación de los problemas está, generalmente, caracterizado por: 1) realizar Coloquios en que son puestas una serie de preguntas, que permiten de precisar y de definir el problema con mayor claridad y/o distinguir de ello las componentes especificas. 2) confrontar las informaciones recogidas sobre los problemas con los objetivos y los resultados de la organización y el sistema que se está analizando. En esta comparación emerge con evidencia si los Coloquios han permitido de tener claridad sobre la definición del problema y de valorar si las informaciones en posesión son significativas para buscar soluciones eficaces y para tomar oportunas decisiones. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

18 18 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING B1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS La identificación de los problemas está, generalmente, caracterizado por: 3) predisponer un eficaz sistema de Colección de las Informaciones, teniendo en cuenta que el análisis de la Situación Problemática está caracterizado por los aspectos de subjetividad y parcialidad de las informaciones recogidas durante los coloquios. 4) localizar los problemas a través el insertar las informaciones en un Diagrama de Flujo: técnica que estructura las informaciones del problema en una secuencia lógica de acciones, de decisiones y de procesos que lo determinan. Más aumentan las informaciones, los procesos o las soluciones y más complejo se convierte en el Diagrama de Flujo. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

19 19 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING B1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS MODELO DE DIAGRAMA DE FLUJO NO SI EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004 Salida Fin

20 20 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING B2. FORMULACIÓN DE LAS CAUSAS POSIBLES Una adecuada Identificación de los problemas conduce espontáneamente a elaborar varias hipótesis sobre las Causas que han determinado el sublevarse y el desarrollarse de los problemas. La formulación de las Causas debería resultar evidente siguiendo la secuencia de acciones y decisiones integradas en la estructura lógica de los Diagramas de Flujo. Para identificar las Causas es útil ponerse la siguiente pregunta, para definir el proceso que ha causado el problema: "¿De qué manera este elemento o (actividad) puede haber provocado (o causado) este resultado (o problema)? EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

21 21 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING B2. FORMULACIÓN DE LAS CAUSAS POSIBLES La definición del factor que ha determinado la Causa, además hacernos mejor reflejar sobre las hipótesis elaboradas y a menudo a hacer que aparezcan mas hipótesis, permite de comunicar mejor a las otras personas implicadas nuestras ideas y de confrontarlas de modo mucho más claro y significativo. En caso de que las Causas hipotizadas sean excluidas o se quiera ampliar la gama de Posibles Causas, aumentando las hipótesis de los factores que han causado el problema, es necesario utilizar la técnica del Brainstorming (= tempestad de ideas). EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

22 22 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING B2. FORMULACIÓN DE LAS CAUSAS POSIBLES Las fases de la técnica del Brainstorming son la siguiente: 1) conocimiento de las reglas del Brainstorming y de las fases de su realización, que son expuestas en los puntos siguientes de esta lista, 2) comunicación del argumento o el problema de solucionar, escrito de modo claro y sintético, visible y conocido por todo el grupo; 3) libera asociación de ideas hecha a nivel individual: cada participante del grupo por unos 5 minutos escribe, sobre una hoja, cualquiera idea asocia al argumento o a la resolución del problema, dejando libre la creatividad individual de poderse expresar. El resultado final es una lista de ideas personales, generalmente desordenado; EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

23 23 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING B2. FORMULACIÓN DE LAS CAUSAS POSIBLES Adémas, las fases de la técnica del Brainstorming son: 4) colección de las ideas: alternativamente, un participante expresa la primera idea de su lista, que el conductor escribe. Se procede en la misma manera por las veces siguientes, realizando así tantas vueltas de grupo cuánto son las ideas inéditas que los participantes han expresado. El resultado final es una lista de ideas del grupo de participantes, que, a primera vista, puede resultar confuso, repetitivo, sin enlaces lógicos; 5) análisis y clasificación de las ideas: la lista de ideas del grupo son re- transcritas, analizando y agrupando las ideas por analogías conceptuales y eliminando las eventuales repeticiones; EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

24 24 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING B2. FORMULACIÓN DE LAS CAUSAS POSIBLES Adémas, la ultima fase de la técnica del Brainstorming es: 6) síntesis y definición de las ideas creativas: los participantes del grupo comentan, discuten, aclaran y sintetizan las ideas que pueden ser utilizadas por el grupo para encontrar soluciones innovadora a los problemas que solucionar. El resultado final es una "lista lógica" de ideas creativas. En la metodología del Problem Solving, la lista lógica de ideas creativas puede ser utilizada para definir y para formular las Posibles Causas de las problemáticas que son tomadas en consideración. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

25 25 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING B2. FORMULACIÓN DE LAS CAUSAS POSIBLES En sustitución o sucesivamente al Brainstorming, para poder definir las Posibles Causas que determinan las problemáticas consideradas, es necesario utilizar el Diagrama de Causa-Efecto. El Diagrama de Causa-Efecto enseña las relaciones entre una característica y sus factores o causas; pues, ello es la representación gráfica de los procesos de un sistema, en cuyo son expuestas todas las posibles causas relativas a los acontecimientos y las problemáticas que surgen. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

26 26 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING B2. FORMULACIÓN DE LAS CAUSAS POSIBLES El problema, de que se quiere estudiar la solución, está dispuesto al final de una línea, a los lados del que se enchufan otras líneas que representan las ramificaciones principales o bien las causas primarias del problema, tomando la forma a espinazo de pez; sobre este se enchufan a su vez las causas secundarias, a las que pueden ser juntados otras sub causas, etcétera. De este modo están representadas, de modo ordenado, todas las posibles causas que pudieran determinar un problema, proveyendo una óptima base de salida para la investigación de las verdaderas causas que influencian el efecto en cuestión. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

27 27 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING B2. FORMULACIÓN DE LAS CAUSAS POSIBLES MODELO DE DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004

28 28 Curso PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER PROBLEM FINDING B2. FORMULACIÓN DE LAS CAUSAS POSIBLES Después de haber utilizado el Diagrama de Causa-Efecto o bien después de haber construido un nuevo Diagrama de Flujo (cuya técnica ha sido expuesta en precedencia) para hacer emerger las varias Posibles Causas, es oportuno: - precisar cada una de ellas, - expresar el proceso que permite conseguir el efecto y/o el resultado, - considerar el factor que ha determinado el problema conseguido, - planear la estrategia y la acción de intervención. EUROPEAN CENTER OF EDUCATION © FAUSTO PRESUTTI 2004


Descargar ppt "1 Curso de Alta Formación FACULTAD DE EDUCACIÓN Universidad UQRoo de Chetumal FAUSTO PRESUTTI PROBLEM SOLVING: EL MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER INFORMAZIONI."

Presentaciones similares


Anuncios Google