La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Propuesta: Evaluación Integradora de las Evidencias de Aprendizaje

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Propuesta: Evaluación Integradora de las Evidencias de Aprendizaje"— Transcripción de la presentación:

1 Propuesta: Evaluación Integradora de las Evidencias de Aprendizaje
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL Propuesta: Evaluación Integradora de las Evidencias de Aprendizaje

2

3 Producto de aprendizaje No
Producto de aprendizaje No. 9: Integración de la secuencia didáctica en un solo documento. Para efecto de organizar el proceso de evaluación organice una secuencia didáctica considerando los elementos que la componen, tal como aparece a continuación, (use como referencia los ejemplos del anexo)

4 Secuencia Didáctica Situación Problema:______________________________________ Objetivo de Aprendizaje: ________________________________________________________________________________________________________________ Evidencias: 1._______________________________________________________2._______________________________________________________3._______________________________________________________

5

6 Producto de aprendizaje No
Producto de aprendizaje No. 10: Elabore los instrumentos de evaluación (pruebas, rúbricas, lista de cotejo, escala de rango) para evaluar las evidencias de la secuencia didáctica anterior.

7 Lista de cotejo CARACTERÍSTICAS
Se basa en la observación estructurada o sistemática, en tanto se planifica con anterioridad los aspectos que esperan observarse. Solo se indica si la conducta está o no está presente, sin admitir valores intermedios. No implica juicios de valor. Solo reúne el estado de la observación de las conductas preestablecidas para una posterior valoración. VENTAJAS Es de fácil manejo para el docente porque implica solo marcar lo observado. Se evalúa fácilmente pautas evolutivas comparando en una trayectoria con claridad lo que se ha adquirido y lo que no.

8 Pasos para su elaboración
1 Especificar una realización o describir un producto 2 Enumerar comportamientos o características fundamentales para la realización que se espera. 3 Añadir cualquier error común. 4 Ordenar la lista de comportamientos o características. 5 Planificar un modo de utilizar la lista en función del objetivo de evaluación perseguido.

9 Ejemplo de lista de cotejo
INDICADORES SI NO Muestra seguridad en la ejecución de los ejercicios. Apoya manos correctamente en los volteos. Apoya manos correctamente en rueda lateral. Apoya manos correctamente en equilibrio invertido. Finaliza los ejercicios en la posición adecuada. Cierra los ojos en las ejecuciones.

10 Pasos para su elaboración
1 Especificar el resultado de aprendizaje apropiado (descrito en su plan semanal). 2 Enumerar las características importantes de cada resultado. 3 Definir una escala para cada característica. 4 Ordenar las escalas de valoración.

11 Ejemplo escala de apreciación
Indicadores Categorías Siempre Muchas veces Algunas veces Nunca Utiliza vocabulario variado. Recurre a sinónimos para evitar repeticiones. Utiliza antónimos de diferentes palabras. Demuestra conocer el dignificado de palabras que utiliza en sus discursos. Aprovecha la funcionalidad de sufijos. Aprovecha la funcionalidad de prefijos.

12 ¿Qué es una rúbrica? Una rúbrica es una pauta que explicita los distintos niveles posibles de desempeño frente a una tarea, distinguiendo las dimensiones del aprendizaje que están siendo evaluadas y por lo tanto, los criterios de corrección. Según Condemarín y Medina, (2000) “Una pauta de valoración que ofrece una descripción del desempeño de un estudiante en un aspecto determinado (aprendizajes logrados) a través de un continuo, dando mayor consistencia a los resultados”.

13 Usos comunes de la Rúbrica
PAUTA DE CORRECCIÓN: emitir juicios respecto de tareas de ejecución estructuradas: ej. respuestas a preguntas abiertas, ensayos escritos, etc. HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DE TAREAS AUTÉNTICAS: emitir juicios sobre situaciones naturales que permiten apreciar las dimensiones evaluadas, pero que han surgido de manera independiente a la evaluación planificada.

14 Escala de apreciación CARACTERÍSTICAS VENTAJAS
Se basa en la observación estructurada o sistemática, en tanto se planifica con anterioridad los aspectos que esperan observarse. Admiten una amplia gama de categorías de evaluación desde niveles óptimos a la constatación de la necesidad de refuerzos. Son más complejas que las listas de cotejo porque implican una discriminación más precisa por parte del docente para asignar los valores adecuados. No implica juicios de valor. Solo reúne el estado de la observación de las conductas preestablecidas para una posterior valoración. VENTAJAS Ofrece una evaluación completa del estudiante. Es posible abarcar con ellas diversas áreas del desarrollo personal y académico.

15 Componentes de una rúbrica
Columna que desglosa los aprendizajes o rasgos que se constituyen en el referente con el que se contrasta o evalúa el desempeño esperado Columna que indica el desempeño real obtenido a partir de la aplicación de la escala determinada. Criterio Niveles de desempeño Calificación (Cuantitativa o cualitativa) Insatisfactorio (Puntaje o apreciación) Necesita apoyo Satisfactorio Excelente 1 ¿Cómo se describe este nivel de desempeño? 2 3 Descriptores que contienen las especificaciones que entregan el significado de cada dimensión a medir revelando las posibles concreciones de desempeño y otorgando los atributos que pueden valorarse en función de elementos cualitativos, cuantitativos o ambos en cada nivel.

16 Pasos para construir una rúbrica
Describir lo más claramente posible, los criterios de desempeño específicos a utilizar para llevar a cabo la evaluación de esas áreas. Diseñar una escala de calidad para evaluarlas, esto es, establecer los niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante. Elaborar la matriz detallando el desempeño referido a cada aspecto. Ajustar la matriz de acuerdo a la primera práctica. Practicar la matriz con algunos casos puntuales.

17 Rúbrica holística Evalúa el trabajo de un estudiante como un todo.
Se evalúa el todo del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen. VENTAJAS DESVENTAJAS Más fáciles de elaborar y más rápidas de aplicar. Mayores índices de acuerdo interjueces (son juicios globales). Entregan información general acerca del desempeño.

18 Rúbrica analítica Se evalúan por separado las diferentes partes del producto o desempeño y luego suma el puntaje de éstas para obtener un puntaje total. Distinguen elementos o las dimensiones de la tarea y para cada una de ellas especifican los niveles de desempeño posibles. VENTAJAS DESVENTAJAS Facilitan la identificación y evaluación de componentes de un producto trabajo o proyecto. Dan información específica y detallada del desempeño. Útil para posteriores decisiones. El acuerdo interjueces es más complejo ya que debe producirse a un nivel de mayor especificidad. Son más complejas de elaborar y de aplicar.

19 Producto de aprendizaje No. 11:
Elabore su planificación semanal de manera integral utilizando la secuencia didáctica del producto 9. Nota Importante: Cada secuencia didáctica se desarrollara en un lapso de tiempo que comprenden varias semanas de clases, por consiguiente la planificación semanal comprenderá solo una parte de dicha secuencia didáctica, por eso es necesario hacer una adecuada dosificación de los contenidos a desarrollar y evidencias que se obtendrán a lo largo del desarrollo durante el proceso de las actividades de aprendizaje de cada semana.

20 Problema a solucionar Secuencia Didactica Planeamiento Semanal 1

21 Indicaciones secuenciales para elabora elaborar el planeamiento semanal:
Traslade las actividades de aprendizaje (inicio, desarrollo, cierre), secuencia didáctica objetivos de aprendizaje indicadores de logros refiérase a las evidencias y los instrumentos de la secuencia didáctica estrategias de evaluación para cada momento de la evaluación contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales necesarios Nota: Recuerde que para cada momento se debe mencionar qué se evalúa (evidencia), con que se evalúa (instrumento) y quién evalúa (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación)

22 PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL
ASIGNATURA:________________________________ DOCENTE: __________________________________________ TRIMESTRE: ____SEMANA__________ GRADO: __________ COMPETENECIAS(RASGOS): ____________________________________________________________________________________________________________ OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ____________________________________________________________________________________________________________

23

24 Ejemplo Desarrollado

25

26

27

28

29 Bendiciones 2014


Descargar ppt "Propuesta: Evaluación Integradora de las Evidencias de Aprendizaje"

Presentaciones similares


Anuncios Google