Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PRESUPUESTO NOCIONES GENERALES
2
PRESUPUESTO Plan o Estimación General de Ingresos y Gastos (autorización para realizar erogaciones en función de determinados ingresos reales o proyectados) Analizado desde la perspectiva del financiamiento (esfuerzo social agregado para la provisión del servicio) Problema de PJN: distribución interna del gasto Autarquía y elaboración propia = Independencia?
3
PRESUPUESTO: Especies
Histórico: hasta 1991 por índices de precios Hoy: a) Histórico b) Por Programa c) Base 0
4
PRESUPUESTO HISTÓRICO
Falta de planeamiento financiero según la fuente de recursos Desconexión con organismos públicos de planeamiento financiero Base de cálculo: ejecución presupuestaria del ejercicio anterior Siempre atiende al aumento de montos financieros Idea subyacente: mayor presupuesto implica mejor servicio Se confecciona sin evaluar acciones, logros o falencias Las Memorias no explican adecuadamente lo ocurrido con el servicio No analiza en detalle recursos propios No contiene indicadores de gestión financiera ni de gasto/inversión No contiene comparaciones con períodos interanuales No analiza información cualitativa de recursos humanos y de capital
5
PRESUPUESTO POR PROGRAMA
Falta de planeamiento financiero según la fuente de recursos Desconexión con organismos públicos de planeamiento financiero Definición de Programa en función de Unidades de Servicio Errónea distinción entre Actividades y Programas Se elabora según situación preexistente, sin previo análisis de gestión Punto de partida del Presupuesto Anual: monto del programa anterior Presentación numérica del programa (identificación por Código), sin memoria de alcances, objetivos, metas y duración Falta de análisis de gestión de cada programa Prolongación temporal de programas sin analizar éxitos o fracasos Memorias insuficientes
6
CONSECUENCIAS (I) Falencias en la confección de los presupuestos y el control de gestión Faltan estimaciones respecto de: costo de tutela judicial, conocimiento sobre operatoria de cada sistema, y posibilidades de mejoramiento en la calidad del servicio La gestión de los recursos humanos y monetarios sólo ha sido considerada a efectos de una mínima organización del presupuesto: control de legalidad de actos y administración del personal Unidades Financiero - Contables son casi inexistentes Esfuerzos de ordenamiento asistemáticos (individuales)
7
CONSECUENCIAS (II) No hay seguimiento sistemático de la ejecución presupuestaria No se detectan a tiempo los desvíos de cada unidad No se ajustan presupuestos según carga de trabajo o cumplimiento de metas Tendencia a la “apropiación” del Presupuesto de cada unidad o programa pese a cambios en las condiciones durante el año La presentación oficial del Presupuesto no va acompañada de una presentación interna explicativa, ni se fijan momentos para monitorear su ejecución Rigidez adicional por ser un sector de Recursos Humanos Intensivos Información presupuestaria no se toma como instrumento de gestión Recursos variables: componente fijo (ley, recursos del Tesoro) y recursos propios, variables según carga laboral del sistema Análisis de costos se limita a tutela judicial, sin considerar costo social Falta: Análisis de correlación entre recursos propios y externos Análisis de cobertura de costos con recursos propios Sistema de monitoreo de compras con precios testigos
8
El Administrador Judicial: Un caso testigo
Estudio del Mercado Inmobiliario (renegociación de alquileres - ahorro: 10% al 20%) Pulsos telefónicos fijos para cada órgano (ahorro: 20%) Reducción de montos de cajas chicas y fondos no permanentes (ahorro: $ 61765) Cierre de cuentas bancarias no operativas Sistema de anticipos de honorarios por pericias laborales - Reconocimientos de montos según Nomenclador de prácticas de la Obra Social local (ahorro: 61%) Reubicación de oficinas en otras más cercanas (mayor espacio - ahorro: 21%) Adquisición de máquina procesadora de papel para destrucción de expedientes expurgados - venta posterior del papel Arancelamiento de fotocopias de sentencias y resoluciones, y de consultas al Sistema Informático Jurídico Negociación con el Banco local para el cobro de intereses por fondos depositados por el Poder Judicial (Ingresos anuales: $ ) Subasta de efectos secuestrados en causas penales, automotores y ciclomotores secuestrados) Recuperación de depósitos en garantía de locaciones Reducción del costo de las pericias contables (ahorro: $ 80000) Acreditación automática de haberes al personal (sin costo adicional) Privatización del servicio de limpieza
9
El Administrador Judicial: Un caso testigo (2)
Disminución del 50% de comisión del Colegio de Abogados en el cobro de la tasa de justicia Seguimiento del cobro de tasas de justicia (reducción de moras en un 65%) Convenio con Centro de Asistencia Inmunológica para pericias por filiación (ADN) Convenio con el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas para pericias contables Convenio con profesionales para pericias neurológicas del fuero laboral Convenio con profesionales para pericias bioquímicas y toxicológicas forenses Convenio con el Colegio de Escribanos para la cesión de la guarda de los Protocolos Notariales Convenio con empresa telefónica para uso del Sistema de grupo privado (comunicación entro órganos sin costo alguno) Convenio con Registro de la Propiedad Inmueble para la provisión de equipamiento informático a cambio de optimización de tiempos de respuesta Convenio con empresa telefónica para eliminar aranceles por traslado y reprogramación de centrales) Contratación de Aseguradora de Riesgos para cada trabajador (costo: 0,57 por persona) Contratación de seguros de incendio y de responsabilidad civil para edificios Rescisión del Convenio con el Sistema Informático Jurídico (ahorro: $ )
10
PAUTAS PARA EL CAMBIO (I) (Modelo de Producción de Bienestar)
OUTPUT: logro de objetivos = efectividad, resultados o beneficios OUTPUT INTERMEDIO: producción y distribución de servicios INPUTS - RECURSOS: factores de producción INPUTS - NO RECURSOS: necesidades, actividades, experiencias y actitudes de los protagonistas (profesionales y clientes) COSTOS: medida monetaria de INPUTS - RECURSOS que entran en el proceso de producción
11
PAUTAS PARA EL CAMBIO (II)
Usuario como cliente Resolución del caso equivale a proceso de producción de servicios Medición de resultados intermedios y finales Uso de técnicas de gestión de recursos humanos y financieros
12
MEDICIÓN Diagnóstico del punto de partida
Determinación de metas (corto plazo, anual) Determinación de objetivos finales (más de un año calendario) Detección de inconsistencias entre objetivos y actividad cotidiana Debe diseñarse información apta para identificar procesos, secuencias, resultados deseables y resultados obtenidos La información debe permitir la toma de decisiones posteriores, comparaciones y elaboración de standards Debe comprender tres áreas: financiera, recursos humanos y tareas realizadas, confeccionando indicadores que crucen resultados
13
PROPUESTA Presupuesto Administrador Judicial
Centros de Costos por fuero y juzgado Unidades financiero - contables de planeamiento y auditoría de gestión Administrador Judicial Presupuesto por programa o base 0
14
CÓMO ELABORAR EL PRESUPUESTO
Determinación de metas anuales por fuero, presupuestación en unidades físicas y monetarias por fuero Justificación de cada fuero sobre metas y presupuesto ante la Unidad Financiero - Contable (UFC) Definición de información a brindar a la UFC (financiera, de unidades físicas y recursos humanos) con períodos temporales determinados para cumplir Seguimiento y evaluación de UFC - Fijación de Standards - Informe de Análisis del sistema por cada fuero - Detección falencias y mecanismos correctivos Sistema de Control de Compras y testeo continuo con precios de mercado - Identificación de desvíos y sistema correctivo
15
INSTRUMENTOS Control por doble vía: legalidad y evaluación financiero - administrativa Creación de Centros de Costos por fueros, con distintas localizaciones geográficas o edilicias: proveerán información monetaria y física de ejecución presupuestaria (v.g. insumos consumidos: pulsos, kw, fotocopias - Idem Recursos Humanos: personal, remuneraciones, horas extras, días de licencia) - Standards información diseñada para prever carencias y evaluar posibles soluciones diseño de instructivos para volcar datos en Centros de Costos, capacitación de personal, confección de indicadores Muestreos aleatorios anuales, seguimiento de casos testigos, encuestas a miembros de la organización y/o a clientes
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.