Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNazario Oliveros Modificado hace 10 años
2
CÁNCER OCUPACIONAL
3
INVESTIGACION DEL CÁNCER OCUPACIONAL
Percival Pott Epitelioma de los deshollinadores Hutchinson Cáncer de piel por arsénico Rehn Cáncer vesical por anilinas Lenoir y Claude Leucemia por benceno Von Frieban Cáncer de piel por rayos X Flinn Cáncer óseo por digestión de torio radioactivo Merewether Cáncer de pulmon por asbestos Wagner Mesotelioma por asbestos
4
MAGNITUD DEL PROBLEMA DEL CANCER OCUPACIONAL
OMS : de muertes anuales 10 % de muertes son por cáncer Richard Peto : % de muertes por cáncer reconocen origen en la exposición a riesgos profesionales
5
de sustancias químicas conocidas en contacto con el hombre 5.000 sometidas a estudios de carcinogenicidad
6
Disminución de otras causas de mortalidad Mejor diagnóstico
INCREMENTO DEL CÁNCER ? Disminución de otras causas de mortalidad Mejor diagnóstico Mayor longevidad de la población Mayor industrialización Mayor concentración urbana
7
Físicos AGENTES CANCERIGENOS Químicos Biológicos Naturales
Artificiales Físicos AGENTES CANCERIGENOS Naturales Artificiales Químicos Parasitarios Virósicos Micóticos Biológicos
8
Sexo Raza Herencia Alimentación Hábitos Residencia Ocupación
Factores incidentes en el desarrollo del cáncer ocupacional
9
CANCER MUTACIONES GENÉTICAS Trastornos hereditarios RIESGOS POR
EXPOSICION A SUSTANCIAS CANCERIGENAS MUTACIONES GENÉTICAS (genotóxicos) CANCER Trastornos hereditarios
10
CARCINOGENESIS: proceso multietapas
INICIACIÓN ACTIVACIÓN PROGRESIÓN Agente iniciador Agentes promotores Tumor beningo Célula iniciada Tumor primario Tumor maligno
11
CARCINÓGENO-ADN Aductos
Posibles resultados de la aducción CARCINÓGENO-ADN Aductos REPLICACIÓN CELULAR REPARACIÓN Célula No Blanco MUTACIÓN GÉNICA MUTACIONES PUNTUALES MUTACIÓN SILENCIOSA DAÑO LETAL I N I C I A C I Ó N PROMOCIÓN PROGRESIÓN NEOPLASIA
12
DESCENLACE (ENFERMEDAD) (MUTACIONES HEREDADAS MAS DAÑO ADQUIRIDO)
EXPOSICIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN Y RECONSTITUCIÓN DOSIS INTERNA Fenotipo Metabólico MONITOREO BIOLÓGICO DOSIS EFECTIVA Genotipo MONITOREO BIOLÓGICO DESCENLACE (ENFERMEDAD) (MUTACIONES HEREDADAS MAS DAÑO ADQUIRIDO) Utilidad de marcadores efectivos de dosis para: a) integrar diferencias en el fenotipo metabólico y b) proveer una evaluación segura de la dosis para diferencias genotipicas en respuesta al daño (Talaska, G. [2002])
13
CARCINOGENESIS Puntuales Delaciones Inserciones Translocaciones
4 formas de mutaciones de la cadena de nucleótidos del ADN, que transforman el proto-oncogén en oncogén activado Puntuales Delaciones Inserciones Translocaciones Reparación por aductos
14
Iniciadores Promotores genotóxico
Diferencias entre agentes iniciadores y promotores Iniciadores Promotores genotóxico No genotóxico único pueden ser varios actúa inicialmente requiere acción previa del iniciador se une a los nucleótidos del ADN, induciendo alteración irreversible no se unen, por lo cual los efectos pueden ser reversibles no hay dosis umbral probable dosis umbral una sola exposición puede causar cáncer se requieren exposiciones repetidas
15
METODOS DE INVESTIGACION DEL CANCER
16
Bioensayos: experimentales en animales
METODOS DE INVESTIGACION DE CARCINOGENICIDAD Retrospectivos Prospectivos Epidemiológicos Bioensayos: experimentales en animales Pruebas a corto plazo : investigan solo iniciadores Comparativos : con carcinógenos conocidos
17
CRITERIOS PARA EVALUAR PRUEBAS DE CARCINOGENICIDAD EN ANIMALES
IARC Varias especies Varios experimentos Frecuencia > 15 % I Pruebas suficientes Una sola especie Un solo experimento Frecuencia poco significativa II Pruebas limitadas III Pruebas insuficientes Sin interpretación
18
Grupo I : Sustancias de probada carcinogenicidad en humanos
CLASIFICACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS CANCERIGENAS IARC International Agency for Research in Cancer Grupo I : Sustancias de probada carcinogenicidad en humanos Grupo 2 A : Sustancias de probada carcinogenicidad en animales Grupo 2B : Sustancias con carcinogenicidad aún no probada
19
CLASIFICACION DE CANCERÍGENOS ( IARC)
Grupo I : sustancias cancerígenas para humanos Aceites minerales (no tratados y medianamente tratados) Alcohol isopropílico, manufacturado por método de ácidos fuertes Amianto 4-Aminobifenilo Arsénico y sus compuestos Asfaltos Auramina, manufactura de Benceno Bencidina Berilio y sus compuestas Bis (clorometil) éter, grado técnico
20
Grupo I : sustancias cancerígenas para humanos
Cadmio Clorometil metil éter, grado técnico Monómero de cloruro de vinilo Cromo hexavalente y sus sales Extractos aromáticos Gas mostaza (iperita) Hematita, minería subterránea con exposición a radón Hollín Magenta, manufactura de 2-Naftilamina N,N-bis (2 cloroetil) 2-naftilamina Níquel, compuestos de Oxido de etileno Radón y sus compuestos Sílice Talco conteniendo fibras asbestiformes
21
Sistema hematopoyético
PRINCIPALES LOCALIZACIONES DEL CANCER OCUPACIONAL Vías respiratorias Piel Sistema hematopoyético Hígado Vejiga Otros
22
CANCERES OCUPACIONALES
DE VIAS RESPIRATORIAS Senos paranasales y laringe Cr – Ni – Co – As Maderas duras Polvo de cuero Isopropanolol Bronquios y pulmón Cr hexavalente Asbesto Co – Be – Ni – Uranio – Cd Gas mostaza Derivados del petróleo Pleura Asbesto
23
Tetracloruro de Carbono Dioxano
CANCERES OCUPACIONALES HEPATICOS Cloruro de vinilo Cloroformo Tetracloruro de Carbono Dioxano
24
Aminas aromáticas : naftilamina, bencidina, etc. Nitrosaminas
CANCERES VESICALES OCUPACIONALES Aminas aromáticas : naftilamina, bencidina, etc. Nitrosaminas Dietilenglicol
25
Grupo II : sustancias cancerígenas para humanos ???
CLASIFICACION DE CANCERÍGENOS SEGÚN IARC Grupo II : sustancias cancerígenas para humanos ???
26
Radiaciones ionizantes
CANCERES OCUPACIONALES CUTANEOS Radiaciones ionizantes Agentes físicos Radiaciones no ionizantes : UV, IR Trauma Agentes químicos Arsénico Hidrocarburos aromáticos Nitrosaminas
27
LEGISLACION
28
Convenios específicos OIT 139 y 147 Convenio 161 Internacionales
LEGISLACION SOBRE CANCER OCUPACIONAL Convenios específicos OIT 139 y 147 Convenio 161 Internacionales Nacionales Ley Decreto 351/79 Disposición DNHST 1/95 : actualiza el listado de cancerígenos. Obliga a conservar las historias 40 años luego del cese. Decreto 658/96 : Listado de Enfermedades Profesionales Resol. SRT 43/97 : exámenes en salud. Resol. SRT 415/02 Resol. M. De Salud 845 / 00 : prohibe producción y uso de anfiboles Resol. M. De Salud 823 / 01 : prohibe producción y uso de crisotilo a partir del 1° Enero 2003.
29
Sobre 15.000 trabajadores expuestos a cancerígenos según las
CANCER OCUPACIONAL : DATOS DE LA DIRECCION NACIONAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (1991) Sobre trabajadores expuestos a cancerígenos según las declaraciones de los empleadores (Disp. 33/90) Cancerígenos más frecuentes Asbesto Benceno PVC Bencidina Otros 2. El 80 % no realizó capacitación al personal 3. El 80 % no usó marcadores específicos 4 El 50 % de los exámenes periódicos no incluyó ningún estudio específico para cancerígenos
30
LEGISLACION SOBRE CANCER OCUPACIONAL
Resolución 415 / 02 de la SRT Crea el Registro de Sustancias y Agentes Cancerígenos Agrega listado actualizado del Grupo I del IARC Inscripción obligatoria de los empleadores que produzcan importen, utilicen u obtengan en procesos intermedios Las ART deben hacer las inscripciones y asesorar Las historias clínicas se deben conservar por 40 años luego del cese
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.