Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTatiana Casimiro Modificado hace 10 años
1
Lentes intraoculares: tipos y calidad de visión en función del diseño
Nuria Garzón ** La autora no tiene interés financiero con ninguno de los elementos que aparecen en esta comunicación
2
Lentes intraoculares Fáquicas Pseudofáquicas
NO se extrae el cristalino SI se extrae el cristalino Corrección defectos refractivos Catarata y/o corrección defectos refractivos
3
Corrección defectos refractivos
Lentes intraoculares Fáquicas Pseudofáquicas NO se extrae el cristalino Corrección defectos refractivos
4
Lentes fáquicas Lente intraocular que se implanta en el ojo sin extraer ningún elemento o tejido del sistema ocular Se emplean como método de corrección refractivo, normalmente en situaciones en las que está contraindicado el Láser Excimer (alta Rx, paquimetría reducida,…)
5
Lentes fáquicas Permiten corregir miopía, hipermetropía y/o astigmatismo Rango de edad del paciente: aprox. Se clasifican en función de la posición en la que se implanten
6
Lentes fáquicas Apoyo angular Soporte iridiano Cámara posterior
7
Lentes fáquicas: Cálculo de potencia
Basado en la Rx del paciente Se requiere… - Refracción subjetiva - Queratometría (topografía) - Profundidad de cámara (relacionada con la ELP y distometría) Tamaño W-W ó S-S Se recomienda… - Recuento endotelial Pupilometría (fotópica/escotópica)
8
Lentes fáquicas: Cálculo de potencia
Cálculo de potencia a través de “calculadoras” proporcionadas por fabricantes Al pedir la lente se ha de pedir tanto la potencia como el tamaño deseado
9
Cachet Calculator
10
VENTAJAS LENTES FAQUICAS
Reversible Acomodación Defectos refractivos altos Gran calidad visual No ojo seco Rápida recuperación Córnea “virgen” Con queratocono (+ anillos) REVERSIBLE → se puede retirar sin dañar las estructuras del ojo Conserva la acomodación del paciente Pueden corregir un gran número de dioptrías y gran rapidez, ya que es un sistema óptico que se añade al ojo. Proporcionan una gran calidad visual (similar a LC) No se producen efectos secundarios como el ojo seco (aparece en Qx corneal) La recuperación visual es más rápida porque no hay que esperar a que se vaya estabilizando la cicatrización de la córnea. Queda la córnea “virgen”, porque no la hemos adelgazado con el láser. Eso permitiría operar después con láser si queda graduación residual después de poner la lente, o bien si tiempo después vuelve a aparecer graduación. Se puede emplear en el queratocono, con/sin anillos intraestromales
11
DESVENTAJAS LENTES FAQUICAS
Riesgo quirúrgico Riesgo cataratas, glaucoma No tto personalizado Ovalización pupilar Iridotomías previas Halos Colocar una lente intraocular es una operación de mayor envergadura. Es una cirugía intraocular que puede conllevar endoftalmitis, riesgo de “tocar” otras estructuras oculares,… Aumenta riesgo de catarata, aumento de tensión ocular, glaucoma, deslizamiento de la lente a la cavidad vítrea, etc. No hay posibilidad de hacer tratamientos “personalizados” como en la cirugía corneal Algunas requieren iridotomías previas Posibles ovalizaciones pupilares Halos
12
Lentes fáquicas
13
Lentes fáquicas: PRIORIDAD CONTROL
El control óptimo de la lente fáquica se logra observando la distancia de la lente a las estructuras más próximas Se puede medir con OCT, BMU pero también con lámpara de hendidura se puede hacer una estimación aproximada
14
EVALUACION: compresión de hápticos
Apoyo angular EVALUACION: compresión de hápticos Riesgo < 0.5mm
15
Apoyo angular EVALUACION: 2/3 de cámara anterior sobre óptica lente
1/3 de cámara anterior bajo óptica lente
16
Apoyo angular
17
Apoyo angular
18
Soporte iridiano EVALUACION: 2/3 de cámara anterior sobre óptica lente
1/3 de cámara anterior bajo óptica lente
19
Soporte iridiano
20
Soporte iridiano
21
Soporte iridiano
22
Cámara posterior EVALUACION: espacio cara posterior de la lente y la cara anterior del cristalino (vault) Vault 0 Si < 100 micras. Puede llegar a tocar cristalino Vault 1 Si micras. Separación admisible mínima. Vault 2 Si micras. Separación correcta. Vault 3 Si micras. Separación máxima admisible Vault 4 Si > 900 micras. Complicaciones en iris y PIO Vault 5 Contacto lente - iris
23
Cámara posterior EVALUACION: espacio cara posterior de la lente y la cara anterior del cristalino (vault) Vault 0 Si < 100 micras. Puede llegar a tocar cristalino Vault 1 Si micras. Separación admisible mínima. Vault 2 Si micras. Separación correcta. Vault 3 Si micras. Separación máxima admisible Vault 4 Si > 900 micras. Complicaciones en iris y PIO Vault 5 Contacto lente - iris
24
Cámara posterior EVALUACION: espacio cara posterior de la lente y la cara anterior del cristalino (vault) Vault 0 Si < 100 micras. Puede llegar a tocar cristalino Vault 1 Si micras. Separación admisible mínima. Vault 2 Si micras. Separación correcta. Vault 3 Si micras. Separación máxima admisible Vault 4 Si > 900 micras. Complicaciones en iris y PIO Vault 5 Contacto lente - iris Si consideramos que la córnea tiene un espesor de unas 500 micras, podemos valorarlo al compararlo con la sección del haz de luz en la córnea
25
Cámara posterior
26
Cámara posterior
27
Cámara posterior
28
DESVENTAJAS LENTES FAQUICAS
Riesgo quirúrgico Riesgo cataratas, glaucoma No tto personalizado Ovalización pupilar Iridotomías previas Halos Colocar una lente intraocular es una operación de mayor envergadura. Es una cirugía intraocular que puede conllevar endoftalmitis, riesgo de “tocar” otras estructuras oculares,… Aumenta riesgo de catarata, aumento de tensión ocular, glaucoma, deslizamiento de la lente a la cavidad vítrea, etc. No hay posibilidad de hacer tratamientos “personalizados” como en la cirugía corneal Algunas requieren iridotomías previas Posibles ovalizaciones pupilares Halos
29
Colocar una lente intraocular es una operación de mayor envergadura
Colocar una lente intraocular es una operación de mayor envergadura. Es una cirugía intraocular que puede conllevar endoftalmitis, riesgo de “tocar” otras estructuras oculares,… Aumenta riesgo de catarata, aumento de tensión ocular, glaucoma, deslizamiento de la lente a la cavidad vítrea, etc. No hay posibilidad de hacer tratamientos “personalizados” como en la cirugía corneal Algunas requieren iridotomías previas Posibles ovalizaciones pupilares Halos
30
Colocar una lente intraocular es una operación de mayor envergadura
Colocar una lente intraocular es una operación de mayor envergadura. Es una cirugía intraocular que puede conllevar endoftalmitis, riesgo de “tocar” otras estructuras oculares,… Aumenta riesgo de catarata, aumento de tensión ocular, glaucoma, deslizamiento de la lente a la cavidad vítrea, etc. No hay posibilidad de hacer tratamientos “personalizados” como en la cirugía corneal Algunas requieren iridotomías previas Posibles ovalizaciones pupilares Halos
31
Colocar una lente intraocular es una operación de mayor envergadura
Colocar una lente intraocular es una operación de mayor envergadura. Es una cirugía intraocular que puede conllevar endoftalmitis, riesgo de “tocar” otras estructuras oculares,… Aumenta riesgo de catarata, aumento de tensión ocular, glaucoma, deslizamiento de la lente a la cavidad vítrea, etc. No hay posibilidad de hacer tratamientos “personalizados” como en la cirugía corneal Algunas requieren iridotomías previas Posibles ovalizaciones pupilares Halos
32
Colocar una lente intraocular es una operación de mayor envergadura
Colocar una lente intraocular es una operación de mayor envergadura. Es una cirugía intraocular que puede conllevar endoftalmitis, riesgo de “tocar” otras estructuras oculares,… Aumenta riesgo de catarata, aumento de tensión ocular, glaucoma, deslizamiento de la lente a la cavidad vítrea, etc. No hay posibilidad de hacer tratamientos “personalizados” como en la cirugía corneal Algunas requieren iridotomías previas Posibles ovalizaciones pupilares Halos
33
Colocar una lente intraocular es una operación de mayor envergadura
Colocar una lente intraocular es una operación de mayor envergadura. Es una cirugía intraocular que puede conllevar endoftalmitis, riesgo de “tocar” otras estructuras oculares,… Aumenta riesgo de catarata, aumento de tensión ocular, glaucoma, deslizamiento de la lente a la cavidad vítrea, etc. No hay posibilidad de hacer tratamientos “personalizados” como en la cirugía corneal Algunas requieren iridotomías previas Posibles ovalizaciones pupilares Halos
34
Catarata y/o corrección defectos refractivos
Lentes intraoculares Fáquicas Pseudofáquicas SI se extrae el cristalino Catarata y/o corrección defectos refractivos
35
Lentes pseudofáquicas
Lente intraocular que se implanta en el ojo tras extraer el cristalino Se emplean para sustituir el cristalino cataratoso o como cirugía refractiva (y/o presbicia, PRELEX)
36
Lentes pseudofáquicas
Se pueden clasifican en función del diseño de su óptica
37
Lentes pseudofáquicas
Monofocales Esféricas Asféricas Tóricas Multifocales (y tóricas) Difractivas Refractivas Acomodativas
38
Lentes pseudofáquicas: cálculo de potencia
Basado en datos anatómicos del paciente: BIOMETRIA
39
Lentes pseudofáquicas: cálculo de potencia
40
Lentes pseudofáquicas: cálculo de potencia
Se emplean distintas fórmulas (3ª y 4º generación) elegidas generalmente en función de la AXL AXL < 22.00 AXL = AXL > 27.00 1ª elección Holladay 2 SRK/T 2ª elección Hoffer Q Holladay I 3ª elección Haigis Cada fórmula requiere unos datos (AXL, ACD, K,…)
41
Lentes pseudofáquicas: Cálculo de potencia
TODAS REQUIEREN UNA CONSTANTE PROPIA DE LA LENTE A IMPLANTAR
42
Lentes pseudofáquicas: cálculo de potencia
43
Lentes pseudofáquicas
Monofocales Esféricas Asféricas Tóricas Multifocales (y tóricas) Difractivas Refractivas Acomodativas
44
Esféricas: Lentes convencionales
Monofocales Esféricas Asféricas Buena AV a una única distancia y misma potencia en todos los meridianos Esféricas: Lentes convencionales Asféricas: Buscan mejorar la calidad visual y compensar la aberración corneal
45
↓ Fenómenos disfotópsicos
Monofocales Esféricas Asféricas Asféricas vs Esféricas Asféricas ↑ Calidad visual ↑ FSC ↓ Aberraciones ↓ Fenómenos disfotópsicos
46
Lentes pseudofáquicas
Monofocales Esféricas Asféricas Tóricas Multifocales (y tóricas) Difractivas Refractivas Acomodativas
47
Monofocal + astigmatismo
Tórica Esféricas Asféricas Monofocal + astigmatismo Indicadas en astigmatismos corneales > 1.00D Resultado más preciso que las incisiones Mejor elección en astigmatismos irregulares (queratoconos, pelúcidas, post anillos intraestromales) ** Requieren conocer el astigmatismo que se induce en la incisión
48
Tórica Esféricas Asféricas Presentan unas marcas que indican la posición de uno de los meridianos principales
49
Cálculo a través de “calculadora” del fabricante
Tórica Esféricas Asféricas Cálculo a través de “calculadora” del fabricante
50
Tórica Esféricas Asféricas Gran importancia “marcar” posición antes de su implante → 50% casos hay ciclotorsión al pasar a decúbito supino ROTACION 1º hipocorrección 3.3% cilindro 30º pérdida total corrección cilindro > 30º adicionamos potencia al cilindro corneal
51
Lentes pseudofáquicas
Monofocales Esféricas Asféricas Tóricas Multifocales (y tóricas) Difractivas Refractivas Acomodativas
52
¿Multifocal o bifocal? → Bifocal Visión simultánea
Multifocales Difractivas Refractivas Pseudoacomodativas ¿Multifocal o bifocal? → Bifocal Visión simultánea
53
Multifocales Difractivas Se basan en el fenómeno de la difracción de la luz. En realidad se trata de lentes con características Refractivas-Difractivas, ya que utilizan los dos sistemas ópticos de forma simultánea; la parte refractiva proporciona el foco de lejos y la porción difractiva el foco Vc
54
Multifocales Difractivas El efecto bifocal se consigue provocando la formación simultánea de un foco de lejos (efecto refractivo) y uno de cerca debido al efecto de los escalones tallados en la lente Cuanto mayor sea la altura de los escalones, mayor será la adición para Vc
55
Multifocales Difractivas
56
Multifocales Difractivas El escalón difractivo produce un retraso de fase y desvía la luz a uno o más focos en función de su altura
57
Multifocales Difractivas
58
Difractivas VENTAJAS Buena visión Vl Buena visión Vc Buena MTF
Multifocales Difractivas VENTAJAS Buena visión Vl Buena visión Vc Buena MTF Funcionan pupilas pequeñas DESVENTAJAS Mala Vm Halos Distancia Vc fija
59
Zonas alternas de poder refractivo
Multifocales Refractivas Completas o sectoriales Zonas alternas de poder refractivo Cada zona actúa como una lente anular refractiva El centrado y alineación axial son importantes
60
Multifocales Refractivas Completas o sectoriales
61
Multifocales Refractivas Completas o sectoriales
62
Multifocales Refractivas VENTAJAS Cada zona anular contribuye tanto a la visión lejana como a la próxima Proporciona visión multifocal Mejor calidad visual DESVENTAJAS Pupilodependientes Sensibles al centrado Sensibles al “tiltado”
63
Multifocales Acomodativas Parten de descubrimiento por parte de Cumming de que existía una mayor colocación posterior con los hápticos tipo plato y un movimiento anterior con el esfuerzo acomodativo.
64
Crystalens Acomodativas
Multifocales Acomodativas Crystalens Crystalens está hecho de una silicona flexible que cuenta con un diseño con bisagras. Tiene unos hápticos tipo plato que terminan formando un pequeño bucle de poliamida encajados a la óptica, con el objetivo de fijarla firmemente al saco capsular.
65
Multifocales Acomodativas Crystalens
66
Multifocales Acomodativas Mecanismo primario: El músculo ciliar empuja al vítreo el cual realiza un movimiento antero-posterior de la lente, produciendo un incremento de potencia en el sistema óptico ojo-lente Mecanismo secundario: La contracción capsular arquea levemente la óptica de la lente, produciendo un cambio en el radio de curvatura.
67
Lejos …………………………………………. Cerca
Multifocales Acomodativas Lejos …………………………………………. Cerca El efecto acomodativo es directamente proporcional a la potencia de la lente e inversamente proporcional a la longitud axial del ojo.
68
Acomodativas VENTAJAS Optica similar a la de monofocal
Multifocales Acomodativas VENTAJAS Optica similar a la de monofocal Pupilo independiente No provoca halos Mejor calidad visual Bien Vm No neuroadaptación DESVENTAJAS Mal Vc Mal miopes moderados Requieren buena zónula Requieren buen centrado para mov. simétricos
69
Focales en función tipo LIO
Monofocal Multifocal difractiva Multifocal refractiva Acomodativa
70
Independiente pupilas
¿Qué lente MF elegir? DIFRACTIVA REFRACTIVA ACOMODATIVA >> Exigencia VL > Exigencia VL >> Exigencia VC > Exigencia VC Exigencia VC No visión VM > Exigencia VM >> Exigencia VM < Halos << Halos Córneas muy buenas Córneas aceptables Pupilas pequeñas Pupilas medianas Independiente pupilas Precisan emetropía Tolerante algo Rx ** Atención a la adición de la LIO
71
Otras lentes intraoculares
Lentes para piggy-back
72
Otras lentes intraoculares
Lentes para piggy-back
73
Lentes intraoculares: tipos y calidad de visión en función del diseño
74
Evaluación OBJETIVAS SUBJETIVAS OSI MTF ABERRACIONES HALOS VL VC VM
ESTEREOPSIS
75
Puebas Objetivas Dispersión de la luz (OSI) OSI (dispersión luz)
Difractiva 2.20 0.50 Refractiva 2.39 0.34 ** Valor 1.5 óptimo ** A menor valor, menor dispersión y mejor calidad visual
76
Puebas Objetivas MTF (clínica FSC) MTF Difractiva 28.41 8.55
Refractiva 23.99 5.34 ** Valor 30 óptimo ** A mayor valor, mejor calidad visual
77
Puebas Objetivas Aberraciones HO (RMS) Aberraciones HO (RMS)
Difractiva 0.20 0.15 Refractiva 0.60 0.31 ** A menor valor, mejor calidad visual
78
Halos (cuantificación)
Puebas Objetivas Halos (cuantificación) Halos (cuantificación) Difractiva 0.814 0.086 Refractiva 0.865 0.038 ** Valor entre 0 y 1 ** A menor valor, más halos y peor calidad visual
79
Puebas Subjetivas Visión Lejos Visión lejos Difractiva 4.22 Refractiva
4.13 ** Valor entre 0 y 5 ** 0 mínimo, 5 máximo
80
Puebas Subjetivas Visión Cerca Visión cerca Difractiva 4.11 Refractiva
4.16 ** Valor entre 0 y 5 ** 0 mínimo, 5 máximo
81
Puebas Subjetivas Visión intermedia Visión intermedia Difractiva 4.34
Refractiva 4.66 ** Valor entre 0 y 5 ** 0 mínimo, 5 máximo
82
Puebas Subjetivas Visión halos Visión halos Difractiva 1.89 Refractiva
3.16 ** Valor entre 0 y 5 ** 0 muchos halos, 5 sin halos
83
Puebas Subjetivas Control distancias Control Distancias Difractiva
4.67 Refractiva 4.83 ** Valor entre 0 y 5 ** 0 mal, 5 bien
84
Puebas Subjetivas Control distancias Control Distancias Objetivas OSI
Difractiva Refractiva MTF ABE HO HALOS Subjetivas Vl Vc Vm Halos Estereopsis
85
No hay una lente para TODOS No a TODOS les sirven las mismas lentes
Conclusiones Cada lente tiene sus propias características y la visión que obtenga el paciente depende en gran medida de su diseño óptico La elección de la lente está relacionada con las necesidades/expectativas del paciente No hay una lente para TODOS No a TODOS les sirven las mismas lentes
86
Gracias!! Instituto Oftalmología Avanzada
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.