Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Fracturas de la Columna Cervical
2
Fracturas de la Columna Cervical
Fractura del atlas Fractura del axis Dislocación C1-C2 Fracturas de los pedículos de C2 Fracturas de C3 a C7
3
Radiografías normales C1-C2
Frente, con “boca abierta” Perfil
4
Radiografías normales C1-C7
Tomografía C1-C2-C3
5
Radiografías de C1 a C7
6
Fractura del Atlas - Traumatismo por compresión vertical
- Fractura “estable” - En ausencia de desplazamiento : yeso minerva - En caso de desplazamiento : tracción por estribo y luego minerva Fractura de Jefferson
7
¿Cuál es la radiografía que se debe solicitar si se sospecha una fractura del atlas, y qué se observa en caso de fractura? Radiografía de frente "boca abierta" que muestra la separación de las masas laterales del atlas.
8
Estribos de tracción Estribo de Crutchfield
9
“Halo" de tracción
10
Minerva
11
Las fracturas separación del atlas:
A- Resultan de un traumatismo en flexión B- Son visibles sobre una radiografía de perfil C- Necesitan una incidencia radiológica especial D- Los signos neurológicos son raros E- La consolidación es difícil a obtener
12
Las fracturas separación del atlas:
A- Resultan de un traumatismo en flexión B- Son visibles sobre una radiografía de perfil C- Necesitan una incidencia radiológica especial D- Los signos neurológicos son raros E- La consolidación es difícil a obtener
13
Fractura de la Apófisis Odontoides
Fracturas apicales Fracturas horizontales (60%) Fracturas OBAV (oblicuas de abajo hacia adelante) Fractures OBAR (oblicuas de abajo hacia atrás)
14
¿Sobre que criterios del interrogatorio y clínicos podemos sospechar de una fractura de la apófisis odontoides del axis?
15
Fractura de la apófisis Odontoides
Hombre joven (o mujer adulta) Dolores sub-occipitales (disfagia) Traumatismo en flexión o extension Trastornos neurológicos: Descargas eléctricas a la flexión de la cabeza Síndrome de Brown Sequard (hemiplejia+ hemianestesia opuesta) Neuralgias de Arnold Tetraplejía + trastornos respiratorios
16
Fractura no desplazada: tratamiento ortopédico
Yeso de Minerva
17
Fracturas desplazadas en flexión
Riesgo medular ++ Tracción o halo de tracción Posible desplazamiento Control radiográfico Minerva durante 8 semanas Tomografía
18
Fracturas desplazadas en extensión
El desplazamiento posterior es menos inestable Tracción en ligera flexión durante 8 semanas de inmovilización Minerva
19
Fracturas desplazadas en extensión
El desplazamiento hacia atrás es menos inestable Tracción en ligera flexión durante 8 semanas Minerva Fract en extension + lésion du disque sous-jacent
20
Tratamiento de las fracturas de la odontoides
Osteosíntesis atornillado directo
21
Tratamiento de las fracturas de la odontoides
Cerclaje metálico posterior
22
Tratamiento de las fracturas de la odontoides
23
En una fractura de la apófisis odontoides: ¿Cuáles son los elementos que pueden producir una pseudoartrosis? A- El trazo oblicuo de inferior hacia anterior B- La existencia de un desplazamiento C- El trazo a nivel de la base D- El trazo a nivel del cuello E- El trazo oblicuo de inferior a posterior
24
En una fractura de la apófisis odontoides: ¿Cuáles son los elementos que pueden producir una pseudoartrosis? A- El trazo oblicuo de inferior hacia anterior B- La existencia de un desplazamiento C- El trazo a nivel de la base D- El trazo a nivel del cuello E- El trazo oblicuo de inferior a posterior
25
¿Cuáles son los riesgos en la evolución de una fractura de la odontoides?
26
Evolución de las fracturas de la odontoides
Frecuencia de pseudoartrosis Complicaciones neurológicas tardías Parestesias en las manos Fatiga de los miembros inferiores Tetraparesias asimétricas Pseudoartrosis
27
Dislocación Atlas - Axis
Ligamento transverso Membrana atlanto-occipital anterior Ligamento occipito-axoideo
28
Fijación C1-C2 Cerclaje metálico injerto posterior
29
Fijación C1-C2 Artrodesis C1-C2 por “avivamiento” de las articulaciones y atornillado
30
¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico habitual y las lesiones de las dislocaciones traumáticas de la articulación atlas-axis? Traumatismo en hiperflexión brusca Ruptura de los ligamentos que unen las masas laterales del atlas y del axis Sobre todo ruptura del ligamento transverso que une al atlas con la apófisis odontoides
31
Fracturas de los pedículos de C2
Mecanismo posible de hiperflexión Tratamiento quirúrgico Artrodesis anterior C2-C3 + osteosíntesis por placa
32
Fracturas de los pedículos de C2
Tratamiento quirúrgico Atornillado de los pedículos desde atrás Mecanismo posible en hiperextensión, aquí con fractura del arco posterior de C2
33
Fracturas de la columna cervical de C3 a C7
34
¿Qué radiografías se deben efectuar en un primer y en un segundo tiempo, en caso de un traumatismo cervical importante? Radiografía simple F+P (de toda la columna cervical) Radiografía de frente "boca abierta" Radiografías dinámicas (en flexión y extension). Radiografías oblicuas Radiografía de cráneo F+P en caso de traumatismo de cráneo asociado
35
Traumatismos en compresión
Fract. hundimiento anterior. Fractura conminuta Fract. en “tear drop”
36
C5 Lesión estable (la pared posterior se encuentra intacta)
Minerva en lordosis C5
37
Fracturas Conminutas No siempre son inestables
Los fragmentos óseos pueden producir lesiones nerviosas (50 %) RMN - TAC Tratamiento ortopédico en algunos casos En caso de trastornos neurológicos : descompresión + estabilización quirúrgica: osteosíntesis posterior o anterior.
38
Fracturas conminutivas
Fijación por placas de Roy Camille
39
Lesiones neurológicas
Por compresión Por distensión
40
En un paciente con una tetraplejia traumática a nivel de C7, una de las siguientes frases es incorrecta: A- Parálisis de los músculos intercostales. B- Parálisis de los músculos abdominales. C- Parálisis diafragmática. D- Presencia de hipotensión por vasoplejía generalizada en la fase inicial. E- La dilatación gástrica aguda y el íleo paralítico son constantes en la fase inicial.
41
En un paciente con una tetraplejia traumática a nivel de C7, una de las siguientes frases es incorrecta: A- Parálisis de los músculos intercostales. B- Parálisis de los músculos abdominales. C- Parálisis diafragmática. D- Presencia de hipotensión por vasoplejía generalizada en la fase inicial. E- La dilatación gástrica aguda y el íleo paralítico son constantes en la fase inicial.
42
Fracturas en ‘tear drop”
Fractura del ángulo inferior por compresión de la columna en flexión Protrusión del muro posterior Lesión del disco Lesión del ligamento IVCP Lesiones posteriores: ligamentos articulares e inter espinosos Estabilización quirúrgica: artrodesis
44
En una lesión en "tear drop" de la vértebra C5:
A- El disco de C4-C5 se encuentra lesionado B- La evolución espontánea es hacia la cifosis localizada a nivel de la lesión C- Existe una mayor separación inter espinosa entre C5 y C6 D- El examen neurológico puede ser normal al momento del traumatismo E- La lesión ósea compromete el ángulo antero-superior de C5
45
En una lesión en "tear drop" de la vértebra C5:
A- El disco de C4-C5 se encuentra lesionado B- La evolución espontánea es hacia la cifosis localizada a nivel de la lesión C- Existe una mayor separación inter espinosa entre C5 y C6 D- El examen neurológico puede ser normal al momento del traumatismo E- La lesión ósea compromete el ángulo antero-superior de C5
46
Lesiones en flexión-extension-distracción
Esguinces Esguinces graves. Fracturas-luxaciones biarticulares.
47
¿Cuál es la conducta habitual frente a un traumatismo tipo “latigazo” cuando hemos descartado toda fractura mediante las radiografías? Realizar radiografías dinámicas para eliminar un esguince grave (ruptura ligamentaria) Inmovilización con collar cervical, durante 3 semanas por los menos Miorrelajantes + antiálgicos
48
Esguinces moderados Realizar radiografías dinámicas para evaluar y confirmar la estabilidad Tratamiento por medio de un collar cervical
50
Esguinces cervicales graves
Flexión Riesgo neurológico importante Las lesiones discales y ligamentarias son irreversibles Estabilización por medio de una artrodesis intervertebral
51
Esguinces cervicales graves
Extensión Riesgo neurológico importante Las lesiones discales y ligamentarias son irreversibles Estabilización por medio de una artrodesis intervertebral
52
Inestabilidad Fractura asociada del arco posterior Subluxación.
53
Esguince “benigno”. Luego de 1 mes de collar. Radiografía en flexión.
54
La inestabilidad justifica una artrodesis
Artrodesis intersomática anterior
55
Osteosíntesis con placa anterior
56
Realizando una radiografía de perfil de la columna cervical, podemos exigir ver en la placa:
B- El disco C7-D1 C- D1 entero D- Para obtener ese resultado, ¿debemos traccionar sobre el cráneo? E- Para obtener ese resultado, ¿debemos traccionar sobre los brazos?
57
Realizando una radiografía de perfil de la columna cervical, podemos exigir ver en la placa:
B- El disco C7-D1 C- D1 entero D- Para obtener ese resultado, ¿debemos traccionar sobre el cráneo? E- Para obtener ese resultado, ¿debemos traccionar sobre los brazos?
58
Fracturas-luxaciones Bi-articulares
Desplazamiento > 30% Lesiones medulares (50%) Reducción urgente Estabilización quirúrgica
60
¿Qué precauciones se deben tomar para realizar correctamente una radiografía de perfil cervical?
Evitar la interposición de los hombros, realizando una tracción de los brazos hacia abajo y fijación de la cabeza No se debe traccionar de la cabeza!
61
¿Cuáles son los criterios anatómicos que permiten afirmar la estabilidad de una lesión de la columna vertebral? El arco posterior Las facetas articulares y El ligamento posterior se encuentran intactos
62
Fracturas-luxaciones Bi-articulares
Reducción por medio de un estribo de Crutchfield Tracción provisoria, por unos días Estabilización quirúrgica
63
Lesiones en rotación Fractura uni-articular Fract. separación del macizo artic Luxación uni-articular
64
Fractura uni-articular
Faceta superior o inferior TAC Inestabilidad Estabilización quirúrgica
65
Fractura-separación del macizo articular
Doble trazo que aísla un macizo articular TAC Rotación ++ Trastornos radiculares (40%) Artrodesis
66
Luxación uni-articular
- Inclinación y rotación de la cabeza del lado opuesto a la faceta luxada - Enganche y bloqueo de las facetas (radiografías, tomografías)
67
Facetas articulares, comparación entre el lado de la articulación luxada y el lado no luxado
68
¿Cuál es la conducta a seguir en caso de una luxación unilateral con bloqueo de la faceta articular de una vértebra cervical? - Reducción bajo anestesia general (tracción en la dirección de la inclinación de la cabeza) - Radiografía de control de la reducción - Collar cervical durante 6 semanas - Radiografía de control, 8 días después - Luego de 6 semanas de inmovilización: radiografías de control simples y dinámicas en flexión - En caso de subluxacion secundaria o tardía, se debe realizar una estabilización quirúrgica por medio de una artrodesis
69
Luxación uni-articular
Reducción bajo anestesia general Tracción manual con apoyo a nivel maxilar y occipital, en el mismo sentido de la inclinación de la cabeza Radiografía de control Collar cervical 6 semanas Radiografía dinámica de control
70
Artrosis cervical difusa
71
¿Cuáles son las radiografías a efectuar sistemáticamente en un primer tiempo o en un segundo tiempo, ante un traumatismo cervical importante? Radiografía estándar de frente y perfil (de toda la columna cervical) Radiografía de frente (boca abierta) Radiografía dinámica (sobre todo en flexión). No se aplica a todos los traumatismos Eventualmente placa de ¾ (oblicua) Si existe trauma craneal asociado: radiografías de frente y perfil del cráneo
72
B- Una flexión rotación C- Una rotación D- Una hiperextensión
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo ¿El mecanismo del trauma es? A- Una flexión aislada B- Una flexión rotación C- Una rotación D- Una hiperextensión E- Una compresión
73
B- Una flexión rotación C- Una rotación D- Una hiperextensión
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo ¿El mecanismo del trauma es? A- Una flexión aislada B- Una flexión rotación C- Una rotación D- Una hiperextensión E- Una compresión
74
A- Radiografía simple de perfil
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo ¿Qué incidencia radiográfica es útil para evidenciar la lesión? A- Radiografía simple de perfil B- Radiografía dinámica en hiperextensión C- Radiografía dinámica en hiperflexión D- Radiografía simple de frente E- Radiografía “boca abierta”
75
A- Radiografía simple de perfil
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo ¿Qué incidencia radiográfica es útil para evidenciar la lesión? A- Radiografía simple de perfil B- Radiografía dinámica en hiperextensión C- Radiografía dinámica en hiperflexión D- Radiografía simple de frente E- Radiografía “boca abierta”
76
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo El sujeto presenta la siguiente deformación: A- Una inclinación de la cabeza hacia el lado derecho y una rotación hacia el lado izquierdo B- Una inclinación de la cabeza hacia el lado derecho y una rotación hacia el lado derecho C- Una inclinación de la cabeza hacia el lado izquierdo y una rotación hacia el lado derecho D- Una inclinación de la cabeza hacia el lado izquierdo y una rotación hacia el lado izquierdo E- Ningún de las proposiciones es correcta
77
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo El sujeto presenta la siguiente deformación: A- Una inclinación de la cabeza hacia el lado derecho y una rotación hacia el lado izquierdo B- Una inclinación de la cabeza hacia el lado derecho y una rotación hacia el lado derecho C- Una inclinación de la cabeza hacia el lado izquierdo y una rotación hacia el lado derecho D- Una inclinación de la cabeza hacia el lado izquierdo y una rotación hacia el lado izquierdo E- Ningún de las proposiciones es correcta
78
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo Los trastornos sensitivos de su miembro superior se explican por una compresión a nivel de: A- De la raíz C5 izquierda B- De la raíz C6 izquierda C- De la raíz C5 derecha D- De la raíz C6 derecha E- De la médula espinal
79
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo Los trastornos sensitivos de su miembro superior se explican por una compresión a nivel de: A- De la raíz C5 izquierda B- De la raíz C6 izquierda C- De la raíz C5 derecha D- De la raíz C6 derecha E- De la médula espinal
80
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo ¿Qué se debe realizar luego de la reducción ortopédica? A- Inmovilización con yeso minerva 10 semanas B- Inmovilización con collar cervical 6 semanas C- Inmovilización con collar cervical 3 semanas D- Tracción con un estribo de Crutchfield E- Estabilización quirúrgica por artrodesis
81
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo ¿Qué se debe realizar luego de la reducción ortopédica? A- Inmovilización con yeso minerva 10 semanas B- Inmovilización con collar cervical 6 semanas C- Inmovilización con collar cervical 3 semanas D- Tracción con un estribo de Crutchfield E- Estabilización quirúrgica por artrodesis
82
Un hombre de 70 años sufre una caída desde una altura de 2,5 metros y que presenta pérdida de conocimiento brevemente. El examen clínico es normal, pero existe una herida en el mentón, acompañada de dolor a la movilización del cuello ¿Qué radiografías se deben realizar? Radiografía de cráneo de frente y de perfil Radiografía de la columna cervical de frente y de perfil Radiografía de frente “boca abierta”
83
Un hombre de 70 años sufre una caída desde una altura de 2,5 metros y que presenta pérdida de conocimiento brevemente. El examen clínico es normal, pero existe una herida en el mentón, acompañada de dolor a la movilización del cuello ¿Cuáles son los signos radiográficos, en favor de una fractura de la apófisis odontoides? La herida en el mentón sugiere un traumatismo en hiperextensión Se debe buscar un trazo de fractura en la base o el cuello de la apófisis odontoides Puede existir un desplazamiento en sentido posterior de la apófisis, cuyo eje no estará alineado con Axis
84
Un hombre de 70 años sufre una caída desde una altura de 2,5 metros y que presenta pérdida de conocimiento brevemente. El examen clínico es normal, pero existe una herida en el mentón, acompañada de dolor a la movilización del cuello ¿Cuál es el tratamiento que usted propone? Debido a la edad del paciente, se realiza un tratamiento ortopédico Tracción con un estribo de Crutchfield durante 8 semanas y confección de una minerva en caso de fracturas en flexión inestables En caso de una fractura en extensión, sin desplazamiento: collar cervical o una minerva durante 6 semanas. En caso de desplazamiento: tracción y minerva. Controlar la consolidación mediante tomografías o radiografías (3 meses).
85
Un hombre de 70 años sufre una caída desde una altura de 2,5 metros y que presenta pérdida de conocimiento brevemente. El examen clínico es normal, pero existe una herida en el mentón, acompañada de dolor a la movilización del cuello ¿Cuáles son las complicaciones inmediatas y tardías de una fractura de la apófisis del odontoides? Complicaciones inmediatas: trastornos neurológicos con tetraplejía o síndrome de Brown Sequard Complicación tardía: pseudoartrosis
86
Un paciente de 40 años, obrero, presenta una fractura desplazada en la base de la apófisis odontoides. De todas las terapéuticas propuestas, ¿cuál le parece la apropiada? A- Tracción por estribo craneano de Crutchfield durante 2 meses B- Minerva (para inmovilizar la cabeza y el cuello) C- Collar cervical simple D- Cerclaje entre los arcos C1-C2 + injerto óseo intercalado E- Cerclaje entre los arcos C2-C3 + injerto óseo intercalado
87
Un paciente de 40 años, obrero, presenta una fractura desplazada en la base de la apófisis odontoides. De todas las terapéuticas propuestas, ¿cuál le parece la apropiada? A- Tracción por estribo craneano de Crutchfield durante 2 meses B- Minerva (para inmovilizar la cabeza y el cuello) C- Collar cervical simple D- Cerclaje entre los arcos C1-C2 + injerto óseo intercalado E- Cerclaje entre los arcos C2-C3 + injerto óseo intercalado
88
¿Cuál es la característica esencial de las fracturas de las apófisis articulares y qué tipo de tratamiento es necesario? La inestabilidad De allí la necesidad de una estabilización quirúrgica
89
Poliartritis Reumatoidea Infección
¿Cuáles son las 2 grandes etiologías de las luxaciones progresivas de la articulación atlas-axis? Poliartritis Reumatoidea Infección
90
¿Cuál es el signo revelado por la radiografía de perfil en caso de luxación traumática del Atlas-Axis? Un aumento del espacio entre el arco anterior del atlas y la apófisis odontoides
91
¿Cuáles son las lesiones que producen inestabilidad en caso de una fractura cervical?
Ruptura del ligamento inter espinoso Fractura de la apófisis espinosa Fractura de la faceta articular Fractura de un pedículo Fractura conminuta del cuerpo vertebral
93
¿Cuáles son las dos actitudes terapéuticas no quirúrgicas posibles frente a una fractura estable por hundimiento anterior de L2 inferior al 20 %? ¿Ventajas? 1- Reposo en el lecho, con una almohada para crear lordosis Analgésicos, descontracturantes musculares Levantarse del lecho progresivamente luego de 3 o 4 semanas Reeducación en lordosis - musculación 2- Corsé de yeso o resina, u ortesis ligera durante 2 o 3 meses Elevación precoz Reeducación
94
¿Cuáles son las radiografías a realizar sistemáticamente en un primer y/o 2do tiempo, luego de un trauma cervical importante?
95
¿Cuáles son las radiografías a realizar sistemáticamente en un primer y/o 2do tiempo, luego de un trauma cervical importante? * Radiografía estándar de Frente y Perfil (de toda la columna vertebral) * Radiografía de frente con la boca abierta * Eventualmente una placa de ¾ * Radiografía del cráneo Frente y Perfil si hubiera trauma craneano asociado * +/- radiografías dinámicas (sobre todo en flexión). No en todos los traumatismos
96
Realizando una radiografía de perfil de la columna cervical, podemos exigir ver en la placa:
B- El disco C7-D1 C- D1 entero D- Para obtener ese resultado, ¿debemos traccionar sobre el cráneo? E- Para obtener ese resultado, ¿debemos traccionar sobre los brazos?
97
Realizando una radiografía de perfil de la columna cervical, podemos exigir ver en la placa:
B- El disco C7-D1 C- D1 entero D- Para obtener ese resultado, ¿debemos traccionar sobre el cráneo? E- Para obtener ese resultado, ¿debemos traccionar sobre los brazos?
98
Las fracturas-separaciones del Atlas:
A- Resultan de un traumatismo en flexión B- Son visibles sobre la radiografía estándar de perfil C- Necesitan una incidencia radiológica especial D- Los signos neurológicos son raros E- La consolidación es difícil de obtener
99
Las fracturas-separaciones del Atlas:
A- Resultan de un traumatismo en flexión B- Son visibles sobre la radiografía estándar de perfil C- Necesitan una incidencia radiológica especial D- Los signos neurológicos son raros E- La consolidación es difícil de obtener
100
¿Qué radiografía es necesaria cuando se sospecha una fractura del Atlas y qué puede mostrar?
101
¿Qué radiografía es necesaria cuando se sospecha una fractura del Atlas y qué puede mostrar?
Radiografía de frente con la boca abierta, mostrando la separación de las masas laterales del atlas
102
1- ¿Cuál es el mecanismo de las fracturas del Atlas
1- ¿Cuál es el mecanismo de las fracturas del Atlas? 2- ¿Es una fractura estable o inestable? 3- ¿Cuál es el tratamiento?
103
1- ¿Cuál es el mecanismo de las fracturas del Atlas
1- ¿Cuál es el mecanismo de las fracturas del Atlas? 2- ¿Es una fractura estable o inestable? 3- ¿Cuál es el tratamiento? Traumatismo en compresión vertical Fractura estable - En ausencia de desplazamiento: minerva - Si hubiera desplazamiento: tracción con estribo, luego Minerva o Halo Fractura de Jefferson
104
Estribos de tracción Estribo de Crutchfield
105
“Halo” Minerva enyesada
106
¿Cuáles son las diferentes fracturas de la apófisis odontoides?
107
¿Cuáles son las diferentes fracturas de la apófisis odontoides?
Fracturas apicales Fracturas horizontales (60%) Fracturas OBAV (oblicuas de abajo hacia adelante) Fractures OBAR (oblicuas de abajo hacia atrás)
108
Hombre joven (o mujer de edad) Dolores bajo occipitales (disfagia)
¿Sobre qué criterios del interrogatorio y clínicos se puede sospechar una fractura de apófisis odontoides del axis? Hombre joven (o mujer de edad) Dolores bajo occipitales (disfagia) Traumatismo en flexión o extensión Trastornos neurológicos: Descargas eléctricas con la flexión de la cabeza Síndrome de Brown Sequard (hemiplejia y hemianestesia opuesta) Neuralgias de Arnold Tetraplejía + trastornos respiratorios
109
¿Cuál es el tratamiento de las fracturas desplazadas en flexión?
Riego medular ++ Tracción o halo. Desplazamiento posible Radiografías repetidas Minerva luego de 8 semanas TAC Tratamiento quirúrgico posible
110
¿Cuál es el tratamiento de las fracturas desplazadas en extensión?
El desplazamiento posterior es menos inestable Tracción en ligera flexión durante 8 semanas Minerva
111
Tratamiento quirúrgico de las fracturas de la apófisis odontoides
Atornillado directo Cerclaje metálico posterior
112
Caso clínico
113
Un hombre de 70 años sufre una caída desde una altura de 2,5 metros y que presenta pérdida de conocimiento brevemente. El examen clínico es normal, pero existe una herida en el mentón, acompañada de dolor a la movilización del cuello ¿Qué radiografías se deben realizar? 2- ¿Cuáles son los signos radiográficos, en favor de una fractura de la apófisis odontoides? 3- ¿Cuál es el tratamiento que usted propone? 4- ¿Cuáles son las complicaciones inmediatas y tardías de una fractura de la apófisis del odontoides?
114
Un hombre de 70 años sufre una caída desde una altura de 2,5 metros y que presenta pérdida de conocimiento brevemente. El examen clínico es normal, pero existe una herida en el mentón, acompañada de dolor a la movilización del cuello ¿Qué radiografías se deben realizar? Radiografía de cráneo de frente y de perfil Radiografía de la columna cervical de frente y de perfil Radiografía de frente “boca abierta”
115
Un hombre de 70 años sufre una caída desde una altura de 2,5 metros y que presenta pérdida de conocimiento brevemente. El examen clínico es normal, pero existe una herida en el mentón, acompañada de dolor a la movilización del cuello ¿Cuáles son los signos radiográficos, en favor de una fractura de la apófisis odontoides? La herida en el mentón sugiere un traumatismo en hiperextensión Se debe buscar un trazo de fractura en la base o el cuello de la apófisis odontoides Puede existir un desplazamiento en sentido posterior de la apófisis, cuyo eje no estará alineado con Axis
116
Un hombre de 70 años sufre una caída desde una altura de 2,5 metros y que presenta pérdida de conocimiento brevemente. El examen clínico es normal, pero existe una herida en el mentón, acompañada de dolor a la movilización del cuello ¿Cuál es el tratamiento que usted propone? Debido a la edad del paciente, se realiza un tratamiento ortopédico Tracción con un estribo de Crutchfield durante 8 semanas y confección de una minerva en caso de fracturas en flexión inestables En caso de una fractura en extensión, sin desplazamiento: collar cervical o una minerva durante 6 semanas. En caso de desplazamiento: tracción y minerva. Controlar la consolidación mediante tomografías o radiografías (3 meses).
117
Un hombre de 70 años sufre una caída desde una altura de 2,5 metros y que presenta pérdida de conocimiento brevemente. El examen clínico es normal, pero existe una herida en el mentón, acompañada de dolor a la movilización del cuello ¿Cuáles son las complicaciones inmediatas y tardías de una fractura de la apófisis del odontoides? Complicaciones inmediatas: trastornos neurológicos con tetraplejía o síndrome de Brown Sequard Complicación tardía: pseudoartrosis
118
¿Cuáles son los riesgos principales evolutivos de las fracturas de Odontoides?
Con frecuencia la pseudoartrosis Complicaciones neurológicas tardías Parestesias, pérdida de la destreza manual Cansancio de los miembros inferiores Tetraparesias asimétricas Pseudartrosis
119
A propósito de las fracturas de la apófisis odontoides, ¿cuáles son los elementos que hacen temer una pseudoartrosis? A- El trazo oblicuo hacia abajo y adelante B- La existencia de desplazamiento C- El trazo a nivel de la base D- El trazo a nivel del cuello E- El trazo oblicuo hacia abajo y atrás
120
A propósito de las fracturas de la apófisis odontoides, ¿cuáles son los elementos que hacen temer una pseudoartrosis? A- El trazo oblicuo hacia abajo y adelante B- La existencia de desplazamiento C- El trazo a nivel de la base D- El trazo a nivel del cuello E- El trazo oblicuo hacia abajo y atrás
122
¿Cuáles son los mecanismos fisiopatológicos habituales y las lesiones producidas en las luxaciones traumáticas atlas-axis? Traumatismo en hiperflexión brutal Ruptura de los ligamentos que unen las masas laterales del atlas con el axis Sobre todo la ruptura del ligamento transverso que une el atlas a la apófisis odontoides Un aumento del espacio entre el arco anterior del atlas y la apófisis odontoides
123
Luxación por ruptura de los ligamentos
Luxación Atlas - Axis Ligamento transverso Ligamento occipito-axoideo Membrana atlanto-occipital anterior Luxación por ruptura de los ligamentos
124
Avivamiento de la articulación y atornillado
Fijación C1-C2 Cerclaje metálico +/ injerto posterior Avivamiento de la articulación y atornillado
125
Poliartritis reumatoidea Infección
¿Cuáles son las 2 grandes etiologías de luxación progresiva del atlas y el axis? Poliartritis reumatoidea Infección
126
Caso clínico
127
Un muchacho de 20 años viene de realizar una zambullida saltando desde unas rocas en agua poco profunda, sale del agua quejándose de un violento dolor cervical y llega al servicio de urgencias. El examen no muestra déficit neurológico. La radiografía de perfil es anormal 1- ¿Cuál es su diagnóstico? Detalle las lesiones 2- ¿Cuál es el mecanismo de esta fractura y que otros tipos de fractura podrían haber sido producidas por este mecanismo? 3- ¿Cuales son las complicaciones clásicas? 4- ¿Conducta terapéutica inmediata? 5- ¿Pronóstico y tratamiento definitivo?
128
Un muchacho de 20 años viene de realizar una zambullida saltando desde unas rocas en agua poco profunda, sale del agua quejándose de un violento dolor cervical y llega al servicio de urgencias. El examen no muestra déficit neurológico. La radiografía de perfil es anormal 1- ¿Cuál es su diagnóstico? Detalle las lesiones Fractura en lágrima, o “tea drop” de C4 Fractura clásica de quienes realizan “clavados” Trazo sagital del cuerpo vertebral, con porción angular en cuña Retroceso de la pared posterior Lesión del disco Lesión del ligamento intervertebral posterior Lesiones posteriores: ligamentos articulares e inter espinosos
129
Un muchacho de 20 años viene de realizar una zambullida saltando desde unas rocas en agua poco profunda, sale del agua quejándose de un violento dolor cervical y llega al servicio de urgencias. El examen no muestra déficit neurológico. La radiografía de perfil es anormal 2- ¿Cuál es el mecanismo de esta fractura y que otros tipos de fractura podrían haber sido producidas por este mecanismo? Fractura del ángulo inferior por compresión durante la flexión Otras fracturas por compresión: Hundimiento anterior simple Fractura conminutiva
130
Traumatismos en compresión
Hundimiento anterior Fractura conminutiva Fract en lágrima
131
Un muchacho de 20 años viene de realizar una zambullida saltando desde unas rocas en agua poco profunda, sale del agua quejándose de un violento dolor cervical y llega al servicio de urgencias. El examen no muestra déficit neurológico. La radiografía de perfil es anormal 3- ¿Cuales son las complicaciones clásicas? Lesiones neurológicas frecuentes: tetraplejías Parálisis diafragmática Gran inestabilidad
132
Lesiones neurológicas
Por compresión El retroceso de la pared posterior induce las mismas lesiones que los fragmentos de las fracturas conminutivas, con lesiones nerviosas (50 %) En caso de trastornos neurológicos: descompresión neurológica de urgencia + estabilización quirúrgica: osteosíntesis posterior o anterior.
133
Un muchacho de 20 años viene de realizar una zambullida saltando desde unas rocas en agua poco profunda, sale del agua quejándose de un violento dolor cervical y llega al servicio de urgencias. El examen no muestra déficit neurológico. La radiografía de perfil es anormal 4- ¿Conducta terapéutica inmediata? Hospitalización inmediata Decúbito dorsal estricto Inmovilización del cuello con una Minerva rígida Vía venosa periférica, estudios pre-operatorios, tipificación sanguínea, analgésicos Prevenir el estado de choque Vigilancia neurológica
134
Artrodesis inter-somática por vía anterior con osteosíntesis anterior
Un muchacho de 20 años viene de realizar una zambullida saltando desde unas rocas en agua poco profunda, sale del agua quejándose de un violento dolor cervical y llega al servicio de urgencias. El examen no muestra déficit neurológico. La radiografía de perfil es anormal 5- ¿Pronóstico y tratamiento definitivo? La inestabilidad actual es importante, la estabilización quirúrgica es imperativa debido a que las lesiones discales y ligamentarias no podrán cicatrizar correctamente y siempre dejaran un riesgo de inestabilidad residual Artrodesis inter-somática por vía anterior con osteosíntesis anterior Algunos prefieren la artrodesis y osteosíntesis posteriores
135
Fracturas en lágrima Fractura de la esquina inferior por compresión durante la flexión Reestabilización quirúrgica : artrodesis
136
Osteosíntesis por placa anterior
137
Fijacion por placas de Roy Camille
138
Caso clínico
139
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo ¿El mecanismo del trauma es? 2- ¿Qué incidencia radiográfica es útil para evidenciar la lesión? 3- El sujeto presenta la siguiente deformación: 4- Los trastornos sensitivos de su miembro superior se explican por una compresión a nivel de: 5- ¿Qué se debe realizar luego de la reducción ortopédica?
140
Una traumatismo en flexión rotación
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo ¿El mecanismo del trauma es? Una traumatismo en flexión rotación
141
Radiografía simple de perfil
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo ¿Qué incidencia radiográfica es útil para evidenciar la lesión? Radiografía simple de perfil
142
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo El sujeto presenta la siguiente deformación: Inclinación de la cabeza hacia el lado derecho (opuesto a las apófisis articulares luxadas) y una rotación hacia el lado derecho
143
Luxación uni-articular
- Inclinación y rotación de la cabeza del lado opuesto a la faceta luxada - Enganche y bloqueo de las facetas (radiografías, tomografías)
144
Facetas articulares, comparación entre el lado de la articulación luxada y el lado no luxado
145
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo Los trastornos sensitivos de su miembro superior se explican por una compresión a nivel de: La raíz pasa por el agujero de conjugación correspondiente a las 2 apófisis luxadasm por lo que el diámetro esta reducido: raíz C6 izquierda
146
Un sujeto joven sufre un violento traumatismo cervical y presenta dolores cervicales y trastornos sensitivos en uno de los miembros superiores. La radiografía muestra una luxación unilateral y enganche de las apófisis de C5-C6 del lado izquierdo ¿Qué se debe realizar luego de la reducción ortopédica? Reducción de urgencia bajo anestesia general Tracción en el sentido de la inclinación de la cabeza Radiografía para confirmar la reducción Inmovilización con collar cervical 6 semanas Radiografía de control 8 días después Luego de 6 semanas de inmovilización: radiografías estándar y dinámicas en flexión Si existe subluxación secundaria o tardía, considerar una artrodesis
147
Luxación uni-articular
Reducción bajo anestesia general Tracción manual con apoyo a nivel maxilar y occipital, en el mismo sentido de la inclinación de la cabeza Radiografía de control Collar cervical 6 semanas Radiografía dinámica de control
149
¿Cuáles son las dos actitudes terapéuticas no quirúrgicas posibles frente a una fractura estable por hundimiento anterior de L2 inferior al 20 %? ¿Ventajas? 1- Reposo en el lecho, con una almohada para crear lordosis Analgésicos, descontracturantes musculares Levantarse del lecho progresivamente luego de 3 o 4 semanas Reeducación en lordosis - musculación 2- Corsé de yeso o resina, u ortesis ligera durante 2 o 3 meses Elevación precoz Reeducación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.