Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisca Capetillo Modificado hace 11 años
1
w w w. c r e c e p y m e s. c o m
2
2 Sociedad en promoción El crédito solo no es suficiente para desarrollar el tejido industrial de una nación, la inversión de capital es imprescindible. Inversiones Crece Pymes C.A. complementará el sistema financiero venezolano para hacer más eficiente el aparato productivo del país. Inversiones Crece Pymes C.A. impulsará la democratización del capital y la cultura productiva del país a través de la inclusión social.
3
Oferta pública de acciones clase B de Inversiones Crece Pymes C.A. (sociedad en promoción) autorizada por la Comisión Nacional de Valores según la Resolución N° 211-2008 del 17 de Octubre de 2008 Sociedad en promoción 3
4
4 (I) Cadena de apoyo a nuevas empresas Instituciones Financieras en un país: situación optima (II) Cadena de apoyo a empresas en marcha Instituciones de Inversión de Capital lubrican sistema financiero (Cadena I y Cadena II) aportando patrimonio o capital para situaciones de transición, capital semilla, para expansión o capital de desarrollo, para procesos de sucesión o reorientación de la empresa, compra de empresas ya maduras por su equipo directivo y crisis financieras y reestructuraciones. Emprendedores Capital Semilla Inversionistas Ángeles Capital de Riesgo Cooperativas Financieras Bancos de microcréditos y Comunales Sociedades de Garantías BancosSeguros Instituciones de Inversión de Capital Mercado de Valores
5
Sistema Financiero Venezolano : Ausencia de Instituciones de Inversión de Capital 5 Casas de Bolsa (58) Fondos Mutuales (34) Casas de Bolsa de Productos e Insumos Agrícolas (11) Sociedades Administradoras de Entidades De Inversión Colectiva (19) Sociedades Calificadoras de Riesgo (10) Instituciones de Inversión de Capital (0) Algunos Tipos de Instituciones Financieras clasificadas según Organismos Reguladores del Sistema Financiero Venezolano Comisión Nacional de Valores SudebanFONPYME Bancos Universales (23) Bancos Comerciales (15) Banca con Leyes Especiales (4) Banca de desarrollo (7) Banca de Inversión (4) Banca Hipotecaria (1) Empresas de Arrendamiento Financiero (1) Entidades de Ahorro y Préstamo (2) Fondos del Mercado Monetario (2) Fondos de Capital de Riesgo (0) Sociedad Nacional de Garantías Recíproca (22) Conclusión: Un sistema financiero principalmente dirigido a financiar vía crédito, a empresas en marcha, que no tengan problemas financieros y hasta por un monto que sea cubierto con garantías reales… no promueve la inclusión social.
6
6 (I) No hay Cadena de apoyo a nuevas empresas Situación del Sistema Financiero de Venezuela: (II) Limita Cadena de apoyo a empresas en marcha Sin Instituciones de Inversión de Capital no se lubrica el sistema financiero (I y II). No hay capital para empresas semillas, para expansión (nacional e Internacional), sucesión o reorientación de la empresa, compra de empresa por su gerencia, enfrentar crisis financieras ni reestructuraciones. Emprendedores Cooperativas Financieras Bancos Comunales Sociedades de Garantías BancosSeguros Caso Venezuela vacío sin Instituciones de Inversión de Capital Mercado de Valores Caso Venezuela… Negocios Digitales C.A., Innovex Centro de Emprendedores del IESA, Incubadora ULA, USB Insuficiente Capital de Riesgo reduce emprendimientos e impide inclusión social. POSICIONAMIENTO INVERSIONES CRECE PYMES C.A.
7
Sociedad en promoción 7 HOY vía bancos se financian los activos pero incrementan sus pasivos en función de sus garantías y patrimonio pre-existentes. Nuestra propuesta: INVERSIONES CRECE PYMES C.A. (Posicionamiento Único) Fortalecerá el patrimonio para incrementar activos. Realizará inversiones de capital en base a patrimonio proyectado. => Inclusion social. Activos Pasivos Capital Social Balance General de Empresas PYMES ¿Cómo se financian las empresas pymes? ANTECEDENTES
8
8 Invertir en el capital social de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en marcha, que se dediquen principalmente a actividades manufactureras en los sectores de alimentos y energía (consumo masivo y/o del sector petrolero y petroquímico) con el fin de prepararlas para inscribirse en la Bolsa de Valores de Caracas C.A. y otros mercados de valores organizados. Adquirir/Invertir Mejorar / Crecer Empresas en Marcha Sociedad en promoción OBJETO DE INVERSIONES CRECE PYMES C.A. (SOCIEDAD EN PROMOCIÓN)
9
Sociedad en promoción 9 a)INVERTIR PARA CRECER: Vía Adquisición y fusión de empresas; inyectando capital, mercadeo avanzado y profesionalización gerencial, aceleraremos el crecimiento. Lograremos economías de escala (más mercados y menores costos). Ampliación y mejora de líneas de productos a nivel nacional y regional. Seguiremos ejemplos de expansión con inversión de capital: A.- en Venezuela (Cines Unidos, Fondo de Valores Inmobiliarios y Rescarven). Y B.- en latinoamérica Cemex entre otros. b)INVERTIR PARA REESTRUCTURAR: empresas con potencial productivo y productos demandados en el mercado pero con fallas de flujo de caja y/o deficiencias gerenciales. c)Combinación de casos anteriores. Tipos de mejoras a implantar sobre las empresas en las que invirtamos
10
Sociedad en promoción 10 Más de 20 empresas fueron reestructuradas y/o aceleradas en su crecimiento desde el año 1990 por los equipos bajo la dirección del promotor: Algunas son: PONCE & BENZO (P&B) (1990 - 1991). BSB GHERSY / QUINTERO PUBLICIDAD (1991). FANOVA (1991). NUTRICRIA C.A. (1991 - 1992, 1994). GUSTAVO ZINGG SUCRS S.A. (1993). MUNDO BLANCO DE VENEZUELA S.A. (1993 - 1994). INOXVEN (1994). C.A. VENEZOLANA DE TELEVISIÓN (1994). AVTEK ELECTRÓNICA (1995 - 1996). REX-O-GLASS (1995 - 1998). CORIMON (1996 - 1997). CARACAS TELEPORT (1999 – 2008). INVEPAL (2007). ORANGEX (2007). La participación cuantitativa en procesos de reestructuración y recuperación de empresas: activos acumulados Bs.F. 1.152.400.000 (a Bs.F. 2,15/US$). EXPERIENCIA DE LOS PROMOTORES Y RESULTADOS
11
Sociedad en promoción 11 Patrimonios iníciales de las empresas pre–reestructuración: Bs.F. (58.910.000,00) Patrimonio de las empresas post- reestructuración: Bs.F. 109.865.000,00 Promedio de tiempo por empresa en su reestructuración: 10,3 meses. Incremento promedio de patrimonio por reestructuración: 40% anuales a valor constante. (#) Durante las reestructuraciones se identificó la falta de fuentes de capital como factor limitante fundamental. INVERSIONES CRECE PYMES C.A. (Sociedad en formación), surge como entidad que aportara capital, combinado con mercadeo avanzado y gerencia profesional para potenciar empresas. (#) 7 empresas comenzaron con patrimonio negativo y luego de la reestructuración se generó un patrimonio positivo.
12
Sociedad en promoción 12 Empresas en marcha te poseean: activos productivos tangibles, productos muy demandados en el mercado, clientes diversificados, y amplio acceso a fuentes de suministro de materias primas. Empresas con capacidades comprobadas de competir con grandes empresas o de exportar. No se invertirá en empresas sin antes contar con una gerencia adecuada y con una estrategia de salida clara de la inversión. El precio de compra de acciones combinado con potencial de crecimiento de la empresa deberá permitir rendimientos muy por encima de otras alternativas de mercado. Por la experiencia hemos desarrollado Criterios para seleccionar las Empresas donde Invertiremos:
13
Sociedad en promoción 13 MERCADO Y POSICIONAMIENTO DE INVERSIONES CRECE PYMES C.A. (SOCIEDAD EN PROMOCION) EN EL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO. EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN LA INDUSTRIA DE INVERSIONES DE CAPITAL (EN MILES DE MILLONES DE US$). OPORTUNIDAD DE NEGOCIO UNICA: GRAN NECESIDAD DE CAPITAL POR PARTE DE LAS EMPRESAS PERMANECE INSATISFECHA. FLUJO DE CAJA PROYECTADO. SOLIDOS Y CRECIENTES RENDIMIENTOS PARA LOS pequeños inversionistas ACCIONISTAS
14
14 Experiencia internacional en la industria de inversiones de capital (en miles de millones de us$) Fuente : PriceWaterHouse, cifras acumuladas al 2005 Sociedad en promoción Venezuela Rezagada en Instituciones de Inversiones de Capital RegiónMonto InvertidoRecursos CaptadosPendiente Global 683,11901,09217,98 Norte América 411.93600.32188.39 Europa 175.96222.5246.56 Asia Pacífico 63.9858.15-5.83 Oriente Medio y África 12.9910.60-2.39 Centro y Sur América 18,269,5-8.76
15
15 Oportunidad de negocio única: gran necesidad de capital por parte de las empresas permanece insatisfecha Hay más de 8000 empresas, que requieren más de US$ 40.000 millones. Sociedad en promoción Sectores a invertir Necesidades Financieras del Sector Privado (Millones de USD) No. de Empresas del Sector Privado Petróleo36.120940 Petroquímica4.371300 Alimentos y otros1,5057.058 Fuente: Observatorio Pyme, Asoquim, Pequiven, Plan Siembra Petrolera de PDVSA. Posicionamiento de mercado: Única institución de inversión de capital del país que se dedica a capitalizar empresas en marcha.
16
ALINEAREMOS LOS INTERESES DE SECTORES CLAVES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA PARA AUMENTAR EFICIENTEMENTE LA PRODUCCION NACIONAL Y EL EMPLEO PRODUCTIVO APOYO DE ACCIONISTAS CRECIMIENTO DE EMPRESAS PYMES Accionistas deseados: La experiencia internacional indica que cajas de ahorro invierten entre 1% y 5% de capital disponible en empresas de inversión de capital como parte de su cartera diversificada. Cajas de Ahorro de profesores - agregan conocimiento a productos. Cajas de Ahorro de funcionarios públicos - mejoran política industrial. Corporaciones - profesionalizan pymes. Personas de bajos recursos - democratizan capital. Profesionales - dinamizan la producción Crecimiento de productos de empresas donde invirtamos. Crece armonicamente patrimonio de los distintos sectores que hacen que la producción aumente. Sociedad en promoción
17
17 Sociedad en promoción TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD PARA EL INVERSIONISTA Protección para los inversionistas vía la Ley de Mercado de Capitales y sus normas Supervisada por la Comisión Nacional de Valores. Cumplimiento de los Principios de Gobierno Corporativo (Normas s/ Res. N° 1-09-2005). Remuneración para la Junta Directiva y Directores no mayor al 10% de la utilidad neta (Art. 117). Distribución del dividendos no inferior al 50% de la utilidad neta (Art. 115). Estados Financieros Auditados (Art. 27 LMC). Información financiera periódica trimestral y semestral a la Comisión Nacional de Valores y a la Bolsa de Valores, con carácter público (Arts. 112, 113 y 120 LMC). Dos (2) Comisarios y suplentes (Art. 127). Convocatoria para las asambleas a través de diarios de circulación nacional (Art. 129 LMC). Derecho de los accionistas minoritarios a elegir miembros de la Junta Directiva y a solicitar la convocatoria de asambleas (Arts. 124 y 125).
18
Etapa I: inversión en coloca- ciones bancarias y otros instrumentos del mercado de capitales. RendimientosRendimientos Etapa II: Inversión en empresas pymes Aprox.1 añoAprox. 3 años Etapa I, los dividendos se generarán de los intereses generados por colocaciones que realice el banco fiduciario. Etapa II, los dividendos se generarán de los flujos de caja de las empresas adquiridas y del aumento del valor patrimonial de las empresa luego de aplicar estrategias de crecimiento y de revender las acciones en los mercados organizados. dividendos Venta de empresas mejoradas en mercado de Valores. Aumento de Valor patrimonial Final Aplicar Estrategias de crecimiento: ejemplos… + Redefinición de lineas de Productos y mejoras de los mismos. + Nuevos mercados. - Costos de operaciones. - Costos financieros Inversiones Crece Pymes C.A. negocia mejores tasas por colocar sumas de dinero colectivamente Compra de empresas. Valor patrimonial inicial Como individuo Pago de dividendos: esperados en 12 meses. También estimamos incrementos tempranos en el valor de las acciones al articularse las inversiones potenciales
19
En cuanto a rentabilidad debemos visualizarla como que no le estamos invitando a ser ahorrista ni a depositar su dinero en un banco (con tasas de interes fijas o rendimientos fijos pero por debajo de la inflación). Perciba que nuestra invitación le convierte en dueño del banco (rentabilidad variable pero por encima de la inflación). La propuesta de Inversiones Crece Pymes C.A. (sociedad en promoción) es aumentar el patrimonio de sus accionistas por encima de la inflación. Esto lo logrará invirtiendo en las empresas de consumo masivo que producen los productos que encontramos en los anaqueles de los supermercados que son los que reflejan la inflación. Invirtiendo en estas empresas de consumo masivo y mejorando su eficiencia obtendremos utilidades crecientes y por encima de la inflación. Paralelismo: A manera de ejemplo
20
20 Sociedad en promoción Nuevas alternativas de inversión a través del mercado de capitales. Educar a pequeños y medianos inversionistas. Aspiramos ser una acción tan popular como la harina pan en el mercado de valores de Venezuela en 10 años. Posibles rendimientos superiores a las opciones disponibles en el mercado. Opciones para sustituir el consumo en el país con propósito de ahorro. Beneficios para los pequeños inversionistas
21
21 Sociedad en promoción El crédito solo no es suficiente para desarrollar el tejido industrial de una nación, la inversión de capital es imprescindible. Inversiones Crece Pymes C.A. complementará el sistema financiero venezolano para hacer más eficiente el aparato productivo del país. Inversiones Crece Pymes C.A. impulsará la democratización del capital y la cultura productiva del país a través de la inclusión social.
22
w w w. c r e c e p y m e s. c o m
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.