Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSuelo Vallejo Modificado hace 10 años
1
Mapas Conceptuales Adaptado por: Carlos Enrique Londoño Vélez
Consultor y Asesor en Producción y Nutrición Animal Sostenible
2
LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
Óptico según la estudiada por el Barrido La célula Microscopio como el Electrónico Teoría celular puede ser Transmisión utiliza utiliza es la unidad constituida por Genética Fisiológica Haz de electrones Fotones de luz visible Membrana plasmática Citoplasma Núcleo Morfológica permite visualizar estructuras puede presentar permite conocer la permite visualizar estructuras distingue dos tipos de organización Pared celular Muertas Vivas Procariota Eucariota presente en puede ser Ultraestructura Matriz extracelular permite visualizar Animal Vegetal constituido por presente en Citosol Citoesqueleto Orgánulos celulares es carecen de ausente en los clasificamos en No membranosos Membranosos Energéticos presentes en pueden ser constituyen el son son Sistema de citomembranas Ribosomas Inclusiones Peroxisomas Cloroplastos Mitocondrias formado por Retículo endoplasmático Aparato de Golgi Vacuolas Lisosomas exclusivos de
3
(I). LAS ENVOLTURAS CELULARES, EL CITOPLASMA Y EL CENTROSOMA
La membrana plasmática caracterizada por es de propuesto por Estructura Mosaico Fluido Singer y Nicholson Función presenta es presenta una Composición Fluidez Asimetría Bicapa Lipidica Estructural Transporte Contacto entre células Recibir y trasmitir señales formada por puede ser de Dispuestos en Proteínas Glúcidos Lípidos Moléculas pequeñas Moléculas grandes forman forman su transporte es son transportadas por Glucoproteínas Glucolípidos Pasivo Activo Endocitosis Exocitosis constituyen el puede ser por puede ser por son son fundamentalmente es por Integrales Periféricas Fosfolípidos Colesterol Difusión simple Difusión facilitada Bombas Pinocitosis Fagocitosis se realiza ocurre a Glucocalix A favor de gradiente Sin gasto de energía Contra gradiente Con gasto de energía
4
(II). LAS ENVOLTURAS CELULARES, EL CITOPLASMA Y EL CENTROSOMA
delimita el Membrana plasmática Citoplasma rodeada por constituido por Citosol Citoesqueleto Orgánulos celularfes interviene en las Membranas de secrección formado por formadas por aparecen en Microfilamentos Filamentos intermedios Microtúbulos Tubulina son de forman estructuras centro organizador de Animales Vegetales Actina Neurofilamentos pueden ser presentan presentan Lábiles Estables Miosina Queratina como el como Matriz extracelular Pared celular Desnina aparecen en Huso acromático Centrosoma Cilios y flagelos aparecen en aparecen en Polisacáridos formada de Fibras de celulosa intervienen en la formado por formada de Axones Desmosomas Células musculares constituidos por Proteínas Centríolos Áster Matriz Matriz rodea puede impregnarse de forman el Corpúsculo basal con estructura de Lignina Suberina Axonema Diplosoma con estructura Raíz Uniones celulares interviene en las implicados en 9 + 0 9 +2 implicados en Contracción muscular realizada por algunas División celular Movimiento celular
5
(I). LOS ORGÁNULOS CELULARES
Orgánulos membranosos son su membrana procede de Aparato de Golgi derivan del Vacuolas Inclusiones Retículo endoplasmático Peroxisoma derivan del formado por pueden ser acumulan se distinguen dos tipos en vegetales constituyen contienen Vegetales Animales Sustancias reserva Rugoso Liso alimentan el Dictiosoma con funciones lleva adosados presentan una cara carece de Glioxisoma Cis (formación) Trans (secrección) Fagocíticas Pinocíticas Pulsátiles Ribosomas recibe origina donde se fabrican proceden del Enzimas oxidasas Vesículas de transición Vesículas de secrección se unen a los Proteínas forman pueden actuar como pueden dirigirse a la Germinación semilla contienen Primarios Enzimas hidrolasas proceden del proceden del pueden ser Membrana plasmática Lisosoma pueden ser realizan la Secundarios Vacuolas digestivas Digestión celular Vacuolas autofágicas puede ser Intracelular Extracelular
6
(II). LOS ORGÁNULOS CELULARES
Orgánulos energéticos son Animales Mitocondrias presentes en Cloroplastos presentes en Vegetales formadas por formados por contiene Matriz Membrana mitocondrial externa Membrana mitocondrial interna Tilacoides Estroma Membrana plastidial interna Membrana plastidial externa los pequeños forman la poseen posee presenta contiene contiene ADN mitocondrial ADN plastidial posee Grana Proteínas transmembrana Crestas mitocondriales Proteínas translocadoras Mitorribosomas Plastorribosomas Pigmentos fotosintéticos Enzimas Enzimas como la realizan contienen Porina absorben la intervienen en la Procesos metabólicos realizan la Transnortadores de electrones ATP-sintetasa Energía luminosa realizan la donde se sintetiza base para realizar la se encuentran en la como como ATP Clorofila Carotenoides liberan mediante oxidación ac. grasos Ciclo de Krebs Biosíntesis proteínas Cadena respiratoria Quimiósmosis Fotosíntesis
7
EL NÚCLEO Y LOS CROMOSOMAS
se distinguen las formas Interfásico División donde se distinguen los Autosomas posee X son Cromosomas son Envoltura nuclear Nucleoplasma Sexuales Y posee contiene al condensarse forma aparecen en número su conjunto forma el Doble membrana Espacio perinuclear Nucléolo Cromatina donde se sintetiza representa el Haploide Diploide es Genoma Externa Interna ARNr Cariotipo presentan en las en contacto con con unidades repetitivas llamadas constituye las como en los formados por Cromosomas homólogos lleva adheridos Retículo endoplásmico Subunidades ribosomas puede presentarse como posee Gametos Meiosporas Ribosomas Proteínas fibrilares fijan la Nucleosomas Heterocromatina Eucromatina los extremos se denominan Cromátidas Centrómero Constricción secundaria Células somáticas constituidos por Poros nucleares no permiten la ADN Proteínas Permiten la Telómeros se unen por el separa los formados por en el se localiza el son lugares de polimerización de Satélite Microtúbulos Cinetocoro Complejo del poro según su posición pueden ser Histónicas No histónicas Metacéntricos Submetacéntrico Acrocéntrico Telocéntrico se denominan Trasncripción H1 H2A H2B H3 H4
8
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
El ciclo celular comprende las fases G1 S G2 M Individuos idénticos comprende la genera comprenden la Mutaciones se pueden dar permiten la Asexual Interfase División celular implica una La reproducción puede ser ocurre una Variabilidad descendencia permite la Evolución de la especie Sexual la realizan las células Somáticas Reproductoras realizan la realizan la Haplonte permite la según cuando ocurra se distinguen pueden ser Ciclos biológicos Diplonte Gametofito Mitosis Meiosis Alternancia de generaciones ocurren dos Diplohaplonte presenta con individuo Esporofito comprende origina ocurre la Cariocinesis Citocinesis Diviones meióticas Células reproductoras Recombinación génica productor de donde tiene lugar son Gametangios puede ser por se originan en los Meiosporas Gametos Gónadas Estrangulación Tabicación ocurre en ocurre en productor de son células Animales Vegetales pueden ser Haploides (n) se originan los se originan los Masculinos Femeninos son son Diploides (2n) Anterozoides Espermatozoides Óvulos Oosfera
9
LA REPRODUCCIÓN Ambiente Reproducción Perpetuación de la especie
depende del Ambiente Reproducción Perpetuación de la especie supone la puede ser no muestra Asexual Variabilidad genética muestra Sexual requiere de se originan en fabrican Bipartición se originan por Vegetales Gametangios Meiosis Células germinales que en se originan en Animales Gónadas fabrican puede ser por Gemación son Anterozoides Masculinos son Regeneración Esporas Gametos pueden ser Espermatozoides según cuando ocurran se dan Escisión Óvulo Femeninos son Esporulación Oosfera Ciclos biológicos al fusionarse ocurre la producen el formador de se da en formador de como Anfibios urodelos Ovovivíparos Diplonte Interna como es Vivíparos pueden ser Fecundación Mamíferos se produce por Haplonte origina el Externa como Ovíparos Gametófito se da en Aves tienen dos fases Diplohaplonte Cigoto Esporófito sufre el Desarrollo embrionarion se divide por Mitosis da lugar a la formación del crece por Individuo
10
GENÉTICA MENDELIANA Y GENÉTICA HUMANA
estudia la Ley de la uniformidad Traducción da lugar al Ley de la segregación son Leyes de Mendel explicada por las Herencia de los caracteres Ac. Nucleicos mediante ARN mensajero sufre Traducción origina Proteínas Ley de la independencia determinados por los son como ARN ribosómico ARN colaboran en la Dominante ARN transferente Intermedia siguen una herencia formados por al enrollarse origina los Genes ADN forma la Cromatina Cromosomas dispuesto en parejas de Codominante donde están los se asocia a lugares de los forman parejas de Locus forman la Cromosomas homólogos Proteínas histónicas pueden ser Genotipo constituyen el Alelos sufre sufren Heterocromosomas Autosomas Mutaciones Recombinación génica su manifestación externa es el Ambiente controlan la son origen de depende del se encuentran en el mismo no explica los Herencia ligada al sexo Fenotipo Y X Variabilidad genética causa de la determinan el puede ser pueden ser asociados a causa de la Sexo Homocigoto Heterocigoto Dominantes Recesivos como Evolución Daltonismo Hemofilia Genes ligados
11
EL ADN, PORTADOR DEL MENSAJE GENÉTICO
Ribosa Ac. fosfórico exclusivos de Azúcar (pentosa) puede ser formados unidos por Desoxirribosa Nucleótidos Enlace éster Timina Nucleósido formados por unidos Enlace. N.glucosidico son Pirimidinicas Uracilo Base nitrogenada Enlace fosfodiéster pueden ser unidos Citosina son forman ARN Púricas Adenina Ácidos Nucleicos son Guanina indica la secuencia de ADN exclusivos de presenta estructura es el portador del Mensaje genético Leyes de la Herencia G. Mendel transmitido por formuladas por Contenido en los Primaria proporciona Secundaria proporciona Terciaria Genes adopta distintos Teoría cromosómica de la Herencia adopta Hélice Dextrógira confirmado por Modelo doble hélice Niveles de empaquetamiento localizados en los Cadenas antiparalelas complementarias propuesto por indica uniéndose a Cromosomas Watson y Crick Proteínas al condensarse forma se basaron pueden ser Histónicas en Eucariotas formando Cromatina Chargaff Franklin y Wilkins en observó que observaron No Histónicas en Procariotas formando Cromosoma bacteriano A = T G = C Estruct. fibrilar
12
Desoxirribonucleótidos
LA DUPLICACIÓN DEL ADN se debe a Watson-Crick Hipótesis semiconservativa se explica por demostrado por División celular Duplicación del ADN Meselson -Stahl permite la es realizada por es Bidireccional a partir de Horquillas de repliación Enzimas fundamentalmente son Topoisomerasas Helicasas ADN-polimerasa Separan hebras de requieren de eliminan tensiones en tipos más importantes ADN polimerasa III ADN polimerasa I ADN-molde Desoxirribonucleótidos sintetizan en dirección retira los Mg 2+ 5´---->3´ precisa de sintetizan de forma mediante Fragmentos de Okazaki requieren Continua Discontinua ARN-cebador origina origina se unen por actúa en dirección Hebra conductora Hebra retardada ARN polimerasa (primasa) ADN-ligasa de síntesis más lenta
13
EL ARN Y LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Ac. fosfórico formado por origina los mediante es portado por el Mensaje genético Nucleótidos ARN Transcripción ADN Ribosa (pentosa) Adenina formados por ocurre en la secuencia específica del Guanina Bases nitrogenadas precisa de son Citosina formado por tres ARN polimerasa se une a la Región promotora Maduración Uracilo se eliminan por se clasifican en Intrones ARN nuclear ARN ribosómico ARN transferente ARN mensajero contiene interviene en la Exones organizado en posee por sólo presentes en complementarios Anticodones Codones constituye el interviene en la forma parte de los Traducción Eucariotas origina transporta los regula principalmente Proteínas su síntesis regulada por componentes de las Nucléolo Ribosomas son transportados a los Aminoácidos Expresión génica ocurre en los controlada por AMPc Operón
14
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN Recombinación génica Meiosis Evolución de
se produce en la Evolución de las especies permite originada por Variabilidad pueden ser Ionizantes ADN afectan al explicada por explica el origen de la Radiaciones No Ionizantes no explica los mecanismos de Mutación Inducidas por pueden ser Mutágenos Naturales Teoría Darwinista Teoría sintética como como como se basa en la Gas mostaza Rayos U.V Rayos X explican la se clasifica según Tejido afectado Material genético afectado Selección natural pueden ser pueden ser Génicas Genómicas Cromosómicas Somáticas Germinales como las Delección pueden ser no afecta afecta Aneuploidía Euploidía Duplicación pueden ser pueden ser Inversión Descendencia Monosomías Trisomías Monoploidía Poliploidía dotación dotación Translocación 2n - 1 2n + 1 origina individuos origina individuos pueden darse en ejemplo Cromosomas sexuales Autosomas afecta a ejemplo ejemplo Síndrome Turner Síndrome Klinefelter Síndrome Down n 3n, 4n, 5n...
15
LOS GENES Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
Protooncogenes provienen de Oncogenes poseen varios Anticuerpos monoclonales provocado por Virus oncogénicos utilizados para combatir el permite obtener Radiaciones ejemplo Rayos U.V Factores ambientales Mutaciones pueden producir Cáncer producido por Agentes cancerígenos pueden sufrir como Sust. químicas ejemplo Alquitrán modifican el pueden inducir ADN constituidos por Genes controlan la síntesis de Enzimas controlan los Caracteres elaborar Mapa genético permite copiar Proyecto Genoma permite permite obtener Organismos Clónicos Proteínas Clonación permite obtener determinar la secuencia de Nucleótidos con aplicaciones en Industria farmacéutica produciendo Sustancias biológicas técnica de altera el Genoma de los organismos presenta manipula como cortan en puntos concretos el Medicina Terapia génica permite Curar enfermedades permiten Implicaciones éticas presenta Ingeniería genética con aplicaciones en Mejora de recursos mediante Organismos trasngénicos base de la precisa de herramientas Enzimas de restricción Vectores como la los más utilizados son posibilitan formar principalmente ADN recombinante Virus Plásmidos Bacterias Insulina provienen de contienen
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.