Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS “EL POSITIVISMO”
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES CURSO EPISTEMOLOGÍA COHORTE MARACAY , 2012 CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS “EL POSITIVISMO” Jorge Eliecer Andrade 2012
2
FUENTES DEL CONOCIMIENTO REPRESENTACIONES FILOSOFICAS
1.-EDAD ANTIGUA ( filosofía occidental): 1.1.-Heraclito ( aC) 1.2.-Platon ( aC) 1.3.-Aristoteles ( aC) 2.-EDAD MODERNA : 2.1.-Baruch Spinosa ( ):Panteismo racioalista 2.2.-David Hume ( ) : Fenomenismo Esceptico 2.3.-John Locke ( ): Sensismo Racionalizado 2.4.-Rene Descartes ( ): La Duda Metodica 2.5.-Edmund Husserl ( ): Fenomenología 2.6.-Francia Bacon ( ): Novum Organum 2.7.-Mauel Kant ( ): Racionalismo Moderno 2.8.-Nicolas Malebranche ( ):Filososia Racionalista 2.9.-Godofredo Leibiz ( ): Racionalismo / Pluralismo monadico 1.10.-Juan Teofilo Fichte ( ): Idelaismo Subjetivo Precursores del Positivismo Logico
3
EL POSITIVISMO Explicacion del Hecho Objetivo
1ER FUNDAMENTO LOGICA DE LA CIENCIA 1.-GNOSEOLOGICO (Debe Ser) 2.-ONTOLOGICO (Objeto de estudio) 3.-METODOLOGICO (Metodo) 4.-AXIOLOGICO (valores) 1.-Ciencia-Conocimiento 2.-Conocimiento-Investigacion 3.-Investigacion-Metodos EPISTEMOLOGIA SUPUESTOS PRAGMATISMO EXPERIENCIA EMPIRIA
4
EXPERIENCIA JOHN LOCKE DAVID HUME EXPERIENCIA EXPERIENCIA EXTERNA
FUNDAMENTO EXPERIENCIA SENSIBLE EXPERIENCIA EXTERNA (Empirismo) DAVID HUME JOHN LOCKE
5
SUJETO OBJETO O S 3ER FUNDAMENTO Conocimiento Pensamiento
Aprehensión intelectual De la realidad Relación entre O Pensamiento Forma de teoría Representación conceptual del O SUJETO S OBJETO O Conocimiento Entendimiento Inteligencia Relación mundo externo Realidad objeto en la conciencia 3ER FUNDAMENTO
6
REALIDAD Posiciones Posturas
Existencia afectiva y material de una cosa Elaboracion de: SI MISMO = SUJETO MUNDO = OBJETO “La realidad es subjetiva y objetiva” PARADIGMAS CORRIENTES ENFOQUES FUNCIONALISTA ANALITICO CUALITATIVO INTERPRETATIVO ESTRUCTURALISTA EMPIRISMO RACIONALISMO MATERIALISMO IDEALISMO FENOMENOLOGIA POSITIVISMO Posiciones Posturas CONCEPCION ECLEPTICA Mezcla de corrientes Modelos
7
SUJETO OBJETO SUJETO-OBJETO OPCION ONTOLOGICA OPCION OPCION
EPISTEMOLOGICA (CONOCIMIENTO) SUJETO OPCION ONTOLOGICA OBJETO OPCION GNOSEOLOGICA SUJETO-OBJETO
8
Proceso de Conocimiento Dinámica Constante, John Locke
SUJETO S OBJETO O ELABORA CONOCIMIENTO REQUIERE CONCIENCIA EXAMINA EL OBJETO ENTE ABSTRACTO FENOMEO NATURAL CONJUNTO DE HECHOS MUNDO EXTERIOR OPCION EPISTEMOLOGICA OPCION ONTOLOGICA
9
POSITIVISMO FUNDAMENTO “TODA CIENCIA ES NEUTRA –IMPARCIAL-OBJETIVA
Descripción – Explicación de los HECHOS OBJETIVOS Todo HECHO debe ser SUJETO de comprobación experimental Crea la LOGICA DE LA CIENCIA : Único camino para conocer la realidad No se debe buscar mas allá de los LIMITES DE LA NATURALEZA CIRCULO DE VIENA FUNDAMENTO “TODA CIENCIA ES NEUTRA –IMPARCIAL-OBJETIVA POSITIVISMO LOGICO : La investigación comienza con FORMULACION DEL PROBLEMA Lógica Formal Sensible SUJETO OBJETO “Corriente filosofica s XIX”
10
POSITIVISMO EN SALUD PUBLICA PARADIGMA CUANTITATIVO
4TO FUNDAMENTO PARADIGMA CUANTITATIVO METODOS DE MEDICION USO DE INSTRUMENTOS FORMULA POSTULADOS SIRVE PARA ELABORAR MODELOS DESARROLLA PRINCIPIOS COMPROBACION
11
POSITIVISMO JOHN LOCKE
12
POSITIVISMO John Locke
LAS IDEAS SON: Formulaciones mentales de datos recogidos de experiencia externa SEMBLANZA Filosofo- Político-Economista EMPIRISTA-LIBERALISTA-ESCUELA CLASICA Rechaza la existencia de IDEAS INNATAS DIVIDE LOS FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO EN : 1.-TIPOS DE IDEAS : 1.1.-IDEAS SIMPLES (producto de sensaciones) PARTEN DE LA FISIOLOGIA DE LA MENTE 1.2.-IDEAS COMPLEJAS (asociadas a las simples) 2.-IPOS DE FILOSOFIA : 2.1.-LA FISICA (Filosofía natural-conocimiento de las cosas) 2.2.-LA ETICA (Filosofia practica- Acciones justas) 2.3.-LALOGICA (Doctrina de los signos-Valor de los signos)
13
VIRTUD DE PRODUCIR EN LA MENTE UNA IDEA “YO CUALIDAD DEL SUJETO”
CONCEPTO DE IDEA POSITIVISMO VIRTUD DE PRODUCIR EN LA MENTE UNA IDEA “YO CUALIDAD DEL SUJETO” MENTE (SUJETO) OBJETO INMEDIATO PENSAMIENTO ENTENDIMIENTO FISIOLOGIA PROVIENE DE LA EXPERIENCIA IDEA IDEA SIMPLE ESTRUCTURADAS 4 GRUPOS IDEAS COMPLEJAS ORGANIZADAS 3 CLASES
14
S O OPERACIONES MENTALES EXPERIENCIA MENTE
Fundamento del conocimiento MENTE Espacio vacio de ideas OPERACIONES MENTALES Percepcion Ideas simples S O Abastece el entendimiento Materiales del pensar OBSERVACION DE OBJETOS SENSIBLES EXTERNOS
15
IDEAS SIMPLES ESTRUCTURA SINTESIS GRUPOS MATERIAL TOTAL DEL SABER
UN SOLO SENTIDO IDEAS que llegan a la conciencia como OLORES-COLORES-SONIDOS-GUSTO PERCEPCION SENSIBLE MATERIAL TOTAL DEL SABER MAS DE UN IDEAS que llegan como ACTIVIDAD de más 1 sentido. Extensión corpórea-Figura-Movimiento-Reposo POR INTROSPECCION IDEAS que llegan como PENSAR-RECORDAR-DISTINGUIR-DEDUCIR-JUZGAR-SABER-CREER PERCEPCIONES SENSIBLES IDEAS que llegan en forma simultanea Percepción sensible- Introspección (alegría-placer) ( dolor-disgusto) (fuerza-existencia) ( unidad- sucesion)
16
IDEAS COMPLEJAS ESTRUCTURA CLASES IDEAS DE MODO IDEAS DE SUSTANCIA
Dependiente de una SUSTANCIA. Antiguos AACIDENTES Ej= DELITO-BONDAD-TERNURA IDEAS DE SUSTANCIA Coexistencia de varias ideas simples de una cosa (caballo, paciente) RELACION Conexión de ideas con otras. Sobreañadido. La relación puede cambiarse sin que cambie el sujeto. Ej= Una persona considerada “padre” , no lo será mañana si su hijo muere. Manera de consideración y denominación
17
ENTIENDE EL CONOCIMIENTO COMO PERCEPCION DE IDEAS
JOHN LOCKE ENTIENDE EL CONOCIMIENTO COMO PERCEPCION DE IDEAS ARGUMENTA QUE EL CONOCIMIENTO ES LA PERCEPCION DE LA CONEXIÓN , CONVENIENCIA, DESACUERDO , O REPUGNANCIA DE ALGUNA IDEA.
18
CONVENIENCIA – INCONVENIENCIAS TIPOS DE CONVENIENCIAS
IDEAS , JOHN LOCKE TIPOS DE CONVENIENCIAS CARACTERISTICAS IDENTIDAD 1ra actividad= percepción de la identidad en la mente 2da actividad = conocer “La idea de blanco significa blanco, no negro” RELACION Captamos y representamos conexiones de las ideas entre si Nos hace avanzar / Es un saber positivo COEXISTENCIA Implica el problema de la sustancia Objetiva conexión con la sustancia Percepción de relaciones entre 2 ideas EXISTENCIA REAL Conveniencia de la existencia de una cosa
19
CONOCIMIENTO POR DEMOSTRACION CONOCIMIENTO INTUITIVO
GRADOS DE CERTEZA Y CONOCIMIENTO GRADOS FUNDAMENTOS CERTEZA POR INTUICION Claro-Cierto. No requiere trabajo . Se excluye toda duda- se llega a la certeza. CONVENIENCIA / DESCONVENIENCIA CONOCIMIENTO POR DEMOSTRACION Sigue una via discursiva a traves de ideas intermedias hasta lograr absoluta seguridad y certeza CONOCIMIENTO INTUITIVO Conocimiento sensitivo . Se puede percibir las cosas fuera de nosotros
20
TRIANGULACION OBJETIVA Positivismo
OBJETO MODELO OBJETO TEORICO Empirismo OBJETO REAL MORFOGENESIS INVESTIGATIVA FUNCIONALIDAD DEL CONOCIMIENTO CARTOGRAFIADO DE OBJETIVIDAD
21
POSITIVISMO DAVID HUME , 1711 – 1776
22
DAVID HUME NO EXISTE IDEAS UNIVERSALES
SEMBLANZA: Filosofo , Adscrito al EMPIRISMO BRITANICO Desarrollo pensamiento de LOCKE Y BERKELEY Planteo los LIMITES DL CONOCIMIENTO FUNDAMENTO = “SOLO SE CUENTA CON LA EXERIENCIA” Sostiene que mediante la comprobación se puede otorgar un concepto RACIONAL-CARÁCTER UNIVERSAL. Admite las PROBABILIDADES . DAVID HUME No existen ideas innatas No existen principios innatos Sostiene que todos los CONTENIDOS presentes en la conciencia surgen de la EXPERIENCIA SENSIBLE No existe conocimiento innato TODO SE REDUCE A : 1.-LA CAPTACION DE LOS FENOMENOS 2.-EXPERIENCIA NO EXISTE IDEAS UNIVERSALES TODO ESTA DADO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PARTICULAR O SINGULAR
23
David Hume LAS IDEAS CONJUNTO DE IMPRESIONES LAS PERCEPCIONES
“IMPRESIONES SENSIBLES” VIVAS INMEDIATAS PERCEPCION EXTERNA PERCEPCION INTERNA ENTRA EN CONCIENCIA COMO: SENSACIONES Y EMOCIONES REPRESENTACIONES DE CARÁCTER INTERNO CONTENIDOS MEDIATOS REPRODUCCION ENFORMA DE IMÁGENES SUBSISTEMA EN LA CONCIENCIA
24
OBJETO SUJETO CONOCIMIENTO SENSORIAL Se obtiene mediante IMPRESIONES
Recibidas por los sentidos Impresión Potencia sensorial Traslado a conciencia Información OBJETO SUJETO Experiencia entorno
25
GENERAL PARTICULAR PROCESO DE CONOCIMIENTO David Hume Método Deductivo
Método Inductivo METODO DEDUCTIVO Parte de LEY GENERAL Llega mediante LA RAZON METODO INDUCTIVO Parte de la observación VALORA LA EXPERIENCIA
26
“LEYES REGULADORAS” LEYES DE ASOCIACION DE LAS IDEAS LEY ASOCIACION DE
SEMEJANZA LEY ASOCIACION DE CONTINUIDAD LEY ASOCIACION DE CAUSALIDAD Tendencia a unir Eventos con rasgos similares Asocia impresiones cercanas entre si Asociación entre CAUSA - EFECTO Un tipo de hospital Lleva nuestro pensamiento al objeto representativo La mención de una determinada PG nos conduce a un modelo hospitalario Pensar en ausencia de insumos es también pensar en colapso operativo de hospitales “LEYES REGULADORAS”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.