La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CREACIÓN DE EMPRESAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CREACIÓN DE EMPRESAS."— Transcripción de la presentación:

1 CREACIÓN DE EMPRESAS

2 CREATIVIDAD Sentimiento de libertad que nos permite vivir en un estado de transformación permanente. En la ciencia, el arte y el vivir son las formas con las que se expresa la necesidad de trascender, dar luz a algo nuevo. Es un poder que no tiene dueño.

3 INNOVACIÓN Elemento diferenciador del producto.
Deberá estar siempre en futuro empresa. Herramienta decisiva de crear barreras que dificulten entrada de competidores. Diferenciación es la única función del negocio. Peter Drucker. Negocios diferenciar, diferenciar, Goizueta

4 ASPECTOS QUE NO TIENE PRECIO EN PLANO LABORAL
Reconocimiento. Estabilidad. Capacitación. Alternativas de crecimiento. Buen ambiente laboral.

5 PRODUCTO MANENIMIENTO INSTALACIÓN EMPAQUE ASPECTO ESTILO BENEFICIO
SERVICIO MEDULAR ESTILO SERVICIO GARANTÍA MARCA CALIDAD ENTREGA LIBRE

6 DECISIÓN DE CREAR UNA EMPRESA
Proceso de un sueño. El desafío de crear empresa. Temores. Revista Forbes portada. Sin experiencia. Michael Dell dormitorio como depósito. Frank Carney Pizza Hot. Muchas empresas nacionales. Sin dinero. Sensación de parecer loco.

7 DECISIÓN DE CREAR UNA EMPRESA(2)
No esperar a obtener experiencia y quedarse. Asumir riesgos. Revista Dinero Costa. Más edad, más temor de asumir riesgos. Fundar la empresa lo más pronto posible. Si existe fracaso existe tiempo de recuperarse.

8 DECISIÓN DE CREAR UNA EMPRESA(3)
Cuando se es empresario nunca se quiere cambiar por nada. Contrario al empleado. Corporación importante, es importante si aprende justo que eso es lo que no quiere. Hoy no existe “estabilidad laboral”. La da una empresa exitosa propia. Libertad y poder ejercer “realmente” el control.

9 ¿POR QUÉ CREAR UNA EMPRESA?
Entre más grande la empresa mayor competencia. Rica Rondo. Figuras en el cine, como aparecen. Estar en la cima de una empresa. ¿Cuánto tiempo requiere llegar a un alto cargo?, ¿cuánto dura? Newton. Todo lo que sube tiene que bajar.

10 ¿POR QUÉ CREAR UNA EMPRESA?(2)
Si hoy tiene lo que aspiraba, siempre habrá muchas personas tal vez mejor preparadas y por menos dinero. Muchas empresas arrancaron en garaje. Empresario sueños grandes. Sueños por encima de las necesidades primarias.

11 DIFERENCIAS EMPLEADO EMPRESARIO
Estabilidad laboral: Sujeta al éxito de la empresa el dpto. y lo superiores. Cuando se trata de reducir planta es irrelevante la lealtad y el éxito. Directamente ligada al éxito de la compañía. El éxito individual es muy importante pues las pequeñas dependen de menos empleados.

12 DIFERENCIAS EMPLEADO EMPRESARIO(2)
Ascensos: Determinados por la jerarquía. Con frecuencia el cargo debe ser liberado primero. Fuerte competencia por altos cargos. Usted es el jefe.

13 DIFERENCIAS EMPLEADO EMPRESARIO(3)
Horario laboral: Intenso, pero previsible determinado por los superiores. (directa o indirectamente). Las jornadas son largas e imprevisibles Uno mismo determina los horarios.

14 DIFERENCIAS EMPLEADO EMPRESARIO(4)
Salario: Fijado dentro un rango previamente determinado según el dpto. y/o el cargo. Los aumentos por lo general se hacen después de cierto tiempo. (Predeterminado) Al comienzo suele ser menor que el promedio. Muchas veces los dueños se asignan apenas para sobrevivir, hasta que la compañía puede darse el lujo de pagarles.

15 DIFERENCIAS EMPLEADO EMPRESARIO(5)
Bonificaciones: Si las hay se reparten en determinados periodos con base en el desempeño, ya sea individual o del dpto. Aunque en algunas se dan a todos los empleados. La principal recompensa es el éxito continuado del propio negocio.

16 DIFERENCIAS EMPLEADO EMPRESARIO(6)
Prestaciones: Servicios médicos. Vacaciones pagadas, días de licencias por enfermedad. Fomenta planes de inversión en fondos comunes. Debe proveerse a sí mismo. Puede resultar costoso para los dueños de nuevas empresas. Pocas vacaciones. Los días de licencias se toman a discreción en casos indispensables.

17 DIFERENCIAS EMPLEADO EMPRESARIO(7)
Gastos: Algunos se les asignan cuentas con gastos sustanciales sufragados por la compañía (viajes, transporte, alimentación) Se pagan a riesgo del dueño.

18 DIFERENCIAS EMPLEADO EMPRESARIO(8)
Responsabilidad: Definidos claramente. La responsabilidad suele aumentar a medida que despiden a otros empleados, reduce el tamaño del dpto. y recorta los presupuestos de operación. Bastante. Los dueños siempre tienen que estar preparados para realizar todo tipo de actividades, entre ellas barrer los pisos, escribir cartas y meterlas en sobres.

19 VENTAJAS DEL EMPRESARIO JOVEN
INVULNERABILIDAD: Significa poca exposición al fracaso o sea mínima y por lo tanto se sienten invencibles y dispuestos a asumir riesgos. Asumimos riesgos hasta que suceden cosas que nos vuelven prevenidos.

20 VENTAJAS DEL EMPRESARIO JOVEN(2)
RESPONSABILIDAD LIMITADA: Nivel y grado de responsabilidad en esa edad es mínimo. Generalmente no se han casado. Si para iniciar un negocio invierte “todo” generalmente no pierde mucho. Padres dejan puerta abierta a sus hijos. La capacidad de persistir a pesar de dificultades ha convertido a un sinnúmero de empresarios jóvenes en millonarios.

21 VENTAJAS DEL EMPRESARIO JOVEN(3)
FORTALEZA FÍSICA Y EMOCIONAL: La alimentación hoy y mañana es diferente. La capacidad física es diferente. Las responsabilidades familiares diferentes. Emoción de ser el dueño de su negocio, posiblemente después el negocio sea su dueño. Necesita juventud, habilidades de supervivencia y fuerza emocional y física para resistir.

22 VENTAJAS DEL EMPRESARIO JOVEN(4)
RECURSOS: Disponibilidad de ayuda es mayor que las expectativas que tenía. Organizaciones locales, revistas empresariales, eventos especialmente planeados, amigos, familia, exalumnos universidad. Apariencia inofensiva ante competidores a fin de conocer secretos, contactos.

23 DESVENTAJAS DEL EMPRESARIO JOVEN
Falta de credibilidad: Dificultad de convencer a un banquero, cliente, proveedor. Rodearse de mentores. Cumpla, cumpla lo prometido: Tenga cuidado al hablar y cumpla una vez se comprometió. Inmadurez: Admita sus errores, ¿Pelea con personas que le dan consejos?. “Es preciso dejar de pensar en uno mismo y comenzar a pensar como empresario.”

24 DESVENTAJAS DEL EMPRESARIO JOVEN(2)
Falta de experiencia: Demuestre que no tienen razón. Infórmese. Forme parte de asociaciones. Suscríbase a revistas especializadas. Acompañe a personas de gran experiencia. Exceso de entusiasmo: Tómelo con calma. Si el exceso de entusiasmo lo lleva a aprender más, siga adelante.

25 DESVENTAJAS DEL EMPRESARIO JOVEN(3)
Aislamiento y soledad: Al dejar lo convencional y tener que generar sus propias reglas. Mantenga la comunicación. “Ser empresario es el trabajo más solitario del mundo”. Falta de habilidad de liderazgo: Aprenda a ser líder. Dificultad para motivarse a sí mismo: Cree su rutina, llene su agenda de citas. Invente su propio sistema de recompensas.

26 INVENTARIO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS
Descrip Poseo Puedo Quizás No poseo Conocimiento Contactos Equipo Financi

27 SU GRAN IDEA Empresario tiene una idea y la convierte en empresa, o una idea empresarial que convierte a alguien en empresario. ¿Cuál? La obsesión puede ser muy valiosa. Subconsciente incontrolable que nos lleva a analizar, investigar, reestructurar y mejorar cualquier oportunidad que nos llame la atención.

28 Nuestra idea empresarial nos debe despertar entusiasmo infatigable.
SU GRAN IDEA(2) Nuestra idea empresarial nos debe despertar entusiasmo infatigable. Antes de ser empresario es preciso encontrar el negocio apropiado y despegar. Investigue todas las ideas y seriamente comprométase con una. En donde está la demanda? Cuanto será la inversión? Cuenta con esos recursos?. Es suficiente?

29 SU GRAN IDEA(3) Probablemente no existan ideas geniales pero con entusiasmo, esfuerzo, dedicación, trabajo y persistencia se logra. Uno por ciento de inspiración y noventa y nueve por ciento de transpiración. Einstein

30 SEPARAR IDEAS BUENAS DE MALAS
Determine que aporta usted: Debe existir una razón muy convincente por la cual usted quiere ser empresario y tiene que haber una razón más imperiosa para que escoja un determinado negocio. Piense que hace usted bien, que conoce realmente y, sobre todo “que es lo de veras le gusta hacer”.

31 SEPARAR IDEAS BUENAS DE MALAS(2)
Elimine cualquier cosa que la gente inteligente haría gratuitamente: Piense en un trabajo que le guste no en una fantasía. Busque oportunidades de negocios “poco atractivas”. Existen muy atractivas pero muy competidas. El buen empresario es “original” no el aprovechamiento de otro. Determine si lo que quiere hacer es factible: La visión es muy importante.

32 SEPARAR IDEAS BUENAS DE MALAS(3)
Defina si es capaz de conseguir el capital que requiere la empresa y en el futuro. Los negocios más populares de los empresarios jóvenes: Investigue si la tasa de crecimiento es interesante. Podría lanzar una nueva tendencia.

33 INTERROGANTES A FIN DE DECIDIR
Está dispuesto a trabajar muchas horas, asumir responsabilidades, riesgos enormes, inicialmente pocos ingresos y dedicación total a la nueva empresa. Se sentiría cómodo en entorno de pequeña empresa. Empleo seguro versus algo precario. Le gusta tanto que podría ser su vida.

34 ESCOGER LA IDEA APROPIADA
Averigüe si tiene espíritu empresarial: interactúe con empresarios y deguste su mundo. (rollos de responsabilidad) Defina que le gusta realmente: Estaría usted dispuesto a trabajar en esto sin “remuneración”. Realice su propia investigación sobre la industria. Conviértase en un experto en su negocio.

35 COMPATIBILIDAD ENTRE USTED Y EMPRESARIO
Su negocio mejorará o empeorará su estilo de vida. Le exigirá su empresa cosas que detesta hacer. Le exigirá su empresa ir a sitios que detesta.

36 CREAR UNA SOCIEDAD Tranquilidad por no estar solos.
Personas que siempre han apreciado. Personas con las que han trabajado. Personas con las que han estudiado.

37 Personas con quiénes creen que podrían.
CREAR UNA SOCIEDAD(2) Personas con quiénes creen que podrían. Se les ocurre un negocio y lo hacen. Necesitan una persona complementaria. Consecución de socio capitalista. Industrial. Unos socios aportan y delegan el manejo.

38 Unos socios quieren participar. Modalidades intermedias. Familiares.
CREAR UNA SOCIEDAD(3) Unos socios quieren participar. Modalidades intermedias. Familiares. Considere qué tipo de relación podría tolerar. Está ocupado y no puede ocuparse de todo.

39 Es su primer proyecto empresarial.
CREAR UNA SOCIEDAD(4) Es su primer proyecto empresarial. Su socio ya ha hecho este tipo de cosas para usted es la primera vez. Uno es administrativo y el otro comercial. Detecta oportunidad para combinar recursos.

40 Iniciar un negocio informal no como oficio serio.
CREAR UNA SOCIEDAD(5) Iniciar un negocio informal no como oficio serio. COMPLEMENTACIÓN. Habilidades y recursos. Importante la cuestión de personalidades. Siente que pueden trabajar juntos, encontrar funciones diferentes que a ambos les guste y no estar fastidiándose, entonces es inteligente la asociación.

41 RAZONES NO CONFORMAR UNA SOCIEDAD
Amigos. Lógico?. Si es joven empresario que inicia un nuevo negocio ya enfrenta posibilidades de tener problemas. Doble esas posibilidades si consigue un socio y triplíquelas si el socio participa por partes iguales con usted en todo. Desastre.

42 RAZONES NO CONFORMAR UNA SOCIEDAD(2)
Usted quiere ser el jefe. Consulta de todo. Cada cual piensa que hace más. Competencia de voluntades. Quién cede primero. Contabilidad exhaustiva. Todo el personal se afecta no saben cuál es el líder. Los clientes no saben quién está a cargo.

43 RAZONES NO CONFORMAR UNA SOCIEDAD(3)
Si se separan golpe mortal al proyecto. ¿Cómo se divide la empresa?. Algunos socios no tienen con qué comprar la empresa. Algún socio tiene para comprar. ¿Cuánto vale la parte y el todo?.

44 HACER LAS COSAS COMO TOCA
Registros contables detallados. Archivos actualizados. Registro de reuniones, comités, decisiones importantes. Copias. Agenda permanente. Seguimiento. Siga las reglas de la ley. (Tributarias). Infórmese que tiene que hacer y que no.

45 HACER LAS COSAS COMO TOCA(2)
Impuestos. Paranoico. Declaración de Renta. IVA. Retención en la fuente. Cesantías Prestaciones legales. Indemnizaciones. Sanciones. No corra el riesgo de convertir la mejor oportunidad de su vida en una situación desagradable.

46 MANEJO DE LA FAMILIA EN LOS NEGOCIOS
Situación familiar. Hijos que regresan de estudiar. Herederos. Familia de éstos. Esclavos.

47 MANEJO DE LA FAMILIA EN LOS NEGOCIOS(2)
Ingreso de familiares. Primero se recurre a los de mayor “confianza”. Tiempo de dedicación a la familia. Aumento de compromisos económicos versus ingresos. Exceso de cargos, o creación de éstos.

48 MANEJO DE LA FAMILIA EN LOS NEGOCIOS(3)
Socios minoritarios. “Mi gente hace como que trabaja y yo hago como que les pago”. Normas de ingreso, ascensos, ingresos.

49 FORMULAS ALTERNATIVAS PARA SER EMPRESARIO
Socios industriales. Franquicia. Joint ventures. Alianzas estratégicas.

50 FORMULAS ALTERNATIVAS PARA SER EMPRESARIO(2)
Empresa familiar. Adquisición de empresas. Intracreación.

51 SOCIOS INDUSTRIALES Creación. Participación. Capitalización.
Remuneración.

52 SOCIOS INDUSTRIALES(2)
Disolución. Ingreso de otros actores. Como gerente o como segundo. Toma de decisiones.

53 EXITO “EL ÉXITO ES AVANZAR DE FRACASO EN FRACASO, SIN PERDER EL ENTUSIASMO”. Winston Churchill.

54 FERNANDO SOLANO SOLANO
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACIÓN UNIDAD DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Coordinador Académico: FERNANDO SOLANO SOLANO INICIO


Descargar ppt "CREACIÓN DE EMPRESAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google