La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CUARTO DE HORA DE ORACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CUARTO DE HORA DE ORACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 CUARTO DE HORA DE ORACIÓN

2 ¿EN QUÉ CONTEXTO NACIÓ EL CUARTO DE HORA ?
Es una obra que Enrique escribe el 1874 El contexto político es de incertidumbre, los ideales expansionitas de Europa, se contraponían con la inevitable pérdida de las colonias americanas y asiáticas de España. Época de contrastes: Imperialismo – Crítica al progreso. Libertad religiosa – opio del pueblo. Atraso económico – industrialización Analfabetismo – Libertad de enseñanza. Anticlericalismo – ultramontanismos.

3 ¿QUÉ PRETENDE ENRIQUE CON EL LIBRO DEL CUARTO DE HORA DE ORACIÓN’?
UN CAMINO DE ORACIÓN ASEQUIBLE Y POSIBLE PARA LAS JOVENES CRISTIANAS DE LA ARCHICOFRADIA

4 Lo escribe un hombre de oración, discípulo de Jesús y de Teresa, convencido de la oración como respuesta a la realidad que vive. Lo escribe en oración, se retira al desierto de las Palmas expresamente para escribirlo. Lo termina y lo data el 15 de julio de 1874. Lo escribe plenamente consciente de las consecuencias y responsabilidad que el libro supone. Formar en oración a las asociadas, a quienes prescribe el CH como “La práctica más esencial, la regla de nuestra Asociación Teresiana”. Responde a la necesidad y deseo de ellas.

5 Edita una tras otra nuevas ediciones, aumentando, corrigiendo….
“ Con vivas instancias me habéis pedido varias veces, oh Jóvenes amadas en el Señor, un librito que en pocas páginas os facilite el ejercicio importantísimo de la oración mental, y os suministraré material escogido para pasar provechosamente todos los días el Cuarto de Hora de Meditación que os prescribe, como práctica más esencial, el reglamento de vuestra Asociación Teresiana. No vacilaré un momento en emprender este trabajo para satisfacer vuestra justa petición, confiando, no en mis débiles fuerzas y escasas luces, sino a favor de Jesús y de su enamorada esposa Teresa, ambos Maestros soberanos de oración” E. O. Es el LIBRO TEXTO del grupo (así lo llama él) y no un libro más. Desde el principio remite a él para la formación de cada discípulo. Sin esta obra las afirmaciones insistentes del P Enrique, en cuanto a lo central de la oración, caerían seguramente en el vacío. Edita una tras otra nuevas ediciones, aumentando, corrigiendo…. El libro alcanza 53 ediciones, 15 en vida suya

6 ¿HEMOS CAMBIADO? NUESTRA SOCIEDAD.
La globalización, la tecnología, los medios de comunicación, la intrascendencia, la religión que se busca es la del consumo de sensaciones, el individualismo, la pérdida de tradiciones…. Etc. Pero también la búsqueda de sentido

7 ¿QUÉ HACER …..? RECUPERAR LA EXPERIENCIA DE DIOS. Ser testigos con experiencia desde dentro de sí mismos, de Dios. Y una experiencia que sea mediadora, que acompañe y ponga en camino hacia el Misterio. CAMINAR HACIA UNA FE SOLIDARIA. Con una experiencia religiosa que no se desentienda de lo humano, mirando hacia la realidad doliente, y compasiva. UNIR LA PIEDAD Y FORMACIÓN. Ser un cristiano crítico, en un mundo complejo, en diálogo con la cultura. COMUNIDAD CREYENTE CONSTRUCTORA DE ESPERANZA. Desde la responsabilidad y la libertad de sus miembros. COMUNIDAD FESTIVA Y CEELEBRATIVA. Mediación..

8 ¡EL CUARTO DE HORA QUÉ…? La oración nos lleva a conocer y amar. E.O.
COMPRENDIENDO QUE…. Cuando mayor es el ruido, mayor la necesidad de silenciarse. Cuando mayor es el consumo, mayores las estrategias para combatirlo. Cuando mayor es el pluralismo religioso, menores nuestros dogmatismos y mayor la flexibilidad y el diálogo. Cuanto menor sea el compromiso democrático, mayor nuestra incidencia participativa. Cuanto mayor sea la crisis institucional (Iglesia, estado, familia, colegio..) mayor nuestra presencia proactiva. Cuanto mayor sea el pesimismo, las incertidumbres, la oración tendrá que manejarse en la incertidumbre, no puede plantearse como una forma de seguridad.

9 Estas disyuntivas son aplicables al cuarto de hora, en la intencionalidad que manifestemos en cada uno de nuestros gestos, palabras, silencios, formas de ser y de comportarnos. Pero también se extiende a nuestra labor educativa. Cuando lo que presentemos lo demostremos con nuestro ejemplo de vida.

10 ¿QUÉ DEBEMOS REVISAR? Los espacios y los tiempos. “El cuarto de hora en su brevedad, constituye una excelente pedagogía de entrenamiento a la oración” E.O. Los temas y su secuenciación. Los recursos y la metodología. La conciencia de ser instrumentos. Es eficaz, tiene la capacidad de transformar la vida del orante.

11 NUESTROS RETOS Debemos responder a lo que tenemos dentro, con la fidelidad del que sigue buscando. Sabiendo que tenemos tantos caminos como personas, con la responsabilidad de incidir positivamente en nuestra pequeña sociedad


Descargar ppt "CUARTO DE HORA DE ORACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google