Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dr. César Cuero Nefrólogo
Potasio Dr. César Cuero Nefrólogo
2
Hechos Fisiológicos Del Potasio
K+ corporal total en un adulto. a 4000 meq. - 50 a 55 meq/kg. 98-99% del K+ es IC. [K+] IC es meq/l. EC es meq/l.
3
Función Celular Del Potasio
Participa en la regulación de diversos procesos, tales como la síntesis de proteínas y glicógenos. Esto produce diversos Signos y síntomas. Participa en la transmisión neuromuscular.
4
Regulación Del Balance Del Potasio
Captación del potasio Hacia el interior de Las células Excreción del exceso De potasio hacia la Orina
5
Captación del potasio ingerido al interior de las células
Regulado por: Concentración plasmática del potasio Insulina Epinefrina
6
Distribución Del Potasio Entre El IC Y El EC
Factores que afectan la distribución Fisiológicos Bomba na/k atp asa Catecolaminas Insulina Concentración plasmática del K+ Ejercicio Patológicos Enfermedades crónicas Ph extracelular Hiperosmolaridad Taza de fraccionamiento celular
7
Excrecion Del Exceso De Potasio Hacia La Orina
Regulado por: Concentración plasmática del potasio Aldosterona Flujo distal de sodio y agua
8
Hipocalemia ETIOLOGIA Ingesta disminuida
Incremento de su entrada a la célula Incremento en las pérdidas gastrointestinales Incremento de pérdidas urinarias Diálisis
9
Incremento de la Entrada de Potasio a la Célula
Elevación del pH extracelular Incremento en la disponibilidad de insulina Hipotermia Intoxicación con cloroquina
10
Incremento de las Pérdidas Urinarias
Diuréticos de asa o tiazídicos Exceso de mineralocorticoides Anfotericina B Hipomagnesemia Síndrome de Liddle Síndrome de Bartter
11
Causas de Hipocalemia Hipocalemia por redistribución
Alcalosis, toxicidad por teofilina, parálisis familiar periódica hipocalémica. Pérdida extrarrenal de potasio K urinario < 20 Meq/L 24 horas Diarrea severa, abuso crónico de laxantes, K urinario >20 Meq/L 24 horas
12
Causas de Hipocalemia Pérdida renal del potasio
Cetoacidosis diabética, vómito, succión nasogástrica, deplesión de magnesio,
13
Anormalidades Inducidas por la Hipocalemia
Manifestaciones neuromusculares (Debilidad, fatiga, parálisis, disfunción de los músculos de la respiración, rabdomiólisis). Arritmias cardíacas Manifestaciones gastrointestinales (constipación, ileo)
14
Anormalidades Inducidas por la Hipocalemia
Disfunción renal (diabetes insípida nefrogénica, acidificación urinaria anormal,reabsorción anormal de bicarbonato). Cambios en el EKG (ondas U prominentes, ondas T aplanadas, cambios en el segmento ST)
16
Hipocalemia Diagnóstico
Historia Clínica Vómitos o diarrea Uso de diuréticos Debilidad muscular Laboratorios K+ urinario en 24 horas (pérdida renal o norenal) K+ sérico Status acido-base EKG
17
Hipocalemia Tratamiento
Reemplazo oral es preferible. -Kaon líquido 15 cc bid -Citrato o bicarbonato de potasio. KCl – I.V. no más de 10 mEq/L hora Reemplazo: 150 a 400 mEq/L por cada 1 mEq/L de pérdida en sangre.
18
Hipercalemia 1- Incremento de la entrada de potasio Oral Intravenosa
2- Disminución de la excreción urinaria Falla renal Depleción del volumen circulante efectivo
19
Hipercalemia Pseudohiperkalemia Acidosis metabólica
3- Movimiento del IC al EC Pseudohiperkalemia Acidosis metabólica Deficiencia de insulina en la hiperglicemia del diabético Ejercicio severo Sobredosis digitálica
20
Hipercalemia Síntomas
Debilidad muscular Arritmia cardíaca EKG
22
Hipercalemia Diagnóstico
Historia Clínica Buscar 3 grandes causas
23
Hipercalemia Tratamiento
Antagonista del efecto sobre la membran -Gluconato de Calcio Incremento de la entrada a la célul -Glucosa e Insulina -Bicarbonato de Sodio -Extracción del cuerpo -Resinas de intercambio catiónico (Kayexalate) Diálisis
24
Problemas Un paciente de 50 años, con insuficiencia renal crónica y K normal, decidio comerse un guineo por día para “alilmentarse mejor”,. Dos semanas después, el paciente informa que tiene mucha dificultad para ponerse de pie. Al examen físico hay evidencia de una marcada debilidad muscular proximal. El EKG reveló ondas T picudas, y del complejo QRS. El siguiente fue el resultado del Laboratorio: Na+ 129 K+ 7.8 Cl- 98 HCO3 14 pH Art. 7.30 Preguntas: Cuáles son las razones para la la elevación de la concentración del K+ plasmático? Cómo usted sabe que esta no es una pseudohipercalemia? Como usted trataría este caso? Si el K+ plasmático fuera de 6.0 y no hubiesen cambios en el EKG, ¿Cómo usted bajaría la concentración del Potasio plasmático?
25
Problema Estando de turno, se le llama por un paciente diabético desconpensado, con disnea. Sus gases arteriales muestran un pH de 7.1 y K de 5.6 mEq/L. Creatinina normal. EKG normal. Como manejaria usted ese potasio?
26
Problema Un paciente con diarrea recurrente se queja de severa debilidad muscular. No hay evidencia en la Hx de hipocalcemia. El EKG revela cambios en el ST y en la onda T, los cuales son compatibles con hipocalemia. Resultados del Lab. Son: Na+ 140 K+ 1.3 Cl Alb. 4.1 HCO3 10 Ca++ 6.3 pH Art. 7.26 PCO2 23 Pregunta: Qué efecto tendría la corrección de la Acidosis metabólica en la Concentración de K+ plasmático? Como manejaria usted este caso?
27
Problema Preguntas: Cuál es el Dx Diferencial?
Una mujer de 22 años se queja de fatiga y debilidad solamente. El examen físico es normal incluyendo la P/A. Los siguientes datos de Lab. Fueron obtenidos: Na+ 141 K+ 2.1 Cl- 85 HCO3 45 Na+ Urinario mEq/día K+ Urinario mEq/día Preguntas: Cuál es el Dx Diferencial? Qué estudios orderaría a continuación?
28
Problemas Un señor de 54 años no Hx previa de fatiga crónica. Al examen físico lo positivo incluye una P/A de 100/60 y un incremento en la pigmentación en la piel, el turgor de la piel es relativamente normal. Los datos del laboratorio son: El EKG muestra una onda T picuda, una infusión de glucosa e insulina en proporciones apropiadas resultó en un episodio de hipoglicemia N de U 28 Creat 1.2 Na urinario 50 K Urinario 34 Osmolaridad Urinaria Na+ 130 K+ 6.8 Cl- 100 HCO3 20 Glucosa 90 Preguntas: Cuál es el Dx más probable? Cómo usted trataría este paciente?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.