Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIsandro Cazares Modificado hace 10 años
1
PERFIL EPIDEMIOLOGICO MAGDALENA CENTRO 2007
3
DISTRIBUCION POBLACIONAL POR GRUPOS ETAREOS MAGDALENA CENTRO AÑO 2007
4
REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL PROVINCIA MAGDALENA CENTRO 2007
5
SERVICIOS PUBLICOS Cobertura de servicios 85% de las viviendas de zona urbana poseen servicios de energía, acueducto, y alcantarillado. El 5.9% poseen energía y acueducto; el 1.7% acueducto y alcantarillado; el 1.2% energía y alcantarillado; el 2.2 % sólo energía; el 2.7 acueducto y el 1.2% de las viviendas no cuentan con ningún tipo de servicio. Para el área rural, solamente el 10% de las viviendas poseen servicio de acueducto, alcantarillado y energía, el 29.8% poseen energía y acueducto; el 0.6% energía y alcantarillado; 0.3% acueducto y alcantarillado y el 35.4% sólo poseen servicios de energía; el 3.8% acueducto y el 19.2% de las viviendas no poseen ningún tipo de servicio. Datos que al ser analizados, podrían ser extrapolados para ser aplicados a la población urbana y rural de nuestro Departamento.
6
CALIDAD DE AGUA PROVINCIA MAGDALENA CENTRO AÑO 2007
7
DISTRIBUCIÓN MATADEROS PROVINCIA MAGDALENA CENTRO CUNDINAMARCA AÑO 2007 BAJO SUPERVISION DEL INVIMA PARA CONCEPTO ACTUALMENTE NINGUNO CUMPLE
8
COBERTURAS DE VACUNACION PROVINCIA MAGDALENA CENTRO AÑO 2007
9
COBERTURA DE VACUNACION CANINA PROVINCIA MAGDALENA CENTRO AÑO 2007
10
MORBILIDAD GENERAL MAGDALENA CENTRO CUNDINAMARCA 2003
11
MORTALIDAD GENERAL MAGDALENA CENTRO AÑO 2006
12
MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO MAGDALENA CENTRO AÑO 2006
13
MORTALIDAD EN EL GRUPO DE 1 A 4 AÑOS MAGDALENA CENTRO AÑO 2006
14
VIOLENCIA Y MALTRATO PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO AÑO 2006
15
MORBILIDAD DE SALUD ORAL PROVINCIA MAGDALENA CENTRO 2005
18
EVENTOS NOTIFICADOS PROVINCIA MAGDALENA CENTRO 2007
19
RED DE SERVICIOS DE SALUD MAGDALENA CENTRO IPS PUBLICAS BELTRAN 2 PUESTOS DE SALUD BITUIMA 1 PUESTO DE SALUD CHAGUANI 1 CENTRO DE SALUD GUAYABAL DE SIQUIMA 1 PUESTO DE SALUD PULI 3 PUESTOS DE SALUD IPS PUBLICAS SAN JUAN DE RIOSECO 1 HOSPITAL 2 PUESTOS DE SALUD VIANI 1 HOSPITAL.
20
CONCLUSIONES El agua para consumo humano enviada por los diferentes municipios de esta Provincia para estudio al Laboratorio Departamental, resulto ser no apta para el consumo humano en un 95% de las muestras enviadas. Las lesiones de causa externa, como las heridas por arma de fuego en esta Provincia, se están convirtiendo en la primera causa de mortalidad. Llama la atención la baja prevalencia de enfermedades de transmisión sexual, lo que hace necesario la implementación de una estrategia que permita captar el mayor número de casos de hepatitis B, HIV / SIDA, la sífilis adquirida y la sífilis congénita, entre otras, máxime si tenemos en cuenta que sus municipios vecinos de la Provincia del Alto Magdalena presentan una alta prevalencia.
21
RECOMENDACIONES Las coberturas de vacunación en menores de un año en la mayoria de los municipios son criticas, al igual que las coberturas de vacunación canina. Se hace necesario mejorar, implementar, modernizar o adecuar las plantas de tratamiento de agua que existen en estos municipios, ya que el 95% de las muestras no son aptas para el consumo humano. Las lesiones de causa externa ameritan el desarrollo de un programa que promueva convivencia pacífica y estimule al desarme y como estrategia podría utilizarse la vacuna contra la violencia.
22
Las enfermedades de transmisión sexual ameritan en esta Provincia el desarrollo de una estrategia de búsqueda activa, tanto institucional como a nivel comunitario que nos permitan determinar cual es el comportamiento real de estos eventos a nivel Provincial. Se hace necesario la coordinación de las acciones de promoción y prevención, entre las ARS, Secretarías Locales de Salud e IPS Públicas, de tal manera que se logre mejorar la cobertura y se optimize la utilización de los recursos, evitando la duplicidad de acciones. RECOMENDACIONES
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.