Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
RENOVACIÓN Y REPARACIÓN TISULAR
HARRY DICTTER LÓPEZ
2
Definiciones Cicatrización: Regeneración:
Respuesta tisular que implica la restauración de estructuras originales pero involucra el depósito de colágeno y la formación de cicatriz (herida quirúrgica) Regeneración: Crecimiento de células y tejidos que reemplazan estructuras perdidas (cola anfibios)
3
Respuesta Tisular a la Lesión
4
Actividad Celular Proliferativa
Fases del Ciclo G1 Presintética S Síntesis DNA G2 Premitótica M Mitótica
5
Tejidos según actividad proliferativa
Tejidos lábiles o en división continua Epitelio Mucosa de conductos excretores glandulares Tejido hematopoyético Células madres Tejidos quiescentes o estables Parenquimatosos: Hígado, riñón, páncreas Mesenquimáticos: Endotelio, M.Liso, Fibroblasto, condrocito, osteocito Tejidos permanentes o en no-división Neurona, M. esquelético, M. cardiaco
6
Células Madres (Stem Cells)
Células Madres embrionarias Originada en Blastocistos (32° división) Células madres adultas o Tisular Se localizan en áreas llamadas “nichos”
7
Nichos en varios tejidos I
8
Nichos en varios tejidos II
9
Transdiferenciación y Plasticidad del desarrollo:
Transdiferenciación y Plasticidad del desarrollo: ACTIVACIÓN DE PROTEINAS REGULADORAS CLAVES
10
Rol de Las Stem Cells Médula ósea en adultos
Generar células maduras en los lugares que residen: Hígado Cerebro Músculo esquelético y cardiaco Renovación del tejido epitelial
11
Diferenciación de células Embrionarias
12
Factores de Crecimiento
F. Crecimiento epidérmico EGF F. Transformador crecimiento TGFa F. Crec. Derivado plaqueta PDGF F. Crec. Fibroblastos FGF F. Transformador crecimiento TGFb F. Crec. Parecido a Insulina IGF Factor de necrosis tumoral TNF Interleukinas IL1…etc Interferones IFNg…etc
13
Mecanismos de Señalización
Autocrina : Célula responde a señales secretadas por ellas mismas (C.Tumoral) Paracrina: Una célula produce el Ligando que se expresa sobre células cercanas que poseen el receptor.(macrófago-fibroblasto) Endocrina : Hormonas sintetizadas para células distantes, llevadas usualmente por la sangre
14
Mecanismos de Regeneración
15
Interacciones Célula-Matriz
Matriz Extracelular Interacciones Célula-Matriz
16
Componentes de la Matriz
17
Macromoléculas Matriz
Proteínas Estructurales Fibrosas: Colágeno Elastina Glicoproteínas de Adhesión Proteoglicanos y Ácido Hialurónico
18
Producción Macromoléculas presentes en:
Matriz Intersticial: FIBROBLASTOS C. Endoteliales C. Epiteliales C. Músculo Liso Tejido Conectivo Membrana Basal Epitelios Células mesenquimáticas
19
Matriz y Factores de Crecimiento: Efectos sobre la Célula
Motilidad Diferenciación Síntesis Proteica
20
Regeneración, Cicatriz y Fibrosis
21
Procesos Asociados Remoción de Tejido dañado
Células de T. Conjuntivo y Parénquima Angiogénesis y granulación Síntesis de Prot. de MEC y Colágeno Remodelación Contracción de la herida Resistencia de la Herida
22
Factores que influyen Ambiente Tisular y Extensión del daño
Intensidad y duración del estímulo Condiciones que inhiben reparación Enfermedades que inhiben reparación Diabetes Tratamiento con Corticoides
23
Comportamientos Generales Básicos
El objetivo del proceso de reparación es restaurar el tejido a su estado original Algunos tejidos pueden ser completamente restituidos, otros forman cicatriz Si el daño persiste, entonces hay fibrosis. Definida como cualquier depósito anormal de tejido conectivo, independiente de la causa
24
Angiogénesis I
25
Angiogénesis II
26
Formación de Cicatriz Migración de Fibroblastos al sitio dañado
Depósito de Matriz Extra Celular Remodelación Tisular
27
Remodelación Tisular
28
Cicatrización de Heridas Cutáneas
29
Fases de Cicatrización
30
Cicatrización por: Primera y Segunda Intención
31
Cicatrización por Segunda Intención
Gran coágulo de fibrina Reacción Inflamatoria más intensa Mucho mayor cantidad de tejido de granulación Retracción cicatrizal muy manifiesta Acción de Miofibroblastos Formación de gran Cicatriz y adelgazamiento de la epidermis
32
Úlcera: Cicatrización por segunda Intensión
33
Resistencia de la Herida
Al sacar los puntos (7-10 días) 10% Aumento rápido hacia 4ta. semana Tercer mes se estabiliza en 70-80% Modificaciones estructurales del Colágeno
34
Factores sistémicos que influyen en la cicatrización
Nutrición: Ingesta proteica Vitamina C Estatus Metabólico: Diabetes mellitus Estatus Circulatorio: Arterosclerosis Anormalidades venosas (várices) Hormonas: Glucocorticoides
35
Factores locales que influyen en la cicatrización
Infección Factores mecánicos Cuerpos Extraños Tamaño, localización y tipo de herida
36
Complicaciones en la cicatrización de Heridas Cutáneas
Formación deficiente de cicatriz: Dehiscencia: Stress mecánico Ulceración: Inadecuada Vascularización, neuropatías (parálisis nervio radial, diabetes) Cicatriz excesiva: Cicatriz hipertrófica Queloide Granulación exuberante Desmoide o fibromatosis excesiva Contracción en el tamaño de una herida Contractura
37
Queloide
38
Fibrosis Asociado a procesos inflamatorios crónicos
Interacción Linfocito-Monocito, mantienen síntesis de Factores de crecimiento y citoquinas fibrinogénicas Ejemplos: Cirrosis por parasitismo crónico Neumoconiosis: Inhalación de asbestos etc Radiación Ionizante
39
Fibrosis en Inflamación Crónica
40
Relaciones entre: Lesión, Inflamación Reparación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.